act1.revision de presaberes

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Sistema Nacional de Consejería Revisión de Presaberes Curso Metodología de Trabajo Académico METODOLOGÍA DE TRABAJO ACADÉMICO El curso académico Metodología del Trabajo Académico tiene como finalidad ampliar en el estudiante la fundamentación teórica y técnica sobre como llegar a ser su propio gestor en el proceso educativo es decir le ayudara a conocer y aplicar algunas técnicas y fundamentos que le propicien autonomía. El estudiante debe lograr un aprendizaje significativo, a través de la aplicación de estrategias y técnicas que le permitan desde el trabajo independiente poder generar productos por sí solo, sin temor a equivocarse, dándole la satisfacción de aplicar creatividad y originalidad en el momento de realizar sus actividades y de compartirlas con sus compañeros de grupo. En la modalidad a distancia, el estudiante es el principal protagonista en el proceso de aprendizaje, llevando consigo la responsabilidad de su propia formación, dando respuesta a sus necesidades requeridas cuándo no se tiene el tiempo ni la disposición para asistir a encuentros curriculares tradicionales, posibilitando al estudiante a aprender a trabajar de manera independiente y trascender lo que ha aprendido en las diferentes áreas y situaciones del conocimiento. La cooperación entre iguales La regulación social del conocimiento La exposición y valoración tanto pensamiento convergente como del divergente El logro de las metas de aprendizaje El sentido de pertenencia al grupo El aumento de la autoestima. Es así como las principales cualidades del estudiante que estudia en una modalidad de educación a distancia son autonomía, disciplina y compromiso, En un sistema de estudio a distancia se motiva al estudiante a establecer estrategias y técnicas eficaces de aprendizaje, que le permitan concentrar la atención y el esfuerzo, procesar la información de manera profunda y supervisar su grado de comprensión. En consecuencia, la función principal de este curso es la promoción de una conciencia general de procesos cognitivos, metacognitivos y motivacionales que faciliten el aprendizaje autónomo, cooperativo y virtual mediante el desarrollo de procedimientos estratégicos, la práctica regulada y la retroalimentación correctiva. De su aplicación se espera que los estudiantes estén en capacidad de: Planificar y monitorear sus realizaciones personales y de grupo. Utilizar estrategias de estudio indicadas para los momentos estructurales de aprendizaje. Dimensionar las demandas académicas y responder adecuadamente a su proceso de aprendizaje. Valorar los productos obtenidos y mejorar sus errores. Estimar la pertinencia del material y retroalimentarla con base en su entorno.

Upload: sandra-milena-rojas

Post on 27-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act1.Revision de Presaberes

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Sistema Nacional de Consejería Revisión de Presaberes Curso Metodología de Trabajo Académico

METODOLOGÍA DE TRABAJO ACADÉMICO

El curso académico Metodología del Trabajo Académico tiene como finalidad ampliar en el estudiante

la fundamentación teórica y técnica sobre como llegar a ser su propio gestor en el proceso educativo es

decir le ayudara a conocer y aplicar algunas técnicas y fundamentos que le propicien autonomía.

El estudiante debe lograr un aprendizaje significativo, a través de la aplicación de estrategias y técnicas

que le permitan desde el trabajo independiente poder generar productos por sí solo, sin temor a

equivocarse, dándole la satisfacción de aplicar creatividad y originalidad en el momento de realizar sus

actividades y de compartirlas con sus compañeros de grupo.

En la modalidad a distancia, el estudiante es el principal protagonista en el proceso de aprendizaje,

llevando consigo la responsabilidad de su propia formación, dando respuesta a sus necesidades

requeridas cuándo no se tiene el tiempo ni la disposición para asistir a encuentros curriculares

tradicionales, posibilitando al estudiante a aprender a trabajar de manera independiente y trascender lo

que ha aprendido en las diferentes áreas y situaciones del conocimiento.

La cooperación entre iguales

La regulación social del conocimiento

La exposición y valoración tanto pensamiento convergente como del divergente

El logro de las metas de aprendizaje

El sentido de pertenencia al grupo

El aumento de la autoestima.

Es así como las principales cualidades del estudiante que estudia en una modalidad de educación a

distancia son autonomía, disciplina y compromiso,

En un sistema de estudio a distancia se motiva al estudiante a establecer estrategias y técnicas eficaces

de aprendizaje, que le permitan concentrar la atención y el esfuerzo, procesar la información de manera

profunda y supervisar su grado de comprensión.

En consecuencia, la función principal de este curso es la promoción de una conciencia general de

procesos cognitivos, metacognitivos y motivacionales que faciliten el aprendizaje autónomo,

cooperativo y virtual mediante el desarrollo de procedimientos estratégicos, la práctica regulada y la

retroalimentación correctiva.

De su aplicación se espera que los estudiantes estén en capacidad de:

Planificar y monitorear sus realizaciones personales y de grupo.

Utilizar estrategias de estudio indicadas para los momentos estructurales de aprendizaje.

Dimensionar las demandas académicas y responder adecuadamente a su proceso de aprendizaje.

Valorar los productos obtenidos y mejorar sus errores.

Estimar la pertinencia del material y retroalimentarla con base en su entorno.

Page 2: Act1.Revision de Presaberes

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Sistema Nacional de Consejería Revisión de Presaberes Curso Metodología de Trabajo Académico

Con el estudio de este curso son cuatro (4) los saberes que se han de lograr: el saber teórico o científico;

el saber técnico o aplicado; el saber hacer o praxis y el saber en acción.

