acetileno

36
Estudio del Gas Acetileno El Acetileno, Luz y Unión Mercado Palma Diego Andrés Elías Mamani Mamani

Upload: dieguito-andres-mercado-palma

Post on 18-Jan-2016

48 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: acetileno

Estudio del Gas Acetileno

El Acetileno, Luz y Unión

Mercado Palma Diego Andrés

Elías Mamani Mamani

Colegio “Santa Ana”

Química – Paralelo 5º Blanco

Agosto 2014

Page 2: acetileno

Estudio del Gas Acetileno

Resumen

Descubierto en 1836 como un "nuevo carburador de hidrógeno", el Acetileno es el alquino

más sencillo. Es un gas, altamente inflamable, un poco más ligero que el aire, incoloro, de llama

luminosa y tóxico en grandes concentraciones.

Obtenido por síntesis a partir de la reacción de agua con carburo cálcico (CaC2); se forma

hidróxido de calcio y acetileno, que luego es llevado al proceso de combustión, donde finalmente

tenemos Acetileno, vapor de agua y anhídrido carbónico; dejando en menor cantidad residuos.

Este Hidrocarburo, desde sus primeros usos ha servido de iluminación (lámparas de gas y

alumbrado público) en distintas aéreas de aplicación, pero los usos más actuales desde el siglo

XX, lo consideran como el gas combustible por excelencia para la soldadura autógena, donde el

acetileno se aplica al corte y la soldadura de metales en combustión con el oxígeno.

Toda manipulación con el Acetileno, implica precauciones a tomar en cuenta, entre ellas:

trabajar en un lugar ventilado, manipularlo y trasladarlo con especial cuidado, evitar altas

temperaturas y presiones (inflamabilidad) por encima de los límites, entre otras.

El Acetileno es muy inestable, y en estado líquido muy explosivo, aunque se maneja sin

peligro en acetona, ya que ésta lo estabiliza.

Page 3: acetileno

GAS ACETILENO 3

Tabla de Contenido

1. Introducción.............................................................................................................................5

1.1 Problemática......................................................................................................................5

1.2 Justificación......................................................................................................................5

1.3 Objetivos...........................................................................................................................6

1.3.1 Objetivo General...........................................................................................................6

1.3.2 Objetivo Específico.......................................................................................................6

1.4 Hipótesis............................................................................................................................6

2. Marco Teórico.........................................................................................................................6

2.1 Descripción....................................................................................................................6

2.2 Descubrimiento.............................................................................................................7

2.3 Historia..........................................................................................................................7

2.4 Características...............................................................................................................7

2.5 Propiedades Físicas.......................................................................................................8

2.6 Propiedades Químicas...................................................................................................8

2.7 Síntesis del Acetileno....................................................................................................9

2.8 Preparación y producción..............................................................................................9

2.9 Presencia natural..........................................................................................................10

2.10 Usos.........................................................................................................................10

Page 4: acetileno

GAS ACETILENO 4

2.9.1. Antigüedad...............................................................................................................10

2.9.2. Semiconductores orgánicos.....................................................................................11

2.9.3. Soldadura y metalmecánica.....................................................................................11

2.9.4. Equipo Automotriz y de Transporte........................................................................12

2.9.5. Iluminación eléctrica...............................................................................................12

2.9.6. Nuevos compuestos a través del Acetileno.............................................................12

2.9.7. Vidrio.......................................................................................................................13

2.11 Efectos a la naturaleza.............................................................................................13

2.12 Riesgos a la Salud....................................................................................................13

2.13 Controles de Exposición..........................................................................................14

2.14 Indicaciones en caso de fuga o derrame..................................................................14

3. Conclusiones..........................................................................................................................15

4. Anexos...................................................................................................................................16

5. Bibliografía............................................................................................................................22

Page 5: acetileno

GAS ACETILENO 5

1. Introducción

1.1 Problemática

A lo largo de la Historia, el hombre ha ido experimentando con la materia, y ha descubierto

ciertas propiedades de la naturaleza, implementándolas a su descubrimiento de fenómenos

químicos y físicos que no solo lo ha llevado a poder descubrir aún más, sino crear e innovar por

su propia cuenta. En este ámbito, tanto de investigación como de experimentación, surge la

problemática de la obtención del acetileno, con métodos eficientes, de forma segura y estable a

través de síntesis, que es el proceso por el cual se obtienen compuestos químicos a partir de

sustancias más simples.

