acreditacion

28

Upload: aseloti3947

Post on 11-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pasos a seguir para acreditar prograamas

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

Nombre de la Institucin:Universidad de CrdobaDenominacin Acadmica:Licenciatura en Educacin Fsica Recreacin y Deporterea del Conocimiento:Educacin Titulo que Otorga:Licenciado en Educacin Fsica Recreacin y DeporteCdigo ICFES:111346137902300111100Duracin:9 semestres Nivel de formacin:Pregrado Tipo de ProgramaEducacin superior de PregradoModalidad:PresencialNorma Interna de Creacin:Acuerdo 0025 del 16 de agosto de 1995rgano que la ExpideConsejo Superior UniversitarioLugar donde funciona:Carrera 6 numero 76-103Domicilio:MonteraLICENCIATURA EN EDUCACIN FSICA, RECREACIN Y DEPORTESDenominacin Acadmica

LIC. EDUCACION FSICA RECREACION Y DEPORTESLEY 115Constitucin Poltica Carta Internacional E, Fsica.UNESCOManifiesto Internacional E, Fsica.F.I.E.P DEL PROGRAMAAspectos Curriculares

CONCEPCIN CURRCULAR DEL PROGRAMAMODELO PEDAGOGICOEl Modelo Pedaggico de la Licenciatura en Educacin Fsica Recreacin y Deportes se caracteriza por su ndole eclctica. Desde esa perspectiva, toma elementos de las teoras de la pedagoga activa y de las teoras cognoscitivas, lo cual se ve reflejado en la prctica docente por el uso de metodologas y estrategias de unas y otras.CURRICULO PROYECTO Y PROCESOMODO DE ENTENDER Y HACER CURRICULUMCurrculo entendido como proyecto y como proceso a desarrollarCentra su atencin en los procedimientos, los contenidos y en la calidad educativa el proceso.Modelo de investigacin accin en educacin.La teora se elabora, se comprueba, se perfecciona y se valida en la prctica. Pero a su vez constituye una dimensin indispensable de dicha prctica.CONCEPCIN DE LA ENSEANZA.El proceso de aprendizaje enseanza es una actividad crtica de investigacin e innovacin constante. La enseanza es un proceso de comprensin de la realidad basada en el dilogo y la confrontacin de ideas.Proceso de reflexin cooperativa y compartida PROYECCION MODELO PEDAGOGICOFORMACIN DEL LICENCIADOBasada en la reflexin y la investigacin sobre la prctica.Enfoques crticos.Concepto amplio de profesionalidad.Enfoques colaborativos.Buscar el desarrollo profesional del licenciado ligado al desarrollo del currculo.Gran importancia del trabajo colaborativo y grupal entre el profesorado.CONCEPCIN DEL LICENCIADO.Como actor que elabora y desarrolla su propio currculo.Bases psicolgicasOrientacin psicolgica humanista y cognitivista (CONTRUCTIVISMO)RACIONALIDAD Y PARADIGMAS.Basado en la racionalidad prctica.Asentado en principios que derivan del paradigma interpretativo en las ciencias sociales (nociones de comprensin, significado y accin)Justificaciones educativas y ticas sobre el proceso formativo

RELACIN ENTRE LAS PERSONAS IMPLICADASLos sujetos forman parte del mismo proceso de aprendizaje e investigacin en la accin.Relaciones de igualdad y cooperacin entre profesores y estudiantes.Basado en relaciones dialgicas ms complejas entre las partes implicadas.Evitar por parte del docente obstruir la accin de los estudiantes al plantear, expresar, desarrollar sus ideas o problemas.FINALIDADES DE LA ESCUELALa escuela y el currculo como instrumentos para la comprensin crtica de las situaciones sociales injustas.As como para el cambio y la reconstruccin total.

CONTENIDOS Adopcin de un enfoque constructivista en los procesos de aprendizaje enseanza.Inclusin de los tres tipos de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en la generacin de un saber fuerte a partir de aprendizajes significativos, constructivos y reflexivos que superen los tradicionales aprendizajes mecanizados.

INTERVENCIN DIDCTICAEmpleo de herramientas didcticas que permitan romper cuando sea necesario con el esquema clsico: explicacin-demostracin y ejecucin, activismo- conductismo, gesto deportivo- tcnica- tctica.Problematizacin de los contenidos provocando en los estudiantes justificacin de sus repuestas a travs de tcnicas de indagacin deduccin. LA INVESTIGACINComo proceso de perfeccionamiento de la teora utilizada por los profesores para dar sentido a sus prcticas.Como reflexin de los profesores sobre la teora implcita en la propia prctica diaria.Como el desarrollo de una teora educativa centrada en el estudio de casos que se lleva a cabo de forma cooperativa.

