acidos y bases

30
UNIVERSIDAD VASCONCELOS DE TABASCO Temas Ácidos y bases Materia Química I Maestro Ing. Itzel del Carmen López Cortés Equipo 05 Alamina Hernández Paul Alejandro Avalos Arias Sarai del Carmen Chan Campos Jesús Antonio Chan Campos Natividad del Carmen García Hernández Alondra Jiménez Magaña Jorge Luis Sosa Caraveo Yolidavey

Upload: shagy110879

Post on 09-Nov-2015

235 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Acido bases

TRANSCRIPT

Qumica IUNIVERSIDADVASCONCELOS DE TABASCO

Temascidos y bases

MateriaQumica I

MaestroIng. Itzel del Carmen Lpez Corts

Equipo 05Alamina Hernndez Paul AlejandroAvalos Arias Sarai del CarmenChan Campos Jess AntonioChan Campos Natividad del CarmenGarca Hernndez AlondraJimnez Magaa Jorge LuisSosa Caraveo YolidaveyValenzuela Palacios Ignacio Daniel

Paraso, Tabasco.Marzo de 2015.

ndice

Introduccin3Objetivos4cidos y bases51. Antecedentes histricos52. Definicin y caractersticas de cidos y bases53. Teoras de cidos y bases63.1. Teora de Arrhenius63.2. Teora de Brnsted-Lowry73.3. Teora de Lewis84. Fuerza de los cidos y bases94.1. Electrolitos fuertes y dbiles94.2. Disociacin e ionizacin114.3. Constante de ionizacin (Ki)114.4. Electrlitos y no electrlitos145. pH de disoluciones155.1. Concepto de pH y pOH165.2. Escala y clculo de pH165.3. Indicadores de pH186. Reacciones de neutralizacin196.1. Valoracin196.2. Soluciones amortiguadoras, tampn, buffer o reguladoras206.3. Hidrlisis de sales21Conclusin22Bibliografa23

Introduccin

Los cidos y las bases son un importante grupo de sustancias que se encuentran a nuestro alrededor y en nuestro propio organismo. Por ejemplo, encontramos una gran variedad de productos tiles para el ser humano, tal es el caso de los limpiadores domsticos, los fertilizantes, muchos de los alimentos que consumimos y los medicamentos, entre otros. Ahora bien, alguna vez has sentido dolor en los msculos al realizar algn ejercicio?, si la respuesta es s, la causa de este dolor es la produccin del cido lctico que es uno de los productos de una serie de reacciones qumicas en un proceso biolgico llamado respiracin. Como puedes observar el conocimiento de las sustancias cidas y bsicas es de gran valor para la vida del hombre.

En el presente trabajo, se analizan las propiedades de los cidos, las bases, sus caractersticas y la razn por la cual se clasifican en fuertes y dbiles; tambin examinaremos a estas sustancias aplicando los principios del equilibrio qumico y realizaremos clculos para determinar su concentracin en trminos del pH y pOH de la disolucin. Tambin se conocern y realizaran los clculos para determinar el volumen o la concentracin de una solucin desconocida a travs de una reaccin de neutralizacin.

Objetivos

1. Conocer los conceptos de cidos y bases, as como sus caractersticas.2. Conocer las diferentes teoras y sus aportaciones a los cidos y bases.3. Establecer los factores que determinan la fuerza de los cidos y las bases.4. Calcular el pH y el pOH de disoluciones.5. Conocer y calcular como se determina el volumen o la concentracin de una solucin desconocida a travs de una reaccin de neutralizacin.

cidos y bases

1. Antecedentes histricos

El primero que dio una posible explicacin a la causa de que algunas sustancias tuvieran las propiedades caractersticas que permitan clasificarlas como cidas o bsicas fue Lavoisier, quien encontr que los cidos se formaban al quemar no metales como el carbono, el fsforo, el azufre, en atmsfera de oxgeno y posterior disolucin en agua, lo que le condujo a decir que el oxgeno era el elemento causante de las propiedades cidas.

