acoso escolar

19
“Bullying” Preparado por: Sra. N. Bauzá Consejera Profesional marzo 2007 Esc. A.Lincoln ACOSO ESCOLAR

Upload: maria-melendez

Post on 14-Jul-2015

56 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“Bullying”

Preparado por: Sra. N. Bauzá

Consejera Profesional

marzo 2007 Esc. A.Lincoln

ACOSO ESCOLAR

Bravucón o bravucona

¿En qué te hace pensar esa palabra?

Para algunas personas, es esa niña de la

escuela que siempre se burla de los demás.

Para otras personas, es el grandulón del

vecindario que siempre trata de pegarles o de

quitarles alguna cosa.

Bravuconear a veces significa todo un grupo de

jóvenes que se la toman con alguien, son los

bravucones.

La BURLA

En cualquier situación o forma, la burla nos hace sentir deprimidos, lastimados y solos.

No nos permite disfrutar de las actividades ni de los lugares que forman parte de nuestra vida.

Las burlas suceden en todas partes.

Cada uno de nosotros tiene derecho a sentirse seguro en la vida y sentirse bien consigo mismo.

Clases de BURLA:

1. Burla física significa:

Golpear, patear o empujar a alguien… o

aún amenazar con hacerlo.

Robar, esconder o estropear las cosas de

alguien.

Obligar a alguien a hacer algo que no

quiere hacer.

Clases de BURLA:

2. Burla verbal significa:

Poner apodos .

Burlarse .

Insultar .

Clases de BURLA:

3. Burla social significa:

o Negarse a hablar con alguien .

o Difundir mentiras o rumores acerca de

alguien .

o Obligar a alguien a hacer algo que no

quiere hacer .

¿Qué tienen en común estos hechos?

Son ejemplos de distintas maneras en que

una persona puede hacer sentir lastimada,

temerosa o incómoda a otra persona.

Cuando estos hechos se dirigen a la

misma persona más de una vez, y

generalmente se repiten varias veces

durante un período de tiempo largo, eso es

bravuconear (maltratar).

¿Sabías que...?

La palabra “bravucón” que en inglés es "bully", antes tenía en ese idioma un significado totalmente opuesto a lo que significa ahora. Hace quinientos años, significaba friend, family member o sweetheart (amigo, miembro de familia o enamorado). La raíz de la palabra viene del holandés boel, que significa lover o brother (amante o hermano).

¡Un gran cambio!

Pero, ¿por qué alguien

necesita lastimar a otro para

sentirse bien consigo mismo

o para que le presten

atención?

¿Y qué tal la persona que siempre es

buena persona contigo cuando están

solos, pero se une a sus amigos

cuando empiezan a burlarse de ti?

¿Qué hacer cuando te molesten?

1. Ignora al bravucón

Pretende que no lo oíste. Ni siquiera

lo mires. Si puedes, camina y pásale al

lado sin determinarlo.

No llores, ni te enojes, ni muestres que

te afecta. Eso es lo que el bravucón o

bravucona pretende. No le des esa

satisfacción. Aun si te sientes

verdaderamente lastimada, no dejes

que se te note. Más tarde podrás

hablar o escribir sobre tus reacciones.

¿Qué hacer cuando te molesten?

2. Responde al bravucón con tranquilidad y firmezaResponde al bravucón con tranquilidad y firmeza. Di, por ejemplo: «¡No!» «Eso es lo que tu piensas.» Si puedes, convierte un comentario fastidioso en un chiste. Por ejemplo, la bravucona dice «¡Qué vestimenta tan ridícula!» y tú dices «¡Gracias! Me alegra que te hayas dado cuenta.»

¿Qué hacer cuando te molesten?

3. Aléjate de la situación

Voltéate y aléjate o corre si es necesario.

Aléjate de la situación. Ve a un sitio donde

haya un adulto.

Recuerda que no eres el del problema. Es

el bravucón el que tiene el problema.

¿Qué hacer cuando te molesten?

4. Para que no te afecte

Si te están poniendo apodos o se están

burlando de ti, trata «El tanque de neblina».

Imagina que estás dentro de una gran pecera

llena de neblina blanca. Luego imagínate que la

neblina se traga los insultos antes de que

lleguen a ti. Nada te toca. Practica así: piensa

en las peores cosas que un bravucón pueda

decirte y luego deja que la neblina se las trague.

¿Qué hacer cuando te molesten?

5. ¡Habla con un adulto!

Si eres una víctima permanente de los

bravucones, «lo más importante» que

tienes que hacer es: hablar con un adulto.

Esto es tan importante, que lo diremos de

nuevo. ¡Habla con un adulto!

¡Habla con un adulto!

Comienza con tus padres

Habla con otro adulto en quien confíes

Trata de escribir una carta contando lo

que te sucede

Haz que al adulto le quede claro que esa situación te afecta mucho.

Según los estudios, la violencia se puede

desarrollar en cualquier espacio de la

escuela (patios, baños, pasillos...) Sin

embargo, en los salones es donde

siempre “suele surgir la chispa”, el

detonante del problema.

No permitamos la burla.

TODOS MERECEMOS RESPETO.