LA EVALUACINProceso sistemtico e integrador desde la auto, hetero y cooevaluacin entre los actores activos de la formacin del licenciado en educacin fsica recreacin y deportes.Criterios de evaluacin que promueven fundamentalmente la evaluacin cualitativa.Criterios evaluadores que tengan en cuenta tanto la participacin y el esfuerzo como la imaginacin, la creatividad y la cooperacin.PROPSITOS DE FORMACINOBJETIVOS DEL PROGRAMA.Formar docentes competentes para el anlisis y resolucin de problemas relacionados con la Educacin Fsica, la Recreacin y el Deporte, entendiendo las realidades de la regin y el pas, en sus aspectos econmicos, socioculturales, polticos y ambientales. Proyectar un profesional idneo para abordar la Educacin Fsica, la Recreacin y el Deporte como rea fundamental de la educacin, generando una nueva cultura, que reconozca la importancia de la prctica de estas actividades como medios para la calidad de vida y el desarrollo humano, asumindolas desde la teora, la prctica y la investigacin. PERFILES DEL PROGRAMAProfesionalEl programa de licenciatura en Educacin Fsica, Recreacin y Deportes de la Universidad de Crdoba forma docentes con: Dominio conceptual y procedimental de los fundamentos epistemolgicos de la educacin fsica, la recreacin y los deportes como disciplinas pedaggicas.Desarrolla habilidades conceptuales y procedimentales de la educacin fsica, recreacin y deportes como rea fundamental en el proceso de formacin de los seres humanos.Comprensin del comportamiento motor del ser humano en su estructura bio-sicosocial, como factor fundamental del desarrollo individual.Conocimiento y capacidad de aplicacin de la didctica especfica, de la enseabilidad de los saberes disciplinares del rea, contextualizados en la biodiversidad cultural de su localidad, regin y nacin.

Habilidades para investigar desde el aula, de manera que pueda reflexionar y contribuir desde su prctica a la transformacin de realidades sociales y educativas de su entorno.

Competencias para comunicar de manera asertiva sus conocimientos, reflexiones y experiencias profesionales relacionadas con su campo de desempeo, orientados hacia el crecimiento y desarrollo personal y profesional, en ambientes de interaccin con los otros. OcupacionalEl licenciado en Educacin Fsica, Recreacin y Deportes, egresado de la Universidad de Crdoba, posee competencias para desempearse:

En el sector educativo, como docente de Educacin fsica, Recreacin y Deportes, en la educacin formal y en programas de educacin para el trabajo y el desarrollo humano, en entidades oficiales y privadas. As mismo en programas de entrenamiento deportivo escolar en diferentes categoras y modalidades de los deportes.

En el sector de la salud, participar en equipos interdisciplinarios en programas de promocin, prevencin, mantenimiento y recuperacin de la salud, con diferentes poblaciones.

En la planeacin, ejecucin y evaluacin de programas y proyectos en educacin fsica, recreacin, deportes y actividad fsica para la salud en instituciones educativas y organizaciones oficiales y privadas.

Diseo e implementacin de programas, proyectos y actividades de recreacin, ocio y tiempo libre, en instituciones educativas, comunidades y entidades de carcter pblico y privado.

COMPETENCIAS GENRICASdesarrollo habilidades cognitivas y metacognitivas a travs del desarrollo de conocimientos declarativos procedimentales y actitudinales de mi rea de estudioConocimientos sobre el rea de estudio yla profesin2. Capacidad para trabajar en equipo.3.Demuestra Compromiso tico hacia mi contexto disciplinar y socio cultural4. habilidad para comunicacin oral y escrita, para la argumentacin.5. habilidad de aplicar los conocimientos desarrollados en el abordaje de situaciones en diferentes contextos 6. Desarrollo conciencia del ejercicio de la participacin de una ciudadana responsable y comprometida en la transformacin de mi regin y pas.7.Proyecta y desarrolla acciones educativas de carcter interdisciplinario8. Demuestro sensibilidad para la interpretacin de textos y contextos segn las pocas o tradiciones.9. Habilidad para evaluar con claridad y rigor crtico los argumentos presentados en un textoCOMPETENCIAS PEDAGGICAS1. Domina los saberes de las disciplinas del rea de conocimiento de su especialidad2. Domina la teora y metodologa curricular para orientar acciones educativas (diseo, ejecucin y evaluacin).3. Disea y operacionaliza estrategias de enseanza y aprendizaje segn contextos4. Selecciona, elabora y utiliza materiales didcticos pertinentes al contexto.5. Logra resultados de aprendizaje en diferentes saberes y niveles.6. Asume y gestiona con responsabilidad su desarrollo personal y profesional en forma permanente7. Desarrolla el pensamiento lgico, crtico y creativo de los educandos.8. Reflexiona sobre su prctica para mejorar su quehacer educativo.9. Crea y evala ambientes favorables y desafiantes para el aprendizaje.COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIN FSICA RECREACIN Y DEPORTES

EDUCACION FISICA Sabe disear, organizar y poner en prctica estrategias y actividades didcticas para promover el desarrollo de las habilidades y competencias motrices de sus alumnos.

Reconoce en los alumnos las diferencias cognitivas y los estilos de aprendizaje individuales que influyen en la integracin de la corporeidad y en los procesos de aprendizaje motor y aplica estrategias didcticas para estimular dichos procesos

Habilidad para Impulsar el desarrollo de habilidades motrices a travs de distintos recursos, con el fin de que nios y adolescentes y adultos desplieguen un aprendizaje motriz amplio y diversificado,

Enfrenta los desafos intelectuales de comprender y explicar la corporeidad de los sujetos y la accin motriz, generando respuestas propias a partir de sus conocimientos y experiencias Muestra inters e iniciativa intelectual para continuar aprendiendo sobre el campo de la educacin fsica y sobre la educacin en general

Conoce las finalidades de la educacin bsica, as como los propsitos y contenidos particulares de la educacin preescolar, primaria y secundaria; y tiene claridad sobre cmo la educacin fsica contribuye al logro de dichas finalidades

Capacidad de orientar a los nios y a los adolescentes para que adquieran la capacidad deanalizar situaciones y de resolver problemas de carcter cognitivo, motriz y de convivencia social.

Capacidad de promover proyectos a favor de la actividad fsica dentro y fuera de la escuela, a partir de los recursos disponibles en la comunidad y con la participacin de las familias.Capacidad de establecer ambientes de aprendizaje en el grupo escolar, en los que prevalece el respeto a los derechos de los nios y de los adolescentes, para favorecer y estimular en cada alumno actitudes de confianza, creatividad y placer por el movimiento, el juego y el deporte

Capacidad de adaptarse y manejar los cambios que implica la actividad motriz conocimiento terico y epistemolgico de la educacin fsica

Valorar la variedad de actividades individuales y de conjunto, orientadas a la integracin de su corporeidad, la adquisicin de hbitos, valores y actitudes, la preservacin de la salud, la equidad de gnero, la convivencia positiva con los dems y la formacin en el uso adecuado del tiempo libre.RECREACION

Comprensin de los fundamentos conceptuales de la recreacin, el ocio y el tiempo libre para todas las poblaciones y contextos Conocimiento y comprensin de los beneficios psicolgicos, sociolgicos, ambientales y econmicos de la recreacin.

Comprensin de la importancia tecnolgica, econmica y poltica del juego, la recreacin y el ocio en la sociedad contempornea.

Comprensin de la importancia de la recreacin, el ocio y el tiempo libre a travs del ciclo de vida de las personas en lo relacionado con sus actitudes, valores, conductas y el medio ambiente natural

Comprensin y habilidad para facilitar la vivencia de ocio y recreacin como un estilo de vida necesario para el desarrollo y expresin individual permanente a travs del ciclo de vida humano.

Comprensin y habilidad para usar varias tcnicas y estrategias de liderazgo para motivar y mejorar las experiencias de ocio y recreacin de los individuos para todas las poblaciones. Incluyendo a quienes tienen necesidades especiales. Habilidad para organizar y dirigir programas de recreacin en diferentes contextos

Comprensin de los conceptos y aplicaciones de los recursos recreativos para facilitar la participacin de las personas

Habilidad para tomar decisiones en campo que faciliten el desarrollo de los procesos con las comunidades

Habilidad para comunicarse con los grupos con quienes trabaja y las autoridades locales

Conocimiento y habilidad para ensear y aplicar tcnicas de recreacin en las reas de plsticas, escnicas, medios, alternativas de comunicacin, danza, teatro y recreacin dirigida.DEPORTES

Capacidad para establecer ambientes de aprendizaje donde prevalezca el respeto a los derechos de los nios y de los adolescentes para favorecer y estimular actitudes de confianza, creatividad y placer por el movimiento, el juego y el deporte escolar, as como el descubrimiento de las capacidades de su cuerpo, lo que fortalece su autonoma personal.

