achira

9
1. Materiales y reactivos Materiales Reactivos Cantida d Unida d Descripción Cantida d Unida d Descripción 5 Unida d Porta objetos 5 cm 3 Ácido acético. 5 Unida d Cubreobjetos 2,5 cm 3 Azul de metileno. 10 cm 3 Alcohol industrial 2,5 cm 3 Verde de metilo 200 cm 3 Alcohol potable 2,5 cm 3 Safranina. 2 Unida d Franela 2,5 cm 3 Glicerina 1 Unida d Gotero 2,5 cm 3 Agua destilada estéril 1 Unida d Punta de micropipeta 5 cm 3 1 Unida d Aguja 1 Unida d Pinza 1 Unida d Hoja de Bisturi 1 Unida d Mango de bisturí 12 Unida d Fundas pláticas 12 Unida d Etiquetas 2. Equipos y herramientas Equipos Herramientas Cantida d Unida d Descripción Cantida Unida Descripción

Upload: stefany-chamba

Post on 07-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

practicas laboratorio achira microscopio

TRANSCRIPT

1. Materiales y reactivosMaterialesReactivos

CantidadUnidadDescripcinCantidadUnidadDescripcin

5UnidadPorta objetos5cm3cido actico.

5UnidadCubreobjetos2,5cm3Azul de metileno.

10cm3Alcohol industrial2,5cm3Verde de metilo

200cm3Alcohol potable2,5cm3Safranina.

2UnidadFranela2,5cm3Glicerina

1UnidadGotero2,5cm3Agua destilada estril

1UnidadPunta de micropipeta5cm3

1UnidadAguja

1UnidadPinza

1UnidadHoja de Bisturi

1UnidadMango de bistur

12UnidadFundas plticas

12UnidadEtiquetas

2. Equipos y herramientasEquiposHerramientas

CantidadUnidadDescripcinCantidadUnidadDescripcin

1UnidadSistema de purificacin de agua5unidadErlenmeyer

1unidadBalanza electrnica de precisin5unidadFiola de 100 ml

1unidadRefrigerador1unidadVaso de precipitacin de 500 ml

2unidadAutoclave1unidadProbeta de 500 ml

1unidadPlato caliente1unidadVarilla de agitacin

12unidadMicroscopio1unidadBandeja de porcelana

1unidadPodadora

5unidadFrascos ambar

2unidadFrascos transparentes

Procedimiento

Recoleccin de material Elija rganos sanos y bien formados, tenga cuidado de no daar los tejidos, de preferencia frescos y mejor recin recolectadas, colquelos en fundas de papel dentro de una funda de plstico. Tome muestras del tallo de achira Montaje de tallos y pednculo Desinfecte los portaobjetos, cubreobjetos, pinzas, bistur y aguja. Realice cortes longitudinal y transversal del tallo. Coloque aproximadamente por 10 minutos en cido actico, pselas al colorante. Coloque una gota de glicerina. Ponga la muestra, colocar el cubreobjetos y observar en el microscopio.

Observaciones a realizarse Formas: aplanadas, alargadas, isodiamtricas e irregulares. Organelas de la clula vegetal.

3. Resultados Achira (Canna Indica) Pared celularVacuola

En el corte longitudinal de la hoja de achira se encuentran clulas aplanadas(Si sus dimensiones son mayores que el grosor)Isodiametricas( tienen sus dimensiones iguales) que presenta pared celular el propisito principal es la de proporcionar proteccin, dar forma y rigidez a la celula permitindole mantener su forma incluso bajo presin y especialmente cuando hay falta o exceso de agua en ella. Tambin pudimos observar una vacuola cuya funcin principal es de almacenamiento de diferentes fluidos como agua o enzimas. Y Finalmente pudimos observar pequeos haces vasculares que est formado por xilema la cual cumple la funcin de transporta la savia bruta (o savia inorgnica, por ser compuesta de nutrientes retirados del suelo por la planta, agua y sales minerales) Y el floema transporta savia elaborada (o savia orgnica, producto de la fotosntesis, donde los nutrientes son convertidos en glucosa).Haces vasculares

Pared celular Estomas

Haces vasculares

En el corte trasversal de la hoja de achira se encuentran las Clulas aplanadas(Si sus dimensiones son mayores que el grosor) e isodiamtricas(de igual dimensiones en sus lados),que se encuentran muy frecuentemente como clulas parenquimticas cuyas principales ocupaciones son la fotosntesis y el almacenamiento de sustancias de reserva. Presenta al igual que la del corte longitudinal una pared celular que Confiere forma y rigidez; protege a la clula del hinchamiento osmtico, as mismo cuenta con estomas cuya funcin es regular el intercambio gaseoso y la transpiracin. Y finalmente encontramos haces vasculares que est formado por xilema la cual cumple la funcin de transporta la savia bruta (o savia inorgnica, por ser compuesta de nutrientes retirados del suelo por la planta, agua y sales minerales) y est localizado en la capa ms interna del tallo. Transporta la savia de las races hasta las hojas, donde realizar la fotosntesis. Floema Xilema

Y el floema transporta savia elaborada (o savia orgnica, producto de la fotosntesis, donde los nutrientes son convertidos en glucosa) y est localizada en la capa ms externa del tallo. Transporta savia elaborada de las partes cloroflicas, donde sucede la fotosntesis, hasta las partes donde la glucosa ser convertida en energa.

Aumento: 4X, 10X, 40X seleccione con el que mejor observe.

4. Conclusiones Hemos podido observar las clulas del tallo de achira, con cortes tanto de forma longitudinal como trasversal, que nos facilitaron para observar con mayor claridad las formas que tenan las clulas y su estructura interna como son la pared celular, membrana celular, vacuola estomas y sus haces vasculares en donde estn contenidos el xilema y floema de esta manera hemos podido llegar a cumplir con el objetivo de poder Identificar las estructuras de la clula vegetal, tamao y formas.5. Recomendaciones -Tener cuidado a la hora de manipular todos los instrumentos o materiales del laboratorio.- Extraer con cuidado la muestra para lograr un buen montaje y asi una buena observacin. -Seguir todas las instrucciones de forma correcta para no arruinar el experimento.-Llevar todos los materiales previamente solicitados.- Asegurarse que la muestra este en buen estado para no tener problemas al observar con claridad. 6. Preguntas de control Describa la forma y ubicacin del ncleo (ncleo vacuola).La vacuola en el tallo en el corte longitudinal, se la pudo observar una vacuola grande seguida de una muy pequea en la parte superior derecha de la muestra y en el corte trasversal, no se la pudo observar con facilidad. Realice un organizador grfico con las formas de la clula encontradas en la prctica.

Realice un cuadro sinptico de las organlas de la clula vegetal explicando estructura y funcionamiento.A. Membrana plasmtica: estructura laminar que engloba a las clulas, Separa la clula de su entorno; regula el movimiento de materiales hacia dentro y fuera de la clula.B. Mitocondria: Rodeada por dos membranas, es la oxida combustible para oxidar ATP.C. Retculo endoplasmtico rugoso (RER): sistema de membranas tridimensional cuya funcin principal es la sntesis de protenas.D. Retculo endoplasmtico liso (REL): Sntesis de lpidos; metabolismo de frmacos.E. Envoltura nuclear: Segrega la cromatina (ADN + Protena) del citoplasma.F. Nucleolo: Sntesis de ARN ribosmico.G. Ncleo: Rodeado de un par de membranas llamadas la cubierta nuclear, dicha cubierta tiene gran nmero de poros con una estructura complicada. Contiene los genes (la cromatina).H. Complejo de Golgi: Procesa, empaqueta y distribuye protenas a otros orgnulos para su exportacin.I. Pared celular: Confiere forma y rigidez; protege a la clula del hinchamiento osmtico.J. Citoesqueleto: Soporte estructural de las clulas; facilita el movimiento de los orgnulos.K. Glioxisoma: Contiene los enzimas del ciclo del glioxilato.L. Ribosomas: Sntesis de protenas.M. Plasmodesmos: Permiten el paso entre dos clulas vegetales.N. Vacuola: Degrada y recicla macromolculas y almacena metabolitos.O. Tilacoides: Sintetizan el ATP con aprovechamiento de la energa lumnica.P. Grnulos de almidn: Almacn temporal de glcidos, productor de la fotosntesis.Q. Cloroplasto: De color verde, almacena la energa solar, produce ATP y glcidos.

Organlas de la clula vegetal

Bibliografahttp://es.slideshare.net/andy0402/celula-5539731http://diferenciaentre.info/diferencia-entre-membrana-plasmatica-y-pared-celular/http://www.efn.uncor.edu/departamentos/biologia/intrbiol/planta1.htm

http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema11/11-1parenquima.htmhttp://www.saberespractico.com/estudios/secundaria-bachiller/biologia-secundaria-bachiller-estudios/organulos-de-la-celula-vegetal-y-su-funcion-con-imagen/http://www.escuelapedia.com/floema-y-xilema/http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema13/13-4estomas.htmhttps://gloriajimenez.wikispaces.com/5.+Forma

http://facultad.bayamon.inter.edu/yserrano/celula.html