acta 2º conversatorio triestamental: el rol social de la universidad

8
Acta - 2° Conversatorio Triestamental USM Valparaíso – Junio de 2011

Upload: comision-difusion-usm

Post on 21-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El Rol Social de la Universidad

TRANSCRIPT

Page 1: Acta 2º Conversatorio Triestamental: El Rol Social de la Universidad

Acta - 2° Conversatorio

Triestamental USM

Valparaíso – Junio de 2011

Page 2: Acta 2º Conversatorio Triestamental: El Rol Social de la Universidad

2° Conversatorio Triestamental USM “El Rol Social de la Universidad”

Miércoles 29 de junio de 2011|

1

1. Presentación de Representantes de la Comisión Rol Social

El concepto de Universidad Pública con Rol Social está muy trastocado, por lo que es

fundamental volver a discutir al respecto, recordando el origen de la USM y reconociendo que

si bien es importante el financiamiento hacia las Universidades con Rol Público que aportan al

desarrollo del país, también lo es el preguntarse por qué educar y qué desarrollar.

1.1 Premisa de educación

­ Educación debe ser orientada a la toda la población, entregando calidad en la

formación, impidiendo el acceso elitista.

­ Las funciones deben estar dirigidas y definidas por la sociedad, en torno a sus

necesidades.

1.2 Comisión Instituciones Públicas y al Servicios de la Sociedad

­ Instituciones de Educación Superior (IES) deben impartir carreras para el desarrollo del

país, en términos culturales, económicos, tecnológicos, entre otros.

­ Se considera que la IES deben generar y compartir conocimiento. Si las IES son

consideradas públicas, su investigación también debe tener carácter público (no sólo los

resultado sino todo lo que se ocupó).

­ Las IES deben ser polos de desarrollo regional [descentralización], atendiendo a los

recursos humanos y naturales de la región, en pos del desarrollo social, económico y

tecnológico.

­ Las IES no deben practicar el lucro (en términos de mercantilización), ya que genera

competencia educativa desleal. Además, el lucro es ilegal.

­ Se debe velar por la transparencia administrativa y financiera, fomentando la

participación de toda la comunidad institucional (triestamental) y dando cuentas

públicas obligatorias.

­ Necesidad de generar contacto directo con la sociedad. En torno a lo anterior, se

propone que los planes de carrera y perfiles profesionales reflejen el componente social

que el contexto territorial (país, región, ciudad) requiera. Se apela a la retribución a la

sociedad, dando relevancia a la conciencia social en las mallas curriculares.

­ IES deben ser espacios abiertos generando contacto directo con la comunidad próxima

[impacto positivo]. Levantar y mantener una Universidad Pública requiere del trabajo

colectivo de todo un país, por lo tanto debe ser pública en todos sus sentidos. Esto

incluye, por ejemplo, el hecho de que su Infraestructura sea también pública. Además,

deben desarrollar programas de ayuda, acercamiento y cooperación.

­ Las IES deben ser colaborativas entre ellas, es decir, deben romper con el actual

esquema que las obliga a competir por proyectos, ingreso de estudiantes, entre otras

cosas.

Page 3: Acta 2º Conversatorio Triestamental: El Rol Social de la Universidad

2° Conversatorio Triestamental USM “El Rol Social de la Universidad”

Miércoles 29 de junio de 2011|

2

1.3 Comisión Institución Equitativa y Pluralista

­ Se hace mención a la libre asociación, ejercicio de la democracia y a las garantías

necesarias para llevarlos a cabo. Además, se plantea la expresión efectiva de estudiantes,

funcionarios y profesores, en sus organizaciones y en su conjunto.

­ Se plantea la necesidad de permitir el ingreso y egreso heterogéneo, es decir, aplacando

factores de índole socio-económico, que obstaculicen tales objetivos.

­ Garantizar el pluralismo, en términos de las garantías constitucionales y la declaración de

DDHH.

Page 4: Acta 2º Conversatorio Triestamental: El Rol Social de la Universidad

2° Conversatorio Triestamental USM “El Rol Social de la Universidad”

Miércoles 29 de junio de 2011|

3

2. Reflexión del Profesor Moisés Cañas: “El Rol Social de una Universidad Pública”

2.1 ¿Cuál es el rol social de las Universidades Públicas?

Se remonta la reflexión al inicio de las Universidades Privadas no Tradicionales (1981).

Antes de responder a la pregunta planteada se deben revisar los principios, el espíritu que

deben tener las Universidad Públicas con Rol Social.

2.2 Principios de la Universidad Pública

­ Carácter laico; convivencia de todas las posibles culturas, sin pretender que todos

piensen de un determinado modo.

­ Presupone valores como la tolerancia, libre examen (libre pensamiento), solidaridad y

fraternidad.