El saber teórico o científico posibilita reconocer y explicar el sentido social de la educación a distancia,

así como su incidencia en el desarrollo de la sociedad contemporánea o del conocimiento. Además,

permite definir con exactitud las actividades prácticas que se pueden ejercer fuera de las aulas de clase,

prever las condiciones de éxito y disminuir el riesgo para asegurar el resultado esperado.

El saber técnico o aplicado es el que operacionaliza el conocimiento científico; donde se logran aplicar

procedimientos para emplear de manera óptima las mediaciones y dispositivos pedagógicos con los que

opera la Educación a Distancia. Este saber exige de la reflexión para su aplicación, porque requiere del

conocimiento de reglas, consecuencias, controles, entre otros.

El saber práctico surge directamente de la acción; sólo se construye a partir de la experiencia, donde se

conjugan éxitos, fracasos, errores, logros, dificultades y formas de superarlas. Es el saber que nos

demuestra el proceso de aprendizaje vivido, donde se encuentran los efectos deseados y no deseados; en

él inciden el contexto social, los factores culturales y los valores personales, y todo aquello que como

estudiantes no alcanzamos a percibir de nuestro proceso de aprendizaje.

El saber hacer o praxis, como producto final de todos los otros saberes, consiste en la reflexión,

seguida de una acción fundada en razones analíticas. El saber hacer, tiene su esencia en la

intencionalidad de lo que se hace y en los criterios de calidad y excelencia del producto final. La praxis

es una reflexión sobre el saber práctico, seguida de una descripción por parte de quien ejecuta la acción.

Durante este curso, intentaremos dinamizar estos cuatro saberes, mediante el desarrollo de experiencias

de aprendizaje que faciliten la comprensión y el análisis de textos, la operación de mediaciones y de

dispositivos pedagógicos y la reflexión de la experiencia vivida.

Es importante tener en cuenta que las actividades que se realicen a través del curso involucren las fases

del aprendizaje:

Reconocimiento ( conocimiento y experiencias previas),

Profundización (manejo de conceptos y teorías)

Transferencia (aplicación del conocimiento en un contexto)

De todo este proceso el estudiante con una adecuada actitud positiva podrá lograr un aprendizaje

significativo, y también se logrará este aprendizaje en la modalidad a distancia aplicando estrategias y

técnicas adecuadas en el estudio de trabajo independiente y colaborativo.

Page 3: Act1.Revision de Presaberes

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Sistema Nacional de Consejería Revisión de Presaberes Curso Metodología de Trabajo Académico

LA MOTIVACION

Uno de los aspectos más relevantes en el proceso de aprendizaje a distancia y que marca de una manera

trascendental al estudiante, lo constituye la Motivación, porque es en ella en donde se inicia el primer

deseo por parte del estudiante de superarse y salir adelante.

La motivación hace que el estudiante se sienta cada día más comprometido y convencido de que la

elección que hizo al decidir empezar una carrera fue la más asertiva. De acuerdo a esto, el estudiante que

no ésta lo suficientemente motivado hace de sus pequeñas dificultades, montañas de problemas, se cierra

a escuchar sugerencias que le podrían ayudar a solucionar sus problemas. La motivación ayuda al

estudiante a sortear las dificultades y salir adelante en su proyecto de vida

Es así entonces, que tanto la motivación intrínseca o sea desde su interior, como la motivación

extrínseca desde su exterior, constituyen dos factores de una gran relevancia en el proceso de

aprendizaje del estudiante. Es muy importante que él se sienta cada día más motivado que el anterior,

para poder soslayar todas las dificultades que se le presenten y aprenda a tomar las amenazas como

oportunidades, de tal manera que no ante cualquier obstáculo se venza y deserte sin culminar su

proyecto de vida.

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION

En el estudio independiente es importante buscar que el estudiante se incorpore en el uso de las nuevas

tecnologías y modelos virtuales y en los diferentes aspectos ocupacionales de las sociedades actuales,

por lo cual el estudiante tendrá que familiarizarse con los mismos medios, ayudado de la asesoría, de la

capacitación, de la observación, pero también a través de él mismo, de la preparación de la acción en

consecuencia de la lectura y el autoestudio.

Se hace necesario realizar una reflexión "El papel del individuo como estudiante independiente en la

educación a distancia" .Un papel muy significativo puesto que es aquí en donde se prepara para

aumentar sus conocimientos, con base en un estudio dirigido y autodirigido como es la educación a

distancia, máxime que se facilita el estudio en cuanto a adecuación de tiempo de acuerdo a sus

actividades ya sean académicas, laborales, ocupacionales o personales.

Lo que significa estudiar de manera independiente, consiste en propiciar las condiciones precisas y

favorables para un estudio autodirigido en el logro de un objetivo en el conocimiento, esto es aprender

nuevas maneras de estudiar que me permitan realizar las actividades normales entre tanto descubre

nuevas formas distintas de aprender, en donde se involucre con las nuevas tecnologías de la información

o TICs, ya que son ellas las que permiten borrar las fronteras de tiempo y espacio y coadyuvan en el

proceso de aprendizaje a los estudiantes que por alguna circunstancia, no pueden asistir a los centros

educativos en donde están matriculados.

El aprendizaje desde la conectividad favorece el trabajo colaborativo ya que permite a sus miembros

hacer sus aportes desde el lugar en donde se encuentre, únicamente con la condición de tener el acceso a

internet, para ello se requiere que los participantes generen un aporte significativo, responsable,

argumentado y puntual de cada uno de los miembros, para una construcción colectiva de calidad.