acreditacion preguntas

6
http://www.coneaces .gob.pe/index.php ?option=com_co ntent&view=article&id=7 9&Ite mid=57 1. ¿Qué es la acreditación? Según el Reglamento de la Ley del SINEACE: Capítulo IV, Art. 14 del La acreditación es el reconocimiento formal y público, de la calidad demostrada por una institución o programa educativo, otorgado por el Estado a través del órgano operador correspondiente, según el informe de evaluación externa emitido por una entidad evaluadora, debidamente autorizada, de acuerdo con las normas vigentes. 2. ¿La acreditación es temporal? Según el Reglamento de la Ley del SINEACE: Capítulo IV, Art. 14, la acreditación es temporal y su renovación implica necesariamente un nuevo proceso de autoevaluación y evaluación e xterna. 3. ¿Cuál es el tiempo de vigencia de la acreditación?  Para el CONEACES la acreditación tiene una duración de 2 años si la institución o la carrera ha cumplido con los estándares mínimos; y tiene una duración de 3 años cuando la institución ha cumplido estándares máximos. 4. ¿Una vez acreditada la carrera profesional, qué relación debo mantener con el CONEACES? • Para mantener la vigencia de la acreditación, las Instituciones acreditadas, deben emitir un informe de autoevaluació n en forma anual al CONEACES. • El CONEACES realizará acciones de seguimiento y verificación del cumplimiento de los estándares durante el periodo de vigencia de la acreditación.

Upload: sonia-milagros-guzman-valent

Post on 14-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/23/2019 Acreditacion Preguntas

http://slidepdf.com/reader/full/acreditacion-preguntas 1/6

http://www.coneaces.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=79&Ite

mid=57 

1. ¿Qué es la acreditación?

Según el Reglamento de la Ley del SINEACE: Capítulo IV, Art. 14 del Laacreditación es el reconocimiento formal y público, de la calidad demostradapor una institución o programa educativo, otorgado por el Estado a través delórgano operador correspondiente, según el informe de evaluación externaemitido por una entidad evaluadora, debidamente autorizada, de acuerdo conlas normas vigentes.

2. ¿La acreditación es temporal? 

Según el Reglamento de la Ley del SINEACE: Capítulo IV, Art. 14, laacreditación es temporal y su renovación implica necesariamente un nuevoproceso de autoevaluación y evaluación externa.

3. ¿Cuál es el tiempo de vigencia de la acreditación? 

Para el CONEACES la acreditación tiene una duración de 2 años si la institucióno la carrera ha cumplido con los estándares mínimos; y tiene una duración de 3

años cuando la institución ha cumplido estándares máximos.

4. ¿Una vez acreditada la carrera profesional, qué relación debomantener con el CONEACES? 

• Para mantener la vigencia de la acreditación, las Instituciones acreditadas,deben emitir un informe de autoevaluación en forma anual al CONEACES.

• El CONEACES realizará acciones de seguimiento y verificación delcumplimiento de los estándares durante el periodo de vigencia de laacreditación.

7/23/2019 Acreditacion Preguntas

http://slidepdf.com/reader/full/acreditacion-preguntas 2/6

  2

5. Acreditación ¿Para qué sirve? 

El proceso de acreditación, integralmente considerado, tiene los siguientesobjetivos:

• Propiciar el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior.

• Ser un mecanismo para que las instituciones de educación superior rindancuentas ante la sociedad y el Estado sobre el servicio educativo que prestan.

• Propiciar la idoneidad y la solidez de las instituciones que prestan el serviciopúblico de Educación Superior.

• Ser un incentivo para que las instituciones verifiquen el cumplimiento de sumisión, sus propósitos y sus objetivos en el marco de la Constitución y la Ley, yde acuerdo con sus propios estatutos.

• Propiciar el auto-examen permanente de instituciones y programas

académicos en el contexto de una cultura de la evaluación.

• Ser un instrumento mediante el cual el Estado da fe pública de la calidad delas instituciones y de los programas de educación superior.

• Brindar información confiable a los usuarios del servicio educativo del nivelsuperior y alimentar el Sistema Nacional de Información creado por la Ley.

• Ser un incentivo para los académicos, en la medida en que permita objetivarel sentido y la credibilidad de su trabajo y propiciar el reconocimiento de susrealizaciones.

6. ¿Qué tipos de acreditación existe? Según la Ley Nº 28740, Capítulo III, Art. 11 Inciso C, en la educación superior,la acreditación puede ser de dos tipos:

• Acreditación Institucional especializada, por áreas, programas o carreras.• Acreditación Institucional integral.

Según el Reglamento de la Ley Nº 28740, Capítulo IV, Art. 7º, La acreditaciónes obligatoria cuando el servicio educativo impartido esta directamentevinculado a la formación de profesionales de la Salud o de la educación.

7. ¿La acreditación es voluntaria? Los institutos superiores tecnológicos que oferten especialidades diferentes aSalud, podrán solicitar su Acreditación de manera voluntaria, integralmente oen las carreras que se encuentren autorizadas por el Ministerio de Educación.

8. ¿Qué actividades se debe realizar en la etapa previa al proceso deacreditación? 

Según el Reglamento de la Ley del SINEACE Capítulo IV, Art 11, las actividadesque debe realizar son:

a)  Información al órgano operador del inicio del proceso de autoevaluaciónde la calidad educativa.

7/23/2019 Acreditacion Preguntas

http://slidepdf.com/reader/full/acreditacion-preguntas 3/6

  3

b)  Designación del Comité interno responsable del proceso y comunicaciónde sus integrantes al órgano operador.

c)  Inicio de la Autoevaluación.

9. ¿Para iniciar el proceso de evaluación y acreditación quedocumentos deben presentar las instituciones? 

El capítulo II, inciso 2.2 del Procedimiento para la Evaluación y Acreditación deinstituciones de educación superior no universitaria, menciona:

Las Instituciones Superiores de Educación no Universitaria, para inciar suproceso de Evaluación y Acreditación, deberán presentar los siguientesdocumentos:

a) Formato de cumplimiento de trámite de acreditación con carta dirigida al

Presidente del CONEACES, solicitando la Evaluación y Acreditación para lainstitución o carrera, según sea el caso, sucrito por el Directorio orepresentante legal de la Institución de Educación Superior no Universitaria.

b) Copia del documento donde se informa el inicio del proceso deautoevaluación de la calidad educativa con fines de acreditación y laconformación del Comité de Calidad.

c) Informe de autoevaluación, de acuerdo a la estructura de informe que seencuentra en la Guía de Autoevaluación acompañando las fuentes deverificación (por duplicado).

d) Comprobante de pago (monto establecido en el TUPA).

Para el caso de las Instituciones Superiores Tecnológicas, se requiere contar laResolución Directoral de Revalidación vigente y no encontrase en receso. Parael caso de las Instituciones Superiores de Formación Docente, es necesario quese encuentren en funcionamiento.

Las carreras profesionales solicitantes de la Acreditación, deben contar con larespectiva Resolución de aprobación.

10. ¿Qué es la Autoevaluación? 

Según el Reglamento de la Ley Nº 28740 del SINEACE, capítulo IV Art. 12, La Autoevaluación es el proceso orientado a la mejora de la calidad, y llevado acabo por las propias instituciones o programas educativos, con la participaciónde los actores sociales, es decir estudiantes egresados, docentes,administrativos, autoridades, padres de familia y grupos de interés

La Autoevaluación que realiza la institución puede formar parte del proceso deacreditación o ser independiente del mismo, como componente del proceso deautorregulación.

7/23/2019 Acreditacion Preguntas

http://slidepdf.com/reader/full/acreditacion-preguntas 4/6

  4

Cuando la Autoevaluación se realiza con fines de acreditación, la institución oprograma utilizará los estándares, criterios y procedimientos aprobados por elórgano operador correspondiente.

11. ¿Qué es la Evaluación externa? 

Según el Reglamento de la Ley Nº 28740 del SINEACE, capitulo IV Art. 13.

La Evaluación externa es el proceso de verificación, análisis y valoración que serealiza a un programa o a una institución educativa, a cargo de una entidadevaluadora que cuente con autorización vigente emitida por el órgano operadorcorrespondiente.

12. ¿Qué permite la Evaluación externa? 

La evaluación externa permite constatar la veracidad de la autoevaluación queha sido realizada por la propia institución educativa o programa.

13. ¿Se puede impugnar la composición de la comisión de evaluación? 

El Reglamento de la Ley Nº 28740 del SINEACE, capitulo IV Art. 13, menciona:

La institución o programa puede impugnar la composición de la comisión deevaluación si considera que tiene conflicto de interés con algunos de susmiembros, que pudiera afectar la necesaria imparcialidad del proceso.

14. ¿Cuáles son las etapas del proceso de acreditación? 

Según el Reglamento de la Ley Nº 28740 del SINEACE, el proceso de Acreditación consta de las siguientes etapas:

a) Etapa previa al proceso de acreditaciónb) Autoevaluaciónc) Evaluación externad) Acreditación

Según la Guía de Autoevaluación para la aplicación de Estándares y Criterios deevaluación y acreditación de las instituciones superiores de formación docente

Pág. 7.• Solicitud de autorización al CONEACES• Conformación del Comité de Calidad.• Comunicación del inicio de la autoevaluación al CONEACES.• Capacitación de los miembros del Comité de Calidad.• Revisión de la Guía del Proceso de Autoevaluación.• Elaboración de instrumentos

7/23/2019 Acreditacion Preguntas

http://slidepdf.com/reader/full/acreditacion-preguntas 5/6

  5

15. ¿Cuáles son los requisitos para la autorización de las entidadesevaluadoras? 

Requisitos de las entidades evaluadoras con fines de acreditación (Art. 16º delReglamento del SINEACE)

Para funcionar como entidad evaluadora de instituciones o programaseducativos con fines de acreditación, es necesario cumplir con los siguientesrequisitos:

a)  Ser una institución con personería jurídica debidamente registrada.

b)  Disponer de un grupo de profesionales competentes estables, y de otroespecializado en materia de evaluación de instituciones o programas yrepresentativo de las diversas áreas del conocimiento sobre las quedesarrollará su acción evaluadora, que hayan sido capacitados ycertificados como evaluadores para el tipo y nivel de Instituciones o

Programas que deberán evaluar por el órgano operador correspondiente.No deben tener sanciones administrativas o judiciales que pongan enduda su idoneidad moral para ejercer su función.

c)  Demostrar poseer el respaldo económico mínimo determinado por elórgano operador correspondiente.

d)  Disponer de una infraestructura y equipamiento básico que le permita eldesarrollo de las funciones a que se compromete.

7/23/2019 Acreditacion Preguntas

http://slidepdf.com/reader/full/acreditacion-preguntas 6/6

  6

16. ¿Cómo se autoriza y registra a las entidades evaluadoras? 

 Autorización y registro de entidades evaluadoras (Art. 17º del Reglamento delSINEACE)

• El CONEACES establece los mecanismos de verificación de los registros a que

se refiere el artículo anterior, y, el procedimiento para el otorgamiento de laautorización de funcionamiento como entidad evaluadora.

• El CONEACES registra las entidades evaluadoras con fines de acreditación quehaya autorizado. Dicho registro es publicado por el órgano superior delSINEACE.

• A solicitud de las Instituciones y Programas Educativos, el CONEACES podráreconocer procesos de acreditación realizados por agencias acreditadoras delextranjero, cuyas funciones sean compatibles con la naturaleza del SINEACE ytengan reconocimiento oficial en sus respectivos países o por el organismo

internacional a que pertenecen.

El CONEACES establecerá los requisitos para el reconocimiento de estasacreditaciones.

17. ¿Cómo se supervisa y renueva la autorización de las entidadesevaluadoras? 

Según el Art. 18º del Reglamento del SINEACE

El CONEACES supervisa la calidad del desempeño de las entidades con fines deacreditación autorizadas y registradas; y, sobre esta base, renueve su

autorización y registro con una periodicidad de cinco años.

18. ¿Qué beneficios implica la acreditación de la carrera? 

• La Institución cuenta con un documento que acredita la calidad del servicioque brinda.

• Permite que los postulantes y los estudiantes cuenten con informaciónconfiable para optar o iniciar sus estudios en una institución acreditada.

• Permite identificar y aplicar procesos de mejora continua en función de lasdebilidades detectadas.

19. ¿Puede una carrera estar acreditada y la institución no? 

Sí puede suceder, debido a que los Institutos de Educación Superior NoUniversitaria pueden solicitar la acreditación solo de una o varias carreras y nonecesariamente esto implica la acreditación de todo el conjunto de carreras queestá ó están autorizados a desarrollar.