acoplamientos

51
Contenido Introducción.............................................3 Definición............................................... 5 Acoplamientos Rígidos...................................9 Acoplamientos rígidos de manguito con prisionero.....10 Acoplamientos rígidos de platillos...................11 Acoplamientos por sujeción cónica....................11 Acoplamientos Flexibles................................12 Acoplamientos de manguitos de goma...................13 Acoplamientos flexibles de Disco Flexible............14 Acoplamientos flexibles de fuelle Helicoidales.......14 Acoplamientos flexibles Direccionales de tipo Falk. . .15 Acoplamientos flexibles de Cadenas...................15 Acoplamientos flexibles de Engrane...................16 Acoplamientos flexibles de fuelle metálico...........16 Junta eslabonada de desplazamiento lateral.............17 Juntas universales...................................17 Materiales y procesos de manufactura....................18 Acoplamientos rígidos..................................18 Acoplamiento Helicoidal................................21 Acoplamientos de fuelle................................23 Acoplamientos Oldham...................................24 Acoplamientos de disco.................................25

Upload: erik-villegas

Post on 17-Feb-2016

234 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dISEÑO

TRANSCRIPT

Page 1: Acoplamientos

ContenidoIntroducción.................................................................................................................... 3

Definición.........................................................................................................................5

Acoplamientos Rígidos.................................................................................................9

Acoplamientos rígidos de manguito con prisionero..............................................10

Acoplamientos rígidos de platillos.........................................................................11

Acoplamientos por sujeción cónica.......................................................................11

Acoplamientos Flexibles............................................................................................12

Acoplamientos de manguitos de goma..................................................................13

Acoplamientos flexibles de Disco Flexible..............................................................14

Acoplamientos flexibles de fuelle Helicoidales......................................................14

Acoplamientos flexibles Direccionales de tipo Falk...............................................15

Acoplamientos flexibles de Cadenas......................................................................15

Acoplamientos flexibles de Engrane......................................................................16

Acoplamientos flexibles de fuelle metálico............................................................16

Junta eslabonada de desplazamiento lateral.............................................................17

Juntas universales..................................................................................................17

Materiales y procesos de manufactura.........................................................................18

Acoplamientos rígidos...............................................................................................18

Acoplamiento Helicoidal............................................................................................21

Acoplamientos de fuelle............................................................................................23

Acoplamientos Oldham.............................................................................................24

Acoplamientos de disco.............................................................................................25

Materiales en general................................................................................................26

Collarines y Acoplamientos Rígidos:......................................................................26

Page 2: Acoplamientos

Acoplamientos de Mordaza:..................................................................................26

Acoplamientos Helicoidal:.....................................................................................26

Acoplamientos Oldham:........................................................................................26

Acoplamientos de Fuelle:.......................................................................................26

Acoplamientos de Disco:........................................................................................26

Acabados de la Superficie de los Productos...............................................................27

Collarines y Acoplamientos Rígidos.......................................................................27

Acoplamientos Helicoidal......................................................................................27

Acoplamientos de Fuelle........................................................................................27

Acoplamientos de Mordaza...................................................................................27

Acoplamientos Oldham.........................................................................................27

Acoplamientos de Disco.........................................................................................27

Características técnicas..................................................................................................28

Acoplamientos flexibles ranurados de aluminio....................................................28

Acoplamientos flexibles ranurados de acetal........................................................29

Acoplamientos flexibles de muelle........................................................................29

Acoplamientos de desplazamiento lateral.............................................................30

Acoplamiento rígido...............................................................................................30

Selección........................................................................................................................31

Absorción de las desalineaciones y carga sobre los ejes............................................31

Par a transmitir..........................................................................................................32

Velocidad de rotación................................................................................................32

Bibliografía.....................................................................................................................33

Page 3: Acoplamientos

Introducción

Los acoplamientos mecánicos son una parte fundamental del diseño de máquinas, y

los más simples acoplamientos no fueron ni inventados ni siquiera entendidos hasta el

siglo XIX. La Revolución industrial fue la época de oro de los acoplamientos mecánicos.

Los avances en matemáticas, ingeniería, y manufactura proveyeron tanto la necesidad

como la habilidad de crear nuevos mecanismos. Muchos mecanismos simples que

parecen obvios hoy, requirieron algunas de las más brillantes mentes de esa era para

crearlos. Leonhard Euler fue uno de los primeros matemáticos en estudiar la síntesis

de los acoplamientos, y James Watt trabajó arduamente para inventar el movimiento

en paralelo que soporta el pistón de su máquina de vapor. Pafnuti Lvóvich Chebyshov

trabajó en los diseños de los acoplamientos mecánicos por más de treinta años, los

cuales lo guío a crear sus polinomios.