Posteriormente, en el ao 1810, Davy analiz el cido clorhdrico, demostrando que contena solo cloro e hidrgeno y opt por sealar que el elemento causante de la acidez era el hidrgeno. Ms tarde, Uebig, fijndose seguramente en las caractersticas del ataque de los cidos sobre los metales, considera que los cidos son aquellas sustancias que contienen por lo menos un tomo de hidrgeno sustituible por un metal.

2. Definicin y caractersticas de cidos y bases

cidos. Son substancias de compuestos qumicos que, al disolverse en agua, aumentan la concentracin de iones H+ ya que tiene la capacidad de cederlos a alguien que puede cogerlos y que presentan las siguientes caractersticas:

Tienen sabor agrio, el denominado sabor acido. Son corrosivos para la piel. Enrojecen ciertos colorantes vegetales. Disuelven sustancias. Atacan a los metales desprendiendo H2. Reacciona con el mrmol, desprendiendo CO2. Pierden sus propiedades al reaccionar con bases. Conducen la corriente elctrica cuando estn disueltos en agua.

Bases. Son substancias de compuestos qumicos que, al disolverse en agua, aumentan la concentracin de iones OH y que presentan las siguientes caractersticas:

Tienen sabor amargo. Suave al tacto pero corrosivo con la piel. Dan color azul a ciertos colorantes vegetales. Precipitan sustancias disueltas por cidos. Disuelven grasas. Pierden sus propiedades al reaccionar con cidos. Conducen la corriente elctrica cuando estn disueltos en agua.Algunos cidos y bases de uso comn son:

SustanciaAcido /Base

Agua carbonatadacido carbnico

Solucin para el lavado de los ojoscido brico

Leche agriacido lctico

Frutas ctricascido ctrico.

Vinagrecido actico

Solucin de la batera de los automvilescido sulfrico

Fertilizantescido sulfrico y fosfrico

Limpiador para el drenaje y hornosHidrxido de sodio

Limpiador de ventanasAmonaco

YesoHidrxido de calcio

Pepto bismolHidrxido de magnesio

3. Teoras de cidos y bases

3.1. Teora de Arrhenius

Se han propuesto varias teoras para definir un cido y una base. Una de las primeras y ms importantes es la Svante Arrhenius quien en 1884 postul que:

cido. Sustancia que en disolucin acuosa produce iones (H+).Base. Sustancia que en disolucin acuosa produce iones (OH-).

Para los cidos, la frmula general es:

HA(ac) H+(ac) + A-(ac)

Ejemplos:cido clorhdricoHCl(ac) H+(ac) + Cl-(ac)

cido ntricoHNO3(ac) H+(ac) + NO3-(ac)

cido sulfricoH2SO4(ac) H+(ac) + SO4-(ac)

Para las bases su ecuacin general es:

MOH(ac) M+(ac) + OH-(ac)

donde M representa el metal que est formando al hidrxido.

Ejemplos:Hidrxido de sodioNaOH(ac) Na+(ac) + OH-(ac)

Hidrxido de calcioCa(OH)2(ac) Ca2+(ac) + OH-(ac)

Hidrxido de amonioNH4OH(ac) NH4+(ac) + OH-(ac)

Dependiendo del grado de ionizacin de un cido o una base, estos se clasifican en fuertes o dbiles, tal como se ver ms adelante.

3.2. Teora de Brnsted-Lowry

Posteriormente, se descubri que disolventes diferentes al agua generaban disoluciones inicas. Es por esto, que en 1923, los cientficos Johannes N. Brnsted y Thomas Martin Lowry sugirieron otra forma de definir a los cidos y las bases:

cido. Sustancia capaz de donar protones (H+).Base. Sustancia capaz de aceptar protones (H+).

