acercamiento a conceptos básicos de la ciudad y el territorio

9
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. CAMPUS XALAPA. FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UV. EXPERIENCIA EDUCATIVA: FUNDAMENTOS DEL TERRITORIO Y LA CIUDAD. CATEDRATICO: ARQ. ALFREDO CERQUEDA MENDEZ ALUMNO: LUIS ENRIQUE MEDINA SALAZAR ZS10019927 ENSAYO: ACERCAMIENTO A CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CIUDAD Y EL TERRITORIO. FECHA DE ENTREGA: 5 DE MARZO DEL 2013

Upload: zp-sonne-medina

Post on 28-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tarea de fundamentos del territorio y la ciudad ideal para urbanisstas.

TRANSCRIPT

Page 1: Acercamiento A Conceptos Básicos De La Ciudad Y El Territorio

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. CAMPUS XALAPA.

FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UV.

EXPERIENCIA EDUCATIVA:

FUNDAMENTOS DEL TERRITORIO Y LA CIUDAD.

CATEDRATICO:

ARQ. ALFREDO CERQUEDA MENDEZ

ALUMNO:

LUIS ENRIQUE MEDINA SALAZAR

ZS10019927

ENSAYO:

ACERCAMIENTO A CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CIUDAD Y EL TERRITORIO.

FECHA DE ENTREGA:

5 DE MARZO DEL 2013

Page 2: Acercamiento A Conceptos Básicos De La Ciudad Y El Territorio

Tabla de contenido Acercamiento a conceptos básicos de la ciudad y el territorio. ..................................................................... 3

Concepto del urbanismo. ......................................................................................................................... 3

El urbanismo según la Real Academia de la lengua Española: ............................................................... 3

¿Qué es la ciudad? ............................................................................................................................... 3

El urbanismo y su relación con la arquitectura. ........................................................................................ 4

Distinción: Planeación Urbana – Diseño Urbano. ...................................................................................... 5

Planeación Urbana. .............................................................................................................................. 5

Diseño Urbano. .................................................................................................................................... 6

El urbanismo y su justificación en la carrera de arquitecto. ...................................................................... 6

Conclusiones: ........................................................................................................................................... 7

Bibliografías: ............................................................................................................................................ 8

Page 3: Acercamiento A Conceptos Básicos De La Ciudad Y El Territorio

2

INTRODUCCIÓN:

Como parte del entendimiento del urbanismo, así como la importancia que este posee

para el arquitecto y para el estudiante, se pretende definir correctamente los términos

básicos del urbanismo, así como sus diferencias, e importancia dentro de nuestro ámbito

(arquitectura), además de las principales problemáticas y la relación que el urbanismo

debe poseer con la arquitectura.

El objetivo principal de este documento es brindar una introducción al urbanismo, así

como los conceptos básicos y su relación con nuestro estudio y que hacer, y de cierta

forma intenta inculcar una conciencia del medio urbano, sus problemáticas y la correcta

planeación urbana por un bien social en común. De ahí la importancia en la relación

arquitectura-urbanismo.

Page 4: Acercamiento A Conceptos Básicos De La Ciudad Y El Territorio

3

Acercamiento a conceptos básicos de la ciudad y el territorio.

Concepto del urbanismo.

El urbanismo según la Real Academia de la lengua Española:

1. m. Conjunto de conocimientos relativos a la planificación, desarrollo, reforma y

ampliación de los edificios y espacios de las ciudades. Tratado de urbanismo.

2. m. Organización u ordenación de dichos edificios y espacios.

3. m. Concentración y distribución de la población en ciudades.1

Urbanismo, proviene de la palabras latinas “Urbs” o “Urbe” que significa “Ciudad” e “Ismo”

que significa “Doctrina, tendencia, sistema”. Es decir, se puede definir al urbanismo como

la ciencia que estudia la ciudad como lugar de convivencia. La estudia desde la

perspectiva del poder público. El urbanismo en la actualidad es una perspectiva global e

integradora de todo lo que se refiere a la relación del hombre con el medio.

El urbanismo entonces puede considerarse como el estudio del conjunto de objetos y

partes que conforman a la ciudad; a un conjunto de edificaciones, espacios de transición y

medio físico artificial dentro de un asentamiento humano.

¿Qué es la ciudad?

Según la Real Academia de la lengua Española:

(Del lat. civĭtas, -ātis).

1. f. Conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población

densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas.2

Ciudad a diferencia del urbanismo constaría las partes orgánicas, vivas del asentamiento

urbano, es decir, el conjunto de partes del medio urbano interactuando con los usuarios.

1 Urbanismo. RAE. http://lema.rae.es/drae/?val=urbanismo 2 Ciudad. RAE. http://lema.rae.es/drae/?val=ciudad

Page 5: Acercamiento A Conceptos Básicos De La Ciudad Y El Territorio

4

El urbanismo y su relación con la arquitectura.

El urbanismo existe por el hombre y para el hombre, sin embargo no siempre se ha

conocido de la misma forma, pues a través del paso humano en el mundo ha ido

sufriendo cambios, modos de planeación, e importancia asignada a ello. Hoy en día, el

urbanismo o la urbanización es un tema de gran importancia, estudio y parte de la

correcta convivencia entre los seres humanos.

El urbanismo al ser considerado como el estudio de las partes de la ciudad, es decir de

las edificaciones y otras partes de la misma, se encuentra estrictamente ligado con la

arquitectura, puesto estas partes de la ciudad, y la ciudad misma poseen una amplia

intervención o creación de la mano del arquitecto, y cada uno de los proyectos,

construcciones, modificaciones e intervenciones en la ciudad modifica y afecta al entorno

del medio en general, es decir del medio urbano.

El paisaje urbano, el cual supuestamente corre a base de un plan y estudio de desarrollo

urbano3 es afectado y modificado constantemente por la arquitectura y esta debe regirse

mediante el plan de urbanización y así mismo mantener las tipologías y una correcta

imagen urbana, así como mejorar las condiciones de vida de los habitantes y usuarios.

El problema presente en la mayoría de las grandes ciudades, radica en la falta de

conciencia que se tiene de la diversidad, de la existencia del otro. Es decir, la arquitectura

y el urbanismo no interactúan correctamente, de cierta forma pareciese solo ven por sus

intereses, dejando de lado la coordinación entre ambos para establecer un mejor

desarrollo. Y por ello crecen o se desarrollan aunque juntos en el mismo medio físico,

aislados o en diferente dirección en cuanto a intereses. Aquellas nuevas construcciones o

edificaciones se encuentran aisladas, separadas de su medio o entrono, incluso fuera de

contexto. Este fenómeno o situación se debe a la falta de planeación y por falta de

conciencia de ambas disciplinas y es posible en cualquier medio, edificación o

emplazamiento urbano.

Es así como se construye una arquitectura fachada o simplemente separada de su

entorno y por ello no posee correspondencia con su contexto. De igual forma la

urbanización se desarrolla de acuerdo al plan inútil del improvisado, del descuidado o del

3 Desarrollo Urbano: es la expansión de la ciudad a un lugar, cuando se comienza a desarrollar en un lugar energía eléctrica, redes de comunicación, drenajes, etc.

Page 6: Acercamiento A Conceptos Básicos De La Ciudad Y El Territorio

5

inconsciente, afectado por su arquitectura y su falta de planeación, así como por sus

intereses falsamente vendidos como correctos.

Es por ello que la relación entre arquitectura y el urbanismo debe ser estrecha, solida y

real, para así crecer o desarrollarse en la misma dirección y con los mismos intereses, y

de esta forma poder ofrecer una medio físico y emplazamiento humano de calidad. Para

ello es importante un análisis histórico, social, de contexto, de desarrollo económico,

político y de los intereses sociales puesto que el urbanismo así como la arquitectura son

creados para el desarrollo y uso del hombre y de la sociedad.

Distinción: Planeación Urbana – Diseño Urbano.

Planeación Urbana.

“Investigar y analizar la imagen urbana existente inmediata y mediata identificar

áreas potenciales naturales existentes ó en su defecto localizar áreas en potencia

para desarrollo de arquitectura de paisaje reutilización de edificios ó espacios

arquitectónicos abiertos.

Aprovechamiento de los recursos naturales, de manera que se logre una completa

auto sustentabilidad del proyecto a desarrollar sondeo de información referente al

terreno físico como: plantas, rasantes, alzados, y/ó información topográfica

necesaria, estudio de los distintos ángulos de visión en potencia desde el área en

estudio hacia el exterior y viceversa.”4

A partir del siglo VI A.C. se comenzó a usar el plano damero, Hipodamo de Mileto utilizó

un esquema geométrico, aplicando los principios de la ciencia jónica y los principios

pitagóricos: las matemáticas y la geometría. Los planos son concebidos con una

estructura de líneas rectas formando grandes arterias y avenidas paralelas. Crea una

retícula basada en cuadrados uniformes.

La planeación urbana es entonces el estudio pertinente del posible desarrollo urbano que

mejor convenga a la sociedad y de esta forma se realiza una ideación o plan para este

desarrollo urbano.

4 Kirchner Ortega Marco. Planeación urbana.

Page 7: Acercamiento A Conceptos Básicos De La Ciudad Y El Territorio

6

Diseño Urbano.

Disciplina que se encuentra dentro de la planeación urbana, hoy en día (año 2013)

vinculado con disciplinas emergentes como el diseño de paisaje, el urbanismo paisajista

entre otras y no solo con la arquitectura y la imagen urbana.

El diseño urbano esta dirigido al espacio público y su imagen formal y espacial así como

funcional con el afán de satisfacer las necesidades o la mayoría de estas de las

sociedades urbanas por un beneficio colectivo. La prioridad o el fin del diseño urbano es

hacer la vida urbana más cómoda y gestionar el espacio urbano donde se lleva a acabo

esta vida social.

El urbanismo y su justificación en la carrera de arquitecto.

En la antigüedad, (Época de Vitrubio por ejemplificar) al arquitecto se le

consideraba como el ente con mayor conocimiento, de mayor estudio general, así como

técnico y practico, puesto que el arquitecto necesita encontrarse inmerso en el

conocimiento de todo aquello que rodea al hombre ya que como profesionista es al

hombre a quien sirve. Hoy en día y desde tiempo atrás esta costumbre ha cambiado, sin

embargo hay conocimientos o bases que todo arquitecto debe poseer. El urbanismo al ir

tan de la mano, como contexto, como ciencia y medio físico que rodea y se encuentra

ampliamente relacionado y afectado por el que hacer del arquitecto, debe encontrarse

presente como parte de las bases y conocimientos especiales del arquitecto. De esta

forma será posible llevar la misma línea de planeación e interacción entre la arquitectura y

el urbanismo y así lograr un beneficio del usuario y de su medio, es decir un beneficio

colectivo.

Page 8: Acercamiento A Conceptos Básicos De La Ciudad Y El Territorio

7

Conclusiones:

El urbanismo, como disciplina y ciencia, se encuentra ubicado dentro del mismo campo

que la arquitectura, esta debe poseer una relación estrecha y correcta, mantener metas, y

caminos iguales, para un bienestar colectivo, sirviendo a la ciudad, a la sociedad, al

usuario mismo. La arquitectura posee una gran responsabilidad en la intervención

urbanística puesto que el medio urbano se compone de piezas arquitectónicas e

intervenciones del arquitecto.

El urbanismo, la planeación urbana y el diseño urbano, se encuentran interrelacionadas

sin embargo cada una de ellas posee características que las distinguen una de otra.

Page 9: Acercamiento A Conceptos Básicos De La Ciudad Y El Territorio

8

Bibliografías:

Urbanismo, Origen. Fecha de consulta: 2/03/2013. Consultado en línea:

http://www.arqhys.com/arquitectura/urbanismo-origen.html

Planeación Urbana. Fecha de consulta: 2/03/2013. Consultado en línea:

http://www.arqhys.com/casas/urbana-planeacion.html

Real Academia de la lengua Española. Diccionario. Fecha de consulta: 2/03/2013.

Consultado en línea: http://www.rae.es/RAE/Noticias.nsf/Home?ReadForm

Urbanismo y arquitectura en la ciudad. Fecha de consulta: 2/03/2013. Consultado en

línea: http://www.universoarquitectura.com/urbanismo-y-arquitectura-en-la-ciudad/

González García de alba, Ligia.

Planeación urbana. Planeación económico-espacial. Fecha de consulta: 2/03/2013.

Consultado en línea:

http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/83/pr/pr12.pdf

Kirchner Ortega, Marco.

Planeación Urbana. Fecha de consulta: 2/03/2013. Consultado en línea:

http://www.arqhys.com/casas/urbana-planeacion.html

El Diseño Urbano. Publicado: Lunes, 28 de diciembre de 2009.

Fecha de consulta: 2/03/2013. Consultado en línea: http://www.urbanismo.com/el-diseno-

urbano/