achs pro

75
Ley Nº 20.123 Regula el Trabajo en Régimen de Subcontratación, Funcionamiento de las Empresas de Servicios Transitorios y el Contrato de los Servicios Transitorios

Upload: nicolas-bravo

Post on 02-Jan-2016

183 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACHS PRO

Ley Nº 20.123

Regula el Trabajo en Régimen de Subcontratación, Funcionamiento

de las Empresas de Servicios Transitorios y el Contrato de los

Servicios Transitorios

Page 2: ACHS PRO

Presentación del Manual del Sistema de Gestión deSeguridad y Salud en el Trabajo

La Asociación Chilena de Seguridad ha dispuesto para sus empresas asociadas, herramientas de apoyo que permitan satisfacer las necesidades emergentes producto de la aplicación de la Ley Nº 20.123, que regula el trabajo en régimen de subcontratación, el funcionamiento de las empresas de servicios transitorios y el contrato de trabajo de servicios transitorios.

Sin perjuicio de las obligaciones de la empresa principal, contratista y subcontratista respecto de sus propios trabajadores, esta Ley impone nuevas exigencias a las empresas, en cuanto a la responsabilidad en materias de seguridad y salud en el trabajo. En particular este cuerpo legal establece lo siguiente:

· La empresa principal deberá adoptar las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores contratados o subcontratados que laboren en su obra, empresa o faena.

· El artículo 5º, establece que tratándose de empresas de veinticinco trabajadores o menos, la Dirección del Trabajo podrá autorizar, a solicitud del afectado, y sólo por una vez al año, la sustitución de la multa impuesta por la infracción a normas de higiene y seguridad, por la incorporación en un programa de asistencia al cumplimiento, en el que se acredite la corrección de las infracciones que dieron origen a la sanción y la puesta en marcha de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

· Artículo 7º, Los empleadores que contraten o subcontraten la realización de una obra, faena o servicios propios de su giro, deberán vigilar el cumplimiento por parte de dichos contratistas o subcontratistas de la normativa relativa a higiene y seguridad, debiendo implementar un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, para todos los trabajadores, cualquiera sea su dependencia, cuando en su conjunto agrupen a más de 50 trabajadores.

Entre las disposiciones a aplicar según el artículo 66 bis de la Ley Nº16.744, incorporado por la Ley Nº20.123, cita:· Las empresas contratistas y subcontratistas deberán informar acerca del cumplimiento de las obligaciones que les impone la ley en materias de seguridad y salud en el trabajo, cada vez que así lo solicite la empresa principal, o por su intermedio el Comité Paritario y/o Depto. de Prevención de Riesgos de faena.

En este contexto legal, la ACHS pone a disposición de sus empresas el presente manual, el que servirá como base para la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, con el fin de responder a las exigencias de la autoridad.

Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, una vía para la mejora, la protección de la

vida y salud de los trabajadores.

·Contribuir a la protección de la vida y salud de los trabajadores.

·Evidenciar el cumplimiento de exigencias legales.

·Facil i tar el al ineamiento preventivo de la empresa contratista o subcontratista con la empresa principal.

·Asegurar la disponibil idad de información y/o registros que puede solicitar la empresa principal.

Page 3: ACHS PRO

Manual del Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo

Page 4: ACHS PRO

.

Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

INDICE

Propósito y Alcance del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2

Responsabilidades para la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 3

Título I

Política de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 7

Título II

Diagnóstico de Peligros y Riesgos 9

Diagnóstico Legal 9

Programa de Prevención de Riesgos 10

Procedimiento de Investigación de Accidentes 12

Plan de Emergencia 12

Título III

Page 5: ACHS PRO

Verificación del Desempeño de la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 14

Acciones en Pro de Mejoras / Acciones Correctivas 14

Page 6: ACHS PRO

INTRODUCCIÓN

Lino Alfaro y CIA Ltda.

Page 7: ACHS PRO

Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

1.1 PROPÓSITO

El propósito de este manual es describir los elementos que constituyen el Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa

Lino Alfaro y CIA Ltda.

y su forma de aplicación.

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lino Alfaro y CIA

Ltda. Ha sido elaborado para cumplir con especificaciones de la autoridad,

permitiendo establecer las actividades necesarias para la protección de la

seguridad y la salud de todos los trabajadores.

1.2 ALCANCE

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, es aplicable en todas

las áreas y actividades de Lino Alfaro y CIA Ltda.

1.3 DATOS DE LA EMPRESA

Razón Social: Lino Alfaro y CIA Ltda.

Giro: Construcción

Domicilio Legal: Avenida El Arenal 686

Rut: 77.042.060-1

Page 8: ACHS PRO

1.4 RESPONSABILIDADES PARA LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

EN EL TRABAJO

La estructura básica para la gestión, está dada por el nombramiento de un representante

de la gerencia, el establecimiento de sus responsabilidades y las de todas las personas

que componen la empresa.

La Gerencia General ha nombrado como su representante al(a la) Señor(a):

Lino Alfaro Burgos.

Las Responsabilidades se han definido de la siguiente manera:

Gerencia General:

· Aprobar la Política de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y Programa de

Prevención de Riesgos.

· Asignar los recursos necesarios para el funcionamiento del Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo.

· Revisar el desempeño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y

autoriza acciones correctivas y otras en pro de la mejora de la gestión.

Representante de la Gerencia:

· Velar por el correcto funcionamiento del Sistema de Gestión de Seguridad y

Salud en el Trabajo.

· Mantener informado al Gerente General sobre su desarrollo.

· Planificar y programar anualmente las actividades del Sistema de Gestión

de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Page 9: ACHS PRO

· Coordinar con el asesor de prevención de riesgos de la ACHS, los

requerimientos para la ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y

Salud en el Trabajo.

