acero-infomre.docx

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL T TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES LABORATORIO OBJETIVO Verificar las propiedades de las varillas de acero utilizadas en la construcción mediante la realización de ensayos y comparación de los resultados con los requisitos establecidos en las normas. ESPECIFICACIONES DE LA BARRA CORRUGADA (NORMA ASTM A615) DEFINICIONES Barra corrugada : Es una barra en cuya superficie existen nervaduras llamadas resaltes, hechas con el fin de aumentar la adherencia de la barra en el concreto. Lote : Es el conjunto de barras de un mismo grado o calidad y diámetro nominal contenidos en un embarque.

Upload: saul-ccencho-boza

Post on 16-Sep-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVILT TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES LABORATORIO

OBJETIVOVerificar las propiedades de las varillas de acero utilizadas en la construccin mediante la realizacin de ensayos y comparacin de los resultados con los requisitos establecidos en las normas.

ESPECIFICACIONES DE LA BARRA CORRUGADA (NORMA ASTM A615)DEFINICIONESBarra corrugada: Es una barra en cuya superficie existen nervaduras llamadas resaltes, hechas con el fin de aumentar la adherencia de la barra en el concreto.

Lote: Es el conjunto de barras de un mismo grado o calidad y dimetro nominal contenidos en un embarque.

Diametro Nominal: El dimetro nominal de una barra con resaltes es igual al dimetro de una barra lisa con el mismo peso por metro linealProbeta: Espcimen de seccin circular, cuadrada poligonal, rectangular, o en casos especiales de otra forma, la cual es sometida al Ensayo de traccin

CORRUGACIONES Y DIMENSIONAMENTORequisitosLos resaltes debern ser espaciados a lo largo de la barra a distancias sustancialmente uniformes. Los resaltes en lados opuestos de la barra sern similares en dimensionalmente y forma.Los resaltes debern estar colocados, con respecto a los ejes de la barra de manera que el ngulo comprendido no sea menor de 45 En caso de ser inclinados de ser inclinados con un ngulo comprendido desde 45 y 70 inclusive, los resaltes sern alternativamente invertidos en direccin en cada lado o los que estn en un lado sern invertidos en direccin de los que estn en lado opuesto, Cunado la lnea de los resaltes forma un ngulo mayor de 70 no se requerir esta inversin en la direccin.La distancia promedio de los resaltes ser menor o igual a 0.7 del dimetro nominal.Las dimensiones y espaciamiento de los resaltes sern de acuerdo a lo indicado en la Taba 1

Designacin de la barra N Mm

DIMENSIONES NOMINALESREQUISITOS PARA CORRUGACIONES mm

DimetrommSeccin transversalEspaciamiento promedio MximoAltura Promedio Mnima

10(3/8)9.5716.70.38

13(1/2)12.71298.90.51

16(5/8)15.919911.10.71

19(3/4)19.128413.30.97

25(1)25.451017.81.27

36(1 3/8)35.8100625.11.8

MEDICIONESLa altura promedio de las corrugaciones deber estar determinado a partir de las mediciones hechas sobre menos de dos corrugaciones tpicas. Las determinaciones deben estar basadas sobre tres mediciones por corrugacin, uno el centro de la longitud total y las otras dos en los cuartos de la longitud total.El espaciamiento promedio de los resaltes debe ser determinado midiendo la longitud de un mnimo de 10 espacios y dividiendo la longitud por el nmero de espacios incluidos en la medicin. La medicin debe comenzar desde un punto de la corrugacin al comienzo del primer espacio hasta el punto correspondiente sobre una

corrugacin posterior al ltimo espacio incluido. Las mediciones de espaciamiento no deben ser hechas sobre un rea de una barra que contenga marcas de identificacin de barra que involucren letras o nmeros.

PROPIEDADES MECANICASRequerimientos para el ensayo de traccinEl material representado por los especmenes de ensayo, debe cumplir con los requisitos de propiedades de traccin prescritos en la siguiente TabalPROPIEDADES MECANICASGRADO 60

Resistencia a la Traccion(MPa)620

Limite de fluencia, min, (Mpa)420

Alargamiento en 200 mm, min %Designacin de barras mm 10(3/8) 13(1/2), 16(5/8) 19(3/4) 25(1) 36(1 3/8)

99987

El punto de fluencia debe ser determinado por uno de los mtodos siguientes: El punto de fluencia debe ser determinado por cada o detencin del indicador de la maquina de ensayo. Donde el acero ensayado no tenga un punto de fluencia bien definido, se debe determinar el limite de fluencia mediante el mtodo de desplazamiento( desplazamiento al 0.2%)

Requerimientos para el ensayo de dobladoEl espcimen de ensayo de doblado debe resistir ser doblado alrededor de una clavija sin fisurarse sobre el radio externo de la porcin doblada. Los requisitos para el grado de doblado y tamaos de clavija son prescritos en la siguiente tabla

