acero de refuerzo para el concreto

of 13 /13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO MARACAY – EDO. ARAGUA ACERO DE REFUERZO PARA EL CONCRETO Profesora: Lisbeth Flores Integrantes: Lanfranco Mormino Alejandro Briceño Edgar Herrera Carlos Angulo Sección: 501 Maracay, 18 De Marzo Del 2015

Author: lanfrancoxd

Post on 10-Aug-2015

126 views

Category:

Engineering


1 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  1. 1. REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO MARACAY EDO. ARAGUA Profesora: Lisbeth Flores Integrantes: Lanfranco Mormino Alejandro Briceo Edgar Herrera Carlos Angulo Seccin: 501 Maracay, 18 De Marzo Del 2015
  2. 2. En el concreto reforzado, el material de construccin mas extensamente utilizado en el mundo por su moldeabilidad y durabilidad, el concreto aporta su capacidad resistente a la compresin y el refuerzo de acero, su ductilidad y mayor resistencia a la atraccin. Las formas mas comunes del acero para servir como refuerzo del concreto son: La Barra Corrugada La Malla Electrosoldada La primera se usa en todo tipo de elemento estructural, recta o doblada; el empleo de barra lisas esta limitado a dimetros pequeos, para el refuerzo transversal y el refuerzo por retraccin y temperatura, en obras localizadas en zonas de baja sismicidad. Las mallas se utiliza en miembros planos tales como: Losas Muros Pavimentos Paredes Pre-fabricadas
  3. 3. El acero es toda aleacin de hierro y carbono, conformable en caliente y que puede tener presente, en forma intencional o no, pequeas cantidades de otros elementos. Acero al carbono Es una aleacin de hierro y carbono que contiene, adems, otros elementos (magnesio, plomo, tungsteno, etc.) cuyas proporciones no excede los limites indicados. Acero aleados Son aceros que contienen elementos de aleacin en porcentajes anteriores a los establecidos para el acero al carbono, con el fin de conferirle determinadas propiedades particulares. Todos los aceros contienen carbono pero se utiliza el termino de aceros al carbono para referirle a las aleaciones cuyas propiedades estan bsicamente determinadas por los contenidos de carbono y manganeso. En los aceros aleados intervienen, de manera importante, otros elementos como: cromo, vanadio, niobio.
  4. 4. La materia prima para la elaboracin del acero es el mineral de hierro que extrae, directamente, de la minas naturales. El mineral est constituido por una parte no metlica, que se desecha, y por una metlica con metlica con base de oxido de hierro, adems de otras impurezas como: azufre, fsforo y otras. REDUCCIN DEL HIERRO El mineral extrado de las minas no se utiliza directamente para fabricar acero, sino que requiere una preparacin para enriquecer su contenido de hierro. La preparacin puede incluir fases: Seleccin, trituracin, sinterizacion y palatizacin. FUNDICIN La siguiente etapa es la transformacin del hierro en acero. Los procedimientos mas importantes son: Proceso Neumticos: Acido de soplado de aire, Bessemer, Thomas y el bsico con soplado de oxigeno. Proceso Del Hogar Abierto: Siemens-Martin Hornos Elctricos: Donde la electricidad genera el calor necesario para la fusin.
  5. 5. Se conoce como laminacin o laminado al proceso industrial por medio del cual se reduce el espesor de una lmina de metal o de materiales semejantes con la aplicacin de presin mediante el uso de distintos procesos, como la laminacin de anillos o el laminado de perfiles. Por tanto, este proceso se aplica sobre materiales con un buen nivel de maleabilidad. La mquina que realiza este proceso se le conoce como laminador. El laminado puede ser en fro o en caliente. El laminado en caliente es el que se realiza con una temperatura bastante mayor a la de la recristalizacin que tiene el metal. PRODUCTOS LAMINADOS
  6. 6. BARRAS DE ACERO COMN Son barras cuya resistencia cedente no supera los 4200 kg/cm . La curva esfuerzo- deformacin unitaria presenta un marcado escaln de cedencia y el limite elstico convencional coincide con la resistencia presente. Estas barras pueden ser, o no, soldables a temperatura ambiente. BARRAS CON TRATAMIENTO DE TORSIONADO EN FRO Son barras laminadas en caliente a partir de aceros comunes que, anteriormente, son sometidas a un proceso de tenso-torsin en fro; las tensiones producidas provocan un reacomodo molecular cuyo resultado es un aumento de la resistencia cedente (por ejemplo, de 4200 kg/cm a 5000 kg/cm ) y una marcada reduccin en la capacidad de deformacin inelstica y tpicamente se reduce de 15% a 8%. 2 2 2 BARRASTERMOTRATADAS El proceso consiste en producir un templado y endurecimiento inicial, utilizando el propio calor remanente de laminacin y haciendo pasar las barras por una lnea de enfriamiento por agua. Con este proceso pueden obtenerse barras de alta resistencia sin perder la ductilidad propia de las barras de menor resistencia. BARRAS DE ACERO MICROALEADO Con estos aceros se obtienen barras de alta resistencia, manteniendo bajos los contenidos de carbono y manganeso. Estos aceros dctiles, de alta resistencia, se obtienen cuando la composicin qumica del acero aadiendo pequeas cantidades de microaleantes. Pueden ser soldables o no, a temperatura ambiente.
  7. 7. ResistenciaA LaTraccin Limite ElsticoConvencional Porcentaje De Alargamiento Doblado En Fro ComposicinQumica Geometra De Los Resultados Requisitos Adicionales
  8. 8. La designacin corresponde al dimetro nominal y puede ser expresada en octavos de pulgada (por ejemplo N5 significa 5/8), o en mm, en cuyo caso el numero va seguido por la letra M.
  9. 9. Segn La Soldabilidad Segn Su Lmite Elstico
  10. 10. Smbolo Del Fabricante Designacin De La Barra Clasificacin Del Acero Lmite Elstico Nominal
  11. 11. Soldadura ATope Soldadura Con Solape Otras
  12. 12. 1. Se realizan ensayos sobre las barras de mayor y de menor dimetro que deban ser soldadas. 2. Para cada dimetro a ensayar se preparan 6 probetas; 3 para traccin y 3 para doblado en fro. 3. De las tres probetas en traccin, dos sern barras patrn; la tercera consistir en dos barras soldadas. Esta ultima al ser ensayada, no presentara grietas en la junta soldada y su resistencia a traccin debe alcanzar resistencias iguales o mayores que la resistencia nominal de las barras y no menos del 95% de la resistencia promedio de las dos barras patrn ensayadas a traccin. 4. El alargamiento de la probeta soldada, medido despus de la rotura, no ser inferior al 95% del valor promedio de las dos barras patrn. 5. Las tres probetas sometidas al ensayo de doblado al fro, en el mandril normativo, debern permanecer sin grietas visibles.
  13. 13. Alambre Laminados En Fro Mallas Electrosoldadas Cerchas Electrosoldadas