· Obtener recursos para apoyar el funcionamiento del Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo.

· Realizar todas las coordinaciones necesarias para el correcto

funcionamiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

· Identificar y verificar el cumplimiento legal.

Supervisión:

· Otorgar todas las facilidades para la realización de las actividades del

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en su área.

· Aplicar, hacer aplicar y controlar todas las medidas de seguridad en el

trabajo.

· Participar en las actividades preventivas que le sean solicitadas por el

Representante de la Gerencia.

· Investigar los accidentes ocurridos en la empresa.

· Aplicar las medidas correctivas derivadas de la investigación.

Trabajadores:

· Cumplir las medidas de seguridad establecidas en la empresa.

· Participar en las actividades de capacitación de seguridad y salud en el

trabajo.

Page 10: ACHS PRO

· Utilizar y cuidar los elementos de protección personal.

· Utilizar los dispositivos de seguridad (protecciones de máquina y otros).

· Informar a su jefe directo o representante de la gerencia, acerca de los

peligros presentes en sus actividades y los accidentes ocurridos.

· Respetar las señalizaciones de seguridad y mantener el orden y limpieza.

Page 11: ACHS PRO

TITULO I

POLÍTICA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Lino Alfaro y CIA Ltda.

TITULO I

POLÍTICA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Page 12: ACHS PRO

En Lino Alfaro Y CIA Ltda. La prevención de los accidentes y

enfermedades profesionales es inherente a las actividades productivas, al

cuidado de nuestros trabajadores, y es una de las responsabilidades principales

del nivel ejecutivo, supervisión y trabajadores. Por ello nos comprometemos a:

· Cumplir con las disposiciones legales de seguridad y salud en el trabajo.

· Realizar las acciones preventivas estipuladas en la legislación vigente y aplicar

todas las técnicas preventivas necesarias, para la protección de todos los

trabajadores.

· Promover la participación y capacitación de nuestros trabajadores y línea de

mando, como un medio para su efectivo involucramiento en la prevención de

accidentes y enfermedades profesionales.

· El mejoramiento continuo de las condiciones y medio ambiente de trabajo y del

desempeño de la seguridad y salud en el trabajo, mediante la revisión del

cumplimiento de los planes y programas, por parte de la Gerencia, para disponer

de las acciones en pro de la mejora y corrección, con el propósito de cumplir esta

política.

La Gerencia General de Lino Alfaro y CIA Ltda. Se

compromete a entregar los recursos necesarios para implementar esta política y

asegurar su comprensión y aplicación.

________________________________

Gerente General

Page 13: ACHS PRO

TITULO II

DIAGNÓSTICO DE PELIGROS Y RIESGOS

DIAGNÓSTICO LEGAL

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

PLAN DE EMERGENCIA

Lino Alfaro y CIA Ltda.

TÍTULO II

2.1 DIAGNÓSTICO DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Page 14: ACHS PRO

La identificación de los peligros en Lino Alfaro y CIA Ltda. Se realiza

mediante el empleo de registros de Identificación de Peligros y Evaluación de

Riesgos (ver Anexo Nº 1.3).

El representante de la gerencia, elige la lista de peligros afín a la actividad de la

empresa y procede a marcar en el casillero “Aplica Sí o No” si es que el item a

evaluar se encuentra presente en la empresa, luego y según las especificaciones

de tablas de Probabilidad, Consecuencias y Nivel de Riesgo, procede a evaluar el

riesgo asociado a cada peligro presente en la empresa.

Una vez realizada la evaluación, el representante de la gerencia marca en la

columna correspondiente al cuadro “Medida de Control” la actividad desarrollar

para el control de los riesgos Importantes e Intolerables (Ver Anexo Nº 1.3),

pudiendo ser programa de gestión, norma o procedimiento u otra acción que

estime conveniente. Lo anterior se realiza

Tanto la identificación de peligros, como la evaluación de riesgos, es revisada por

el representante de la gerencia, como mínimo una vez al año.

2.2 DIAGNÓSTICO LEGAL

La identificación y la verificación del cumplimiento de las disposiciones legales en

Lino Alfaro y CIA Ltda. Es realizada por el representante de la gerencia, mediante

el empleo de las listas de chequeo legal,

Cuyas disposiciones aplican a la actividad y características de las operaciones de

la empresa.

Page 15: ACHS PRO

De identificarse incumplimientos, las acciones para la regularización de estos,

deberán ser incluidas como actividades en el formulario de programa de

prevención de riesgos (Anexo Nº 3).

Las listas de chequeo aplicables se seleccionarán de entre las disponibles en el

Anexo Nº 2. Si alguna no se encuentra disponible, el representante de la gerencia

deberá solicitarla al Asesor de Prevención de Riesgos de la ACHS.

Tanto la identificación como verificación del cumplimiento legal, es realizada por el

representante de la gerencia, como mínimo una vez al año. Durante la verificación, el

representante de la gerencia consultará al Asesor de Prevención de Riesgos de la ACHS,

acerca de nuevas disposiciones legales que pudieran ser aplicables a la empresa.

2.3 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Anualmente el representante de la gerencia, elabora el programa de prevención

de riesgos, incluyendo actividades para cada ítem especificado en el formulario

“Programa de Prevención de Riesgos” (Anexo Nº 3).

· En el ítem “Actividades de Control de Riesgos”, se incluirán todas las actividades

orientadas al control de riesgos Intolerables e Importantes.

Page 16: ACHS PRO

· En el ítem “Capacitaciones”, se incluirán todas las charlas y cursos (internos o

externos), que se realizarán para dar cumplimiento a la obligación de dar a

conocer a los trabajadores los riesgos de sus actividades, para dar a conocer

procedimientos, capacitar en la operación segura de equipos u otras instrucciones

relativas a la seguridad y salud en el trabajo.