Nuevas invenciones de acoplamientos mecánicos, diseñados por la necesidad, fueron

un instrumento en la maquinaría de hilados, dando poder de conversión y regulando la

velocidad. Inclusive la habilidad de un mecanismo para producir un movimiento lineal

preciso, sin una guía de referencia, tomó años en solucionarse.

Científicos, mayormente alemanes, rusos e ingleses, han investigado este dominio

sobre los últimos 200 años, así que el análisis tradicional o los problemas de síntesis

(como los de movimiento planar) han sido resueltos.

Page 4: Acoplamientos

La tecnología electrónica de hoy en día ha dado cómo algo obvio muchas aplicaciones

de acoplamiento mecánico, tales como la computación mecánica, el teclear y la

maquinaria. De todos modos, los diseños modernos de acoplamiento mecánico

continúan avanzando, y los diseños que ocupaban a un ingeniero por días, hoy pueden

ser optimizados por una computadora en segundos.

Inclusive los servomotores con un control digital son comunes, y a primera vista fáciles

de usar, sin embargo algunos problemas de movimiento (especialmente para

movimientos rápidos y precisos) aún son solamente resueltos por medio de

acoplamientos mecánicos.

Actualmente, los acoplamientos mecánicos han retomado gran importancia en la

construcción de robots, donde en Japón existe también una historia de desarrollo e

investigación muy avanzada sobre acoplamiento mecánico, pudiendo desarrollar

nuevos avances en robótica con excelsa precisión.

Cada uno de los acoplamientos poseen características importantes que los hacen más

aptos para una tarea que para otra. Por otro lado, los acoplamientos son dispositivos

cuya selección para un servicio determinado, es fuertemente dependiente del

ofrecimiento en plaza de las empresas que los fabrican. En estas circunstancias no es

posible delinear una teoría general o modelo matemático general de comportamiento

ni de selección de acoplamientos y es recomendable utilizar la información que

ofrecen los fabricantes en sus prospectos comerciales.

Page 5: Acoplamientos

Definición

Los acoplamientos o acoples mecánicos son elementos de una máquina que sirven

para prolongar líneas de transmisión de ejes o conectar tramos de diferentes ejes, en

planos diferentes o con dirección paralela, para transmitir energía.

En modelos de acoplamientos más avanzados y modernos también cumplen con la

función de proteger su sistema y el mismo mecanismo de sujeción contra cargas y

fuerzas excesivas.

Los acoplamientos pueden tener muchas funciones, pero su propósito principal es el

de conectar los ejes de las unidades que fueron manufacturadas por separado.

Estos, sin embargo, sí permiten un cierto movimiento final o desalineación para la

flexibilidad y también proporcionan una fácil desconexión de los dos dispositivos

independientes para las reparaciones o modificaciones. Además, reducen el choque

que se transmite de un eje a otro, protegen contra las sobrecargas y pueden alterar la

cantidad de vibraciones que experimenta una unidad giratoria.

Si dos ejes se pudieran alinear perfectamente, podrían ser conectados con dos cubos

con bridas o pernos. Una vez realizado se tiene la seguridad que ninguna de las dos

máquinas se moverá sobre la cimentación y que ésta no se asentará. Es un hecho real

que siempre habrá alguna desalineación entre un eje impulsor y un eje impulsado, por

lo cual deben ocuparse “acoplamientos flexibles”. Es decir el propósito fundamental de

los acoplamientos flexibles es transmitir el par de torsión requerido desde el eje

impulsor al impulsado y compensar el desalineamiento angular, paralelo o una

combinación de ambos, con numerosas funciones complementarias como

proporcionar desplazamiento axial y así mismo restringirlo.

Tal vez los acoplamientos flexibles son las partes peor tratadas de cualquier

maquinaria, tanto por lo que respecta al tiempo de selección como al de instalación. A

través de una apropiada selección del acoplamiento y de un buen procedimiento de

alineación pueden evitarse altos costos de mantenimiento y pérdida de tiempo en la

producción.

Page 6: Acoplamientos

Diferentes tipos de coples pueden absorber diversas faltas de alineación, la selección

de aquel que absorba la desalineación mayor no siempre es la mejor elección; ya que a

veces se produce una desalineación mayor por una reducción en la potencia

transmitida o una reducción en la vida útil de los acoplamientos. Los catálogos de los

fabricantes enumeran información de diseño del cual se podrá elegir el acoplamiento

más apropiado y por lo común desalineación máxima para cada uno, la desalineación

puede cambiar por varias razones: el asentamiento de la de la cimentación, el desgaste

de los cojinetes y las distorsiones provocadas por vibración y cambios en la

temperatura, etc.

Clasificación

Los acoplamientos tienen por función prolongar líneas de transmisión de ejes o

conectar tramos de diferentes ejes, estén o no alineados entre sí. Para llevar a cabo

tales funciones se disponen de diferentes tipos de acoplamientos mecánicos.

