acretismo placentario

12
SANDRA GOMEZ SASER I PROGRAMA DE ENFERMERIA FACULTAD DE SALUD 2015 ACRETISMO PLACENTARIO

Upload: cindy-carolina-meneses-jacome

Post on 13-Jan-2017

285 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACRETISMO PLACENTARIO

SANDRA GOMEZ

SASER IPROGRAMA DE ENFERMERIA

FACULTAD DE SALUD2015

ACRETISMO PLACENTARIO

Page 2: ACRETISMO PLACENTARIO

DEFINICIÓN

Se denomina a la placenta como acreta cuando ésta se implanta en zonas donde la decidua es deficiente o anormal y por tanto hay una infiltración del miometrio por vellosidades coriales; esta infiltración puede ser focal, parcial o total.

Page 3: ACRETISMO PLACENTARIO

CLASIFICACIÓN

• ACRETA: (80%) en la que hay ausencia o acentuado adelgazamiento de la decidua basal, lo que determina una posición de vellosidades al miometrio.

• INCRETA: (15%) las vellosidades penetran al espesor del miometrio sin atravesarlo.

• PERCRETA: (5%) en la que las vellosidades atraviesan todo el espesor del miometrio.

Page 4: ACRETISMO PLACENTARIO

Placenta previaCesáreas anteriores

Cirugías uterinas previas

Legrados uterinos

Edad materna avanzada

MultiparidadAlfa-feto-proteina

aumentada

FACTORES DE RIESGO

Page 5: ACRETISMO PLACENTARIO

No existe un síndrome clínico

para el Acretismo placentario.

La manifestación extrema del Acretismo placentario

en el posparto es la retención de placenta,

que luego del alumbramiento manual genera la Hemorragia Puerperal que si no se trata adecuadamente

promueve a la coagulopatía por

consumo, descompensación y

shock.

Si durante la gestación se presentara hematuria, recurrir a la cistoscopia.

Dado que más del 80% de estas ptes. requieren

de histerectomía puerperal, la sospecha y

la preparación disminuyen la

morbimortalidad materna.

El manejo de estos cuadros es

multidisciplinario, y deben ser puestos en

conocimiento los siguientes servicios:

UROLOGIAANESTESIA

HEMATOLOGIANEONATOLOGIA

CIRUGIARADIOLOGIA

SIGNOS Y SINTOMAS

Page 6: ACRETISMO PLACENTARIO

DIAGNOSTICOEC

OGRA

FIA 1) adelgazamiento o ausencia

(menos de 1 mm) de la zona hipoecoica (interface) endometrial

en segmento inferior. Esto es sugestivo de adherencia anómala

(signo de mayor sensibilidad).

2) espacios lacunares vasculares placentario.

3) adelgazamiento, irregularidad o disrrupcion de la interfase

vesico-uterina.

4) extensión del tejido placentario a través de la serosa uterina, que es patognomónico

de percretismo.

Page 7: ACRETISMO PLACENTARIO

Es complementario de la ecografía y parece aumentar su sensibilidadLos signos descriptos habitualmente son:. Identificación de vasos placentarios que se extienden al miometrio o a la  vejiga,  perdiendo su disposición habitual paralela a la periferia placentaria.. Alta pulsatilidad y flujo turbulento a nivel de las estructuras venosas lacunares placentarias y del plexo venoso retroplacentario.. Tortuosidad de las estructuras vasculares retroplacentarias.

DOPPLER PLACENTARIO

Page 8: ACRETISMO PLACENTARIO

ULTRASONOGRAFÍA

El ultrasonido es una útil herramienta para el diagnóstico de acretismo placentario así como de sus distintas variantes en el segundo y tercer trimestre del embarazo.

Page 9: ACRETISMO PLACENTARIO

TRATAMIENTOSe limitan a pacientes hemodinamicamente estables, y acretismos que involucran solo un área, se proponen:

Sutura circular interrumpidaTaponaje intrauterinoTratamiento con metotrexate

Page 10: ACRETISMO PLACENTARIO

1) distorsión o deformación del

seg. Uterino inferior

2) tej. Placentario invadiendo

serosa visceral uterina.

3) hipervascularizac

ion masiva del segmento inferior

4) invasión placentaria de otros órganos.

HISTERECTOMIA

SIGNOS INTRAOPERATORIOS DE

ACRETISMO PLACENTARIO

Page 11: ACRETISMO PLACENTARIO

COMPLICACIONESEn casos de hemorragia grave, se puede recurrir a

2 medidas que pueden salvar a la paciente.• Compresión aórtica infra renal manual, o

disección y clampeo instrumental por encima de su bifurcación. Si se sospecha percretismo se puede hacer esto, antes de la histerectomía.

• Iniciar transfusiones apenas aparece la hemorragia recurriendo rápidamente a la ligadura de las hipogástricas.

• En contados casos será subtotal, ya que en la mayoría de las PP la zona del orificio cervical es la que más sangra.

• Conservar los anexos cuando sea posible.• La P Percreta que involucra vejiga es potencialmente catastrófica, la

mortalidad materna llega al 20% y la perinatal al 30%.• En estos casos es importante la cistoscopía.

Page 12: ACRETISMO PLACENTARIO