· El ítem “Investigación de Accidentes”, se incluirán las investigaciones de

accidentes graves y fatales.

· En el ítem “Inspecciones”, se incluirán todas las inspecciones realizadas a las

Instalaciones de la empresa, para detectar nuevos peligros y verificar la aplicación de

controles sobre los riesgos. Estas inspecciones se realizarán como mínimo en forma

semestral. El formulario para registrar inspecciones se encuentra en Anexo Nº4.

· En el ítem “Regularización y Cumplimiento Legal”, se incluirán todas las actividades

orientadas a dar cumplimiento a las disposiciones legales.

El Programa de Prevención de Riesgos, es aprobado por la Gerencia General de la

empresa.

Se mantiene registro escrito del personal que asiste a capacitaciones.

Si la capacitación es realizada por empresas externas, se mantiene fotocopias de

certificados o informes emitidos por la empresa que realizó la capacitación, en una

carpeta debidamente identificada.

Page 17: ACHS PRO

2.4 PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

LINO ALFARO Y CIA LTDA., ha elaborado un procedimiento

para la investigación de accidentes, el que se incluye en el Anexo Nº 5. El

procedimiento especifica las responsabilidades y acciones a desarrollar para la

investigación de los accidentes, como así también el formulario para registrar la

información.

2.5 PLAN DE EMERGENCIA

LINO ALFARO Y CIA LTDA, ha elaborado un plan de

emergencia (ver Anexo Nº 6) basado en las posibles emergencias que puede

enfrentar la empresa. El plan de emergencia especifica las acciones mínimas a

adoptar para la protección de las personas.

TITULO III

VERIFICACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA GESTIÓN DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Page 18: ACHS PRO

ACCIONES EN PRO DE MEJORAS / ACCIONES

CORRECTIVAS

LINO ALFARO Y CIA LTDA.

TÍTULO III

3.1 VERIFICACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y

SALUD

La verificación del desempeño en seguridad y salud en el trabajo, es realizada

trimestralmente, por el representante de la gerencia, mediante el empleo de la

lista de verificación incluida en el Anexo Nº 7 y la utilización de los antecedentes

incluidos en los formularios de inspecciones que se elaboran semestralmente.

3.2 ACCIONES CORRECTIVAS O ACCIONES EN PRO DE MEJORAS DEL

DESEMPEÑO

Page 19: ACHS PRO

Las acciones correctivas orientadas a mejorar el desempeño en seguridad y

salud en el trabajo, son incluidas en la Lista de Verificación del Desempeño (ver

Anexo Nº 7.1).

Las acciones correctivas son elaboradas por el representante de la gerencia,

inmediatamente después de la verificación del desempeño y aprobadas por la

Gerencia General, a la brevedad de emitidas.

El estado de aplicación de las acciones correctivas emitidas a raíz de la

verificación del desempeño, también debe ser revisado en forma trimestral.

Se adjunta en el Anexo 7.3 el registro de prescripción de medidas correctivas,

que evidenciará las correcciones a infracciones o deficiencias constatadas por la

entidad fiscalizadora.

En caso que la empresa deba presentar un certificado de cumplimiento de las

medidas correctivas el organismo administrador emitirá un "Certificado de

Cumplimiento" (Anexo 7.2)

ANEXOS

Page 20: ACHS PRO

Lino Alfaro y CIA Ltda.

ANEXOS

ANEXO 1: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

ANEXO 2: Diagnóstico Legal

ANEXO 3: Programa de Prevención de Riesgos

ANEXO 4: Inspección de Prevención de Riesgos

ANEXO 5: Procedimiento de Investigación de Accidentes

Page 21: ACHS PRO

ANEXO 6: Plan de Emergencia

ANEXO 7: Verificación del Desempeño de la Gestión en Seguridad y

Salud en el Trabajo.

ANEXO 1

Page 22: ACHS PRO

Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosPorqué identificar peligros y evaluar riesgos

Qué entendemos por peligro y riesgoFormulario de identificación de peligros y

Evaluación de riesgos Glosario

Lino Alfaro y CIA Ltda.

ANEXO 1

1.1 ¿Por qué identificar peligros y evaluar los riesgos?

A partir de la identificación de los peligros y de la evaluación de los riesgos, se

promueve la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

La metodología que se presenta para identificar los peligros y evaluar los riesgos,

se convierte en un instrumento para llevar a cabo una eficaz planificación

preventiva.

Page 23: ACHS PRO

El presente manual provee un método simple para implementar un sistema de

gestión que conducirá a resolver exigencias legales y deficiencias básicas en los

lugares de trabajo, mediante herramientas que permitirán realizar el proceso de

evaluación del riesgo. La estimación o cálculo de la magnitud o nivel de los

riesgos servirán de base para una actuación eficaz.

Esta metodología se ha organizado a partir de cuestionarios de chequeo como

guías de autoaplicación, que ayudarán al implementador del sistema a identificar

debilidades en materias de prevención de riesgos y a establecer medidas que las

corregirán. Es importante considerar que un sistema debe ser dinámico y no

estático, el que estará inmerso en un proceso de mejora continua.

Page 24: ACHS PRO

1.2 Que entendemos por peligro y riesgo

Es fundamental identificar el peligro y evaluar los riesgos para planificar una

actuación preventiva eficaz, pero se debe establecer una base conceptual sobre

la que se trabajará, por este motivo a continuación se definen los términos peligro

y riesgo:

PELIGRO: Alguna condición, situación o causa física, administrativa o de otra

naturaleza que cause o podría causar sucesos negativos en el lugar de trabajo.

RIESGO: Probabilidad y consecuencia asociada a la materialización de un

peligro.