Los acoplamientos se clasifican en los siguientes tipos:

I. Acoplamientos rígidos

a. acoplamientos rígidos de manguitos (Figura a)

b. acoplamientos rígidos de platillos (Figura b)

c. acoplamientos rígidos por sujeción cónica (Figura c)

II. Acoplamientos flexibles

a. acoplamiento flexible de manguitos de goma (Figura d)

b. acoplamiento flexible de disco flexible (Figura e)

c. acoplamiento flexible de fuelle helicoidal (Figura f)

d. acoplamiento flexible de quijada de goma (Figura g)

e. acoplamiento flexible direccional de tipo Falk (Figura h)

f. acoplamiento flexible de cadenas (Figura i)

g. acoplamiento flexible de engrane (Figura j)

h. acoplamiento flexible de muelle metálico (Figura k)

III. Acoplamientos especiales o articulados

a. junta eslabonada de desplazamiento lateral (Figura l)

b. junta universal (Figura m)

Page 7: Acoplamientos
Page 8: Acoplamientos

Características de varios acoplamientos

Page 9: Acoplamientos

Acoplamientos Rígidos

Los acoplamientos rígidos se fijan a los ejes de manera que no existe el desplazamiento

relativo entre ambos, sin embargo se puede permitir cierto desajuste o juego axial en

el montaje. Estos acoplamientos se utilizan cuando la precisión del par de torsión es de

suma importancia, es decir, cuando la precisión y la fidelidad de la transmisión del

torque es de primordial importancia como, por ejemplo, cuando la relación de fase

entre el dispositivo impulsor y el dispositivo impulsado se debe mantener con

precisión.

Por consiguiente, la maquinaria de producción impulsada por grandes ejes en línea usa

con frecuencia acoplamientos rígidos entre las secciones del eje. Los servomecanismos

que no deben presentar juego angular, también emplean acoplamientos rígidos. En

contraparte, la alineación de los ejes de los ejes acoplados se ajusta con precisión para

eliminar la introducción de grandes fuerzas y momentos laterales, cuando el

acoplamiento se sujeta en su lugar. La figura muestra algunos ejemplos de

acoplamientos rígidos comerciales.

Page 10: Acoplamientos

Acoplamientos rígidos de manguito con prisionero

Estos acoplamientos cierran o ajustan por interferencia, mediante tornillos. Algunos

suelen poseer una chaveta o un prisionero común a ambos ejes, sin embargo es usual

que estos casos se empleen en transmisiones de baja potencia o bajo torque. Los que

tienen un ajuste preponderante por interferencia suelen tener los prisioneros con

extremos en forma de tazas para que se incrusten mejor en el eje.

En caso de no contar con datos de fabricante, para detalles de cálculo de interferencia

se sugiere emplear coeficientes de rozamiento de entre 0.15 y 0.20, correspondientes

a la fricción de hierro fundido.

Page 11: Acoplamientos

Acoplamientos rígidos de platillos

Los platillos se ajustan fuertemente por medio de pernos y chavetas de material muy

resistente. Estos dispositivos pueden calcularse aunque no se cuente con datos del

fabricante, empleando hipótesis de esfuerzos cortante en los pernos de unión e

hipótesis de fricción en toda la superficie de contacto, sin embargo se supone como

condición de trabajo más segura emplear la hipótesis de corte puro. En estas

circunstancias se debe garantizar un maquinado muy preciso en los alojamientos de

los pernos y deben coincidir perfectamente.

Acoplamientos por sujeción cónica

Se fabrican en varios diseños, siendo el más común el acoplamiento de dos o más

piezas divididas, que se fijan alrededor de los ejes y que transmiten el torque por

fricción e interferencia. El efecto de bloqueo se logra cuando el collarín dividido de

superficie cónica es presionado entre el eje y la carcasa del acoplamiento, también de

superficie cónica.

Page 12: Acoplamientos

Acoplamientos Flexibles

Estas condiciones de desalineación pueden ser axial, angular, paralela y torsional, tal

como se aprecian en la Figura.

Un eje, como un cuerpo rígido, tiene seis grados potenciales de libertad (GDL) con

respecto a un segundo eje. Sin embargo, debido a la simetría sólo cuatro de estos GDL

son de interés. Se trata de las desalineaciones axial, angular, paralela y torsional, como

se ilustra en la figura.

