aci 214

6
A. ACI 214.4R-03: OBTENCIÓN DE MUESTRAS E INTERPRETACION DE RESULTADOS DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN Para obtener la resistencia del concreto in situ del espécimen ensayado, columnas, viga cabezal (pilar-subestructura) y de las vigas I, tablero, parapeto (superestructura) se tendría que realizar pruebas de diamantina, el cual consiste en realizar la extracción de muestras representativas del elemento estructural que es objeto de investigación. Estas muestras serán denominadas corazones, los cuales al ser ensayados mediante procedimientos estandarizados establecidos por la ASTM C 39, proporcionaran una resistencia f’c del espécimen que deberá ser corregido por factores que serán descritos en los siguientes párrafos. Se aclara que para la investigación que se realiza no se empleó estos procedimientos, debido a que las estructuras observadas se encuentran en servicio no pudiendo extraer muestras para dichos fines; esto no implica que no se investigue sino todo lo contrario sirva este de base informativa para la ejecución en un futuro de este tipo de ensayos que cuente con todos los estándares para la obtención de conclusiones y recomendaciones que ayuden a mejorar lo que ya se tiene en la ingeniería estructural. 1. INVESTIGACION DE RESULTADOS DE PRUEBAS DE BAJA RESISTENCIA EN CONSTRUCCIONES USANDO ACI 318 En construcciones nuevas, los ensayos de compresión con baja resistencia son investigados de acuerdo con las provisiones de la ACI 318. El concreto es considerado estructuralmente adecuado si el promedio de resistencias de tres corazones, corregidos por la

Upload: jhonchoquebustinza

Post on 16-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ACI 214 Tracción,

TRANSCRIPT

A. ACI 214.4R-03: OBTENCIN DE MUESTRAS E INTERPRETACION DE RESULTADOS DE RESISTENCIA A LA COMPRESINPara obtener la resistencia del concreto in situ del espcimen ensayado, columnas, viga cabezal (pilar-subestructura) y de las vigas I, tablero, parapeto (superestructura) se tendra que realizar pruebas de diamantina, el cual consiste en realizar la extraccin de muestras representativas del elemento estructural que es objeto de investigacin. Estas muestras sern denominadas corazones, los cuales al ser ensayados mediante procedimientos estandarizados establecidos por la ASTM C 39, proporcionaran una resistencia fc del espcimen que deber ser corregido por factores que sern descritos en los siguientes prrafos.Se aclara que para la investigacin que se realiza no se emple estos procedimientos, debido a que las estructuras observadas se encuentran en servicio no pudiendo extraer muestras para dichos fines; esto no implica que no se investigue sino todo lo contrario sirva este de base informativa para la ejecucin en un futuro de este tipo de ensayos que cuente con todos los estndares para la obtencin de conclusiones y recomendaciones que ayuden a mejorar lo que ya se tiene en la ingeniera estructural.

1. INVESTIGACION DE RESULTADOS DE PRUEBAS DE BAJA RESISTENCIA EN CONSTRUCCIONES USANDO ACI 318En construcciones nuevas, los ensayos de compresin con baja resistencia son investigados de acuerdo con las provisiones de la ACI 318. El concreto es considerado estructuralmente adecuado si el promedio de resistencias de tres corazones, corregidos por la relacin altura/dimetro (l/d) en conformidad con la ASTM 42 C/C 42M, es superior al 0.85% fc, y no menor que el 75% fc en resistencias individuales (ACI 214.4R).Es un procedimiento que se enfocara en este caso a determinar la resistencia fc de los elementos estructurales de los tramos del Metro de Lima y no a comprobaciones de baja resistencia, el cual es el fundamento del reglamento transcrito.2. DETERMINACION DE FC EQUIVALENTE PARA EVALUACION DE CAPACIDAD ESTRUCTURAL DE UNA ESTRUCTURA EXISTENTEEl presente procedimiento para determinar una resistencia de diseo equivalente por evaluacin estructural, por directa sustitucin dentro de la ecuacin de resistencia que incluye factores de reduccin de resistencia. La resistencia de diseo equivalente es la menor resistencia in situ, la ms baja del percentil al 10% y es consistente con la descripcin estadstica de la resistencia del concreto fc. Se presenta dos mtodos para estimar el menor valor del percentil al 10% de los corazones ensayados (ACI 214.4R)3. CONVERSION DE RESISTENCIA DE CORAZONES A RESISTENCIA EQUIVALENTES IN SITULa resistencia in situ del concreto en la ubicacin del cual el corazn ensayado fue extrado, puede ser calculada usando la siguiente ecuacin:

