act_10.pdf

19
ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES ACTIVIDAD 10 TRABAJO COLABORATIVO 2 YOHANA RAMIREZ QUINTERO 1110444091 ERIK JANER COHEN MEDINA TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD IBAGUÉ

Upload: johan-man-leal

Post on 30-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACT_10.pdf

ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

ACTIVIDAD 10 TRABAJO COLABORATIVO 2

YOHANA RAMIREZ QUINTERO 1110444091

ERIK JANER COHEN MEDINA TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CEAD IBAGUÉ

Page 2: ACT_10.pdf

INTRODUCCION

Con el siguiente trabajo el propósito es plasmar por medio de un manual los pasos

para la instalación de sistema operativo con arranque dual (Windows 7 y Linux

Ubuntu), la arquitectura, también las ventajas y desventajas de cada SO.

Page 3: ACT_10.pdf

1. Especificaciones Técnicas del Ensamble

La instalación:

En Linux a pesar de todos los esfuerzos la instalación no resulta sencilla siempre, pero te permite personalizar totalmente los paquetes que quieras instalar.

En Windows la instalación es mínimamente configurarle aunque es muy sencilla.

La compatibilidad: Ninguno de los dos sistemas operativos son totalmente compatibles con el Hardware, a pesar de que Windows se acerca más, los dos están cerca de conseguirlo.

Aunque Linux no está detrás de ninguna casa comercial gracias a su elevada popularidad ofrece una alta compatibilidad ofreciendo, además, actualizaciones frecuentes.

Windows al ser parte de Microsoft intenta ofrecer una gran cantidad de drivers ya que su gran poder económico hace que las empresas mismas de hardware creen sus propios drivers.

Software:

Linux al tener menos software en algunos campos sufre una menor aceptación por parte de las empresas, aunque gracias a los apoyos de empresas como Sun Microsystems o IBM se ha logrado muchos avances.

Windows al ser el más fácil de usar en las empresas, posee una gran cantidad de software.

Robustez:

Linux se ha caracterizado siempre por la robustez de su sistema ya que pueden pasar meses e incluso años sin la necesidad de apagar o reiniciar el equipo, también si una aplicación falla simplemente no bloquea totalmente al equipo.

En Windows siempre hay que reiniciar cuando se cambia la configuración del sistema, se bloquea fácilmente cuando ejecuta operaciones aparentemente simples por lo que hay que reiniciar el equipo.

Page 4: ACT_10.pdf

VENTAJAS DE LINUX SOBRE WINDOWS

Es más seguro

Ya que la gran mayoría de los ataques de hackers son dirigidos a servidores Windows al igual que los virus los cuales se enfocan principalmente a servidores con éste sistema operativo.

La plataforma Linux es más robusta lo cual hace más difícil que algún intruso pueda violar el sistema de seguridad de Linux.

Es más rápido

Al tener una plataforma más estable, esto favorece el desempeño de aplicaciones de todo tipo tales como: bases de datos, aplicaciones XML, multimedia, etc.

La eficiencia de su código fuente hace que la velocidad de las aplicaciones Linux sean superiores a las que corren sobre Windows lo cual se traduce en velocidad de su página.

Es más económico

Ya que requieren menor mantenimiento. En servidores windows es más costoso debido a que es necesaria una frecuente atención y monitoreo contra ataques de virus, hackers y errores de código, instalación y actualización de parches y service packs.

El software Linux así como también un sin número de aplicaciones son de código abierto (gratuitos)

No requieren supervisión tan estrecha ni pagos de pólizas de mantenimiento necesarias para obtener los Servie Packs.

VENTAJAS DE LINUX SOBRE WINDOWS

Es más fácil

Al ser de mayor facilidad de uso Windows en este momento continúa siendo el sistema operativo más comercial lo cual se refleja en la disponibilidad de aplicaciones, facilidad de mantenimiento así como soporte en el desarrollo de nuevas aplicaciones, puntos que pueden ser cruciales en la elección de servidores que corren aplicaciones web.