Pueden ocurrir individualmente o combinados, y se presentan en los ensambles

debido a las tolerancias de fabricación, o quizás ocurran durante la operación como

resultado de los movimientos relativos de los dos ejes. La transmisión final de un

automóvil tiene movimiento relativo entre los extremos del eje de transmisión. El

extremo del eje impulsor está fijo a la estructura y el extremo impulsado está sobre el

camino. La estructura y el camino están separados por la suspensión del carro, de

modo que los acoplamientos del eje de transmisión absorben las desalineaciones

angulares y axiales, conforme el auto pasa los baches. A menos que se tomen

precauciones para alinear los dos ejes adyacentes, en las máquinas puede haber

desalineación axial, angular y paralela. Las desalineaciones angulares ocurren

dinámicamente, cuando la carga impulsada intenta guiar o demorar al impulsor. Si el

Page 13: Acoplamientos

acoplamiento permite cualquier tolerancia torsional, se presenta un juego cuando el

torque cambia de signo. Esto es indeseable si lo que se necesita es una fase precisa,

como en los servomecanismos. En un acoplamiento flexible sería deseable la tolerancia

a la torsión, si el impulsor se debe aislar de cargas de choque o vibraciones de torsión

grandes. Se fabrican numerosos diseños de acoplamientos con tolerancia y cada uno

ofrece una combinación de características diferentes. El diseñador generalmente

encuentra el acoplamiento comercial adecuado para cualquier aplicación. Los

acoplamientos flexibles se dividen en varias subcategorías, junto con algunas de sus

características. Las razones de torque no se muestran porque varían mucho con el

tamaño y los materiales. Se pueden manejar niveles de potencia de fracciones de

caballo a miles de caballos con acoplamientos de varios tamaños.

Acoplamientos de manguitos de goma

Estos acoplamientos poseen discos de goma embutidos entre los pernos y los

alojamientos permitiendo absorber vibraciones de diversa índole, principalmente las

torsionales. Su cálculo está fuertemente asociado a los datos que aporta el fabricante.

Page 14: Acoplamientos
Page 15: Acoplamientos

Acoplamientos flexibles de Disco Flexible

Las dos masas quedan conectadas por un miembro elástico de material elastómero o

bien por un resorte mecánico, permiten cierta desalineación axial, angular y paralela

pero ninguna desalineación torsional y permiten poco juego.

Acoplamientos flexibles de fuelle Helicoidales

Aceptan la desalineación axial, angular y paralela con poco o ningún juego. Se fabrican

de un cilindro sólido con una ranura helicoidal para aumentar su flexibilidad. Son muy

versátiles aunque tienen riesgos de rotura por fatiga. Acoplamientos flexibles de

Quijadas de Goma Tienen dos masas con quijadas protuberantes, las cuales se

superponen y se conectan por medio de un inserto elastómero o algún metal blando.

El tipo de holguras con que se fabrican, permiten la desalineación axial, angular y

paralela, pero suelen conducir a juegos no deseables entre las partes.

Page 16: Acoplamientos

Acoplamientos flexibles Direccionales de tipo Falk

Constan de dos platillos similares con dentado o ranurado idéntico y el enlace de los

mismos se lleva a cabo con una lámina elástica.

Acoplamientos flexibles de Cadenas

Similares a los anteriores, el acoplamiento se lleva a cabo con una cadena doble o

cuádruple de rodillos.

Page 17: Acoplamientos

Acoplamientos flexibles de Engrane

Estos acoplamientos combinan dientes de engranes rectos externos y curvos con

dientes internos. Suelen permitir un deslizamiento axial sustancial y dependiendo de

las formas de los dientes, también puede tolerar cierto desplazamiento angular.

Debido a la cantidad de dientes actuando en forma conjunta pueden transmitir torque

muy elevados. Estos acoplamientos son muy empleados en hornos rotativos de

calcinación para cal y cementos, como también en las construcciones navales ya que

permite absorber las dilataciones de los ejes soportando las variaciones de

temperatura.

Acoplamientos flexibles de fuelle metálico

Estos acoplamientos se fabrican con una delgada lámina de metal soldando juntas una

serie de arandelas metálicas cóncavas formando así un tubo de fuelle. Estos

acoplamientos ofrecen una gran rigidez a la torsión pero comparativamente con otros

diseños tienen un par limitado, sin embargo garantizan un juego nulo o muy pequeño.

Page 18: Acoplamientos

Junta eslabonada de desplazamiento lateral

Este tipo de acoplamiento conecta dos ejes con desalineación paralela muy grande sin

que por ello se pierda capacidad de transmisión de par torsor. Existen diversos

modelos como la junta Schmidt o la denominada junta Oldham.

Juntas universales

Este tipo de juntas permite una desalineación angular sustancial. Existen varios tipos,

la denominada junta Cardan o Hooke y que no posee velocidad constante y la junta

Rzeppa que si tiene velocidad constante. Los primeros se montan de a pares para

poder garantizar transmisión de velocidad constante cancelando el efecto de error de

velocidad.