Cálculo del Nivel de Riesgo.

Para calcular el Nivel de Riesgo (NR) se procederá de acuerdo a las tablas que

encontrará en el anexo 1.3, por ejemplo:

De la tabla 1.3.1 se extrae el valor de P (probabilidad) = Baja

De la tabla 1.3.2 se extrae el valor de C (consecuencia) = Levemente Dañino

De la tabla 1.3.3 el NR = P x C = Baja x Leve = Riesgo Bajo.

Por tanto la medida a considerar para este NR será: “Debe reevaluarse el riesgo

en un período máximo de 1 año”. Ahora inicie su diagnóstico considerando el

registro de Identificación de peligro.

Page 25: ACHS PRO

PELIGRO APLICA (Si/No)

P C NR MEDIDA DE CONTROL

Sobreesfuerzo extremidades superiores e inferiores.

si Alt LDRies

Impor

  Implementación y control del manejo manual de cargas, Re-instrucción de procedimientos de trabajo y capacitación.

Sobreesfuerzo del tronco   no        Atropellamiento por grúas horquilla en

movimiento   no        

Golpes por objetos o herramientas (piezas de madera, fierro, otros

materiales) especificar: Herramientas y Materiales de construcción

  si  Alt   D Ries Intol

Procedimiento en el correcto uso de herramientas y manipulación de materiales de construcción, cuidado y orden en el lugar de trabajo, uso correcto de EPP.

Proyección de partículas a los ojos

  si  Med  LD  Ries Baj

 Cuidado en el estado de herramientas y uso correcto de herramientas cumpliendo con medidas de seguridad con la debida Protección de seguridad y uso de EPP en el trabajo

Caídas a un mismo nivel o Resbalones (Pisos en mal estado, húmedos o con

irregularidades)

  si  Med  LD  Ries Baj

 Cuidado permanente en las condiciones del terreno, con la debida re-instrucción de seguridad ante las condiciones de peligro del terreno, uso correcto de elementos de seguridad y EPP.

Contacto con elementos cortantes especificar: cuchillos cartoneros,

serrucho, cierras.

  si  Baj  D  Ries Baj

 Protección adecuada de herramientas cortantes, con la debida instrucción de trabajo, Bajo conocimientos de los Riesgos asociados, con el uso correcto de elementos de seguridad y EPP.

Golpes por caída de cargas suspendidas en movimiento (elevación-

traslado).

  si  Baj  D  Ries Baj

 Procedimiento de izaje de carga y personal calificado para las maniobras respetando el área de peligro debidamente demarcada, para la segura operación de la maniobra.

Caída de objetos almacenados (inseguramente) en altura   no      

Caída desde altura (Superficies de trabajo en altura sin verificación de

estándares/ escalas, escaleras, andamios, tarimas) especificar:

Andamios de 2 cuerpos y Escaleras hasta 5ts de altura

  si  Baj  EDRies

Impor

Procedimientos en trabajo en altura, ODI de los riesgos asociados, tomando medidas en las condiciones de trabajo (medidas de seguridad) y uso correcto de los Elementos de Seguridad.

Page 26: ACHS PRO

Contacto con elementos incandescentes (material fundido,

planchas a alta tª, puntos de equipos a alta tª)

especificar..........................   No      

Incendio, derrame de sustancias peligrosas, explosión, otra/ Situaciones

de Emergencia Especificar: Incendio en estructuras y bodega de

materiales   si

 

Baj

 

ED Ries Impor

Cumplimiento del DS 594 en prevención y protección contra incendios, plan de emergencias interno de la empresa.

1.3 Formulario de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

P: Probabilidad C: consecuencia NR: Nivel de RiesgoEn la columna medida de Control, indicar aquella acción que se tomará en base al NR.

PELIGRO / RIESGOAPLICA (Si/No)

P C NR MEDIDA DE CONTROL

Exposición a ruido No

Se determina según evaluación.

Exposición a polvos y otros contaminantes químicos

Especificar...............................  No

Se determina según evaluación.  

Exposición a otros agentes de daño para la salud: Especificar:   no

   

P: Probabilidad C: consecuencia NR: Nivel de RiesgoEn la columna Medida de Control, indicar aquella acción que se tomará en base al NR.

Page 27: ACHS PRO

Tabla 1.3.1

P = Probabilidad

Alta En la mayor parte de las ocasiones, el peligro se presenta. El peligro se presenta frecuentemente durante un año.

Media El peligro se presenta a veces.

Baja Es altamente improbable que el peligro se presente.

Tabla 1.3.2

C = Consecuencia

Levemente Dañino

Lesión o enfermedad leve, sin pérdida de tiempoDaño, pérdida de calidad, producción inferior a un valor mínimo que fije la empresa.

Dañino Lesión o enfermedad con pérdida de tiempo y no incapacitanteDaño, pérdida de calidad y/o producción y/o tiempo entre dos valores a definir por la empresa.

Extremadamente Dañino

Lesión o enfermedad incapacitante o muerte. Daño, pérdida de calidad y/o producción y/o tiempo superior al monto mayor anterior.

Page 28: ACHS PRO

Tabla 1.3.3

NR = Nivel de Riesgo

Consecuencia

Probabilidad

Extremadamente Nocivo

Nocivo Leve

Alta Riesgo intolerable Riesgo intolerable Riesgo importante

Media Riesgo intolerable Riesgo importante Riesgo Bajo

Baja Riesgo importante Riesgo Bajo Riesgo Bajo

NIVEL DE RIESGO (NR)

MEDIDAS DE CONTROL

Intolerable eImportante

No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que no se elimine o reduzca el riesgo mediante al menos, medidas transitorias, la inclusión de actividades de control en el programa de prevención de riesgos o el establecimiento de procedimientos seguros de trabajo o normas de seguridad.

Si no es posible eliminar o reducir el riesgo, debe prohibirse la realización de la actividad.

Bajo Debe reevaluarse el riesgo en un período máximo de 1 año.

Tabla 1.3.4

Page 29: ACHS PRO

1.4 Glosario

1.4 Glosario

PROCESO

Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan,

las cuales transforman elementos de entrada en resultados.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

Proceso que consiste en identificar cuáles son las características o

condiciones físicas de un sistema/proceso/equipo/elemento con un

potencial de daño a las personas, a las instalaciones, medio ambiente

o a una combinación de éstos.

EVALUACIÓN DE RIESGOS

Desde la perspectiva de la higiene industrial, esta actividad

corresponde a un estudio de un lugar de trabajo para determinar si

existe riesgo de contraer una enfermedad profesional, considerando

como base si el trabajador está expuesto a agentes físicos, químicos,

biológicos, factores del trabajo y organizacionales, que puedan afectar

negativamente la salud del trabajador. Desde la perspectiva de la

seguridad industrial, esta actividad corresponde a un proceso de

análisis, que permite valorar el riesgo determinando su magnitud y la

acción a considerar.

Page 30: ACHS PRO

ANEXO 2

Diagnóstico Legal Ley Nº 16.744Decreto Supremo Nº 18Decreto Supremo Nº 40

Decreto Supremo Nº 594

Lino Alfaro y CIA Ltda.

Page 31: ACHS PRO

2.1 Formulario Sobre Desempeño en LEY Nº 16.744

Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Nº ITEM Si No No Aplica

Observaciones

1 Existe un encargado claramente designado a cargo de la prevención de riesgos.

x

2 Existe un reglamento interno de Orden, Higiene y Seguridad (o Higiene y Seguridad según corresponda), se entrega y se informa a todos los trabajadores sobre los riesgos asociados a su puesto de trabajo. Este reglamento ¿está al día?

x

3 Existe una política de Prevención de Riesgos, informada y comprendida.

x

4 Existe un programa de prevención de riesgos con objetivos, metas, plazos y responsables.

x

5 Lleva registros con estadísticas de accidentes y enfermedades profesionales.

x

6 Se han identificado los peligros. x

7 Se han evaluado los riesgos. x

8 Se han identificado las necesidades de capacitación en prevención de riesgos y se cuenta con un programa de capacitación.

x

9 Se realizan inducciones a trabajadores nuevos. x

10 ¿Están incluidos en las planillas de pagos de cotización a la ACHS todos los trabajadores de la empresa?

x

11 ¿Cumple las recomendaciones emitidas por el Organismo Administrador?

x

12 ¿Proporciona en forma gratuita los Elementos de Protección personal a sus trabajadores?

x

13 ¿Realiza Investigaciones de Accidentes cuando estos ocurren?

x

14 ¿Cuenta con un plan de emergencia? x

Page 32: ACHS PRO

Nº ITEM Si No No Aplica

Observaciones

15 ¿Cuenta con un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SST)?, ¿Se evalúa periódicamente el cumplimiento del sistema de gestión?

x

16 ¿Cuenta con los mecanismos para la adopción de medidas preventivas y correctivas en función de los resultados obtenidos en la evaluación definida previamente, de manera de introducir las mejoras que requiera en Sistemas de Gestión de la SST?

x

17 ¿La información vinculada al Sistema de Gestión de la SST está respaldada por escrito, y los documentos se mantienen, en papel o formato electrónico, a disposición de las entidades fiscalizadoras?

x

18 ¿Si usted es contratista o subcontratista, la empresa mandante o principal le proporciona un ejemplar del Reglamento Especial para contratista o subcontratista previo al inicio de sus labores en la faena, obra o servicios?

x

19 ¿Cómo contratista o subcontratista informa a la empresa principal cualquier condición que implique riego para la seguridad y salud de los trabajadores o la ocurrencia de cualquier accidente del trabajo o el diagnóstico de cualquier enfermedad profesional?

x

Page 33: ACHS PRO

2.2 Formulario Sobre Desempeño en Decreto Supremo Nº 18

Certificación de Calidad de Elementos de Protección Personal contra Riesgos Ocupacionales

Nº ITEM Si No No Aplica

Observaciones

1

¿Los elementos de protección personal contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales cumplen con las normas y exigencias de calidad según D.S. 18 Artículo 1, (D.S. 594, Artículo 54)?

x

Page 34: ACHS PRO

2.3 Formulario Sobre Desempeño en Decreto Supremo Nº 40

Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales.

Nº ITEM Si No No Aplica

Observaciones

1¿La empresa mantiene al día un Reglamento Interno de Seguridad e Higiene en el trabajo?

x

2¿Entrega gratuitamente un ejemplar del reglamento a cada trabajador? ¿existe un registro escrito de esta actividad?

x

3

¿El Reglamento Interno y/o sus posibles modificaciones se ponen en conocimiento de los trabajadores al menos 2 semanas antes de que entre en vigencia con tal de incorporar posibles observaciones?

x

4

¿El reglamento comprende como mínimo un preámbulo y cuatro capítulos destinados a disposiciones generales, obligaciones, prohibiciones y sanciones?

x

5

¿En el capítulo sobre prohibiciones se mencionan todos los actos considerados como faltas graves que constituyan una negligencia inexcusable?

x

6

¿La empresa informa oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, las medidas preventivas y los métodos de trabajo correctos? ¿existe un registro escrito de esta actividad?

x

7¿La empresa mantiene los equipos y dispositivos técnicamente necesarios para reducir a niveles mínimos los riesgos?

x

Page 35: ACHS PRO

2.4 Formulario Sobre Desempeño en Decreto Supremo Nº 594

Reglamento sobre Condiciones Sanitarias Mínimas en los Lugares de Trabajo.