De acuerdo a esta teora los iones y las molculas sin carga pueden ser cidos o bases, aclarando que cualquier cido o base de Arrhenius tambin ser un cido o base de Brnsted y Lowry.

HCl + H2O H3O+ + Cl-

Por ejemplo, en la reaccin el cido clorhdrico (HCl) es la sustancia que dona un protn al H2O y por lo tanto se considera la sustancia cida; el H2O acepta al protn formando el in hidronio (H3O+), por lo tanto es la base.

De lo anterior surge un concepto nuevo en esta teora, los cidos y las bases conjugadas.

Par conjugado cidoPar conjugado cido

HCl + H2O H3O+ + Cl-cido base cido conjugado base conjugada

Si observas, el in cloruro (Cl-) que se forma puede a su vez ser capaz de aceptar un protn, por lo cual se le considera la base conjugada del cido clorhdrico; lo mismo sucede con el in H3O+, quien puede donar con facilidad un protn y por lo mismo es el cido conjugado de la base (H2O).

A la relacin entre el cido y su base conjugada, o viceversa se le llama pares conjugados cido-base.

Otro concepto derivado de esta teora es el de anftero, empleado para designar aquellas sustancias que pueden actuar como base o cido dependiendo de la naturaleza de la sustancia con la que se combine. El ejemplo ms representativo es el agua.

NH3 + H2O NH4+ + OH-base cido cido conjugado base conjugada

En la reaccin del H2O con el HCl, el agua acta como base al aceptar un protn del HCl; en cambio al combinarse con el amoniaco, acta como cido al donarle un protn.

3.3. Teora de Lewis

En el mismo ao que Brnsted y Lowry propusieron su teora, Gilbert N. Lewis, qumico americano, estudiando el comportamiento de los pares de electrones que podan transferirse en una reaccin cido-base, propuso a su vez una teora an ms general.

cido. Sustancia que puede aceptar un par de electrones.Base. Sustancia que puede donar un par de electrones.

Por ejemplo:

NH3 + BF3 F3BNH3amonaco trifloruro de boro trifloruro de amonaco y boro

Esta reaccin se lleva a cabo de la siguiente manera.

El NH3 tiene un par de electrones no compartido y disponible para poder donar y por lo tanto, acta como una base, mientras que el trifluoruro de boro lo acepta y acta como cido, formando entre ambos un enlace covalente coordinado dando origen al compuesto trifluoruro de amonaco y boro.

La definicin de Lewis, ampla el concepto de la relacin cido-base a reacciones que no implican transferencia de protones (H+), por lo tanto considera como cidos a todas aquellas sustancias que no necesariamente tienen hidrgeno en su estructura, pero que si aceptan pares de electrones, y como bases a aquellas que no necesariamente tengan que aceptar protones; pero que si pueden donar pares de electrones. Por lo cual, esta definicin incluye a los cidos y bases de Arrhenius y de Brnsted-Lowry.

En conclusin, una base es cualquier sustancia, con carga o sin carga, que posee cuando menos un par de electrones no compartido, y un cido es cualquier sustancia, con carga o sin carga, que puede formar un enlace covalente aceptando un par de electrones no compartido. Desde esta perspectiva, tambin se le considera bases a todos los radicales negativos y cidos a todos los radicales positivos. Se presentan algunos ejemplos de sustancias cidas y bsicas:

cidosBases

H+OH-1

NH4+Cl-1

Ni+3NO3-1

Na+CO3-2

Ca+2PO4-3

Al+3O-2

NO2+H2O

BF3NH3

SO3S-2

AlCl3CN-

4. Fuerza de los cidos y bases

4.1. Electrolitos fuertes y dbiles

No todos los cidos y bases se ionizan (disocian) con la misma intensidad, esto nos lleva a afirmar que los cidos y las bases no tienen la misma fuerza para producir iones H+ y OH- en las soluciones.

Los trminos fuerte" y "dbil" describen la capacidad de una solucin cida o bsica para conducir la electricidad.

