act 3 reconocimiento ev,proy,

4
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS 102059 Evaluación de Proyectos Act. 3: Reconocimiento de la Unidad 1 Las finanzas del emprendedor Boris Ackerman Vaisman Adquirir conocimientos básicos sobre manejo de recursos, costos, gastos, flujo de efectivo y cobertura de obligaciones es clave para la supervivencia del negocio Desde conseguir los fondos necesarios hasta manejar el día a día para cumplir con las múltiples obligaciones de carácter financiero, son aspectos que se convierten para el emprendedor en un camino pleno de obstáculos que, a veces, puede terminar siendo algo tan peligroso como un campo minado. Esto no solamente ocurre por la escasez o falta de recursos, sino fundamentalmente por la carencia de cultura y de conocimientos financieros. Sí, amigo lector, si en algún momento decide convertirse en emprendedor, uno de los pasos que debe dar es aprender de finanzas; las lagunas en finanzas le traerán graves problemas, pues lamentablemente terminarán generándole inmensos inconvenientes en cuanto a costos, gastos, flujo de efectivo, cobertura de obligaciones y, claro, amenazarán la posibilidad de supervivencia de su negocio. Es así como surge una gran pregunta: ¿Cuáles son los temas financieros que debe dominar un emprendedor? Una persona que desee comenzar en una nueva actividad comercial, tiene un conjunto de asignaturas financieras a aprobar como requisito indispensable. El desconocimiento de esos temas no le impedirá recibir algún diploma o asistir a una fiesta de graduación; peor aún, podría llevarlo a la ruina. Además, no bastará con la mínima nota aprobatoria; quien emprenda debe conocer a profundidad los temas. El mundo real, lamentablemente, nunca es tan considerado y benevolente como el más duro y exigente de los profesores.

Upload: adrianasalvador9

Post on 25-Apr-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act 3 Reconocimiento Ev,Proy,

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS 102059 – Evaluación de Proyectos

Act. 3: Reconocimiento de la Unidad 1

Las finanzas del emprendedor Boris Ackerman Vaisman Adquirir conocimientos básicos sobre manejo de recursos, costos, gastos, flujo de efectivo y cobertura de obligaciones es clave para la supervivencia del negocio

Desde conseguir los fondos necesarios hasta manejar el día a día para cumplir con las múltiples obligaciones de carácter financiero, son aspectos que se convierten para el emprendedor en un camino pleno de obstáculos que, a veces, puede terminar siendo algo tan peligroso como un campo minado.

Esto no solamente ocurre por la escasez o falta de recursos, sino fundamentalmente por la carencia de cultura y de conocimientos financieros.

Sí, amigo lector, si en algún momento decide convertirse en emprendedor, uno de los pasos que debe dar es aprender de finanzas; las lagunas en finanzas le traerán graves problemas,

pues lamentablemente terminarán generándole inmensos inconvenientes en cuanto a costos, gastos, flujo de efectivo, cobertura de obligaciones y, claro, amenazarán la posibilidad de supervivencia de su negocio.

Es así como surge una gran pregunta:

¿Cuáles son los temas financieros que debe dominar un emprendedor?

Una persona que desee comenzar en una nueva actividad comercial, tiene un conjunto de asignaturas financieras a aprobar como requisito indispensable. El desconocimiento de esos temas no le impedirá recibir algún diploma o asistir a una fiesta de graduación; peor aún, podría llevarlo a la ruina.

Además, no bastará con la mínima nota aprobatoria; quien emprenda debe conocer a profundidad los temas. El mundo real, lamentablemente, nunca es tan considerado y benevolente como el más duro y exigente de los profesores.

Page 2: Act 3 Reconocimiento Ev,Proy,

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS 102059 – Evaluación de Proyectos

A continuación presentamos la lista de los componentes mínimos del conjunto de conocimientos que debe obtener el emprendedor, con antelación al comienzo de su iniciativa:

1 Evaluación financiera de proyectos

Uno de los primeros obstáculos de los muchos que se le presentan al emprendedor es, sin duda alguna, la falta de recursos. Es así como saber plantear un proyecto le ayudará a conseguir socios inversionistas.

Para eso, los conocimientos mínimos son los referentes a cálculo del volumen de ventas e ingresos, costos fijos y costos variables, punto de equilibrio, estructuras de costos y gastos, costos de capital y costos financieros.

El siguiente paso es lograr la proyección de los estados financieros, a saber ganancias y pérdidas, balance general, pero sobre todo el flujo de caja. Una vez comprendidos esos temas, es de suma importancia conocer las metodologías que permiten evaluar los flujos de efectivo futuros, es decir, el valor presente neto, la tasa interna de retorno y el período de retorno de la inversión.

Finalmente, el emprendedor debe saber presentar análisis de escenarios y sensibilidad. Todo eso con la intención de lograr conseguir inversionistas. Estos temas implican la capacidad de llevarle al inversionista socio o institución financiera, la información que requiera para decidir sobre su proyecto.

