acordes

43
Lcda. Liuba Gagliardo Loor

Upload: liuba-gagliardo

Post on 29-Jun-2015

387 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACORDES

Lcda. Liuba Gagliardo Loor

Page 2: ACORDES

GRADOS NOMBRE PROPIO

I TÓNICA

II SUPERTÓNICA O DE SEGUNDA

III MEDIANTE O DE TERCERA

IV SUBDOMINANTE O SENSIBLE MODAL

V DOMINANTE

VI SUPERDOMINANTE O DE SEXTA

VII SENSIBLE TONAL

Page 3: ACORDES

Se considera que tres o mas notas forman

un acorde.

Los acordes con tres notas se los considera

triadas.

Dentro de esta clasificación estas los

acordes perfectos y suspendidos de 4ta.

Page 4: ACORDES

Son aquellos que tienen el I, III y V grado de

una escala.

Page 5: ACORDES

Estructura acordes triadas

ACORDES ESTRUCTURA

MAYOR 3M – 5j

3m

MENOR 3m – 5j

3M

AUMENTADO

3M – 5 aug.

3M

DISMINUIDO

3m – 5 °

3m

Page 6: ACORDES
Page 7: ACORDES

Triadas o acordes perfectos sobre escala mayor c

Page 8: ACORDES

Triadas en la escala menor natural

Page 9: ACORDES

Triadas menor armónica

Page 10: ACORDES
Page 11: ACORDES
Page 12: ACORDES

El acorde sus2 o triada sus2 sustituye la

tercera de la triada mayor por la 2da mayor.

El acorde sus4 o triada sus4 sustituye la

tercera de la triada mayor por la 4ta justa.

Page 13: ACORDES

ESTADO FUNDAMENTAL.- Cuando un acorde

tiene la fundamental como nota más grave.

Cuando la nota más grave no es la fundamental

se dice que el acorde esta invertido.

Page 14: ACORDES

Todo acorde perfecto tiene dos inversiones:

Acorde de sexta se indica con el 6 (3era

bajo)

Acorde de cuarta y sexta (5ta en el bajo) y

se indica con las cifras 6

4

Page 15: ACORDES

PRIMERA INVERSIÓN.- Cuando tiene como

nota más grave a su tercera, también es

llamada acorde de 6.

Page 16: ACORDES

SEGUNDA INVERSIÓN.- Cuando tiene como

nota más grave a su quinta , en la armonía

tradicional a esta se la llama de cuarta y

sexta 6/4

4

Page 17: ACORDES
Page 18: ACORDES

Es un acorde de cuatro sonidos formados

por el acorde perfecto en el agregado de la

séptima con respecto del sonido grave .

Puede ser considerado como compuesto de

dos acordes perfectos.

Page 19: ACORDES
Page 20: ACORDES

CIFRADO DE ACORDES

Page 21: ACORDES
Page 22: ACORDES
Page 23: ACORDES
Page 24: ACORDES
Page 25: ACORDES
Page 26: ACORDES
Page 27: ACORDES
Page 28: ACORDES

Si añadimos una tercera a cualquier triada obtendremos un acorde de séptima. Damos este nombre debido al intervalo de séptima que se forma con relación a la fundamental.

Podemos formar acordes de séptima sobre cada uno de los grados de las escalas mayores y menores. Para identificarlos, analizamos la triada y el intervalo de séptima que forman el acorde.

A continuación pueden ver la estructura y ejemplos de los acordes de séptima más comunes:

Page 29: ACORDES
Page 30: ACORDES
Page 31: ACORDES
Page 32: ACORDES
Page 33: ACORDES

También se puede construir un acorde de novena sobre un acorde de séptima mayor y séptima menor.

Page 34: ACORDES

Añadiendo un intervalo de novena aumentada a un acorde

de séptima de dominante, obtenemos el acorde de novena

aumentada. En muchas ocasiones, se simplifica

enarmónicamente el intervalo de novena. En estos casos el

acorde parece ser uno de novena dominante con tercera

mayor y menor:

Page 35: ACORDES

Pueden tener tres inversiones:

Primera inversión o acorde de 6 (tercera en

el bajo) 7ma superior 5

Page 36: ACORDES

Segunda inversión o acorde de tercera

cuarta 4 (quinta en el bajo) 7ma en la

mitad. 3

Page 37: ACORDES

Después de añadir séptimas y novenas a las

triadas, podemos continuar añadiendo

intervalos de undécima y decimotercera.

Una triada a la que se le añada la 7ma.,

9na., 11ma. y 13ra., contendrá las siete

notas de la escala:

Page 38: ACORDES

Tercera inversión o acorde de segunda 7ma

en el bajo. También es llamada acorde de

segunda.

Page 39: ACORDES

Algunos ejemplos de Acordes

Page 40: ACORDES

Si añadimos una novena a un acorde de séptima, obtenemos un acorde de novena.

Los acordes de novena más comunes son los que se forman sobre el grado de la dominante, tanto en tonalidades mayores como menores.

Debido a que la novena que se forma es mayor en las tonalidades mayores y menor en las tonalidades menores, acostumbramos llamar a estos acordes novena dominante mayor y novena dominante menor:

Page 41: ACORDES
Page 42: ACORDES
Page 43: ACORDES