acrosport - · pdf filefiguras de tres componentes: apoyos: el ágil tiene contacto...

4
ACROSPORT La evaluación de esta unidad didáctica la vamos a dividir en las siguientes actividades: 1ª ACTIVIDAD : PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS (IMPRESS o POWERPOINT: 1,00 punto) en la que se incluyan fotografías de los componentes del grupo realizando: 1ª PARTE: realización de CINCO figuras en parejas por cada componente del grupo, actuando al menos en 2 figuras como ágil y en 2 como portor (1,50 puntos). 2ª PARTE: realización de CINCO figuras en tríos por cada componente del grupo, actuando como ágil y como portor. (1,50 puntos) NOTA: en ambas partes debéis tener en cuenta que cada una de esas 5 pirámides debe pertenecer a cada uno de estos grupos : (1) apoyos, (2) apoyos invertidos, (3) pirámides con portor tendido, (4) pirámides con portor en cuatro apoyos, (5) pirámides con portor en dos apoyos (en el caso de figuras en tríos, un apoyo, un apoyo invertido y tres pirámides) La puntuación total de la primera actividad es de 4 puntos (1+1,5+1,5) 2ª ACTIVIDAD : GRABACIÓN Y EDICIÓN DE UN VÍDEO en el que se represente una composición acrobática siguiendo las siguientes directrices: grupos de 5 alumnos, duración mínima de 2’ y máxima de 3’ fondo musical deben emplearse: un mínimo de 7 figuras y pirámides diferentes distribuciones espaciales y evoluciones (movimientos para cambiar de una distribución a otra. P.e.: de círculo a cuadrado) elementos gimnásticos (p.e.: volteretas, ruedas laterales, velas, sardinas, equilibrios, saltos, pasos...) y coreográficos (pasos de baile, movimientos corporales rítmicos, ...), que podrán ser utilizados en el montaje y desmontaje de las figuras y pirámides y en las evoluciones entre distribuciones o en las transiciones entre figuras A tener en cuenta: la participación de los componentes del grupo en las figuras debe ser equilibrada (portor, ágil, ayudante...) se debe escoger un tema que inspire una historia contada a través de la coreografía (ej: zombies, flores en la primavera, una historia de amor, un día en el colegio). El vestuario, los materiales y la ambientación ayudarán a transmitir esa historia, por lo que también se deben tener en cuenta. La puntuación total de la segunda actividad es de 6 puntos, y se valorará: la ejecución correcta de las figuras y pirámides (montaje, estabilización durante 3'' y desmontaje) (1,5 puntos) la calidad y seriedad de la representación, es decir: orientarse hacia el público y la cámara, que esté ensayada y todos sepan qué hacer en cada momento, trabajando en equipo (1,5 puntos) la participación equilibrada de todos los componentes del grupo, como portores, ágiles, ayudantes, en función de sus posibilidades...(1 punto) la puesta en escena y la originalidad: el vestuario, la ambientación, el tema y la historia que se representan, la variedad de movimientos y figuras, etc. (1 punto) la calidad del montaje en vídeo (tomas, música, títulos y créditos) (1 punto) Ambas actividades serán enviadas por e-mail al profesor ([email protected] ) antes de la fecha y hora indicadas en cada caso.

Upload: phamminh

Post on 06-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACROSPORT -   · PDF fileFIGURAS DE TRES COMPONENTES: APOYOS: el ágil tiene contacto con el suelo y con el portor APOYOS INVERTIDOS: un acróbata en posición invertida

ACROSPORT

La evaluación de esta unidad didáctica la vamos a dividir en las siguientes actividades:

1ª ACTIVIDAD: PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS (IMPRESS o POWERPOINT: 1,00 punto) en la que se incluyan fotografías de los componentes del grupo realizando:

1ª PARTE: realización de CINCO figuras en parejas por cada componente del grupo, actuando al menos en 2 figuras como ágil y en 2 como portor (1,50 puntos).