Si el cido o base conduce intensamente la electricidad, entonces es fuerte; si apenas conduce la electricidad, entonces es dbil.

La concentracin o molaridad tambin influye en la conductividad elctrica: a mayor concentracin de soluto, ms iones estarn presentes en la disolucin, sin embargo, esto es vlido para los cidos y las bases fuertes.

Un cido o base dbil altamente concentrada no mejorar su conductividad elctrica significativamente puesto que, por ser dbil habr poca disociacin.

cido fuerte. Son sustancias qumicas que se disocian totalmente al ser disueltas en agua (el porcentaje de ionizacin es 100%), constituyendo un proceso irreversible, pueden ser buenos conductores elctricos.

Ejemplos:cido sulfricoH2SO4

cido ntricoHNO3

cido dbil. Son cidos que se disocian parcialmente (ceden con dificultad su protn), en un proceso reversible que presenta un equilibrio inico.

Ejemplos:cido carbnicoH2CO3

cido acticoCH3COOH

Base fuerte. Son sustancias qumicas que se disocian en 100%, debido a que la reaccin de disociacin transcurre en un solo sentido ().

Ejemplos:Hidrxido de potasioKOH

Hidrxido de sodioNaOH

Base dbil. Son bases que se disocian parcialmente (ceden con dificultad un protn), en un proceso reversible que presenta un equilibrio inico.

Ejemplos:Hidrxido de amonioNH4OH

Hidrxido de hierro IIIFe(OH)3

4.2. Disociacin e ionizacin

Los trminos ionizacin y disociacin, en muchas ocasiones se emplean indistintamente para referirse a la formacin de iones en disolucin acuosa; sin embargo, esto es incorrecto. La diferencia entre la disociacin y la ionizacin tiene relacin con la naturaleza qumica de las sustancias.

Disociacin. Es el proceso que ocurre cuando los compuestos inicos en disolucin acuosa se separan en sus iones.

Un compuesto inico esta formado por iones positivos (cationes) y negativos (aniones). Cuando este compuesto se disuelve en agua sus iones simplemente se separan e hidratan por las molculas del agua. Veamos el proceso de disociacin del hidrxido de sodio.

Ionizacin. Es el proceso que ocurre cuando los compuestos covalentes polares forman iones en disolucin acuosa.

Durante el proceso de ionizacin se rompe un enlace covalente y se producen un catin y un anin. Por ejemplo, el cido clorhdrico (HCl) es un compuesto que presenta un enlace covalente, su ionizacin se representa mediante la siguiente ecuacin qumica.

NH3 Cl(g) + H2O(l) H3O+(ac) + Cl-(ac)

4.3. Constante de ionizacin (Ki)

En el proceso de disociacin y de ionizacin de cidos o bases se establece un equilibrio dinmico entre las molculas que se disocian y sus iones resultantes. Por tanto, los principios de equilibrio qumico son vlidos y particularmente aplicables a sistemas de cidos y bases dbiles.

Al equilibrio establecido en la disociacin y en la ionizacin de cualquier sustancia, se le llama equilibrio inico y su constante se conoce como constante de ionizacin (Ki).

La constante de ionizacin es igual al producto de las concentraciones inicas dividido por la concentracin de la sustancia sin disociar.

Ejemplo:

La constante de ionizacin seala el grado de ionizacin de una sustancia, entre ms grande sea el valor de esta constante, mayor ser la fuerza del cido o la base. Todas las concentraciones se expresan en moles por litro (moles/litro), pero estas unidades normalmente no se escriben en el resultado final de la constante de ionizacin.

Para los cidos, la expresin matemtica de su constante de ionizacin (Ka) es la siguiente, veamos el caso del cido actico (cido dbil). Primero se escribe la ecuacin inica correspondiente.

Ahora su expresin matemtica.

Observa que la concentracin del agua no se escribe en la expresin matemtica, esto se debe a que la concentracin se mantiene prcticamente constante.