Son de dos tipos comunes, el acoplamiento de Hooke el cual no tiene velocidad

constante (CV), y el acoplamiento de Rzeppa, que sí la tiene. Los acoplamientos de

Hooke se usan generalmente en pareja para eliminar su error en la velocidad. Ambos

tipos pueden manejar desalineaciones angulares muy grandes y, en pareja, también

proporcionan grandes desplazamientos paralelos. Éstos se emplean en ejes de

transmisión en automóviles, los acoplamientos Hooke por pares en el eje de

transmisión trasero y los Rzeppas (llamados juntas de CV) en el impulsor delantero del

automóvil. La variedad de acoplamientos disponibles exige que el diseñador busque

información más detallada sobre sus capacidades con los fabricantes, quienes siempre

están dispuestos a ayudar en la selección del tipo de acoplamiento adecuado para una

aplicación. Los fabricantes a menudo ofrecen datos de prueba sobre las capacidades

de carga y alineación de sus acoplamientos específicos.

Page 19: Acoplamientos

Materiales y procesos de manufactura

Acoplamientos rígidos

Los acoplamientos rígidos se ofrecen en diseños de una y de dos piezas elaborados de

acero al carbono, acero inoxidable o aluminio y con opción de chaveteras. Una gran

cantidad de tamaños estándar están disponibles con agujero uniforme o distinto de los

dos lados desde 1/8" a 2" en la serie imperial o de 3 mm a 50 mm en la serie métrica.

Combinaciones de agujeros de medida métrica e imperial están disponibles sobre

pedido especial.

El acoplamiento rígido de una pieza tipo abrazadera aprieta el eje alrededor del

diámetro exterior completo lo cual garantiza una fuerza de fijación más alta y que no

se daña el eje. Comparado con acoplamientos rígidos con tornillo prisionero eso es una

ventaja importante cual les da la capacidad a transmitir un par de torsión más alto. La

versión de dos piezas tiene los tornillos en direcciones opuestas para un diseño

balanceado y permita todavía el montaje o desmontaje fácil y sin necesidad a retirar

otros componentes del eje.

En la fabricación de los acoplamientos rígidos se utilizan procesos adicionales para

proporcionar ventajas importantes en su desempeño. Un proceso básico es el bruñido

de alta precisión de los agujeros de todos los acoplamientos rígidos con agujero

uniforme (igual a los dos lados). El bruñido corrige imperfecciones en el diámetro

interior del acoplamiento cuales resultan del proceso de la manufactura y garantiza

que el agujero esté perfectamente cilíndrico para un mejor desempeño. Aplicaciones

cuales requieren un estricto control de la alineación de los ejes benefician

enormemente debido al hecho que el bruñido hace que ambos agujeros del

acoplamiento sean a 100 por-cientos colineales. La propia geometría del agujero

asegura el mayor contacto superficial entre acoplamiento y eje para una capacidad de

transmisión de par superior.

Los acoplamientos rígidos se suministran generalmente con tornillos de cabeza

cilíndrica. En el proceso, sobre una parte de la rosca de cada tornillo se aplica un

recubrimiento de nylon. Este recubrimiento está diseñado para reducir la vibración del

Page 20: Acoplamientos

tornillo durante el tiempo de uso y prevenir que los tornillos se aflojen disminuyendo

la capacidad de transmisión de par. El nylon ayuda adicionalmente a evitar excoriación

y daños de la rosca asegurando el funcionamiento a largo plazo.

Collarines de doble ancho son una excelente alternativa para acoplamientos rígidos en

aplicaciones donde el espacio es limitado. El collarín de doble ancho tiene una

capacidad de transmisión de par más baja comparado con el acoplamiento rígido

debido al tamaño reducido y el uso de un único tornillo de cabeza cilíndrica por eje. Sin

embargo el tamaño compacto reduce la inercia lo que los hace ideales para

aplicaciones de control de movimiento.

Los mayores beneficios del uso de acoplamientos rígidos son su alta capacidad de

transmisión de par con cero juego y su precio económico. Los acoplamientos rígidos

son adecuados para aplicaciones donde los ejes no presentan desalineamiento o se

quiere evitar el mismo, como por ejemplo la conexión de varios ejes en línea o

conectar un motor a una caja de engranajes.

Algunos ejemplos:

Page 21: Acoplamientos
Page 22: Acoplamientos

Acoplamiento Helicoidal

Este producto está disponible con díametros interiores que van desde 10 a 38mm en la

serie métrica y de 3/8" a 1 ½" en la serie imperial. Se fabrican los acoplamientos

helicoidales de una sola pieza de aluminio o acero inoxidable. Estos acoplamientos

tienen dos segmentos de ranuras en forma espiral. El diseño de los cortes múltiples

facilita una mayor capacidad de transmitir par y aumenta a la vez la rígidez torsional en

comparación con los acoplamientos espirales convencionales.