Donde fc es la resistencia equivalente in situ; fcore es la resistencia del corazn; y Fl/d, Fdia, y Fmc factores de correccin de resistencia que considera efectos de la relacin altura/dimetro, dimetro, y condicin de humedad del corazn. El factor Fd considera los efectos de dao sustanciales durante el barrenamiento, incluyendo micro-agrietamiento, ondulaciones en la superficie y cortes a travs de sus partculas que podran subsecuentemente quebrarse durante el ensayo.La tabla 01 muestra los valores promedios de los factores de correccin reportados por Bartlett y Mac Gregor (1995) basado en informacin de concreto con peso normal con resistencias entre 14 y 92MPa (2000psi y 13400psi). Tabla 01: Factores de correccin por relaciones l/d, dimetro, contenido de humedad y daos en superficie del espcimen (Fl/d, Fdia, Fmc, Fd)

Dnde: : es una constante igual a 3x10-6 1/psi para fcore en psi o 4.3x10-4 1/MPa para fcore en MPa.

4. INCERTIDUMBRE DE LA RESISTENCIA IN SITU ESTIMADA. Despus que la resistencia del corazn ha sido convertida a una resistencia equivalente in situ. El promedio de la resistencia in situ es obtenido de la siguiente ecuacin.

Donde n es el nmero de corazones, y es la resistencia equivalente in situ de un espcimen, calculada usando la ecuacin 1.

5. OTRAS CONSIDERACIONES: NCLEOS PARA ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIN a. Dimetro El dimetro de ncleos para determinar la resistencia a la compresin en elementos estructurales portantes no menos de 94 mm (3.70 pulg). Para elementos estructurales no portantes o cuando es imposible obtener ncleos con una relacin (L/D) mayor o igual a 1, no estn prohibidos los dimetros menores de 94 mm (3.70 pulg); sin embargo el dimetro mnimo preferido para los ncleos es de tres veces el tamao nominal mximo del agregado grueso.b. Longitud - Preferentemente, el longitud del espcimen encabezado o perfilado debe ser de entre 1.9 y 2.1 veces el dimetro. Si la relacin longitud - dimetro (L/D) del ncleo excede de 2.1, se debe reducir el longitud del ncleo de manera que la relacin del espcimen encabezado o perfilado se encuentre entre 1.9 y 2.1. Los ncleos con relaciones longitud- dimetro menores a 1.75 requieren que se corrija la resistencia a la compresin obtenida (vase tabla 03). No se requiere de un factor de correccin para una L/D mayor de 1.75. Tabla 01: Factores de correccin por relaciones l/d

Estos factores de correccin se aplican al concreto de baja densidad, con una densidad entre 1.600 y 1.920 kg/m (100 y 200 lb/pie) y al concreto de densidad normal. Son aplicables tanto para concreto seco ASTM C 42/C 42M-04 como hmedo y para resistencias entre 14 a 42 MPa (2.000 y 6.000 psi). Para resistencias superiores a 70 MPa (10.000 psi), la estadstica de ensayos de ncleos seala que esos factores de correccin pueden ser mayores a los mencionados en la lista anterior. Transcrito de la ASTM C42/C42M).