Para las bases, la expresin matemtica de su constante de ionizacin (Kb) es la siguiente, veamos el caso del amoniaco (base dbil).

Primero se escribe la ecuacin inica correspondiente.

ahora su expresin matemtica.

Es importante sealar que la constante de ionizacin vara sensiblemente con la temperatura, en cualquier problema se entender que la temperatura a la cual se calcula la constante es de 25 C y que el disolvente es el agua, a menos que el problema indique otros datos.A continuacin una lista de cidos, bases y el valor de la constante de ionizacin para cada uno de ellos.

cidosFormulaKa

cido fosfricoH3PO47.5 x 10-3

cido fluorhdricoHF6.7 x 10-4

cido nitrosoHNO24.6 x 10-4

cido frmicoHCOOH1.8 x 10-4

cido acticoCH3COOH1.8 x 10-5

cido sulfhdricoH2S9.5 x 10-8

BasesFormulaKb

AmonacoNH31.8 x 10-5

EtilaminaC2H5NH24.3 x 10-4

MetilaminaCH3NH24.4 x 10-4

PiridinaC5H5N1.7 x 10-9

Realicemos ahora algunos clculos relacionados con la constante de ionizacin (Ki).

Dado el siguiente sistema en equilibrio

Determinar la expresin matemtica de su Ki y el valor correspondiente si las concentraciones son:

[HCl] = 0.15 mol/litro[H3O+] = 3.85 x 10-4 mol/litro[Cl-] = 3.8 x 10-4 mol/litro

La expresin matemtica para esta reaccin es

Para determinar el valor de la constante de ionizacin, sustituimos en la frmula anterior los valores de las concentraciones de las especies participantes en la reaccin.

4.4. Electrlitos y no electrlitos

Michael Faraday, cientfico ingls, descubri que ciertas sustancias en disolucin acuosa conducan la corriente elctrica, en tanto que el agua pura y disoluciones de otras sustancias no la conducan. Como ejemplo de sustancias que presentan la capacidad de conducir la electricidad se tienen las disoluciones de cidos, bases y sales, a estas sustancias las llam electrlitos.

Electrlitos. Sustancias que producen iones en solucin acuosa y sus disoluciones conducen la corriente elctrica.

A las sustancias como la sacarosa y el etanol que no conducen la corriente elctrica, las llam no electrlitos.

No electrlitos. Sustancias que no producen iones en solucin acuosa por lo que sus disoluciones no conducen la corriente elctrica.

Los electrlitos se dividen en fuertes y dbiles segn su grado de disociacin o ionizacin, veamos algunos ejemplos:

FuertesDbilesFuertesDbilesFuertesDbiles

HClH2CO3NaOHNH4OHAg2SO4FeCl3

HNO3H2SKOHNH3NaClAlCl3

H2SO4HCNCa(OH)2Al(OH)3CuSO4NH4F

4.5. Constante de ionizacin del agua (Kw)

La disociacin del agua, es un caso especial. Mediante aparatos muy sensibles se ha detectado que el agua pura en estado lquido tiene una baja conductancia de la electricidad, debido a la poca autoionizacin que sufren sus molculas.

La constante del producto inico del agua, representada por Kw se muestra a continuacin.

Se ha determinado experimentalmente que la concentracin de los iones hidrnio (H3O+) y oxidrilo (OH-) en el agua pura son iguales. El valor de ambas concentraciones es de 1 x 10-7 y de la concentracin del agua sin disociar es aproximadamente 1 x 10-14, a 25 C.

de acuerdo con esto, tenemos:

Los valores de las concentraciones son constantes e indican que el agua pura es una sustancia neutra. Muchas de las disoluciones de cidos y bases son acuosas, por lo que se modifica la concentracin de iones hidrnio y oxidrilo del agua.