I. Saneamiento Básico

Nº ITEM Si No No Aplica

Observaciones

1¿Los pavimentos y/o revestimientos de pisos son sólidos y no resbaladizos?

x

2Si se utilizan productos corrosivos o tóxicos, ¿En el piso existen recubrimientos que sean resistentes a estos productos?

x

3Las paredes interiores, cielos y otras estructuras, ¿Se mantienen en buen estado de higiene y conservación?

x

4Los pisos de los lugares de trabajo y pasillos de tránsito, ¿Se mantienen despejados, permitiendo un fácil acceso y desplazamiento?

x

5Los pasillos y espacios entre maquinarias y/o equipos, ¿Son lo suficientemente amplios permitiendo el movimiento seguro del personal?

x

6Si el trabajo se realiza a la intemperie ¿los trabajadores cuentan con elementos de protección que los protejan de las inclemencias climáticas?

x

7¿Los lugares de trabajo se encuentran en buenas condiciones de orden y limpieza?

x

II. Provisión agua potable

8

¿Se dispone de agua potable?

¿En la cantidad mínima de 100 litros por persona y por día?

x

Page 36: ACHS PRO

9

Si la faena o campamento es de carácter transitorio, y no es posible proveer 100 litros de agua por trabajador ¿la empresa cuenta con la respectiva autorización sanitaria que permite entregar al menos 30 litros de agua por persona?

x

III. Servicios higiénicos

10

¿La cantidad de artefactos es adecuada para el número de trabajadores que laboran por turno?

TrabajadoresNº

ExcusadosNº

LavatoriosNº

Duchas

1 a 10 1 1 1

11 a 20 2 2 2

21 a 30 2 2 3

31 a 40 3 3 4

41 a 50 3 3 5

x

IV. Guardarropías y comedores

11Si la actividad requiere el cambio de ropa, ¿Existe un recinto destinado a vestuario, independiente por sexo?

x

12¿Tiene casilleros en igual cantidad al número de sus trabajadores?

x

13Si se manipulan sustancias peligrosas ¿los trabajadores tienen doble casillero?

x

14¿La empresa cuenta con un comedor el cual además se encuentra separado las áreas de trabajo?

x

15Si se realiza colación en el lugar de trabajo, ¿El comedor cuenta con lavaplatos, cocina y mesas con sillas de material lavable?

x

Page 37: ACHS PRO

V. Ventilación

16

¿El lugar de trabajo cuenta con ventilación natural o mecánica o de extracción, dependiendo de los riesgos y de la exposición a agentes químicos, físicos o biológicos ?

x

VI. Condiciones de seguridad

17Las instalaciones eléctricas y de gas, ¿Cumplen con las Normas establecidas por la autoridad competente (S.E.C.)?

x

18Si se usan máquinas pesadas y/o grúas horquillas, ¿el operador cuenta con licencia de conducir clase D?

x

19

El almacenamiento de materias primas, materiales y productos terminados ¿se realiza en forma ordenada y de acuerdo al riesgo de cada producto?

x

VII. Prevención y Protección contra incendio

22

Cuenta con extintores con un potencial de extinción mínimo según lo establecido en el Decreto Supremo Nº 594? (revisar tabla de potenciales de extinción que se encuentra en parte inferior de esta lista).

x

23

¿Los extintores se encuentran ubicados en sitios de fácil acceso, señalizados, colgados, certificados, en condiciones de máximo funcionamiento y con su mantención al día?

x

24

¿Han sido capacitados todos los trabajadores sobre el uso de los equipos de extinción? ¿Existe un registro escrito de esta actividad?

x

Page 38: ACHS PRO

Decreto Supremo Nº 594, Artículo 46Potencial de extinción mínimo por superficie de cubrimiento y distancia de traslado

Presencia de Agentes Químicos, Físicos y Biológicos en los lugares de trabajo, marcar con una “x” según corresponda.

Agentes Químicos Agentes Físicos Agentes BiológicosPolvos x Ruido x VirusHumos Iluminación BacteriasSolventes Calor/frío HongosOtros, especificar: Otros, especificar: Otros, especificar:

Nota: 1. Si la empresa emplea sustancias químicas, se recomienda consultar al experto ACHS asignado a su empresa respecto a las disposiciones legales aplicables.

2. Se recomienda consultar al experto ACHS asignado a su empresa respecto la evaluación de riesgo de los distintos agentes y el procedimiento a seguir.

Nº ITEM Si No No Aplica Observación

26¿Se ha realizado la evaluación de riesgo según el(los) agente(s) al(a los) cual(es) se encuentra expuesto el trabajador?

x

27

Si los resultados de la evaluación se encuentran en la proximidad o sobre los límites permitidos, ¿se ha tomado alguna acción para evitar el daño a la salud del trabajador?

x

Superficie de cubrimiento máxima por extintor (m2)

Potencial de extinción mínimo

Distancia máxima de traslado del extintor

(m)150 4 A 9225 6 A 11375 10 A 13

420 20 A 15

Page 39: ACHS PRO

Nº ITEM Si No No Aplica Observación

28

¿Los trabajadores que se encuentran expuestos a algún agente físico o químico, sobre los niveles máximos establecidos en el Decreto Supremo Nº 594 se encuentran en un programa de vigilancia médica?

x

Page 40: ACHS PRO

ANEXO 3

Programa de Prevención de Riesgos

Lino Alfaro y CIA Ltda

ANEXO 3

Page 41: ACHS PRO

PROGRAMA DE PREVENCIÓN

Page 42: ACHS PRO
Page 43: ACHS PRO

ANEXO 4

Inspección de Prevención de Riesgos

NOMBRE DE LA EMPRESA.