Conocimiento terico, tcnico y tctico de los diferentes deportes que integran el plan de estudio

Capacidad para Utilizar los juegos y los deportes como medio de relacin con los dems

Habilidad y capacidad humana para educar a travs del deporte

habilidad y destrezas necesarias para la prctica de los distintos deportes; el conocimiento de los fundamentos ticos, tcnicos y reglamentarios de las especialidades deportivas, y la prctica sistemtica y permanente de actividades deportivas para nios, jvenes y adultos. Realizacin de tareas fsico-motrices dirigidas al aprendizaje de los fundamentos tcnicos bsicos, reglamentarios y estratgicos de algn deporte.

Aplicacin de mecanismos de percepcin, decisin y ejecucin para el desarrollo de habilidades motrices vinculadas a situaciones ldicas y deportivas.

Habilidad para la Realizacin de juegos motores y tareas fsico-motrices grupales modificadas, regladas o adaptadas para el aprendizaje de los aspectos comunes a los deportes colectivos

Capacidad para la aceptacin de las reglas de las actividades, juegos y deportes practicados BIO- SICOMOTOR Capacidad para cuidar la salud mediante la adquisicin de informacin, el fomento de hbitos, y prctica constante de actividad motriz como forma de vida saludable

Habilidad para la evaluacin, entrenamiento y control de habilidades psicolgicas especficas de las distintas modalidades deportivas

Conocimiento de la intervencin directa con los deportistas en sus etapas de aprendizaje e iniciacin de la actividad, como por ejemplo el entrenamiento de habilidades psicolgicas bsicas

Capacidad para valorar la importancia de reflexionar y aconsejar un programa de alimentacin y nutricin para comunidad estudiantil

Valorar la prctica habitual de las actividades fsico-deportivas como factor beneficioso para la Salud la escuela

habilidad para crear hbitos higinicos y alimentarios para obtener una buena calidad de vida en los escolares.

FACULTAD DE EDUCACIN Y CIENCIAS HUMANASCONSEJO DE FACULTADD E C A N A T U R AComit de Capacitacin y Actualizacin DocenteComit Curricular y de AcreditacinComit de Investigacin y ExtensinDEPARTAMENTO DE INFORMTICA Y MEDIOS AUDIOVISUALESLaboratorio de InformticaLaboratorio de FotografaLaboratorio de EdicinDEPARTAMENTO DE IDIOMAS EXTRANJEROSCentro de InglsDEPARTAMENTO DE CULTURA FSICA, RECREACIN Y DEPORTELaboratorio de Estudios BiomdicosDEPARTAMENTO DE ESPAOL Y LITERATURADEPARTAMENTO DE ARTES Y HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGALicenciatura en Educacin Bsica con nfasis en Humanidades-Lengua CastellanaLicenciatura en Educacin Bsica con nfasis en Ciencias Sociales

Licenciatura en Educacin Bsica con nfasis en Artstica-Msica

Nombre: Grupo de Estudios en Educacin Fsica, Ocio, Recreacin y Ciencias Aplicadas. GRECIAS.Director: Carlos Mario Arango Paternina.Ao creacin: 2005rea de conocimiento: Otros - Multidisciplinar Programa nacional de ciencia y tecnologa: Ciencia y Tecnologa de la SaludPrograma nacional de ciencia y tecnologa (secundario): Estudios Cientficos de la EducacinGRUPOS DE INVESTIGACIN QUE SOPORTAN LA PROPUESTA ACADMICAInformacin general sobre el grupoIntegrantesAlfredo Segundo Lpez Tirado , Carlos Mario Arango Paternina, Felix Benjamin Santana Lobo . John Duperly Sanchez . Luca Lema Gmez , Over Vanegas Caraballo Silvio Rafael Villera Coronado , Fernando De La Espriella Arenas, Willington Javier Watts Fernndez , Jos Petro Petro