En las disoluciones acuosas cidas la concentracin de iones hidrnio es mayor que la de los iones oxidrilo. En las soluciones bsicas sucede lo inverso; pero independientemente del valor que tengan ambas concentraciones se conserva el valor de la constante del agua pura, es decir, 1 x 10-14.

5. pH de disoluciones

A partir de la constante de ionizacin del agua, podemos determinar el grado de acidez o alcalinidad de una solucin; sin embargo, para no emplear valores con notacin cientfica, en 1909 el qumico danes S.P.L. Sorensen propuso emplear solamente el nmero del exponente, estos se expresan por una escala logartmica de pH.

La concentracin de [H3O+] del agua pura a 25 C. es de 1 x 10-7 mol/litro, por ello se vuelve solo 7.

5.1. Concepto de pH y pOH

El pH de una solucin se define como el logaritmo decimal del inverso de la concentracin de iones hidrgeno en mol/litro. Es decir el pH es el logaritmo decimal negativo de la concentracin de iones H+. El pH del agua pura a 25 C es de 7.

El pOH es igual al logaritmo negativo de la concentracin de iones hidroxilos [OH-].

5.2. Escala y clculo de pH

El pH es una medida relacionada con la concentracin de iones hidrgeno (H+). A mayor concentracin de iones H+, ms cida es la disolucin y su pH es ms pequeo. Cuanto ms bsica es la disolucin, menos concentracin de H+ hay y ms de OH-, el pH es mayor.

El pH de una disolucin neutra (ni cida ni bsica) es 7. El de las disoluciones cidas es menor de siete y el de las bsica mayor de siete.

pHTipo

pH < 7cido

pH = 7Neutro

pH > 7Base

La concentracin del H3O+ determina la fuerza de un cido, a mayor concentracin, mayor fuerza del cido. De igual forma la concentracin de OH- determina la fuerza de la base.

A partir de la constante de ionizacin del agua 1 x 10-14, a 25 C, se determin la escala de pH siguiente:

Observa que slo el cambio de una unidad de pH, equivale al incremento o disminucin de diez veces la concentracin de iones H+. A continuacin los pH de soluciones comunes:

SustanciapHSustanciapH

Jugos gstricos1.0Agua destilada7.0

Jugo de limn2.3Sangre7.4

Vino3.5Levadura8.4

Jugo de tomate4.1Disolucin de brax9.2

Caf5.0Pasta dental9.9

Orina6.0Leche de magnesia10.5

Agua de lluvia6.5Amoniaco de uso domstico11.9

Leche66Hidrxido de sodio14.0

Como lo mencionamos anteriormente para calcular el valor del pH se requiere determinar el logaritmo de la concentracin de H+. El logaritmo decimal de un nmero es, simplemente, la potencia a la que est elevado. As el log de 1000 es 3, el de 100 es 2.

Ejemplos:

1. Determina el pH de una solucin cuya concentracin de H+ es igual a 2 x 10-9, e indica si es un cido o base.

pH = -log[H+]pH = -log[2 x 10-9]pH = -[- 8.69]pH = 8.69 es una base dbil.

Podemos calcular el pH a partir de la concentracin de una solucin.2. Calcular el pH de una solucin 0.1 M de NaOH. El NaOH es una base, por ello el pH deber ser mayor a 7. La concentracin 0.1 M es igual a 1 x 10-1, empleando la Ka del agua calculamos la concentracin del in hidrnio.

1 x 10-14 = [H3O+][1 x 10-1][H3O+] = 1 x 10-14 / 1 x 10-1 = 1 x 10-13pH = -log[H3O+] = -log[1 x 10-13]pH = -[- 13]pH = 13 es una base fuerte.

5.3. Indicadores de pH

Otro mtodo para determinar el pH es por medio de indicadores qumicos.

Indicadores. Son molculas complejas, generalmente orgnicas, las cuales se comportan como cidos o bases dbiles y tienen la propiedad de cambiar de color de acuerdo al pH. Esto se debe a que en forma inica presentan un color y en forma molecular tienen color diferente.