Este diseño especial permita una mayor capacidad de compensar desalineamiento de

los ejes, sobre todo en comparación con los acoplamientos helicoidal con un corte

único y prolongado. El acoplamiento helicoidal equilibra fácilmente el desalineamiento

angular, el movimiento axial, el desalineamiento lateral y cualquier combinación de

estos tres tipos de desalineamiento.

El acoplamiento helicoidal se suele utilizar en aplicaciones en las que existe

desalineamiento entre los dos ejes para unir. Los acoplamientos flexibles de la serie F

son ideales para aplicaciones con poca potencia de transmisión, como por ejemplo

acoplar un motor servo a un husillo trapezoidal en un sistema de control de

movimiento. Las ventajas de los acoplamientos espirales, como la rígidez torsional y el

cero juego, son importantes especialmente en aplicaciones servo, donde el

posicionamiento exacto y repetible es muy importante.

Los tornillos de los acoplamientos helicoidales incluyen un recubrimiento el cual se

aplica en la rosca de los tornillos. Este recubrimiento evita que los tornillos se aflojen

debido a las vibraciones y asegura que el acoplamiento no pierde capacidad de

transmisión durante de la operación.

La configuración de los cortes confiere al acoplamiento menos rigidez torsional y

ofrece más flexibilidad para satisfacer las necesidades en aplicaciones de cargas

menores en las que se utilizan componentes delicados como codificadores y

tacómetros.

Page 23: Acoplamientos

Algunos productos de acoplamientos helicoidales:

Page 24: Acoplamientos

Acoplamientos de fuelle

Los acoplamientos de fuelle consisten de una combinación de cubos de aluminio

anodizado y fuelle de acero inoxidable para ofrecer un desempeño superior en

aplicaciones de control de movimiento. Los fuelles de acero inoxidable los hace ideales

para la transmisión de par. Debido a la lámina delgada del fuelle y su flexibilidad, el

acoplamiento es capaz de flexionar fácilmente y compensar desalineamiento lateral,

angular o movimiento axial sin perder su rigidez torsional.

La combinación de aluminio con lámina de acero inoxidable es extremadamente ligera

y proporciona al acoplamiento la gran ventaja de inercia baja. Una transmisión de par

con juego cero y el funcionamiento sin necesidad de mantenimiento se garantizan

debido a la falta de partes móviles. Una característica importante del acoplamiento de

fuelle es su diseño balanceado para reducir las vibraciones en aplicaciones de alta

velocidad con hasta 10.000 revoluciones por minuto. Acoplamientos de fuelle se

recomiendan especialmente en aplicaciones de alta precisión de posicionamiento y

aplicaciones con motores servo, paso a paso o codificadores rotatorios.

Page 25: Acoplamientos

Acoplamientos Oldham

Los acoplamientos Oldham son un ensamblaje de tres piezas compuesto de dos cubos

de aluminio anodizado montados en un disco central de plástico. Los dientes de los

cubos entran con poca presión en las ranuras del disco y garantizan la transmisión de

par con cero juego. Durante la operación del acoplamiento los cubos de deslizan en

dirección perpendicular uno al otro en las ranuras del disco para compensar

desalineamiento sin afectar la transmisión de par. Mientras la capacidad a compensar

desalineamiento angular y movimiento axial es relativamente pequeña el

acoplamiento Oldham es muy recomendable para aplicaciones con desalineamiento

lateral.

Los cubos son intercambiables y se pueden combinar entre cubos tipo abrazadera o

con tornillo prisionero, con o sin chavetera e igual en medida métrica e imperial en un

solo acoplamiento, siempre y cuando tengan el mismo diámetro exterior. Los cubos

del acoplamiento Oldham son regularmente de aluminio para inercia baja y con

acabado de anodizado negro para prevenir corrosión y disminuir la fricción entre cubo

y disco. Cubos de acero inoxidable para mayor resistencia a corrosión están

disponibles sobre pedido especial.

El disco central es reemplazable y está disponible de poliacetal para alta rigidez

torsional y cero juego o de nylon para la absorción de cargas de impacto y reducción

de ruido. Los discos cuales se montan a poca presión sobre los dientes de los cubos

para asegurar la falta de juego, se pueden reemplazar fácilmente en caso de desgaste

o falla.

Ideal para muchas aplicaciones de control de movimiento de potencia baja el

acoplamientos Oldham también actúa como un limitador de par y protege el resto de

los componentes en el equipo. En caso de sobrecarga el disco central del acoplamiento

se rompe y para la transmisión de par evitando daños mayores.