­ No deben ser Instituciones que persigan el lucro

Ética de la Educación: Desarrolla espíritu humano y solidario

Ética en la Educación: Instrumento igualador

­ Estado con rol activo

Principal contribuyente económico las instituciones

Fiscalizador activo de la calidad y la administración del financiamiento

­ Justicia social y equidad social

Page 5: Acta 2º Conversatorio Triestamental: El Rol Social de la Universidad

2° Conversatorio Triestamental USM “El Rol Social de la Universidad”

Miércoles 29 de junio de 2011|

4

3. Discusión

3.1 Investigación pública

­ Se hace referencia HPC [Centro de Innovación Tecnológica en Computación de Alto

Desempeño CIT-HPC (High Performance Computing)]. Investigación desarrollada por los

departamentos, trabajada con fondos privados (licitaciones).

­ Se propone replantear las investigaciones y evaluar la posibilidad de abrir.

­ Fondos Concursables: se plantea que dichos fondos estimulan la rendición de cuentas y

se generan convenios de desempeño; ambos en pos de elaborar mejores proyectos.

3.2 Libertad de Enseñanza

­ El concepto de libertad de enseñanza está muy manoseado, se ha vuelta muy

economicista, sin incluir otros factores relevantes. Es fundamental dialogar sobre esto.

­ Se discute en torno a la creación de una Superintendencia de Educación Superior (como

ente regulador), considerando que sea este organismo el encargado de aprobar los

planes de carreras impartidas por las instituciones (se da como ejemplo, la carrera de

criminalística – carreras particulares que no tendrían nicho en el mercado laboral–). Se

apela a la gestión de las IES (por un lado, mala en casos como la UTEM, y por otro, buena

gestión en función al trabajo de la USM), argumentando el riesgo que se correría dándole

tal poder a un organismo público y regulador de los planes de estudio pues las IES

perderían autonomía.

­ En torno a lo anterior, se rebate que la USM también ha tenido desaciertos en su

gestión; ha abierto carreras sin un real compromiso con el desarrollo social y las

aspiraciones de los jóvenes que ingresan a tales carreras (como Ingeniería en fabricación

y diseño industrial). Además, existen carreras como Ingeniería Comercial en que si bien

puede ser que los egresados de dicha carrera tengan éxito al provenir de la UTFSM por

ser catalogada como una Universidad con gran prestigio, no es una regla general que los

egresados de dicha carrera cuenten con campo laboral, sino todo lo contrario. Se

considera que las IES, en términos generales, tienden a abrir carreras en función de las

opciones que el mercado les permite.

A lo anterior, se suma el antecedente de que el año 2004 se intentó abrir carreras nuevas

en la USM (Casa Central). Dichas carreras era Derecho, Periodismo y Psicología, haciendo

alusión a la demanda de ellas. Tras un claustro de profesores, el proyecto de las carreras

nuevas fue detenido.

­ Se deja entrever que los programas de las Instituciones son considerados buenos

proyectos si estos son rentables para la misma y no se toma en cuenta el impacto

territorial de dichos proyectos.

­ Se rememora la Reforma Universitaria iniciada por la U. Nacional de Córdova (1918).

Page 6: Acta 2º Conversatorio Triestamental: El Rol Social de la Universidad

2° Conversatorio Triestamental USM “El Rol Social de la Universidad”

Miércoles 29 de junio de 2011|

5

3.3 Las IES y el desarrollo de un Plan país

­ Se considera relevante que los planes de estudio que son desarrollados por las distintas

IES estén sostenidos en un proyecto país.

­ Comisión Rol Social plantea un organismo triestamental que sea independiente de los

gobiernos en turno, de modo que pueda ejercer como ente regulador e imparcial en

términos políticos.

­ Se propone que este ente regulador no sólo sea triestamental, sino que además

involucre a todos los actores sociales.

­ Mercado educativo. Se reconocen 2 mercados relacionados con las IES: mercado laboral

(donde deberían estar dirigidos los planes de estudio) y mercado de captación de

estudiantes. Ambos están en conflicto y no permiten generar vínculos con proyectos de

desarrollo – las IES buscan captar mayor cantidad de estudiantes, para lo que abren

programas más llamativos, y no necesariamente están relacionados con las necesidades

del país –.

­ No hay instancia superior que regule y diagnostique las verdaderas necesidades del país.

En relación a esto, se concluye que no hay políticas a nivel país que vinculen las

universidades con el desarrollo del país. No hay un espacio que organice las políticas

educacionales con las políticas de Estado.

­ Se propone confrontar ideas de los distintos sectores sociales, en vías al trabajo

coordinado en pos del desarrollo del país.

Además, se plantea que hay frustración por parte de los estudiantes, al comprender que

su desarrollo en el ámbito laboral está dirigido sólo a un sector productivo, y no

necesariamente cumple propósitos sociales o de desarrollo personal.

­ 56,7% de los jóvenes chilenos no trabajan en lo que estudiaron, lo que corrobora que el

sistema educativo actual, inserto en el libre mercado, no funciona. Las IES no trabajan

estudiando efectivamente las necesidades del país y las regiones, motivo por el cual

ocurre el desequilibrio laboral.

3.4 Educación

­ Debe permitir ver el mundo en distintos planos, permitiendo su análisis en todos sus

planos. Importancia de visión a futuro de la Institución en función del país. La educación

debe ser descentralizada y de calidad.