Los indicadores tienen determinados rangos de pH, a continuacin se mencionan los ms comunes.

IndicadorpHRango de cambio de colorpOH

Violeta de metiloAmarillo0.2 2.0Violeta

Azul de bromofenolAmarillo3.0 4.6Azul

Naranja de metiloRojo3.0 4.4Amarillo

Rojo de metiloRojo4.4 6.2Amarillo

TornasolRojo5.0 8.0Azul

Azul de bromotimolAmarillo6.0 7.6Azul

Rojo fenolAmarillo6.4 8.2Rojo

FenoftalenaIncoloro8.2 10Rojo

Carmn de indigaAzul12 14Amarillo

Otros indicadores solo son cualitativos, es decir, slo determinan si es un cido o una base. Como el papel tornasol azul o rojo.

6. Reacciones de neutralizacin

Neutralizacin. Es el fenmeno que se presenta al reaccionar un cido con una base en solucin acuosa. Los iones hidrnio del cido y los iones oxidrilo de la base, se combinan para formar agua y una sal.

Ejemplo:

6.1. Valoracin

Es el proceso de valoracin por medio del cual se determina el volumen o la concentracin de una solucin desconocida a travs de una reaccin de neutralizacin.

Esta operacin de laboratorio se realiza con una solucin de concentracin conocida llamada solucin patrn o estndar y una de concentracin desconocida denominada solucin problema; as mismo, se requiere de una solucin indicadora que permita detectar el momento de la neutralizacin.

En el anlisis de soluciones cidas o bsicas, la valoracin se realiza mediante la medicin cuidadosa de los volmenes de un cido y una base que se neutraliza exactamente.

La concentracin del cido o de la base, se calcula utilizando la relacin general que establece que el producto del volumen por la normalidad es igual para todas las soluciones que reaccionan completamente.

dnde:

Va = volumen del cido.Na = concentracin del cido.Vb = volumen de la base.Nb = concentracin de la base.

Ejemplo:

Qu volumen de cido Clorhdrico de concentracin 0.5mol/l ser necesario para neutralizar 10ml de NaOH de concentracin 0.1mol/l? La ecuacin qumica para la neutralizacin es de:

Como la relacin estequiometrica es de mol a mol (1:1) se puede resolver directamente aplicando la siguiente ecuacin:

Va = XNa = 0.5 mol/lVb = 10 mlNb = 0.1 mol/l

6.2. Soluciones amortiguadoras, tampn, buffer o reguladoras

Son soluciones que tienen la capacidad de consumir iones H+ y OH- en grandes cantidades con un cambio muy pequeo en el pH, el cual no se aprecia. Es decir mantienen el pH casi constante.

Las soluciones amortiguadoras son una mezcla de una base dbil y un cido dbil, que se puede producir al combinarse un cido dbil con una de sus sales (tampn cido) o bien se puede formar al mezclar una base dbil con una de sus sales (tampn bsico).

Ejemplos:cido actico-Acetato de sodiocido brico- Borato de sodio.

6.3. Hidrlisis de sales

Las sales que provienen de la reaccin entre un cido fuerte y una base dbil o bien de un cido dbil y una base fuerte al disolverse en agua forman una disolucin que no es neutra, puede ser cida o bsica. Esto se debe a la hidrlisis de la sal.

La hidrlisis de una sal que se obtiene al combinar un cido dbil y una base fuerte produce una solucin bsica.

Ejemplo:

Base fuertecido dbil

Por el contrario, la hidrlisis de una masa que proviene de la reaccin entre un cido fuerte y una base dbil genera una solucin cida.

Ejemplo:

Base dbil cido fuerte

Conclusin

En este trabajo analizamos las tres teoras cido-base. Arrhenius define un cido como una sustancia que libera iones H+ y una base una sustancia que libera iones OH- al estar disueltos en agua. Para Brnsted y Lowry un cido dona protones y una base gana protones. Cuando un cido pierde un protn se forma una base conjugada y cuando una base acepta un protn se forma el cido conjugado. Los cidos fuertes se ionizan totalmente en agua, los dbiles se ionizan muy poco.