Page 26: Acoplamientos

Acoplamientos de disco

Los acoplamientos de disco son un ensamblaje simple con pocas piezas móviles para

evitar el riesgo de juego en la transmisión o fallas. Se utilizan discos de lamina de acero

inoxidable delgadas cuales permitan la compensación de desalineamiento de los ejes

mientras permanecen rígidos a torsión. Acoplamientos de disco cuentan con un diseño

balanceado disminuyendo la vibración para garantizar el funcionamiento propio a

velocidades hasta 10.000 revoluciones por minuto.

Los acoplamientos de un solo disco se componen de dos cubos de aluminio anodizado

atornillados a un disco de láminas múltiples de acero inoxidable. Ellos no son capases a

compensar desalineamiento lateral debido a que el diseño permita únicamente la

flexión angular. El acoplamiento de un disco es el más adecuado para aplicaciones con

restricciones de espacio que requieren un posicionamiento preciso.

Los acoplamientos de doble disco tienen dos discos de láminas múltiples de acero

inoxidable, uno por cada cubo de aluminio anodizado y una pieza central. Este diseño

permita la compensación de todos tipos de desalineamiento incluyendo el lateral

debido a la doble flexión angular de cada disco. La pieza central está disponible en

aluminio anodizado o en poliacetal para ofrecer un aislamiento eléctrico.

Page 27: Acoplamientos

Materiales en general

Collarines y Acoplamientos Rígidos:

Acero al Carbono: AISI 1215 (9SMn36)

Aluminio: AISI 2024-T351 corresponde (AlCuMg2)

Acero Inoxidable: (AISI 303) (X10CrNiS189); AISI 316L (X2CrNiMo17-12-2)

Plástico: Poliacetal

Acoplamientos de Mordaza:

Cubos de Aluminio: AISI 2024 T351 (AlCuMg2) o AISI 7075 T651 (AlZn5.5MgCu)

Estrellas: Poliuretano

Acoplamientos Helicoidal:

Aluminio: AISI 7075 T651 (AlZn5.5MgCu)

Acero Inoxidable: 18-8 (AISI 303) (X10CrNiS189)

Acoplamientos Oldham:

Cubos de Aluminio: AISI 2024 T351 (AlCuMg2) o AISI 7075 T651 (AlZn5.5MgCu)

Discos de Transmisión: Poliacetal, Nylon 11, PEEK

Acoplamientos de Fuelle:

Cubos de Aluminio: AISI 2024 T351 (AlCuMg2) o AISI 7075 T651 corresponde

(AlZn5.5MgCu)

Fuelle: acero inoxidable AISI 321

Acoplamientos de Disco:

Cubos y pieza central de Aluminio: AISI 2024 T351 (AlCuMg2) Discos: acero inoxidable

AISI 302

Page 28: Acoplamientos

Pieza central de Aislamiento: Acetal

Acabados de la Superficie de los Productos

Collarines y Acoplamientos Rígidos

Acero al carbono: Óxido negro, tratado con aceite.

Acero cincado: Tipo II, SC2 Zinc Plating with a Yellow "Trivalent" Chromate Conversion

Coating, cumple o supera la norma ASTM B633-98

Aluminio: Brillante

Acero Inoxidable: Brillante

Plástico: Acabado liso

Acoplamientos Helicoidal

Aluminio: Brillante

Acero Inoxidable: Brillante

Acoplamientos de Fuelle

Cubos de Aluminio: Anodizado Sulfúrico MIL-A-8625 Tipo II, clase 2

Acoplamientos de Mordaza

Cubos de Aluminio: Brillante

Acoplamientos Oldham

Cubos de Aluminio: Anodizado Sulfúrico MIL-A-8625 Tipo II, clase 2

Acoplamientos de Disco

Cubos de Aluminio & Center Disc: Anodizado Sulfúrico MIL-A-8625 Tipo II, clase 2

Page 29: Acoplamientos

Características técnicas

Acoplamientos flexibles ranurados de aluminio

Page 30: Acoplamientos

Acoplamientos flexibles ranurados de acetal

Acoplamientos flexibles de muelle

Page 31: Acoplamientos

Acoplamientos de desplazamiento lateral

Acoplamiento rígido

Page 32: Acoplamientos

Selección

La selección de un acoplamiento debe ser un compromiso entre factores como el

coste, el espacio de montaje, la duración prevista y las prestaciones de transmisión,

que deben satisfacer los requerimientos tales como:

Absorción de las desalineaciones y carga sobre los ejes

Debido a los errores dimensionales inherentes a todo montaje mecánico, los ejes

correspondientes a los árboles a unir mantendrán entre sí unas diferencias

posicionales o "desalineaciones" que dificultan la transmisión del movimiento. Estas

desalineaciones pueden ser axiales, radiales o angulares. En todos los casos el sistema

de acoplamiento utilizado para la transmisión deberá ser capaz de absorberlas,

evitando los efectos nocivos de cargas sobre los ejes, rodamientos, apoyos y

bastidores. Las desalineaciones también provocan fatiga o desgaste en el

acoplamiento, por tanto, al escogerlo deberá tenerse en cuenta la velocidad de

rotación, minorando los desalineamientos máximos admisibles que se adjuntan en las

tablas para cada modelo.