1.2 Justificación

El Acetileno se ha usado desde tiempos pasados, en varias aéreas y con distintas utilidades.

Éste gas tiene una historia, un uso, una finalidad y ciertos riesgos a tomar en cuenta. El presente

trabajo surge como consecuencia e inquietud de conocer acerca del Acetileno, sus propiedades y

funciones, para posteriormente experimentar y poner a prueba lo estudiado en materia de gases.

Es así como el Acetileno, jugará un papel importante en la comprobación empírica, donde el

resultado comparativo, debe ser el mismo. El interrogante que se plantea, de acuerdo con los

procedimientos y leyes fundamentales, es en qué medida, la experimentación con el Acetileno,

tomando en cuenta sus peligros y propiedades, en el plano práctico, demuestra que las leyes son

reales y auténticas.

Page 6: acetileno

GAS ACETILENO 6

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General.

Contrastar al Gas Acetileno para conocer sobre el mismo.

1.3.2 Objetivo Específico.

Evaluar las características físicas y químicas del gas Acetileno.

Conocer factores ambientales influyentes para el gas de estudio

Advertir sobre las precauciones que conllevan el tratamiento del Acetileno.

1.4 Hipótesis

El Acetileno es un gas altamente toxico e inflamable que es dañino para la salud. Como el

interés del estudio de gases, implicará una experimentación, es importante y necesario establecer

cuidados y condiciones para la posterior práctica.

2. Marco Teórico

2.1 Descripción

El acetileno o etino es el “alquino” más sencillo, es un compuesto orgánico constituido por

carbono e hidrógeno. Se obtiene al reaccionar Carburo de Calcio con agua. Es un gas, altamente

inflamable, un poco más ligero que el aire e incoloro. Estos compuestos no son tan frecuentes en

la naturaleza; sin embargo, el miembro más sencillo de la serie, es el Acetileno C2H2.

Gráfico 1: Molécula del acetileno y enlaces propios (triple enlace)

Page 7: acetileno

GAS ACETILENO 7

2.2 Descubrimiento

El acetileno fue descubierto en 1836 por Edmund Davy quien lo identificó como un "nuevo

carburador de hidrógeno". Fue redescubierto en 1860 por el químico francés Marcellin Berthelot,

quien acuñó el nombre de "acetileno". Berthelot era capaz de preparar este gas haciendo pasar

vapores de compuestos orgánicos (COV) a través de un tubo al rojo vivo y la recolección de las

aguas residuales. También encontró acetileno fue formada por chispas de electricidad a través de

cianógeno mixta y gases de hidrógeno. Berthelot más tarde obtuvo acetileno directamente

haciendo pasar hidrógeno entre los polos de un arco de carbono.

2.3 Historia

A principios del siglo XIX, aparecen las lámparas de gas, utilizadas sobre todo en el

alumbrado público. En un principio eran lámparas de carburo o de acetileno. El gas se obtenía en

la misma lámpara al reaccionar el carburo de calcio CaC2 y el agua, despidiendo acetileno.

Hasta la Segunda Guerra Mundial una buena parte de los procesos de síntesis se basaron en el

acetileno. Hoy en día pierde cada vez más en importancia debido a los elevados costos

energéticos de su generación.

2.4 Características

La descomposición del acetileno es una reacción exotérmica. Tiene un poder calorífico de

12000 Kcal/kg. Asimismo su síntesis suele necesitar elevadas temperaturas en alguna de sus

etapas o el aporte de energía química de alguna otra manera.

El acetileno es un gas explosivo si su contenido en aire está comprendido entre 2 y 82%.

También explota si se comprime solo, sin disolver en otra sustancia, por lo que para almacenar se

disuelve en acetona, un disolvente líquido que lo estabiliza.