Dimetro(Db)Dimetro de clavija (D)Grado 60

8 mm3/812 mm5/811 3/83 db3 db3 db3 db3 db5 db5 db7 db

ENSAYO DE TRACCION ( ASTM 370)DEFINICIONESProbeta: Espcimen de seccin circular, cuadrada, poligonal, rectangular, o en casos especiales de otra forma , la cual es sometida al Ensayo de traccin.Probeta de seccin completa: Cuando corresponde a una fraccin de barra o perfil con la seccin tal cual es.Probeta estndar: Cuando, debido a limitaciones de la Maquina de Traccin o de las normas aplicables al producto, no pueden ensayarse probetas a seccin completa, deben prepararse por maquinado, las probetas Estndar cuyas dimensiones estn establecidas por las normasDiametro nominal: El dimetro nominal de una barra con reslates es igual al dimetro de una barra lisa con el mismo peso por metro linealLongitud entre marcas: Es la longitud del espcimen en cualquier momento del ensayo , sobre la cual se mide el alargamiento. La longitud inicial entre marcas (Lo) es la longitud entre marcas antes de la aplicacin de la carga La longitud final entre marcas ( Lf) es la longitud entre marcas despus de la rotura del espcimen juntando y ajustando cuidadosamente los dos fragmentos de manera que uno sea la continuacin de otro.Alargamiento porcentual despus de la rotura (A) : Es la variaicon de la longitud ente marcas del espcimen de ensayo despus de la rotura,A= (Lu-Lo)/Lo . 100%Carga mxima( Fm): Es la mayor carga soportada por el espcimen durante el ensayo.Carga final (Fu): Es la carga que soporta el espcimen en el momento de roturaCarga en el limite de fluencia ( Fe) :Es la carga para la cual el alargamiento del espcimen aumenta por primera vez, sin aumento o disminucin de la carga.Tensin( Carga unitaria): Es en cualquier instante del ensayo, el cociente entre la carga y el rea de la seccin inicial del espcimen.Resistencia a la traccin: Es el cociente entre la carga mxima y el rea de la seccin inicial del espcimenTensin en el limite de fluencia(Rc): Si durante el ensayo se observa una cada dde la carga, la tensin correspondiente al valor mas alto de dicha carga se denomina lmite superior de la fluencia y la tensin correspondiente a la menor carga subsiguiente observada se denomina lmite inferior de la fluenciaEspcimen: La seccin del espcimen puede ser circular, cuadrada o poligonal, rectangular, o en casos especiales de otra formaSe recomienda que la longitud de la parte calibrada sea igual a ( Lo + 2d). Se podrn usar otras longitudes siempre que ellas no sean inferiores a (Lo+ d/2).

Procedimiento

1. Determinar con aproximacin de +- 1% la longitud Lo entre marcas y con aproximacin de +-0.5% el rea de media de la zona calibrada antes de colocar espcimen en la maquina de ensayo.

2. Colocar el espcimen en la maquina de ensayo.

Datos del laboratorio

Diametro: -60 Lb/plgLongitud entre marcas (Lo): 20 cmLimite de fluencia: 12,500Carga mxima: 20,700Longitud final(Lf) : 23.5 cmAlargamiento porcentual despus de la rotura : 17.5%Fluencia: 43.859

ENSAYO DE DOBLADO (ASTM 370)El ensayo consiste en someter a una deformacin plstica a un espcimen por un doblado sin inversin del sentido de flexin durante su ejecucin. El espcimen se dobla hasta que una de las ramas de este, bajo carga, un angulo especificado con la prolongacin de la otra. El eje del espcimen debe permanecer en un plano perpendicular al eje de doblado. En caso de 180, las dos ramas pueden, segn los especificado, aplicarse una sobre la otra o bien quedar paralelas a una distancia determinada, se pueden hacer uso de una calza para fijar esta distancia al valor deseado.

DEFINICIONES

Eje de doblado: Es un eje paralelo a las generatrices de los apoyos o del mandril, eje alrededor del cual se dobla el espcimen.Angulo de doblado: Es el angulo que forma una de las ramas del espcimen, bajo carga con la porlongacion de la otra.

PROCEDIMIENTO Aplicar el esfuerzo lenta y uniformemente para no obstaculizar el esurrimiento del material, cuidando tambin que el eje del espcimen se mantenga perpendicular al eje de doblado El doblado del espcimen se efectua sobre una matriz en forma de U. Si el angulo especificado es mayor que el que puede alcanzarse por doblado sobre matriz. Si no es posible alcanzar el angulo especificado se debe terminar el doblado actuando directamente sobre las extremidades del espcimen mediante prensa y si es necesario mantener el paralelismo a una distancia determinada puede usarse una calza. En este caso es difcil obtener el radio de curvatura indicado.

Doblado acero cinta dimetro

CONCLUSIONES-A partir de una observacin podemos comprobar que las probetas de ensayo cumplen con las normas establecidas.-Se puede comprobar la grfica de traccin del acero.-Se puede comprobar que el acero es un buen material, con una buena resistencia por lo cual es de uso indispensable en la construccion