Page 5: ACT_10.pdf

Aplicaciones desarrolladas en menor tiempo

Fruto de la inversión realizada por Microsoft y aunado a una comunidad de programadores cada vez más grande se ha logrado facilitar el desarrollo de aplicaciones y sistemas que corran sobre servidores Windows lo cual se ve reflejado en tiempos de desarrollo menores. La curva de aprendizaje en el sistema Windows es mucho menor.

DESCRIPCION TECNICA DEL HADWARE

PROCESADOR:

Intel Core Duo es un microprocesador de sexta generación lanzado en enero del

2006 por Intel.

MEMORIA:

Memoria RAM DDR2, 2gb

Page 6: ACT_10.pdf

DISCO DURO:

Sata de 80 Gb, Marca Maxtor

2. Instalación Sistema Operativo (Arranque Dual)

INSTALACION DE SISTEMA OPERATIVO (WINDOWS 7)

Contamos con una copia de Windows 7 y tendremos que cumplir los requerimientos mínimos del sistema:

Page 7: ACT_10.pdf

Procesador Intel Dual Core de 1 GHz (de 32 bits)

2 GB de memoria RAM (para versiones de 32 bits)

40 GB de espacio en el disco duro (para versiones de 32 bits).

Tarjeta gráfica con soporte DirectX 9 y con driver WDDM 1.0 o superior Introducimos el DVD de Windows 7 y, si fuera necesario, deberemos cambiar en la BIOS el orden de arranque de dispositivos, para que se ejecute el programa de instalación de Windows 7 desde el DVD. Una vez arrancado el programa de instalación, nos aparecerá la siguiente ventana:

Pulsamos en “Siguiente”, de forma que nos aparecerá otra ventana en la cual

comenzaremos la instalación:

Pulsamos en el botón “Instalar ahora”, de forma que se iniciará el programa de

instalación:

Page 8: ACT_10.pdf

En la siguiente ventana, aceptamos los términos de licencia y pulsamos en

“Siguiente”:

Ahora tendremos que elegir si queremos actualizar a Windows 7 desde una

versión anterior de Windows ya instalada previamente, o si queremos realizar una

instalación nueva. Elegimos instalar desde cero eligiendo la opción

“Personalizada”:

En caso contrario, es decir, si queremos particionar el disco en este momento,

entonces pulsaremos sobre “Opciones de unidad”:

Page 9: ACT_10.pdf

Pulsamos sobre “Nuevo” para crear una partición nueva en el espacio sin

particionar:

Elegimos el tamaño de la nueva partición (en nuestro caso, creamos una partición

de 30000 MB) y pulsamos en “Aplicar”:

Nos aparece la siguiente ventana, en la cual pulsaremos en “Aceptar:

Se habrá creado una partición del tamaño que hemos seleccionado, además de

una partición reservada para Windows, de tamaño 100 MB:

Page 10: ACT_10.pdf

Para crear una nueva partición sobre el espacio restante sin particionar,

seleccionamos en la parte de arriba dicho espacio sin particionar, pulsamos en

“Nuevo” e indicamos el tamaño de la nueva partición:

Ahora, una vez creadas las particiones, no nos queda más que formatearlas. Para

ello, seleccionamos una partición y pulsamos sobre “Formatear”:

Una vez formateadas las particiones, seleccionamos aquella partición donde

queramos instalar Windows 7 y pulsamos sobre “Siguiente”:

Page 11: ACT_10.pdf

Instalación de Windows 7

Durante dicho proceso, se reiniciará el sistema:

Se iniciará de nuevo para seguir con los pasos de la instalación, se tarda unos

minutos en instalar el SO:

Page 12: ACT_10.pdf

Continuará después de reiniciar.

Después nos pedirá un nombre de usuario y de equipo. Los escribimos y

pulsamos en “Siguiente”:

Una vez escogido el nombre de usuario con el que nos conectaremos al sistema

operativo, nos aparecerá una ventana para elegir la contraseña de nuestro

usuario, Rellenamos dichos datos y pulsamos en “Siguiente”:

Page 13: ACT_10.pdf

Llegados a este punto, se nos pedirá la clave de producto de Windows.

El programa de instalación nos pide que escojamos si queremos instalar

solamente las actualizaciones de seguridad y las que Microsoft considere como

importantes, o si queremos usar la configuración recomendada por Microsoft. En

este caso escogemos la opción “Instalar sólo las actualizaciones importantes”:

Escogeremos la fecha y hora del sistema, así como la zona horaria en la que nos

encontremos, y pulsamos en “Siguiente”:

En este punto, tendremos que elegir la configuración de red que tendrá el sistema,

dependiendo de dónde esté conectado. Elegimos la opción que más se ajuste a

las características de nuestro sistema. En nuestro caso, elegimos “Red

doméstica”:

Page 14: ACT_10.pdf

Ya estamos terminando la instalación, pues habiendo escogido toda la

configuración que deseamos, el programa de instalación de Windows 7:

Page 15: ACT_10.pdf

En este momento, ya hemos terminado la instalación y podemos ver la esperada

pantalla del escritorio de Windows 7:

INSTALACION DE LINUX UBUNTU

Después de tener instalado Windows 7, procedemos a instalar Linux ubuntu 7.10,

partimos de la base que tenemos un disco duro de 80 GB, donde ya existe un

sistema operativo (Windows 7), con una partición de 40GB, y el restante del disco

lo tengo libre sin particiones.

Primer paso:

Una vez descargado el Linux Ubuntu y quemado en un cd, reiniciamos el pc, con

el cd dentro de la unidad de cd.

Segundo paso:

En esta primera pantalla vamos a configurar el idioma, que vamos a utilizar para

nuestro ubuntu (f2), bajamos el cursor hasta idioma español y después pulsamos

la tecla (enter), esperamos unos segundos y nuestro menú se verá en español.

Page 16: ACT_10.pdf

Tercer paso: Después de configurar nuestro idioma/ubicación/teclado, se intentará configurar el

hardware mínimo necesario para la instalación, como las tarjetas de red.

Cuarto paso:

Ahora nos toca el momento de hacer las particiones en el disco,

Baja con el cursor hasta manual, ya en mi disco duro tengo una partición de 30 GB

que es donde es donde está instalado Windows 7.

Todavía nos quedan libres 29900, en los cual se realiza otra partición 2048MB,

quedándome 51916 MB para la partición (1), ahora seleccionamos la partición en

space vamos a agregar la partición con nueva partición, ya tenemos 3 particiones.

Page 17: ACT_10.pdf

Quinto paso:

Nos pregunta sobre la resolución que deseamos tener en nuestro escritorio.

Continuamos adelante y veremos adelante una pantalla con el Windows que ya tenemos instalado, lo seleccionamos y así tendremos un menú en el arranque en el pc, que nos dejara elegir entre arrancar Ubuntu o Windows.

Sexto paso:

El siguiente paso será la creación de un usuario con el cual trabajaremos en

nuestro pc, en cuanto al password se recomienda utilizar un mínimo de 6

caracteres alfanuméricos (Letras y números) y evitamos palabras con significado.

Séptimo paso:

Page 18: ACT_10.pdf

Ahora el sistema de instalación nos muestra todos los pasos que hemos

configurado para revisarlo y si estamos de acuerdo hacemos clic en instalar,

puede tardar unos minutos. Cuando el sistema esté instalado aparecerá un

mensaje de instalación completa.

Octavo paso

Reiniciamos y se abre la compuerta del cd, sacamos el Live cd de Linux Ubuntu,

pulsamos (Enter). Que nos dará elegir qué sistema operativo al que queremos

entrar.

Si iniciamos Ubuntu, introducimos el usuario y contraseña creados anteriormente.

Page 19: ACT_10.pdf

CONCLUSIONES

La realización de este trabajo me permite implementar los conocimientos

adquiridos en las prácticas y en el trayecto del curso, en la instalación y con

arranque Dual, 2 sistemas operativos (WINDOWS 7, LINUX UBUNTO), que me

servirán como base para mi profesión mas adelante.