Page 8: acetileno

GAS ACETILENO 8

2.5 Propiedades Físicas

2.6 Propiedades Químicas

Nota: Valores en el SI y en condiciones estándar (25 °C y 1 atm)

Tabla 1 Propiedades Físicas

Estado de agregación Gaseoso

Densidad 1.11 kg/m3

Masa molar 26.0373 g/mol

Punto de fusión 192 K (-81 °C)

Punto de ebullición 216 K (-57 °C)

Temperatura crítica 308,5 K (35 °C)

Presión crítica 61.38 atm

Inflamabilidad (aire) 2.8% y 93% volumen

Tabla 2 Propiedades Químicas

Solubilidad en agua 1.66 g/ 100 mL a 20 °C

Densidad relativa del gas 0,91 a 15ºC

Presión del Vapor 44 bar = 43.42 atm

Punto de ebullición 216 K (-57 °C)

Apariencia y color Gas incoloro

Olor Ajo si está en grandes cantidades

Temperatura de autoinflamación 325ºC

Page 9: acetileno

GAS ACETILENO 9

2.7 Síntesis del Acetileno.

Un proceso alternativo de síntesis, más apto para el laboratorio, es la reacción de agua con

carburo cálcico (CaC2); se forma hidróxido de calcio y acetileno, el gas formado en esta reacción

a menudo tiene un olor característico a ajo debido a trazas de fosfina que se forman del fosfuro

cálcico presente como impureza.

Primero se genera el Carburo de Calcio, una sustancia sólida, que se obtiene a partir de Óxido

de Calcio (CaO) y carbón coque a alta temperatura

CaO + 3C → CaC2 + CO

El acetileno (C2H2, o sea H-C≡C-H triple enlace) se obtiene al reaccionar carburo de calcio

con agua, en una reacción exotérmica (desprende energía, ya sea como luz o calor).

CaC2 + 2H2O → Ca(OH)2 + C2H2

Una vez obtenido este se lleva a cabo su combustión originando agua (en forma de vapor) y

anhídrido carbónico (CO2), por lo que el gas apenas deja residuos.

C2H2 + O2 = H2O + CO2

2.8 Preparación y producción

Hoy en día el acetileno está fabricado principalmente por la combustión parcial de metano, o

aparece como un producto secundario en la corriente de etileno a partir de craqueo de

hidrocarburos (refinación del petróleo). Aproximadamente 400.000 toneladas son producidas por

este método anualmente. Su presencia en etileno es generalmente indeseable debido a su carácter

explosivo y su capacidad para envenenar los catalizadores de Ziegler-Natta (metal con

propiedades catalíticas). Se hidrogena selectivamente en etileno, por lo general el uso de

catalizadores, sustancia que está presente en una reacción química en contacto físico con los

reactivos, y acelera, induce o propicia dicha reacción sin actuar en la misma, de Pd-Ag.

Page 10: acetileno

GAS ACETILENO 10

Hasta la década de 1950, cuando el petróleo sustituyó al carbón como la principal fuente de

carbono, acetileno fue la principal fuente de productos químicos orgánicos de la industria

química. Fue preparado por la hidrólisis de carburo de calcio, una reacción descubierta por

Friedrich Whler en 1862.

La producción de carburo de calcio requiere temperaturas extremadamente altas,

aproximadamente 2000 ºC, lo que exige el uso de un horno de arco eléctrico. En los EE.UU.,

este proceso era una parte importante de la revolución de finales del siglo 19 en la química

activada por el proyecto de energía hidroeléctrica masiva en Niagara Falls.

2.9 Presencia natural

El acetileno es un químico moderadamente común en el universo, a menudo asociada con la

atmósfera de los gigantes gaseosos. Un curioso descubrimiento del acetileno es en Encelado, una

luna de Saturno. El Acetileno natural se cree que se forma ya sea de la descomposición catalítica

de hidrocarburos de cadena larga a temperaturas cercanas a 1.770 K. Puesto que tales

temperaturas son muy poco probable en un cuerpo tan pequeño distante, este descubrimiento es

potencialmente indicativos de reacciones catalíticas dentro de esa luna, por lo que es un sitio

prometedor para buscar química prebiótica.

2.10 Usos

2.9.1. Antigüedad.

A principios del siglo XX, el acetileno tenía múltiples aplicaciones debido a la fijeza y

claridad de su luz, su potencia calorífica, su facilidad de obtención y su bajo costo. Los aparatos

generadores se habían también perfeccionado, siendo casi todos ellos del sistema en que el agua

cae sobre el carburo, estando la caída de aquélla graduada de tal modo por diversos juegos de

Page 11: acetileno

GAS ACETILENO 11

válvulas, palancas y contrapesos que casi se llegó a evitar la sobreproducción de gas que tanto

dañaba a los aparatos anteriores.