2ª PARTE: realización de CINCO figuras en tríos por cada componente del grupo, actuando como ágil y como portor. (1,50 puntos)

NOTA: en ambas partes debéis tener en cuenta que cada una de esas 5 pirámides debe pertenecer a cada uno de estos grupos: (1) apoyos, (2) apoyos invertidos, (3) pirámides con portor tendido, (4) pirámides con portor en cuatro apoyos, (5) pirámides con portor en dos apoyos (en el caso de figuras en tríos, un apoyo, un apoyo invertido y tres pirámides)

La puntuación total de la primera actividad es de 4 puntos (1+1,5+1,5)

2ª ACTIVIDAD: GRABACIÓN Y EDICIÓN DE UN VÍDEO en el que se represente una composición acrobática siguiendo las siguientes directrices:

grupos de 5 alumnos, duración mínima de 2’ y máxima de 3’ fondo musical deben emplearse:

un mínimo de 7 figuras y pirámides

diferentes distribuciones espaciales y evoluciones (movimientos para cambiar de una distribución a otra. P.e.: de círculo a cuadrado)

elementos gimnásticos (p.e.: volteretas, ruedas laterales, velas, sardinas, equilibrios, saltos, pasos...) y coreográficos (pasos de baile, movimientos corporales rítmicos, ...), que podrán ser utilizados en el montaje y desmontaje de las figuras y pirámides y en las evoluciones entre distribuciones o en las transiciones entre figuras

A tener en cuenta:

la participación de los componentes del grupo en las figuras debe ser equilibrada (portor, ágil, ayudante...)

se debe escoger un tema que inspire una historia contada a través de la coreografía (ej: zombies, flores en la primavera, una historia de amor, un día en el colegio).

El vestuario, los materiales y la ambientación ayudarán a transmitir esa historia, por lo que también se deben tener en cuenta.

La puntuación total de la segunda actividad es de 6 puntos, y se valorará:

la ejecución correcta de las figuras y pirámides (montaje, estabilización durante 3'' y desmontaje) (1,5 puntos)

la calidad y seriedad de la representación, es decir: orientarse hacia el público y la cámara, que esté ensayada y todos sepan qué hacer en cada momento, trabajando en equipo (1,5 puntos)

la participación equilibrada de todos los componentes del grupo, como portores, ágiles, ayudantes, en función de sus posibilidades...(1 punto)

la puesta en escena y la originalidad: el vestuario, la ambientación, el tema y la historia que se representan, la variedad de movimientos y figuras, etc. (1 punto)

la calidad del montaje en vídeo (tomas, música, títulos y créditos) (1 punto)

Ambas actividades serán enviadas por e-mail al profesor ([email protected]) antes de la fecha y hora indicadas en cada caso.

Page 2: ACROSPORT -   · PDF fileFIGURAS DE TRES COMPONENTES: APOYOS: el ágil tiene contacto con el suelo y con el portor APOYOS INVERTIDOS: un acróbata en posición invertida

Figuras de cuatro

Figuras de cinco Figuras de seis

Page 3: ACROSPORT -   · PDF fileFIGURAS DE TRES COMPONENTES: APOYOS: el ágil tiene contacto con el suelo y con el portor APOYOS INVERTIDOS: un acróbata en posición invertida

FIGURAS DE DOS COMPONENTES:

APOYOS: El ágil tiene contacto con el suelo y con un portor:

APOYOS INVERTIDOS: ágil en posición invertida:

PIRÁMIDES: El portor sostiene al ágil

Portor tendido supino:

Portor cuatro apoyos:

Portor dos apoyos:

Page 4: ACROSPORT -   · PDF fileFIGURAS DE TRES COMPONENTES: APOYOS: el ágil tiene contacto con el suelo y con el portor APOYOS INVERTIDOS: un acróbata en posición invertida

FIGURAS DE TRES COMPONENTES:

APOYOS: el ágil tiene contacto con el suelo y con el portor

APOYOS INVERTIDOS: un acróbata en posición invertida

PIRÁMIDES

Más ejemplos de figuras de dos y tres componentes: