acerca del concurso para directores de hospitales e institutos del ministerio de salud

3
INFORME DEL COLEGIO MEDICO DEL PERU A SUS COLEGIADOS ACERCA DEL CONCURSO PARA DIRECTORES DE HOSPITALES E INSTITUTOS DEL MINISTERIO DE SALUD Como consecuencia de la firme defensa de los derechos de TODOS los médicos cirujanos que, el Colegio Médico del Perú ha desarrollado en el último proceso de concursos para Directores de Hospitales del Ministerio de Salud, se han generado versiones que, con criterios absolutamente ajenos a la verdad de los hechos, pretenden cuestionar de “irresponsable” la participación del CMP. Es por ello que, los colegiados de todo el país, deben saber que cual es la verdad de estos hechos: De los concursos La profesión médica HISTORICAMENTE ha dado ejemplo al país de que, la unidad es fundamental para la defensa de los derechos profesionales, económicos, laborales y previsionales. Esa UNIDAD ha estado presente, en las luchas que las organizaciones gremiales y el CMP libraron en las jornadas de 1986, (Huelga Nacional) 1987 (Coordinadora Nacional de salud) y en 1989 (Huelga Nacional). Todas estas jornadas enfrentaron a los médicos con el poder de turno y permitieron que en 1990 se aprobara la Ley de Trabajo Médico cuya “paternidad” no puede ni debe ser usurpada por intereses coyunturales, contrarios a la historia de las luchas médicas y sus instituciones. El debate de las controversias conceptuales se produjo siempre al interior de la profesión, con respeto, con altura, con honestidad. Luego del debate, siempre se impuso la unidad profesional. El Colegio Médico del Perú y todas sus instituciones gremiales hemos luchado por la exigencia del concurso como procedimiento válido para hacer real el principio de “oportunidad” es decir, que sean los méritos y no la vinculación al poder, los que determinen quienes pueden acceder a los cargos de dirección en los Hospitales e Institutos. La diferencia es que, en el proceso de concurso reciente, la unidad médica estuvo lamentablemente ausente porque no se acepta que el Colegio Médico exija transparencia, igualdad de trato para todos los postulantes cualquiera sean estos, y especialmente por haber denunciado irregularidades que no constituyen supuestos sino configuración material de hechos que, de haber existido coherencia y unidad médica, se hubieran resuelto con justicia. Concurso con falta de transparencia, concurso con trato desigual a los postulantes en función de querer digitar a quiénes apruebo y a quiénes no, no es concurso, no es igualdad de oportunidad, es una ficción de concurso y contra ello está el Colegio

Upload: jorge-isaac-suarez-alfaro

Post on 22-Jul-2015

607 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acerca del concurso para directores de hospitales e institutos del Ministerio de Salud

INFORME DEL COLEGIO MEDICO DEL PERU A SUS COLEGIADOS ACERCA DEL CONCURSO PARA DIRECTORES DE HOSPITALES E INSTITUTOS DEL

MINISTERIO DE SALUD

Como consecuencia de la firme defensa de los derechos de TODOS los médicos cirujanos que, el Colegio Médico del Perú ha desarrollado en el último proceso de concursos para Directores de Hospitales del Ministerio de Salud, se han generado versiones que, con criterios absolutamente ajenos a la verdad de los hechos, pretenden cuestionar de “irresponsable” la participación del CMP. Es por ello que, los colegiados de todo el país, deben saber que cual es la verdad de estos hechos: De los concursos La profesión médica HISTORICAMENTE ha dado ejemplo al país de que, la unidad es fundamental para la defensa de los derechos profesionales, económicos, laborales y previsionales. Esa UNIDAD ha estado presente, en las luchas que las organizaciones gremiales y el CMP libraron en las jornadas de 1986, (Huelga Nacional) 1987 (Coordinadora Nacional de salud) y en 1989 (Huelga Nacional). Todas estas jornadas enfrentaron a los médicos con el poder de turno y permitieron que en 1990 se aprobara la Ley de Trabajo Médico cuya “paternidad” no puede ni debe ser usurpada por intereses coyunturales, contrarios a la historia de las luchas médicas y sus instituciones. El debate de las controversias conceptuales se produjo siempre al interior de la profesión, con respeto, con altura, con honestidad. Luego del debate, siempre se impuso la unidad profesional. El Colegio Médico del Perú y todas sus instituciones gremiales hemos luchado por la exigencia del concurso como procedimiento válido para hacer real el principio de “oportunidad” es decir, que sean los méritos y no la vinculación al poder, los que determinen quienes pueden acceder a los cargos de dirección en los Hospitales e Institutos. La diferencia es que, en el proceso de concurso reciente, la unidad médica estuvo lamentablemente ausente porque no se acepta que el Colegio Médico exija transparencia, igualdad de trato para todos los postulantes cualquiera sean estos, y especialmente por haber denunciado irregularidades que no constituyen supuestos sino configuración material de hechos que, de haber existido coherencia y unidad médica, se hubieran resuelto con justicia. Concurso con falta de transparencia, concurso con trato desigual a los postulantes en función de querer digitar a quiénes apruebo y a quiénes no, no es concurso, no es igualdad de oportunidad, es una ficción de concurso y contra ello está el Colegio

Page 2: Acerca del concurso para directores de hospitales e institutos del Ministerio de Salud

Médico del Perú, porque su rol frente a los médicos y la sociedad le exige responsabilidad y compromiso con la transparencia y equidad. ¿Qué ha sucedido?