ANEXO 4

INSPECCIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Page 44: ACHS PRO

N° Situación Detectada Lugar Responsable

1

2

3

4

5

7

8

9

10

Formulario de Inspección de Prevención de Riesgos

Empresa:

N° Inspección: Encargado(s) de la Inspección (nombre y firma): Fecha:

Acción Tomada

Page 45: ACHS PRO

ANEXO 5

Procedimiento de Investigación de Accidentes Formulario Investigación de Accidentes

NOMBRE DE LA EMPRESA

Page 46: ACHS PRO

ANEXO 5

PROCEDIMIENTO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

1. PROPÓSITO

Identificar las causas de los accidentes y determinar medidas de control.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica en todos los accidentes colectivos o individuales

que tengan consecuencias fatales o graves, tales como fracturas,

quemaduras, lesiones múltiples, amputaciones, etc. De igual forma a aquellos

que a juicio del representante de la gerencia o gerencia de la empresa

ameriten ser investigados.

3. RESPONSABILIDADES

Supervisor

Investigar los accidentes ocurridos en la empresa

Aplicar las medidas correctivas derivadas de la investigación

Representante de la gerencia

Gestionar recursos para la aplicación de medidas correctivas

Gerente General

Otorgar recursos para la corrección de las causas de accidentes.

Page 47: ACHS PRO

Trabajadores

Denunciar al jefatura directa todo accidente a penas este haya ocurrido.

Aplicar las medidas correctivas para evitar la repetición del accidente.

4. PROCEDIMIENTO

4.1. El supervisor debe dar inicio a la investigación del accidente, procurando

cumplir los siguientes pasos:

- Visitar el lugar de ocurrencia y obtener evidencias físicas que le sean de

utilidad, para respaldar la investigación.

- Entrevistar a testigos.

- Confrontar las entrevistas y las evidencias físicas encontradas.

- Entrevistar al lesionado en caso de ser posible.

- Describir por escrito, lo mas exactamente posible, como ocurrió el

accidente.

4.2. Identificar y analizar las causas que contribuyeron a la generación del

accidente. Para esto debería recurrir al apoyo del Experto Asesor ACHS y/o

al representante de la gerencia.

4.3. Establecer medidas de control.

4.4.- Elaborar el Informe de Investigación, que incluye las medidas de control.

El Informe de Investigación de Accidentes es elaborado en el Formulario

para la Investigación de Accidentes, que incluye en Anexo N° 5.1.

ANEXO N° 5.1

Page 48: ACHS PRO

FORMULARIO PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

Nombre R.U.T.Sección EdadFecha Accidente Día del accidente LU MA MI JU VI SA DOHora accidente (marque con X)

Antigüedad en la empresa Antigüedad en el cargoIndique parte del cuerpo lesionadaCargo u ocupaciónJefe DirectoTestigo(s)DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE (indique donde y como ocurrió)

CAUSA DEL ACCIDENTE Acto subestándar (Causa) Condición subestándar (Peligro) 1.- Almacenar de manera incorrecta 1.- Peligro de explosión o incendio.2.- No cumplir procedimientos establecidos 2.- Protección y/o resguardos inadecuados3.- Operar sin autorización 3.- E.P.P. inadecuados o insuficientes.4.- Manipular equipos energizados o en movimiento. 4.- Equipos, herramientas, materiales inadecuados5.- Asumir posiciones peligrosas 5.- Orden y limpieza deficientes6.- Inutilizar dispositivos de seguridad 6.- Condiciones ambientales peligrosas.7.- Usar herramientas o equipos en forma incorrecta. 7.- Ventilación insuficiente8.- Manejo de materiales en forma inadecuada 8.- Iluminación escasa o deficiente9.- No señalizar o no advertir. 9.- Congestión o falta de espacio.10.- Falla en asegurar o proteger adecuadamente. 10.- Sistemas de advertencia insuficientes.11.- No poner atención durante la operación 11.- Exposición a ruido.12.- Hacer bromas 12.- Otros.(especifique)

CAUSA DEL ACCIDENTE (causa origen)Causa Origen (Factor personal). Causa origen (factor del trabajo)1.- Falta de conocimiento. 1.- Herramientas, equipos inadecuados.2.- Falta de capacidad física o mental. 2.- Desgaste normal.3.- Falta de motivación. 3.- Problemas de diseño.

4.- Deficiencia de mantención.5.- Adquisiciones erradas.6.- Falta de procedimiento o normas inadecuadas.7.- Otras. (especificar)_____________________

Daños Materiales (describa los daños a equipos, edificios, materiales u otros)

Acción correctiva/Fecha/Responsable

Acción preventiva/Fecha/Responsable

Investigado por: Firma:

Page 49: ACHS PRO

ANEXO 6

Plan de Emergencia

NOMBRE DE LA EMPRESA

Page 50: ACHS PRO

ANEXO 6

PLAN DE EMERGENCIA

Este documento plan de emergencia, pretende ser una guía para elaborar el plan

de emergencia de la empresa, la cual deberá considerar los peligros

identificados. A continuación se indican eventos y actividades a considerar para

enfrentar una emergencia.

INCENDIO

OBJETIVO: EVACUACIÓN Y CONTROL BÁSICO DEL FUEGO

Antes de una Situación de Incendio

- Identificar y eliminar condiciones inseguras.

- Definir zonas de seguridad: por área de trabajo y externas.

- Determinar vías de evacuación.

- Mantener señalizadas vías de evacuación y zonas de seguridad.

- Capacitar al personal.

Todos los trabajadores

- Alertar sobre amagos de incendio a la supervisión o cualquiera jefatura de

la empresa. Se debe indicar lugar, tipo y cantidad de sustancia que arde.