2 Estructura óptima de capital

¿Dinero de socios o dinero prestado? Ahí está el dilema: un emprendedor inteligente debe buscar lo óptimo. Demasiada deuda y muy poco capital lleva al emprendedor a un riesgo constante de presiones por parte de los acreedores.

Por otro lado, quienes estén dispuestos a poner capital, querrán retornos mayores; además, lo que se les otorgue en dividendos no podrá ser descontado del impuesto. Muy poco patrimonio pone a la empresa en riesgo constante; mucho patrimonio hace que el beneficio de quien pone la idea y el trabajo se diluya significativamente.

3 Manejo de capital de trabajo

El capital de trabajo representa la diferencia entre el activo circulante y el pasivo corriente de una empresa. Es decir, el dinero del día a día.

Page 3: Act 3 Reconocimiento Ev,Proy,

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS 102059 – Evaluación de Proyectos

El capital de trabajo consiste en todos los fondos que son efectivo o que se convertirán en efectivo en el término de un ejercicio económico o menos. Los componentes activos incluyen, claro está, el efectivo, las cuentas por cobrar y el inventario. Desde el lado pasivo comprenden las cuentas por pagar y la deuda de corto plazo.

Es así como el emprendedor debe conocer de inversiones a corto plazo, crédito y cobranzas, gestión de inventarios y gestión de pagos, además de un óptimo manejo en la relación con bancos y proveedores.

Por lo general, los fracasos en las empresas se dan por la imposibilidad de cumplir con las obligaciones. De esta forma, el manejo del capital de trabajo se hace, por demás, indispensable en la supervivencia de las iniciativas.

4 Maniobras en condiciones de presión

El ser previsivo ante los posibles momentos financieros de tensión ayudará a superar las crisis potenciales; de esa forma, quien inicie un negocio deberá como mínimo tener un conjunto de herramientas tales como líneas de crédito abiertas, relaciones con nuevos inversionistas, cuentas claras con proveedores y posibilidades de otorgar descuentos pronto pago para adelantar la cobranza a los clientes.

5 Cobertura y protección de riesgos

Ningún negocio está desprovisto de riesgos financieros. El primer paso para el emprendedor es conocerlos y tener alternativas de protección o cobertura para estos. Es así como tener la lista de posibles contingencias y las acciones para evitarlas, y manejarlas, es el primer paso en el manejo adecuado del riesgo.

Cada negocio tiene sus propias características y sus riesgos característicos. Tales riesgos pueden ser de distinta índole: operativos, físicos, de salud o puramente financieros. Pero, sin duda, todos los riesgos a la larga se convierten en financieros. Es así como la labor preventiva le puede ahorrar cantidades significativas de fondos.

6. La financiación

No basta con tener una buena idea, sino que también contar con los recursos necesarios.

Una de las mayores trabas para comenzar un emprendimiento es conseguir el financiamiento necesario para poder iniciar el proyecto.

Page 4: Act 3 Reconocimiento Ev,Proy,

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS 102059 – Evaluación de Proyectos

Lamentablemente, no basta con tener una buena idea de negocios. Siempre son necesarios los fondos, ya sea para comenzar un negocio o para mantenerse en el mercado actualizando o expandiendo el proyecto existente. A continuación tres formas claves que fueron diseñadas para apoyar a todo tipo de emprendedores: 1. Capital Semilla. Éste apoya tanto la creación, como el despegue, formulación y puesta en

marcha de nuevos negocios innovadores y de alto potencial de crecimiento. En esta vía de financiamiento, uno de los aspectos más importantes es el modelo o plan de negocios, para lo cual los criterios de selección son: - Claridad de la puesta en marcha del negocio. - Especificación de los potenciales clientes. - Identificación de la necesidad del mercado que la empresa cubrirá. - Ofrecer un producto o servicio que resuelva una necesidad detectada.

2. Incubadoras. Éstas orientan y refuerzan las ideas de negocios de los emprendedores, brindándoles apoyo con asesoría estratégica, técnica y administrativa. Los criterios que las incubadoras suelen aplicar al analizar y evaluar las ideas de negocios y/o proyectos que buscan ser patrocinados o conducidos a otras líneas de cofinanciamiento son: Innovación en el producto o servicio, alto potencial de crecimiento del negocio, tener focalización a mercados internacionales. Y sobre el emprendedor, contar con las competencias necesarias, al igual que experiencia en el área del proyecto y alto grado de compromiso con sus ideas y metas, entre otros. 3. Inversionistas Ángeles. Ésta es para proyectos con cierto desarrollo, donde las redes que ofrecen este tipo de financiamiento ponen en contacto a emprendedores con inversionistas que estén dispuestos a aportar su capital y experiencia. Para llegar a audiencia con los inversionistas, son necesarias muchas etapas de revisión y reuniones. En cada una de estas instancias, los aspirantes hacen un Pitch, (presentación de no más de seis minutos), con el que dan a conocer su proyecto. Aquí es importante centrarse en el equipo y el destino que tendrá el capital solicitado. Fuente: www.SoyEntrepreneur.com