El acetileno se utilizaba en generadores, en lámparas de minería o en el soplete oxiacetilénico

empleado en la soldadura autógena (combustión de un gas combustible mezclándolo con gas

carburante) produciendo temperaturas de hasta 3000 °C, el alumbrado de proyectores para la

marina y para cinematógrafos. Los automóviles llevaban también a principios del siglo en su

mayoría faros con aparatos autogeneradores de acetileno.

Se llegaron a construir diversos aparatos de salvamento como cinturones, chalecos, boyas,

etc., en cuyo interior y en un depósito llevaban una dosis de carburo de calcio dispuesto de tal

suerte, que al ponerse el carburo en contacto con el agua se produjera el gas acetileno, dejando

colmado convenientemente el aparato.

2.9.2. Semiconductores orgánicos

La polimerización de acetileno con catalizadores de Ziegler-Natta produce películas de

poliacetileno. Poliacetileno, una cadena de centros de CH con alternancia de enlaces simples y

dobles, fue el primero de los semiconductores orgánicos descubiertos. Su reacción con yodo

produce un material altamente conductor de la electricidad. Aunque estos materiales no son

útiles, estos descubrimientos llevaron a la evolución de los semiconductores orgánicos, de

conductividad eléctrica, reconocidos por el Premio Nobel de Química en 2000 a Alan J. Heeger,

Alan G MacDiarmid y Hideki Shirakawa.

2.9.3. Soldadura y metalmecánica.

El acetileno ofrece la temperatura de llama más caliente de todos los gases de combustión

disponibles a nivel comercial, lo que lo hace una atmósfera ideal para la soldadura y corte de

oxicombustión, así como para aplicaciones de soldadura. La Soldadura Autógena es un tipo de

Page 12: acetileno

GAS ACETILENO 12

soldadura por fusión conocida también como soldadura oxi-combustible u oxiacetilénica. La

soldadura oxiacetilénica es la forma más difundida de soldadura autógena. En este tipo de

soldadura, la combustión se realiza por la mezcla de acetileno y oxígeno que arden a la salida de

una boquilla (soplete). La soldadura autógena no requiere de aporte de material.

2.9.4. Equipo Automotriz y de Transporte.

El acetileno se utiliza como un componente clave en la carburación a baja presión, en la

mezcla del aire atmosférico con gases o vapores de los carburantes para hacerlos combustibles o

detonantes. Proporciona una fuente precisa de carbono que necesitan los fabricantes de

automóviles para la creación de una capa fuerte y resistente al desgaste para las piezas de acero.

2.9.5. Iluminación eléctrica.

La iluminación eléctrica es indispensable en espeleo-buceo, para atravesar sifones (partes

inundadas de una cueva) y cascadas, y en zonas cerradas con peligro de presencia de gases

explosivos. Consiste en una linterna frontal de poco peso fijada permanentemente en el casco,

con cierres estancos para impedir la entrada de agua o humedad y con las baterías situadas en la

parte trasera del casco para evitar molestias de transporte. El inconveniente suele ser tiempo de

autonomía.

2.9.6. Nuevos compuestos a través del Acetileno.

Disolventes como el tricloretileno, el tetracloretano, productos de base como viniléteres y

vinilésteres y algunos carbociclos (síntesis según Reppe) se obtienen a partir del acetileno. Éste

también se utiliza en especial en la fabricación del cloroetileno (cloruro de vinilo) para plásticos,

del etanal (acetaldehido) y de los neoprenos del caucho sintético.

Page 13: acetileno

GAS ACETILENO 13

2.9.7. Vidrio

El acetileno es un gas combustible que se usa sobre todo para la lubricación automática del

moldeado de botellas de vidrio.