- Evacuar hacia zonas de seguridad establecidas e indicadas.

- Obedecer disciplinadamente las instrucciones recibidas.

Jefaturas

- El Jefe de mayor rango en las instalaciones, durante el amago, se hará

cargo de liderar las acciones.

- Investigar el origen de la alarma.

Page 51: ACHS PRO

- Si fuese falsa alarma: Informar a los trabajadores y solicitar su reingreso a

las áreas de trabajo.

- Si fuese alarma verdadera:

1.- Asignar a trabajadores, con conocimientos para utilizar extintores, al

ataque del amago, si no se encuentran trabajadores capacitados, no se

realizará tal asignación.

2.- Asignar a trabajadores para impedir el acceso al área amagada, a una

distancia suficiente que garantice la integridad de los trabajadores.

3.- Asegurar que los trabajadores evacuan por vías seguras.

4.- Aunque solo se trate de un amago, informar inmediatamente a

Bomberos y coordinar con ellos la información necesaria para el ataque

del fuego.

Trabajadores Capacitados para Ataque de Fuego

- Concurrir a la zona afectada con el equipamiento definido para

emergencias.

- Utilizar extintores si el fuego es incipiente.

- Si el fuego no es controlado con los extintores utilizar la red húmeda si se

dispone de ella.

- Si existe documentación crítica y/o de difícil reposición, el personal

asignado actúa en su rescate solo si no existen riesgos.

- Al llegar bomberos, retirarse del sector y entregarles el control de la

emergencia.

Page 52: ACHS PRO

SISMO

OBJETIVO: Establecer acciones a considerar antes, durante y después de un sismo

Antes del sismo

- Eliminación de condiciones que dificulten la evacuación.

- Definir zonas de seguridad.

- Definir zonas de seguridad por piso.

- Definir zonas de seguridad externa al edificio.

- Determinar vías de evacuación.

- Mantener señalizadas vías de evacuación y zonas de seguridad.

- Capacitar al personal.

Durante el sismo

- Mantener la calma.

- Los líderes de evacuación deben asumir el liderazgo del grupo a cargo.

- Abrir puertas y mantenerlas enganchadas.

- Cortar energía eléctrica, gas, llamas abiertas.

- No encender velas ni fósforos.

- Protegerse en zonas de seguridad asignadas.

- Evacuar si fuese necesario.

Después del sismo

- Proceder a la evacuación del edificio.

- Verificar la presencia de todos los trabajadores.

- Prevenir condiciones inseguras por posibles réplicas.

Page 53: ACHS PRO

- La brigada de emergencia debe efectuar una inspección del edificio.

- Verificar focos de incendios o escapes de gas.

- Si fuese necesario reponer suministro de gas y electricidad.

- Solicitar presencia de bomberos, empresas proveedoras de gas, agua, y

electricidad.

ANUNCIO DE APARATO EXPLOSIVO

OBJETIVO: Establecer acciones a considerar antes, durante y después del

anuncio de aparato explosivo.

- Al detectar un objeto sospechoso informar inmediatamente a carabineros y

a la dirección de la empresa.

- Prohibir el acceso a la zona de riesgo.

- Inspeccionar zonas de seguridad.

- Proceder a evacuar solo áreas libres de riesgo y alejadas del área en

emergencia.

- Nunca manipular objeto sospechoso, esta es responsabilidad sólo de

personal especializado.

- El retorno al trabajo lo autorizará solamente el jefe de la unidad policial.

Page 54: ACHS PRO

ANEXO 7

Verificación del Desempeño de la Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

Certificado de cumplimiento Prescripción de medidas correctivas

NOMBRE DE LA EMPRESA

Page 55: ACHS PRO

ANEXO 7.1

LISTA DE VERIFICACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y EMISIÓN DE ACCIONES CORRECTIVAS

Item% de

cumplimientoAcciones

correctivasFecha de

CumplimientoFirma

Gerente

Se ha nombrado al Representante de la Gerencia.        Se han comunicado las responsabilidades establecidas en el sistema al Representante de la Gerencia, Gerente, Jefaturas y Trabajadores.El personal de la empresa sabe acerca de los compromisos incluidos en la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Se han identificado los peligros y evaluado los riesgos.        Se han programado acciones para el control de los riesgos intolerables o importantes.        

Se han identificado los requisitos legales aplicables.        

Se ha verificado el cumplimiento de los requisitos legales.        

En el caso de incumplimientos legales, se ha programado acciones para regularizar los incumplimientos.        El Representante de la Gerencia ha elaborado el programa de prevención de riesgos.        

Se han cumplido las actividades del programa de prevención de riesgos.        Los trabajadores y jefaturas conocen las medidas para actuar en caso de emergencia.        

Page 56: ACHS PRO

Item% de

cumplimientoAcciones

correctivasFecha de

CumplimientoFirma

Gerente

Se ha realizado la investigación de todos los accidentes graves y fatales.        

Se ha capacitado a los trabajadores sobre los peligros.        

Los trabajadores tienen conocimiento sobre peligros.        Se ha capacitado a los trabajadores sobre procedimientos o normas de seguridad.        Se ha revisado el cumplimiento de medidas correctivas derivadas de investigación de accidentes.        

Se ha revisado el cumplimiento de medidas correctivas derivadas de verificaciones anteriores del sistema.

       

Se ha dado cumplimiento a medidas correctivas emitidas por la autoridad.        

Se ha dado cumplimiento a medidas correctivas emitidas por la ACHS.

Se ha dado cumplimiento a medidas correctivas derivadas de inspecciones.Se ha dado cumplimiento a medidas correctivas derivadas de situaciones de emergencia.

Otra verificación: