acero corrugado

11

Click here to load reader

Upload: elii-trujillo

Post on 09-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

ACERO CORRUGADO

TRANSCRIPT

Page 1: ACERO CORRUGADO

CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Y QUÍMICAS DEL ACERO CORRUGADO

Definición

El acero corrugado para armaduras de hormigón armado es un producto de acero de sección transversal circular o prácticamente circulara, apto para el armado del hormigón con al menos dos filas de corrugas trasnversales, uniformemente distribuidas a lo largo de todas la longitud.

Descripción

Corrugas

Las corrugas son estrías, resaltos o nervaduras discontínuas y no paralelas al eje longitudinal de la barra.

Aletas

Las aletas son resaltos contínuos, paralelos al eje longitudinal de la barra y diametralmente opuestos.

Núcleo

Es la parte de la barra no afectada por las corrugas ni por las aletas

Diámetro nominal

Número convencional, indicado en la siguiente tabla, respecto al cual se establecen las tolerancias. A partir del diámetro nominal, se determinan los valores nominales del área de la sección recta transversal y de la masa por metro lineal, adoptando convencionalmente, como masa específica del acero, el valor 7,85 kg/dm3.

Diámetro nominalmm

Área de la seccióntransversalmm2

Masakg/m

6 28.3 0.222

8 50.3 0.39510 78.5 0.61712 113 0.88814 154 1.2116 201 1.5820 314 2.4725 491 3.8532 804 6.3140 1260 9.86

tipo de acero corrugado

Page 2: ACERO CORRUGADO

Los tipos de acero normalizados son los siguientes:

B400S y B500S según UNE 36098 B400SD y B500SD según UNE 36065

Estos aceros tienen características especiales de ductilidad.

Composición química

Los límites especificados para la composición química, referida al análisis de colada, y los valores admisibles en el análisis de producto se indican en la siguiente tabla.El fabricante debe comprobar la composición química sobre producto, cuando se solicite expresamente en el pedido.

Carbonoamáx

Azufremáx

Fósforomáx

Nitrógenobmáx

Cobremáx

Carbonoequivalentemáx

Análisis de colada

0,22 0,050 0,050 0,012 0,80 0,50

Análisis de producto

0,24 0,055 0,055 0,014 0,85 0,52

a Se permite superar los valores máximos para el carbono en un 0,03 % en masa, si el valor del carbono equivalente decrece en un 0,02% en masa.b Se permiten contenidos superiores de nitrógeno si existen elementos fijadores del nitrógeno en cantidad suficiente.

Características mecánicas

Las características mecánicas de los diferentes tipos de acero son las siguientes:

Ensayo de tracción

Tipo deacero

ReMPa

RmMPa

Re real/Re nominal A5%

Agt%

Rm/Re

B400S 400 440 – 14 – 1,05B500S 500 550 – 12 – 1,05B400SD 400 480 <= 1,20 >= 20 9 >=1,20

<=1,35B500SD 500 575 <= 1,25 >= 16 8 >= 1,15

<= 1,35

Donde:

Rm es la resistencia a tracciónRe es el límite elástico. Para esta características se considerará el valor del límite elástico superior. Cuando no se presenta el fenómeno de cedencia, se determinará el límite elástico convencioanl al 0,2%

Page 3: ACERO CORRUGADO

A5 es el alargamiento de roturaAgt es el alargamiento total bajo carga máxima.

Ensayo de doblado y desdoblado

Diámetro del mandril DY1=90 Y2 =20

Tipo de acero d<=12 12<d<=16 16<d<=25 25<d<=40B400S 5d 6d 8d 10dB500S 6d 8d 10d 12dB400SD 5d 6d 8d 10dB500SD 6d 8d 10d 12d

Adherencia

El fabricante de las barras tiene que tener un certificado de homologación de la adherencia emitido por un laboratorio de ensayo acreditado por una entidad de acreditación designada. El ensayo de adherencia se debe efectuar según la Norma UNE 36740. Los valores mínimos de las tensiones de adherencia se incluyen en la siguiente tabla:

Diámetro nominalmm

Tensión mediaMPa

Tensión de roturaMPa

inferior a 8 6,88 11,22de 8 a 32 7,84 – 0,12 d 12,74 – 0,19 dsuperior a 32 4,00 6,66

Soldabilidad y composición química

La soldabilidad del acero para armaduras de hormigón armado está determinada por dos características:

el carbono equivalente

El carbono equivalente debe calcularse utilizando la siguiente formula: Ceq = C + Mn/6 + (Cr + Mo + V)/5 + (Ni + Cu)/15

limitaciones en el contenido de ciertos elementos. Estas limitaciones se recogen en la siguiente tabla, donde se refleja la composición química (% en masa):

Carbonoamáx

Azufremáx

Fósforomáx

Nitrógenobmáx

Cobremáx

Carbonoequivalentemáx

Análisis de colada 0,22 0,050 0,050 0,012 0,80 0,50Análisis de producto 0,24 0,055 0,055 0,014 0,85 0,52

a Se permite superar los valores máximos para el carbono en un 0,03 % en masa, si el valor del carbono equivalente decrece en un 0,02% en masa.b Se permiten contenidos superiores de nitrógeno si existen elementos fijadores del nitrógeno en cantidad suficiente.

