act 10 angela. gordillo_ ejercicio 4

5
TRABAJO COLABORATIVO N.2 EJERCICIO No 4 LUZ ANGELA GORDILLO CODIGO: 1120571121 TUTOR ALEXANDER FRANCO GRUPO 3015632 UNIVER!IDAD NACIONAL ABIERTA " A DI!TANCIA DI!E#O EXPERI$ENTAL E!CUELA DE CIENCIA ! AGRICOLA !% PECUARIA! " DEL $E DIO A $BIENTE !AN JO!E DEL GUA VIARE 1& DE $A "O 2013

Upload: andresmendozajimenez

Post on 08-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diseño experimental

TRANSCRIPT

7/17/2019 Act 10 Angela. Gordillo_ Ejercicio 4

http://slidepdf.com/reader/full/act-10-angela-gordillo-ejercicio-4 1/5

TRABAJO COLABORATIVO N.2

EJERCICIO No 4

LUZ ANGELA GORDILLOCODIGO: 1120571121

TUTORALEXANDER FRANCO

GRUPO 3015632

UNIVER!IDAD NACIONAL ABIERTA " A DI!TANCIADI!E#O EXPERI$ENTAL

E!CUELA DE CIENCIA! AGRICOLA!% PECUARIA! " DEL $EDIO A$BIENTE!AN JO!E DEL GUAVIARE 1& DE $A"O

2013

7/17/2019 Act 10 Angela. Gordillo_ Ejercicio 4

http://slidepdf.com/reader/full/act-10-angela-gordillo-ejercicio-4 2/5

1 Un grupo de estudiantes de zootecnia comparo el efecto sobre la digestibilidad

aparente de las materias seca y orgánica, proteína bruta y almidón de las dietassuministradas a bovinos cuando se le agregan aditivos a cereales húmedos.Los universitarios programaron y llevaron a cabo el ensayo diseñado con

semovientes !"#$, %ue consumieron una dieta basada en cereal fresco !&'$, cerealcon un () de aditivo !&($, cereal seco y modificado con () de aditivo !&$ y condiciones ambientales e*perimentales.&espu+s de aplicar los tratamientos a novillos de - g de peso, y replicado ele*perimento estimaron la digestibilidad aparente in vivo de las dietas y caracterizaronel ambiente metabólico de los animales !para este e/ercicio omitimos las unidades$.0er respuesta en la tabla '.1abla '.

 2nalizar el e*perimento realizado y aplicar la prueba múltiple de &uncan, con un nivel

de significancia ! 3.'$, a las medias de los datos reportados en la tabla ', para lostres tratamientos.4alculemos5a$ 26202.7 8Los tres factores de blo%ueo resultan no influyentes9b$ #specifi%uemos si el diseño seleccionado estuvo mal o bien planteado.

 2rgumentemoslo.c$ 4onstruyamos el mapa conceptual para el desarrollo de la investigación o la

resolución del e/ercicio.

4' La tabla siguiente representa un e*perimento factorial (: en el %ue hay dosvariables cuantitativas 7 temperatura y concentración abono y una cualitativa tipo

de semilla. La respuesta es la cantidad de producto !folla/e$. Los datos se

obtuvieron de una investigación piloto en una estación e*perimental de la U62&.

#n las variables cuantitativas un menos significa el nivel más ba/o y un más el

nivel más alto. ;ara variables cualitativas las dos versiones, o niveles, se pueden

codificar tambi+n con signos menos y más.

7/17/2019 Act 10 Angela. Gordillo_ Ejercicio 4

http://slidepdf.com/reader/full/act-10-angela-gordillo-ejercicio-4 3/5

#n la tabla, se encuentran los resultados obtenidos despu+s de aplicar lassiguientes coniciones5

#*perimento piloto en la estación e*perimental1emperatura !7$ '<=4 !>$ (=44oncentración !7$ ( ?ramos@planta !>$ A ?ramos@planta; "emilla !7$ 0ariedad 2 !>$ 0ariedad B

1abla . Catriz de diseño e*perimental.

E()*+o  Co(,--/( O)*-o()1 4a ; "em Deplicas

1 ' ' ' E,E E,F '

2 ' ' ' ',E ',(

3 ' ' ',F F,E ',(

4 ' F,F F,< F,G

5 ' ' '',E '(, '',H

6 ' F,F F,GH F,A

7 ' G,G G,E G,A

& E,A E,F E,H

Co()- 8* *8* ANOVA.

!9* ,*,*,o)

G*,o) ,8-*,

C*,*,o) 9,-o)

F0

EoA

'.FG ' '.FG F.(F

EoB

A.H ' A.H (.'H

EoC

(.A ' (.A '.''

EoAB .(

'.( '.H(

EoAC (.'H

'(.'H '.

EoH.AH ' H.AH (.HF

7/17/2019 Act 10 Angela. Gordillo_ Ejercicio 4

http://slidepdf.com/reader/full/act-10-angela-gordillo-ejercicio-4 4/5

ABCEo  'G<<.EG '( ('((.AA

To*8 I'E

Po** o,*) 8*) ;-</)-) )*(,o ( =*,o , )-=(--*(-**<o<-*,o

4omo el valor de la J de "nedecor J', '(,,H 3 A,GH

Eo F *88*,* F *8*,* >-</)-)A F.(F A.GH K 6o

B (.'H A.GH "i

C (.A AGH A.GH

por lo tanto se rechaza la hipótesis determinando así %ue los demás efectos son

me/ores.

L) o9(-* * 8o) -()-=*,o) 8 ) 8 9?o **9-(o

#l me/or tratamiento esta ente el B y el 4

7/17/2019 Act 10 Angela. Gordillo_ Ejercicio 4

http://slidepdf.com/reader/full/act-10-angela-gordillo-ejercicio-4 5/5

CONCLU!IONE!

M Los mayores beneficios de los diseños factoriales completos se obtienen cuando

se deben estudiar pocas variables. #l motivo es %ue el número de e*perimentos

crece e*ponencialmente con el número de factores.

M #ntre las principales venta/as de los diseños factoriales están5 son más eficientes

%ue los e*perimentos de un factor a la vez. "on necesarios cuando alguna

interacción puede estar presente, para evitar hacer conclusiones engañosas.

;ermiten estimar los efectos de un factor en diversos niveles de los otros factores,

produciendo conclusiones %ue son válidas sobre toda la e*tensión de las

condiciones e*perimentales.