Page 33: Acoplamientos

Par a transmitir

No tiene importancia en acoplamientos para sistemas de medida. Para accionamientos

de potencia se deberá comprobar que el par a transmitir sea menor que el par nominal

adjuntado en las tablas de prestaciones, en un margen más grande cuanto mayor sea

la desalineación previsible. Precisión cinemática En sistemas de medida y

accionamientos de gran precisión es importante que el acoplamiento no provoque

desfases posicionales entre los árboles. Si el par resistente o la inercia en el eje

conducido son importantes, se pueden producir desfases debidos a la elasticidad

torsional del acoplamiento.

Velocidad de rotación

Para el resto de acoplamientos debe tenerse en cuenta que la vida útil de los mismos

está en función de la fatiga y, por tanto, de la velocidad a la que operan. Fijación a los

ejes Los acoplamientos pueden suministrarse con fijación por prisioneros (2 a 90°) o

con brida-abrazadera integral. La fijación por abrazadera tiene la ventaja que no

produce marcas en los ejes, resistiendo mejor la inversiones bruscas y las vibraciones.

La fijación por prisioneros resulta más económica y permite utilizar diámetros de eje

mayores para un mismo acoplamiento. El inconveniente de los prisioneros es que

estos pueden producir mellas sobre los ejes. Además pueden aflojarse debido a

vibraciones, lo cual puede evitarse fijándolos con un adhesivo semi-permanente.

Page 34: Acoplamientos

Bibliografía

Diseño de elementos de teoría y practica

Autor Deutchsman

https://ianemartinez.files.wordpress.com/2011/03/disec3a3c2b1o-de-

maquinas-teoria-y-practica-deutchsman.pdf

Diseño de elementos de máquinas --Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Autor: M. en I. Felipe Díaz del Castillo Rodríguez.

http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingenieria/mecanica/mat/

mat_mec/m1/diseno_elementos%20de%20maquinas.pdf

Diseño de elementos de maquinas

Autor: Robert L. Mott P.E.

http://www.susferrin.com.ar/_capacitacion/pdf/

SUSFERRIN_Diseno_Elementos_Maquinas.pdf

Ruland Enterprises

http://www.ruland.com/

Catálogos y documentos de acoplamientos TIMKEN

Interempresas

https://www.interempresas.net/FeriaVirtual/Catalogos_y_documentos/

723113/1_TIMKEN_ACOPLAMIENTOS-QUICKFLEX.pdf

Acoplamientos Flexibles

Dysai Automatic Systems

http://www.disai.net/public/images/catalogos/doc/HOHNER/

Acoplamientos.pdf

PROYECTO DE ELEMENTOS DE ACOPLAMIENTo Elementos de Máquinas

Autor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan

http://www.frbb.utn.edu.ar/frbb/images/carreras/elementosdemaquinas/

cap08-02.pdf

Metal mecánica---Montaje y Aplicación de Acoplamientos

Autores: Carlos Nieto, Rafael López, Oscar Galvis.

Page 35: Acoplamientos

http://campusvirtual.edu.uy/archivos/mecanica-general/CURSO%20OPERADOR

%20DE%20MANTENIMIENTO%20MECANICO%20INDUSTRIAL/9%20MONTAJE

%20Y%20ALINEACION%20DE%20ACOPLAMIENTOS.pdf

¿Qué es un Acoplamiento? Tipos de acoplamientos mecánicos y Aplicaciones

LBA Industrial Mining y Cía S. de R.L. de C.V.

http://www.lbaindustrial.com.mx/acoplamientos-mecanicos/

Acoplamientos Mecánicos

Autor: Virgilio Quilodrán Jopia

http://www.emagister.com/uploads_courses/

Comunidad_Emagister_44744_44743.pdf

Acoplamientos Mecánicos

ECU-red----Información para todos

http://www.ecured.cu/Acoplamiento_(Mec%C3%A1nica)

Mecánica de Maquinas

Portal ESO

http://www.portaleso.com/portaleso/trabajos/tecnologia/mecanica/

maquinas_y_circuitos/acoplamientos.htm

Acoplamientos Ranurados

Mecánicos Shurjoint

http://www.shurjoint.com/spa/files/support/B-

38_Grooved_Mechanical_Coupling-SPA.pdf

Acoplamientos de ejes flexibles

SFK

http://www.skf.com/mx/products/coupling-systems/flexible-shaft-couplings/

index.html