act1 movimiento uno (primera parte)

3
Actividad: Movimiento Uno Nombre: ______________________________________________________________________ 1. Observa a tu alrededor y registra en el espacio los nombres de cinco cosas que te rodean (pueden ser objetos o animales) 2. Escribe dos cosas o animales que te rodeen y estén en reposo y dos que estén en movimiento. (Si nada de lo que observes está en movimiento entonces ponlas tú mismo en movimiento) En Movimiento En reposo 3. Investiga en tu libro y/o comenta con tus compañeros de equipo para que contestes lo siguiente:a) ¿Cuándo decimos que un cuerpo está en reposo? b) ¿Cuándo decimos que un cuerpo está en movimiento? 4. Coloca un libro encima de tu mesa de trabajo o pupitre, obsérvalo y contesta lo siguiente: a) ¿El libro se encuentra en reposo o en movimiento? b) Si un astronauta que se encuentra en la Estación Espacial Internacional observara tu libro, ¿lo vería en reposo o en movimiento? Explica tu respuesta. ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ __________________________ ___________________________ ___________________________ __________ __________________________ __________________________ __________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ __________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ __________________________ ______________________________________________________________ _____________ ______________________________________________________________ _____________

Upload: saira-villarreal-de-bailey

Post on 23-Jul-2015

30 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act1 movimiento uno (primera parte)

Actividad: Movimiento Uno

Nombre: ______________________________________________________________________

1. Observa a tu alrededor y registra en el espacio los nombres de cinco cosas que te rodean (pueden ser objetos o animales)

2. Escribe dos cosas o animales que te rodeen y estén en reposo y dos que estén en movimiento. (Si nada de lo que observes está en movimiento entonces ponlas tú mismo en movimiento)

En Movimiento En reposo

3. Investiga en tu libro y/o comenta con tus compañeros de equipo para que contestes lo siguiente:a) ¿Cuándo decimos que un cuerpo está en reposo?

b) ¿Cuándo decimos que un cuerpo está en movimiento?

4. Coloca un libro encima de tu mesa de trabajo o pupitre, obsérvalo y contesta lo siguiente:

a) ¿El libro se encuentra en reposo o en movimiento?

b) Si un astronauta que se encuentra en la Estación Espacial Internacional observara tu libro, ¿lo vería en reposo o en movimiento? Explica tu respuesta.

Debes saber que: El camino que sigue un cuerpo al moverse se le llama trayectoria.

La distancia en línea recta de un punto a otro se le llama desplazamiento.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Page 2: Act1 movimiento uno (primera parte)

5. Realiza la siguiente actividad en el mapa.

Gráfica elaborada por José Ángel Pérez Rodríguez

Con un lápiz de color rojo marca en el mapa la trayectoria que sigue un automovilista al ir de Monterrey a Torreón. La carretera está marcada en el mapa como una línea que sale de Monterrey, pasa por Santa Catarina, después por Saltillo y de ahí sigue hacia Torreón.

6. Remarca con color azul el vector que representa el desplazamiento del automovilista que va de Monterrey a Torreón.

7. Comenta con tus compañeros la diferencia entre la distancia recorrida por el automovilista y el desplazamiento efectuado. Escribe en el recuadro tus conclusiones.

La rapidez media de un cuerpo se calcula midiendo la distancia que recorre y

dividiéndola entre el tiempo que tardó en recorrerla.

Rapidez media

=dis tan ciatiempo

1)

v=dt

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Act1 movimiento uno (primera parte)

La velocidad media de un cuerpo se calcula dividiendo la magnitud del desplazamiento entre el tiempo y expresando la dirección en que se desplazó.

Velocidad media=

desplazamientotiempo

2)

v=dt

8. Calcula lo siguiente, hazlo en equipo

Jacinto sale en su auto desde Monterrey a las 5 AM y llega a Torreón a las a las 10 AM.

a) ¿Cuál es su rapidez media?

b) ¿Cuál es su velocidad media?

9. Cuando se calcula la velocidad media se expresa la magnitud de la velocidad que se calcula con la fórmula 2, la dirección se expresa indicando el punto cardinal hacia el que se realiza el desplazamiento.

_________________

_________________