­ Se plantea que es fundamental redefinir los vínculos de la comunidad de una institución,

por ejemplo relación virtuosa entre profesor y alumno. Se apela a la formación

entregada por una Institución con Rol Público debe girar en torno a una visión íntegra y

pluralista.

Page 7: Acta 2º Conversatorio Triestamental: El Rol Social de la Universidad

2° Conversatorio Triestamental USM “El Rol Social de la Universidad”

Miércoles 29 de junio de 2011|

6

­ Se considera que la educación mejora las expectativas de calidad de vida, pero no

disminuye necesariamente la brecha de desigualdad (desigualdad distinto de pobreza,

por lo tanto ayuda en la movilidad social, pero eso no significa que se termine con la

desigualdad social).

­ Se plantea que las propuestas de financiamiento hoy en día existen, y se reconoce que la

educación es motor de la transformación social.

­ Se propone que la educación perdió su esencia, el sentido mismo de la educación. La

educación debe ayudarnos a comprender el mundo en que vivimos: comprender la

realidad, la complejidad. Actualmente, las IES son especie de Retail de carreras; mercado

educativo evidente (proliferación de las instituciones que lucran).

­ 1981, Universidades (Ues) Tradicionales se financian con fondo estatal.

­ En base a lo anterior, ¿Cómo deberían clasificarse las IES en la actualidad para que

reciban aporte estatal? Se apela a que deben tener un rol relevante para el país, y por

ende se argumenta la importancia del financiamiento.

­ Se plantea que la educación es un problema de las instituciones en su conjunto y no

solamente de un sector.

­ Se discuten condiciones laborales de funcionarios de la USM (se menciona

particularmente a trabajadores contratistas que son consecuencia de las leyes de

mercado) y el miedo existente respecto a la sindicalización. Se menciona que no hay

comunicación entre los estamentos de la Universidad, y que hay situaciones particulares

que no son conocidas por todos los integrantes de la comunidad universitaria (por

ejemplo, demandas laborales de los funcionarios).

­ En relación al primer tema en discusión, se plantea que una Superintendencia de

Educación Superior es una medida paternalista y no terminaría con todos los problemas

a nivel institucional. Se entiende a la Superintendencia más bien como un organismo de

defensa ante el modelo imperante y se menciona que hay decisiones que pueden

tomarse en la autonomía de las instituciones, realizando cambios importantes que no

requieren mayor institucionalidad; sin embargo, se apela a las voluntades al interior de

las IES (en relación al objetivo de fondo que persigue cada institución).

­ Se menciona la necesidad de la Superintendencia de Educación, pero debe quedar en

claro que no debe ser un ente autoritario que no dialogue con la Comunidad

Universitaria. Que sea más bien un organismo que entregue parámetros, y sea una

instancia que le dé una mirada al país detectando sus necesidades y trabajando en pos

de que ellas sean satisfechas.

3.5 Otros

­ Vacío en el que se encuentran carreras de ingeniería (5 años); no son regidas por el

Consejo Académico (que ve las ing. civiles) ni por el Consejo Normativo (que ve las

carreras técnicas).

Page 8: Acta 2º Conversatorio Triestamental: El Rol Social de la Universidad

2° Conversatorio Triestamental USM “El Rol Social de la Universidad”

Miércoles 29 de junio de 2011|

7

­ En el caso del Campus San Joaquín, no existe otra justificación de sus carreras que la

misma competencia con las universidades que están en Santiago. Junto a esto, se

plantea que no está bien definido el profesional que se espera desarrollar (sobre todo

frente a una competencia tan estrecha).

­ Lo anterior, es un ejemplo cercano de la competencia que mantienen las IES, que antes

se daba principalmente entre Ues y hoy enfrenta a Ues e IPs (Institutos Profesionales),

dado que estos últimos ofrecen carreras más cortas, más baratas y con atractivo campo

laboral.

­ Se discute acerca de los perfiles de los profesionales desarrollados por las instituciones,

en términos de qué tan ideologizados son. Se plantea que los mismos procedimientos

responden a ideologías determinadas. En torno a lo anterior, se plantea que no hay que

temerle a lo político, a las ideas, sino convivir abiertamente con aquello, fomentando la

crítica.

­ Respecto a la Democratización, se plantea que un ejemplo concreto que muestra los

bajos niveles de democracia en la Universidad, es el hecho de que los Fondos

Concursables de Federación sean evaluados por autoridades en vez de por los propios

estudiantes.

3.6 Reflexiones Finales

­ Se pide a los profesores que ayuden a los estudiantes y les muestren una universidad que

no sólo esté enfocada en la producción y la eficiencia. Se plantea generar un vínculo

distinto basado en relaciones virtuosas.

­ Se hace un llamado a mantener una mirada crítica de la Universidad y del sistema

educacional en su conjunto (análisis constante y profundo de la contingencia

involucrando desde un inicio a todos los actores; trabajar en objetivos a largo plazo, pero

construyendo en el día a día en pos de: participación, democratización, transparencia,

entre otros). Esto, en vías a trabajar por objetivos que cimenten una mejor

Universidad, aspirando a una mejor sociedad.

Valparaíso, miércoles 29 de junio de 2011.