Page 4: ACERO CORRUGADO

La durabilidad de los productos conformes con la norma europea UNE EN 10080:2006 viene dada por la composición química especificada en la tabla anterior.

Resistencia a la fatiga

En el caso de los aceros con características especiales de ductilidad como son el B400SD y el B500SD, es necesario que cumplan con las exigencias requeridas por la norma UNE EN 36065, referentes a la resistencia a fatiga, que indica que: “las barras sometidas a un esfuerzo axial, cíclico y controlado, entre un valor máximo y uno mínimo siguiendo el procedimiento indicado en el apartado 10.7 de la norma UNE EN 36065, deben soportar un número de ciclos igual o superior a 2E+06.

Resistencia a la carga cíclica

En el caso de los aceros con características especiales de ductilidadcomo son el B400SD y el B500SD, es necesario que cumplan con las exigencias requeridas por la norma UNE EN 36065, referentes a la resistencia a la carga cíclica, que indica que: “las barras sometidas a un ensayo de carga cíclica, según el apartado 10.8 de la norma UNE EN 36065, cumplen las exigencias en lo referente a la resistencia a la carga cíclica, si no se produce la rotura parcial o total de la probeta por la aparición de grietas transversales apreciables a simple vista, producidas como consecuencia de la realización del ensayo. la presencia de fisuras longitudinales, debidas al proceso de fabricación, no se consideran defectos atribuibles a la fragilidad del material.

CARACTERISTICAS GEOMETRICAS DEL ACERO CORRUGADO

Generalidades

Los aceros corrugados se caracterizan por las dimensiones, el número y la configuración de las corrugas transversales y longitudinales. Los productos deben tener dos o más filas de corrugas transversales uniformemente distribuidas a lo largo de su perímetro. Dentro de cada fila, las corrugas deben estar uniformemente espaciadas. Las aletas longitudinales pueden estar presentes o no.

Identificación del tipo de acero en función de la disposición de corrugas

B400SLas corrugas en este sector tienen una separación más pequeña, pero la inclinación es la misma que en el otro sector.

Page 5: ACERO CORRUGADO

Las corrugas en este sector tienen una separación mayor, pero la inclinación es la misma que en el otro sector.B500SEn este sector hay series de dos corrugas con distinta inclinación, pero la misma separación en un sector y en otro.

En este sector las corrugas presentan la misma inclinación y están uniformemente separadas.B400SDLas corrugas tienen la misma inclinación y separación en ambos sectores.

Page 6: ACERO CORRUGADO

B500SDEn los dos sectores es igual, hay series de dos corrugas con distinta inclinación y la misma separación.

Identificación del fabricante por engrosamiento de corrugas

Este código se concede simplemente con fines de identificación del fabricante y no prejuzga sobre la calidad del producto, ni sobre su adecuación a las normas UNE o el cumplimiento de los requisitos exigidos por la reglamentación vigente sobre estos productos.En el marcado mediante el engrosamiento de corrugas, la zona de marcado se inicia con el engrosamiento de dos corrugas dejando una corruga normal entre ambas. A partir de esa marca, y hacia la derecha, se distinguen otras dos zonas, separadas por una corruga engrosada, para indicar el país y el fabricante.Zona A.- Inicio de lectura.Zona B.- Código de designación del país de fabricación.Zona C.- Código de designación del fabricante y marca del producto.

Identificación del país de origen

Page 7: ACERO CORRUGADO

País Número de corrugasAustria, Alemania. 1Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Suiza. 2Francia. 3Italia. 4Reino Unido, Irlanda e Islandia. 5Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia. 6España y Portugal. 7Grecia. 8Turquia. 9

Identificación del fabricante

El código de identificación del fabricante, será el asignado en cada país por el organismo competente, pero no se podrán asignar códigos que puedan dar lugar a confusión con el inicio de la lectura o con los códigos que históricamente se asignaron para la identificación de los tipos de acero.

No se pueden utilizar como códigos de identificación de fabricantes los números 1 y 2.

Los códigos de dos cifras se representarán mediante un grupo de corrugas para las decenas y otro para las unidades, separados por una corruga engrosada.

Page 8: ACERO CORRUGADO

Código para los multiplos de 10: Se indicarán con un número de corrugas igual al de la decena menos uno, seguido de una corruga engrosada y a continuación 10 corrugas normales seguidas de otra corruga engrosada.

Código para los numeros terminados en 1: Se indicarán con un número de corrugas igual al de la decena menos uno, seguido de una corruga engrosada y a continuación 11 corrugas normales seguidas de otra corruga engrosada.

Los códigos 11, 12, 13, 22 y 23 se representarán de la siguiente forma: