acoso escolar - maltrato entre iguales - bullying

Upload: juanjamr

Post on 04-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Acoso Escolar - Maltrato Entre Iguales - Bullying

    1/5

    1

    ACOSO ESCOLAR, MALTRATO ENTRE IGUALES, BULLYING

    1.- Concepto de acoso escolar

    Dam Olweus, profesor de psicologa de la Universidad de Bergen (Noruega, 1998) fue el primero en

    definir este concepto, llamado tambin maltrato entre iguales o bullying. Para Olweus el acoso

    escolar es: Una conducta de persecucin fsica o/y psicolgica que realiza un alumno contra otro, al que elige como vctima de repetidos ataques. Esta accin, negativa e intencionada, sita a las vctimas en posiciones de las que difcilmente

    pueden salir por sus propios medios.

    La continuidad de estas relaciones provoca en las vctimas efectos claramente negativos:descenso de su autoestima, estados de ansiedad e incluso cuadros depresivos.

    Lo que dificulta su integracin en el medio escolar y el desarrollo normal de los aprendizajes.

    2.- Elementos presentes en el acoso escolar

    Deseo inicial obsesivo y no inhibido de infligir dao, dirigido contra alguien indefenso. El deseo se materializa en acciones. Alguien resulta daado. La intensidad y gravedad del dao depende de la vulnerabilidad de las

    personas.

    El maltrato se dirige ante alguien ms dbil fsica o psicolgicamente, o bien se acta engrupo.

    El maltrato carece de justificacin. Tiene lugar de modo reiterado. Esta expectativa de repeticin interminable por parte de la

    vctima es lo que le da su naturaleza opresiva y temible.

    El agresor disfruta manifiestamente con la sumisin de la vctima.No se pueden calificar de acoso escolar situaciones en las que un alumno se mete con otro de formaamistosa o como juego, cuando los alumnos discuten, tienen una disputa o se pelean.

    3.- Identificacin del acoso escolarDar respuesta a las siguientes preguntas:

    3.1.- Qu formas de acoso podemos observar? Denominacin y descripcin de conductas.Formas de acoso escolar:- Maltrato verbal: insultos, motes, hablar mal de alguien, difamar, sembrar rumores, bulos.- Intimidaciones: amenazas para provocar miedo, dinero u otros objetivos; chantaje, burlas, pintadasalusivas, mensajes.- Maltrato fsico: Directo: Palizas, lesiones, agresiones. Indirecto: robo, destrozo de material escolar, ropa,objetos.- Aislamiento social: Ignorar, no dirigir la palabra, impedir la integracin en el grupo, coaccionar a amigos dela vctima para que no interacten con l, rechazo a sentarse a su lado en el aula.

    3.2.- Dnde se producen?En el centro: Cambios de clase, pasillos, baos, vestuarios, comedor, transporte, recreo,Fuera del centro: aledaos del centro, camino a casa.

  • 7/29/2019 Acoso Escolar - Maltrato Entre Iguales - Bullying

    2/5

    2

    3.3.- Quines participan?

    3.4.- Qu consecuencias tienen? Para la vctima, acosador, espectadores y comunidadescolar.

    3.5.- Seales de un posible acoso escolar:

    Fsicas

    Llegan a casa con araazos, moratones para los que no encuentran explicacin. Su ropa se ensucia y estropea frecuentemente.

    Sociales:

    Pierden muchas cosas, por ej. el dinero en el almuerzo. Les roban cosas en el cole No salen con los que hasta hace poco eran sus amigos Evitan salir de casa e ir a la calle

    Emocionales

    Se sienten dbiles, asustados y enfadados. Estn siempre de mal humor. Pelean frecuentemente con familiares y amigos. Muestran ansiedad, insomnio.

    Acadmicas:

    No quieren hablar de la escuela Las notas empeoran Faltan mucho al colegio (Somatizaciones).

    4.- Caractersticas de vctimas, agresores y espectadoresVCTIMAS AGRESORES ESPECTADORES

    Vulnerabilidad psicolgica y biolgica. Experiencias previas negativas. Poco populares en el centro escolar. Poca facilidad para hablar de s

    mismos. Estrategias de afrontamiento

    inadecuadas: aislamiento yresignacin.

    A menudo solos, excluidos del grupo. Repetidamente ridiculizados. Degradados con motes. Escasa habilidad para los juegos y

    deportes. Dificultad para hablar en clase,

    inseguros. Tristeza, llanto, inquietud, ansiedad. Deterioro en el inters por la escuela. Autoconcepto negativo Muestran moratones, rasguos,

    heridas A veces, se da en alumnos con xito

    acadmico, que provocan envidias.

    Personas insatisfechas, que se sientenmal, agresivas.

    Fsicamente fuerte Necesita dominar, sentirse superior,

    tener poder. Desafiante y agresivo hacia los

    adultos. Comportamientos antisociales

    tempranos. Temperamento fuerte, fcilmente

    enojable, impulsivo. Baja tolerancia a la frustracin No suelen mostrarse ansiosos o

    inseguros. Poco populares entre sus

    compaeros, slo algunos les siguen. Actitud negativa hacia la escuela.

    Tolera el maltrato con inhibicin. Conocen bien al agresor, a la vctima,

    los hechos pero callan. Pueden sentirse moralmente en la

    necesidad de respetar normascorporativas o callar.

    Profesorado y familias que no danimportancia a las seales de alertatendiendo a inhibirse ante laresolucin del conflicto.

  • 7/29/2019 Acoso Escolar - Maltrato Entre Iguales - Bullying

    3/5

    3

    5.- Consecuencias del acoso escolarVCTIMAS AGRESORES ESPECTADORES

    Sentimientos de soledad, infelicidad ytemor.

    Prdida de la autoestima y confianzaen s mismo y en los dems.

    Somatizaciones. Ansiedad y depresin. Fobia a ir al centro escolar. Reacciones agresivas e intentos de

    suicidio. Prdida de libertad y derechos que

    limitan su desarrollo.

    Actitud y conducta antesala de futuroshechos delictivos.Creencia de que se puede lograr poder yliderazgo mediante la violencia, laprepotencia y la sumisin de los otros.Generalmente quien ha sido violento o

    agresor en su infancia perpeta lasconductas.

    Acaban valorando la agresividad y laviolencia como forma de xito social.

    Sufren un proceso dedesensibilizacin ante la situacin.

    Sensacin de indefensin y deincapacidad similar a la de la vctima.

    6.- Estrategias de defensa ante el acoso escolar

    6.1.- Familia:

    Lo peor que podemos hacer es reaccionar de forma exagerada, esto es tan malo como noreaccionar.

    Recuerda que si t no te has dado cuenta antes del problema, quiz tampoco losresponsables escolares lo hayan hecho.

    Charla con tu hijo. De manera distendida, en una conversacin de amigos, empatizandocon l, transmitindole seguridad y confianza.

    Charla con el tutor. Pregntale si ha notado algo extrao en tu hijo. Pdele que est atentoy que te avise si algo pasa. Qu sugiere hacer l? Si le decimos quines, cundo, y cmo

    suelen acosar a nuestro hijo los podr cazar con las manos en la masa.

    6.2.- Escuela:

    Ofrecer apoyo y seguridad a la vctima, de manera discreta y eficaz. En estas situaciones hayque ser discretamente eficaces para resolver el problema y no crear uno mayor.

    Contando con todo el equipo educativo y el personal del centro que pueda aportarinformacin, establecer un programa exhaustivo de observacin y recogida de informacin

    sobre el caso.

    A travs del Equipo de Orientacin del Centro poner en marcha un programa de convivencia yhabilidades sociales en los cursos de los alumnos implicados, programa desarrollado en

    sucesivas tutoras o en la hora destinada a Educacin Cvica, coordinado por el tutor del grupo y

    el orientador del centro.

    6.3.- Victima:

    Cuntalo. No te calles. Cuenta lo que sientes, piensas y temes a tus padres, a tu tutor, a tusamigos, a los profesores con los que ms confianza tengas, al orientador, al director de tu

    centro; cuanto a ms personas, mejor. No slo por ti, sino por los dems, incluso por el mismo

    agresor, que seguramente se comporta as por lo infeliz e insatisfecho que se siente, y aunque

    te parezca extrao, es necesario que ayudarle.

    No le sigas el rollo. No hagas de muro de contencin a su rabia. No te ofrezcas como huesopara que como perro rabioso descargue su ira. Ms que distanciado, mantente distante,

    tranquilo, equilibrado, seguro comprender que contigo no hay partido.

    No te hagas el dolido, as es precisamente como el agresor quiere verte.

  • 7/29/2019 Acoso Escolar - Maltrato Entre Iguales - Bullying

    4/5

    4

    S t mismo, no tienes por qu disfrazarte ante l, pero busca el apoyo de la gente que tequiere para mostrarle un nimo seguro y feliz, eso es lo que ms le duele al acosador, si te

    siente feliz, tratar de evitarte; a nadie le gusta compararse para sentirse perdedor. Si actas

    con seguridad, pronto empezars a sentir seguridad. A veces, estamos tristes porque

    lloramos, no al contrario.