1. Haciendo uso autónomo del derecho a designar al representante del colegio Médico del Perú ante la Comisión Nacional de Apelaciones, mediante Carta Nº 308-SI-CMP-2012 de fecha 08 de febrero del 2012 puso en conocimiento del Ministro de salud, la designación del Dr. Jorge Gutiérrez Campos, como nuestro representante que fue de conocimiento del Presidente y del Pleno de la Comisión Nacional de Concursos (CNC), conforme al acta de fecha 16 de febrero del año en curso. El Presidente de la CNC y los demás miembros de la misma, en su sesión del 16 de febrero desconocieron al Dr. Jorge Gutiérrez Campos como representante del CMP y “acordaron” recomendar la permanencia del Dr. Pedro García Aparcana quien había sido cesado de tal representación. Mediante Carta Nº 368-SI-CMP-2012 de fecha 21 de febrero pusimos en conocimiento del Ministro de Salud, la irregular conducta de la Comisión Nacional de Concursos de desconocer a nuestro representante, alertamos del riesgo de generar causales de nulidad y expresamos que el CMP desconocía cualquier acto de la comisión a partir del 15 de febrero en el hubiera participado el Dr. Pedro García Aparcana como representante del CMP. Mediante Carta Nº 0388-SI-CMP-2012 expresamos al Presidente de la CNC nuestro rechazo a su recomendación de mantener a Pedro García Aparcana como representante del CMP.

2. Diversos médicos postulantes en el concurso, plantearon reclamaciones y recursos de nulidad, todos los cuales fueron remitidos a la Comisión Nacional de Apelaciones, integrada por el Vice Ministro, la Asesora Legal del Minsa, el Colegio Médico del Perú y la Federación Médica.

3. Al revisar los expedientes de quienes habían planteado la nulidad, el Colegio Médico del Perú, señaló: a. La Comisión Nacional de Concursos, contraviniendo al Reglamento de

concurso materia del D.S. 011.2002.SA (con rango de Ley) creo “Sub comisiones” para evaluar y calificar el Plan de Gestión de los Postulantes.

b. Las “sub comisiones” se constituían de acuerdo a como llegaban los miembros de la Comisión, generando que el Plan de Gestión fuera expuesto a sola una parte de la Comisión, con la agravante de que luego, aparecen las actas de calificación suscritas por todos los miembros de la CNC

c. No se aplico con igualdad a todos los postulantes, la exigencia de estar en el Nivel 3 del Escalafón Médico. A unos postulantes se les aplicó la exigencia del Nivel III y a otros se les declaró aptos con la alternativa de tener 10 años y un día de tiempo de servicios.

d. En la aplicación desigual de los diez años y un día como alternativa al Nivel III, los demás miembros de la comisión no consideraron que, como lo expuso el Colegio Médico del Perú, hace doce años que no se ejecuta un proceso integral de ascensos y que por tanto son muchísimos los médicos

Page 3: Acerca del concurso para directores de hospitales e institutos del Ministerio de Salud

que a la fecha cuentan con más de quince años de servicios pero se mantienen en la carrera medica en niveles menores al III.

¿Qué sucedió en la Comisión Nacional de Apelaciones?

1. Puesta a votación cada una de las irregularidades que el Colegio Médico señaló, nuestras observaciones no fueron aceptadas por los votos de los representantes del Ministerio de Salud y de la Federación Médica Peruana.

¿Qué ha hecho el Colegio Médico del Perú? Reiterando su compromiso histórico de defensa de los derechos de todos los médicos, de exigencia de concursos transparentes y de pleno respeto a la legalidad, mediante Carta Nº 595-SI-CMP-2012 y Carta Nº 634-SI-CMP-2012, hemos solicitado al Ministro de salud la nulidad de los concursos en el que existe plena evidencia de las irregularidades denunciadas. Solo una defensa “interesada” contraria a la transparencia, a la imparcialidad de los procesos, puede calificar la conducta del Colegio Médico del Perú, como una “oposición al proceso de concursos”, situación que no aceptamos pues es una forma sesgada de mal informar a los médicos. El Colegio Médico del Perú tiene la plena certeza de que, la UNIDAD de nuestra profesión se sustenta en el compromiso de la Orden con la defensa de los derechos de nuestros colegiados. La unidad médica trasciende hacía la sociedad como garantía de estar listos para enfrentar todos los médicos, expectativas que pretendan discutir el rol rector y de liderazgo de la profesión médica en la salud del país, así como de la conducción y dirección en los establecimientos y dependencias prestadoras de salud. Dr. Juan Villena Vizcarra Dr. Jorge Escobar Chuquiray Decano Nacional Secretario de Interior