Lewis elabora una teora ms amplia para definir a los cidos y las bases. Para Lewis un cido es cualquier sustancia capaz de aceptar un par electrnico y una base es cualquier sustancia capaz de donar un par electrnico. Estas tres teoras no son opuestas.

La fuerza de los cidos y las bases nos ayudan a conocer si son fuertes o dbiles. Un cido fuerte es aquel que se ioniza casi completamente en iones positivos e iones negativos. Una base fuerte es aquella que se disocia completamente en iones positivos y negativos. Los cidos y bases dbiles son aquellas sustancias que no estn totalmente disociados en una solucin acuosa

La ionizacin del agua produce igual concentracin de iones H+ e OH-, el producto de estas concentraciones es igual a 1 x 10-14 (Kw). De este valor se deriva la escala de pH (concentracin de iones H+) la cual es de cero a catorce. Una solucin con un pH menor a 7 es cida, con un pH = a 7 es neutra y si es mayor a 7 hasta 14 se trata de una base. Si el pH vara una unidad la concentracin de H+ vara 10 veces.

El pH se puede calcular experimentalmente por medio de la siguiente frmula pH = -log[H+], o bien con sustancias indicadoras las cuales cambian de color en determinados rangos de pH.

Las soluciones amortiguadoras son una mezcla de una base dbil y un cido dbil, que se puede producir al combinarse un cido dbil con una de sus sales (tampn cido) o bien se puede formar al mezclar una base dbil con una de sus sales (tampn bsico). Estas mantienen constante el pH de las disoluciones.

Algunas sales al disolverse en agua producen disoluciones cidas o bsicas, a este proceso se le denomina hidrlisis de sales.

Bibliografa

Beristain B. B., Camacho F.P., Domnguez O. M.A. Qumica I. Ed. Compaa Editorial Nueva Imagen, Mxico, 1996.

Benson Sidney W. Clculos Qumicos. Ed. Limusa, Mxico, 1983.

Burns A. Ralph. Fundamentos de Qumica I. Ed. Prentice Hall Hispanoamericano, S.A., Segunda edicin, Mxico, 1996.

Flores de Labardin Teresita, Ramrez de Delgado Arcelia. Qumica Orgnica. Ed. Esfinge, Decimotercera edicin, Mxico, 2001.

Chang, Raymond. Qumica. Ed. Mc Graw Hill, Sexta edicin, Mxico, 1999.

Garritz A. y Chamizo J.A. Qumica. Ed. Addison Wesley Iberoamericana, Mxico, 1998.

El mundo de la qumica, caractersticas de cidos y bases [en lnea]. [Consulta: 23 de marzo de 2015]. Disponible en: http://quimitoiuhana.blogspot.com/2009/04/caracteristicas-de-acidos-y-bases.html

Transformaciones y medio ambiente, teora de cidos y bases [en lnea]. [Consulta: 23 de marzo de 2015]. Disponible en: http://transformacionesymedioambiente.blogspot.com/2012/04/teoria-de-acidos-y-bases.html

Educamix, cidos y bases [en lnea]. [Consulta: 23 de marzo de 2015]. Disponible en: http://platea.pntic.mec.es/pmarti1/educacion/3_eso_materiales/b_v/conceptos/conceptos_bloque_5_5.htm

Ceneval en lnea, fuerza de los cidos y bases [en lnea]. [Consulta: 24 de marzo de 2015]. Disponible en: http://cenevalenlinea.com/estrategias/item/2-fuerza-de-los-%C3%A1cidos-y-bases.html

Tiempo de xito, cidos [en lnea]. [Consulta: 24 de marzo de 2015]. Disponible en: http://tiempodeexito.com/quimicain/23.html

15