    S ms amigo que nunca de tus amigos, haz amigos. Los agresores huyen de la gente unida,contenta y amistosa. Ellos, los agresores, no saben ni ser ni hacer amigos.

    No permitas que sus insultos o insidias te desestabilicen o te preocupen. No des msimportancia a lo que ellos piensan que a lo que t mismo o la gente que te quiere piensa de ti.

    No les hagas ese favor. Nunca discutas con un imbcil, te har descender a su nivel y all te

    ganar por experiencia.

    Divirtete, trabaja bien y con gusto, no olvides tus aficiones El agresor y sus amigos son asporque son bsicamente infelices, no dejes que te lleven a su terreno de tristeza, rabia y odio.

    6..- Espectadores:

    Contarlo. Deben exponer el tema o sus temores a sus familia, al tutor, al profesorado No mostrar ninguna familiaridad al agresor, evitarlo discretamente, no rerle las gracias ni

    propiciar situaciones en las que intervenga, mucho menos en las que se sienta protagonista,

    aunque sea por haber sido acusado en pblico o menospreciado por algo.

    Los espectadores deben ser conscientes de que todos ellos son la vctima.

    7.- Un posible plan de intervencin escolar

    Un plan de intervencin que involucre a toda la comunidad escolar: alumnado, familia y docentes.

    Ver el Plan de Intervencin que se adjunta.

    BIBLIOGRAFA

    Equipo tcnico de la Consejera de Educacin de Asturias. Orientaciones sobre el acoso escolar,2006

    Trevor Romain. Bullies are a Pain in the Brain. Ed. Free Spirit. Minneapolis, 2010. www.acosoescolar.info

  • 7/29/2019 Acoso Escolar - Maltrato Entre Iguales - Bullying

    5/5

    5

    PLAN DE INTERVENCIN

    1.- RECOPILACIN DE INFORMACIN SOBRE LOS HECHOS E IMPLICADOS EN LA RELACIN

    1. 1.- Observaciones del alumnado implicado y grupo clase.

    1. 2.- Entrevistas de toma de contacto realizada con: alumnado, familias, tutor, equipo docente y

    personal de actividades extraescolares y comedor.

    2.- DELIMITACIN DEL PROBLEMA

    Dar respuesta a las siguientes preguntas:2. 1.- Qu formas de acoso podemos observar? Denominacin y descripcin de conductas.

    Formas de acoso escolar:- Maltrato verbal: insultos, motes, hablar mal de alguien, difamar, sembrar rumores, bulos.- Intimidaciones: amenazas para provocar miedo, dinero u otros objetivos; chantaje, burlas,pintadas alusivas, mensajes.- Maltrato fsico: Directo: Palizas, lesiones, agresiones. Indirecto: robo, destrozo de materialescolar, ropa, objetos.- Aislamiento social: Ignorar, no dirigir la palabra, impedir la integracin en el grupo, coaccionar

    a amigos de la vctima para que no interacten con l, rechazo a sentarse a su lado en el aula.2.2.- Dnde se producen?

    En el centro: Cambios de clase, pasillos, baos, vestuarios, comedor, transporte, recreo,Fuera del centro: aledaos del centro, camino a casa.

    2.3.- Quines participan?2.44.- Qu consecuencias tienen? Para la vctima, acosador, espectadores y comunidad escolar.

    3.- COMUNICACIN A LA ADMINISTRACIN EDUCATIVA, SIGUIENDO EL PROTOCOLO ESTABLECIDO

    POR LA NORMATIVA, DE LOS HECHOS ACAECIDOS, ALUMNOS IMPLICADOS Y ACTUACIONES LLEVADAS

    A CABO ANTE EL POSIBLE CASO DE MALTRATO ENTRE IGUALES.

    4.- PROGRAMA DE CONVIVENCIA Y HABILIDADES SOCIALES DESTINADO AL GRUPO CLASE

    Charla del orientador basada en el visionado de videos y presentaciones sobre los problemas de laconvivencia entre iguales, incidiendo sobre las situaciones de maltrato entre iguales.

    Cuestionarios sobre el maltrato entre iguales y escalas para la realizacin de sociogramas. Fichas de tutora destinadas a fomentar la convivencia y anular los posibles comportamientos de

    maltrato entre iguales.

    Charla del orientador sobre las principales habilidades sociales.

    Fichas de tutora para desarrollar en los alumnos las principales habilidades sociales o focalizar suatencin sobre ellas.

    5.- PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE LOS IMPLICADOS EN EL POSIBLE CASO DE MALTRATO ENTRE

    IGUALES.

    Observaciones y anotaciones sobre los cambios experimentados en las relaciones y actitudes Entrevistas de seguimiento con el alumnado directamente implicado, familiares y personal que

    atiende al alumnado.