2.11 Efectos a la naturaleza

El acetileno no contiene ningún químico Clase I (explosivos) o Clase II (gases) de con que

reduzca el ozono. No se anticipa ningún efecto en la vida de las plantas. No causa daño a la vida

acuática. Es moderadamente tóxico en peces. Su volatilidad y baja solubilidad sugieren que el

agua no se pondrá en estado de polución crítica debido a escapes accidentales. El Acetileno por

sus características se encuentra dentro del listado de los productos que si se almacenan, producen

o transportan en cantidades iguales o mayores a 500 Kg se consideran la actividad como de alto

riesgo.

A los espeleólogos siempre se les dice que no dejen en las cuevas ni en las inmediaciones de

las mismas los residuo de hidróxido de carbono y los restos de carburo que han quedado sin

reacciona. En si el carburo no es tóxico, pero como ya hemos comentado en presencia de agua

(humedad) reacciona rápidamente generando acetileno y un residuo sólido de hidróxido de calcio

(llamado ceniza de carburo o cal apagada) que sí presenta problemas de toxicidad.

2.12 Riesgos a la Salud

La ingestión no está considerada como una vía potencial de exposición. Los síntomas tales

como dolores de cabeza, mareos, falta de respiración y pérdida del conocimiento pueden ocurrir

si el acetileno está presente en el aire en cantidades suficientes para diluir la concentración de

oxígeno. Los síntomas de anoxia (falta de oxígeno en la sangre) solo ocurrirán cuando las

concentraciones del gas se encuentren dentro del rango de inflamabilidad y la mezcla no haya

encendido. Utilice un medidor de gases inflamables (exposímetro) calibrado para medir las

Page 14: acetileno

GAS ACETILENO 14

concentraciones del gas en el aire. El contacto con gas o gas licuado puede causar quemaduras,

lesiones severas y/o quemaduras por congelación.

2.13 Controles de Exposición

Es necesario garantizar la ventilación natural o a prueba de explosiones de manera que el gas

inflamable no alcance su límite inferior de explosión. Las concentraciones altas que pueden

causar asfixia son inflamables y no se aconseja permanecer expuesto a ellas. Se aconseja el uso

de gafas de protección durante la manipulación de cilindros. Asegurarse de una ventilación

adecuada, especialmente en locales cerrados.

2.14 Indicaciones en caso de fuga o derrame

Aísle el área del derrame o escape como mínimo 100 metros en todas las direcciones.

Mantener alejado al personal no autorizado. Permanezca en dirección del viento. Muchos de los

gases son más pesados que el aire y se dispersan a lo largo del suelo y se juntan en las áreas bajas

o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques). Nunca entrar en un espacio confinado u otra área,

donde la concentración del gas inflamable es superior al 10% de su nivel inferior de

inflamabilidad. Ventilar la zona.

Eliminar todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas en el área

de peligro). Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado

eléctricamente a tierra. Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo. No tocar ni caminar

sobre el material derramado. No ponga agua directamente al derrame o fuente de la fuga. Use

rocío de agua para reducir los vapores; o desviar la nube de vapor a la deriva. Evite que flujos de

agua entren en contacto con el material derramado. Si es posible, voltee los contenedores que

presenten fugas para que escapen los gases en lugar del líquido. Aísle el área hasta que el gas se

haya dispersado.

Page 15: acetileno

GAS ACETILENO 15

3. Conclusiones

Por sus propiedades tanto físicas como químicas, el Acetileno es considerado un gas inestable

por la presentación del triple enlace, por lo tanto tienen un carácter de mayor reactividad

química, es decir que reacciona químicamente en presencia de otras sustancias químicas o

reactivos. La sustancia puede polimerizar debido al calentamiento intenso. Al calentarse

intensamente y aumentar la presión, hay peligro de incendio o explosión.

Comercialmente, el acetileno es almacenado bajo presión en cilindros de acero llenos con un

material muy poroso impregnado de acetona, en la cual el acetileno es altamente soluble y

suficientemente estable para ser manipulado con seguridad.

Además durante la combustión libera una gran cantidad de energía y la luz que emite durante

es muy clara, es por eso que se utilizo en un principio como medio iluminativo, y puede ser

usado en equipos de soldadura por su poder calorífico que llega hasta los 3000 °C.

Debido a las propiedades del acetileno, este, resulta ser un compuesto de gran aplicación

industrial: en la soldadura metalmecánica, en Iluminación eléctrica y para obtener nuevos

compuestos a través del Acetileno.

Para evitar contratiempos, es de vital importancia: un sistema cerrado y controlado,

ventilación, equipo eléctrico a prueba de explosión, utilizar herramientas manuales no

generadoras de chispas, protección externa y respiratoria.

Si bien está presente en la naturaleza, y en un principio no es tóxico, pero en presencia de

agua (humedad) el hidróxido de carbono reacciona rápidamente generando acetileno y un residuo

sólido de hidróxido de calcio que es realmente quien presenta problemas de toxicidad.

Es un gas luminoso, que desprende de sí mismo una luz propia, e interviniendo directamente,

es símbolo de unión (soldadura).

Page 16: acetileno

GAS ACETILENO 16

4. Anexos

Gráfico 2: Hoja de Datos de Seguridad

Page 17: acetileno

GAS ACETILENO 17

Gráfico 3 y Gráfico 4: Sistema de lámparas a base de gas acetileno.

Gráfico 5: precauciones Importantes

Page 18: acetileno

GAS ACETILENO 18

Gráfico 6: llama de la soldadura autógena.

Gráfico 7: Soldadura autógena.

Gráfico 8: sistema de Soldadura autógena

Page 19: acetileno

GAS ACETILENO 19

Hidrocarburos: Compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e

hidrógeno. La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de carbono a los que se

unen los átomos de hidrógeno. Los hidrocarburos son los compuestos básicos de la Química

Orgánica.

Alquinos: Los alquinos son hidrocarburos que contienen enlaces triples carbono-carbono.

Son poco solubles en agua, tienen una baja densidad y presentan bajos puntos de ebullición. Los

alquinos responden a la fórmula CnH2n-2 y se nombran sustituyendo el sufijo “ano” del alcano con

igual número de carbonos por “ino”.

Síntesis química: Proceso por el cual se producen sustancia formada por la unión de dos o

más elementos de la tabla periódica (compuestos químicos) a partir de sustancias indispensable

para producir otra mediante una reacción química (precursores químicos).

Acetona: Compuesto químico: CH3(CO)CH3 . Se usa en la fabricación de plásticos, fibras,

medicamentos y otros productos químicos, así como disolvente de otras sustancias químicas. Se

produce de forma natural en las plantas, los árboles, los gases volcánicos, incendios forestales y

como producto de la descomposición de la grasa corporal.

Carburo de Calcio: sustancia sólida de color grisáceo que reacciona desprendiendo energía

con el agua para dar cal apagada o hidróxido de calcio: Ca (OH)2 y acetileno. Es de uso muy

extendido y vendido en tiendas de ferretería para utilizarlo en soldadura autógena.

Carbón coque: Combustible sólido formado por la destilación de carbón bituminoso (carbón

duro que contiene betún, mezcla de líquidos orgánicos altamente viscosa, negra, pegajosa)

calentado a temperaturas de 500 a 1100 °C sin contacto con el aire. Compuesto por carbono,

Nitrógeno, oxígeno, azufre e hidrogeno están presentes en cantidades menores.

Page 20: acetileno

GAS ACETILENO 20

Vapores De Compuestos Orgánicos: Sustancias químicas que contienen carbono y se

encuentran en todos los elementos vivos. Se convierten fácilmente en vapores o gases. Junto con

el carbono, contienen elementos como hidrógeno, oxígeno, flúor, cloro, bromo, azufre o

nitrógeno. Son liberados por la quema de combustibles, como gasolina, madera, carbón o gas

natural.

Licuación de los gases : Cambio de estado que ocurre cuando una sustancia pasa del estado

gaseoso al líquido, por disminución de la temperatura y el aumento de presión, llegando a una

sobrepresión elevada.

Temperatura Y Presión Crítica: Por arriba de la temperatura crítica no hay una distinción

fundamental entre un líquido y un gas: simplemente se tiene un fluido. La presión crítica es la

mínima presión que se debe aplicar para llevar a cabo la licuefacción a la temperatura crítica.

Catalizador: Sustancia que está presente en una reacción química en contacto físico con los

reactivos, y acelera, induce o propicia dicha reacción sin actuar en la misma.

Hidrólisis: Reacción química entre una molécula de agua y otra molécula, en la cual la

molécula de agua se divide y sus átomos pasan a formar parte de otra especie química. Esta

reacción es importante por el gran número de contextos en los que el agua actúa como

disolvente.

Soldadura por combustión (autógena): tipo de soldadura por fusión conocida también como

soldadura oxi-combustible u oxiacetilénica. La soldadura oxiacetilénica es la forma más

difundida de soldadura autógena. La mezcla de gases se efectúa con la boquilla del soplete. Se

pone en contacto el oxígeno a gran velocidad y el acetileno a baja presión. En la abertura de la

boquilla una depresión que provoca la aspiración de acetileno y permite la mezcla.

Page 21: acetileno

GAS ACETILENO 21

Polimerización: Proceso químico por el que los reactivos, monómeros (compuestos de bajo

peso molecular) se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso,

llamada polímero, o bien una cadena lineal o una macromolécula tridimensional.

Metalmecánica: Área de la ingeniería mecánica que estudia todo lo relacionado con la

industria metálica, desde la obtención de la materia prima, el proceso y la obtener un producto de

uso cotidiano.

Carburación: Mezclar el aire atmosférico con los gases o vapores de los carburantes

(combustibles como el carbono o la madera) para hacerlos combustibles o detonantes.

Espeleobuceo: Variante de la espeleología, combinada con el buceo. Esta actividad se centra

en la exploración de cavernas subacuáticas.

Cloruro De Vinilo: Gas incoloro, se incendia fácilmente y es inestable a altas temperaturas.

Se usa para fabricar cloruro de polivinilo. El PVC se usa para fabricar una variedad de productos

plásticos, incluyendo tuberías, revestimientos de alambres y cables y productos para empacar.

Volatilidad: Desde el punto de vista químico, físico y de la termodinámica es una medida de

la tendencia de una sustancia a pasar a la fase vapor.

Page 22: acetileno

GAS ACETILENO 22

5. Bibliografía

Airliquide. (2014). Enciclopedia de lso Gases . Obtenido de

http://encyclopedia.airliquide.com/encyclopedia.asp?

languageid=9&GasID=1&CountryID=19

Diario de las rutas Alpinas. (2014). Acetileno. Obtenido de

http://aguito.madteam.net/articulos/2007-04/acetileno-luz-en-la-oscuridad/

Ibarz, B. B. (1970). Química General Moderna (7º Edición ed.). Barcelona.

Miinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales España. (2014). Fichas Internacionales de Seguridad

Química. Obtenido de Instituto Nacional de Seguridad e Higineen en el Trabajo

Praxair. (s.f.). Hoja de Datos de Seguridad Acetileno. Obtenido de

http://www.praxair.com.ar/gases/buy-acetylene-gas-or-chemical-acetylene

Wikipedia. (2014). Obtenido de Acetileno: http://es.wikipedia.org/wiki/Acetileno

Page 23: acetileno

GAS ACETILENO 23

Propuestas Personales

El gas Acetileno, por su gran funcionalidad, especialmente en la soldadura, tendrá gran

demanda por empresas dedicadas a este rubro. A raíz del proceso de investigación pertinente, se

constató que no se cuentan con registros de la utilización de este alquino en nuestro país. En

Bolivia, las industrias metalmecánica y ciertos talleres utilizan éste gas para su soldadura

autógena; son las ferreterías quienes venden el principal compuesto (generalmente proveniente

de Argentina y Brasil): carburo de calcio, pero los lugares aledaños a éstos, si bien usan los

compuestos, no conocen en sí la estructura del mismo.

En nuestro país existe empresas correspondientes a gases industriales, entre las más

importantes están PRAXAIR BOLIVIA SRL (centro en Santa Cruz) y OXÍGENO DE BOLIVIA

SA. (Centro en Santa Cruz) que se encargan de comercializar el Acetileno, en cilindros de

aproximadamente 10 a 450 pies cúbicos o en trailers bulk.

No hay ningún estudio sobre los cuidados que se tienen para la comercialización del mismo,

ni los usos adecuados (soldadura). Es por eso que yo propongo una investigación esencialmente

en la ciudad de La Paz, que empiece desde su obtención o importación, hasta su aplicación en los

usos, considerando si las precauciones y cuidados son los adecuados y correspondientes.