acerca de la obra e - exposicionesvirtuales.com · sta es la historia del barbero del pueblo, que...

8
Ana Maria Machado Esta es la historia del barbero del pueblo, que se ve envuel- to en la solución de un problema complicado: decir cuántos pelos tiene el coronel del pueblo en su cabeza. Para esto, el barbero recurre a muchos amigos que en vez de ayu- darle, le hacen cada vez menos posible hallar la res- puesta correcta. Finalmente el barbero tiene una muy buena idea y soluciona el problema de una manera muy inteli- gente, sin recurrir a la trampa y al engaño. Ana Maria Machado es brasilera. Nació en 1941. De pequeña pasaba mucho tiempo con sus abue- los, por lo que su capacidad de contar las cosas de manera popular es muy elevada. Ha escrito muchos libros como Un deseo loco, Eso no me lo quita nadie, Ah, pajarita si yo pudiera. Fue ganadora del premio Hans Christian Andersen en el 2000. E L BARBERO Y EL CORONEL Datos de la Autora Acerca de la obra 1

Upload: dinhquynh

Post on 20-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ana Maria Machado

Esta es la historia del barbero del pueblo, que se ve envuel-to en la solución de un problema complicado: decir cuántos

pelos tiene el coronel del pueblo en su cabeza. Para esto, el barbero recurre a muchos amigos que en vez de ayu-

darle, le hacen cada vez menos posible hallar la res-puesta correcta.

Finalmente el barbero tiene una muy buena idea y soluciona el problema de una manera muy inteli-gente, sin recurrir a la trampa y al engaño.

Ana Maria Machado es brasilera. Nació en 1941. De pequeña pasaba mucho tiempo con sus abue-

los, por lo que su capacidad de contar las cosas de manera popular es muy elevada. Ha escrito muchos

libros como Un deseo loco, Eso no me lo quita nadie, Ah, pajarita si yo pudiera. Fue ganadora del premio Hans

Christian Andersen en el 2000.

EL BARBERO Y EL CORONEL

Datos de la Autora

Acerca de la obra

1

El barbero y el coronel Ana Maria Machado

2

Yo no sé

Desarrollo:

• Haga preguntas a los niños y muéstreles cuáles cosas saben y cuán-

tas no.

• Muéstreles claramente cuando conesten “yo no sé”, para que ellos se

den cuenta de las cosas que no saben. Piensen en sitios en donde pue-

den encontrar respuestas a sus dudas.

• Muestre el valor del tiempo y lo importante que es decir que uno no

sabe, pues si uno se pone a dar disculpas, pierde mucho tiempo va-

lioso y no soluciona los problemas.

Muestre a los niños las ilustraciones de manera que ellos hagan una pre-dicción de lo que va a pasar en la obra. CUÍDESE DE NO MOSTRAR LAS ULTIMAS ILUSTRACIONES. Pregúnteles a los niños cómo creen que va a terminar la historia. Analicen las distintas predicciones.

Luego, lea la historia haciendo mucho énfasis en la entonación y en las rimas.

Haga preguntas para asegurar la comprensión.

Motivación para la lectura

Interés de la obra

El barbero y el coronel Ana Maria Machado3

aller para lectores

El barbero y el coronel

La peluquería

Desarrollo

• Pida a los niños que digan cuáles van a la peluquería y cuáles no.

• Hablen de la frecuencia con que asisten.

• Pida a los niños que describan cómo es ir a la peluquería. Cuáles son los pasos cuando uno

llega a ese sitio.

• Hablen de los cuidados y aseo del cabello.

Los ofi cios

Desarrollo

• Hagan una lista de los ofi cios que se mencionan en la lectura y de los otros ofi cios. Hagan una

breve descripción de cada ofi cio.

• Asignen a los niños que voluntariamente quieran un ofi cio para imitar, de manera que los

niños que no participaron no sepan quién tiene cuál ofi cio.

• Permita a los niños hacer disfraces.

• Permita a cada uno hacer la representación delante de los demás niños, de manera que los

que no actúan identifi quen cada ofi cio y lo nombren.

• Al fi nal, pídales que inventen una canción o una poesía de los ofi cios.

Los cangrejos

Desarrollo

• Pida a los niños que investiguen acerca de los cangrejos: los diferentes tipos de cangrejos,

dónde viven, qué comen, sus características físicas y de comportamiento, etc.

• Permita que voluntariamente los niños expongan sus resultados.

• Realicen una exposición de los trabajos sobre cangrejos. Pueden invitar a otro curso.

El barbero y el coronel Ana Maria Machado4

Ninguno – concepto de cero

Desarrollo

• Pinte en el pizarrón grupos de objetos con distintas cantidades. En uno dibuje 1 objeto, en

otro 2, en otro 3 y así sucesivamente, fi jándose que no queden en orden.

Es indispensable dejar un conjunto sin objetos.

• Pregunte a los niños cuál grupo representa el número cero.

• Discuta la diferencia entre los grupos con objetos y aquel que representa cero.

• Piensen en situaciones en las que en la vida cotidiana usamos el concepto de cero: cuando me

como toda la comida servida, cuando reparto todos los dulces, etc.

• Pida a los niños que hagan un dibujo donde representen el cero.

• Permítales compartir el dibujo con sus compañe-

ros.

La Luna

Desarrollo

• Pida a los niños que defi nan lo que para ellos es

la Luna.

• Luego, investiguen y defínanla. Estudien las fases

de la Luna.

• Averigüen acerca de los viajes a la Luna.

• Busquen poemas, canciones, cuentos, que hablen

de la Luna. Realicen actividades de ilustración.

Expongan estos trabajos.

El barbero y el coronel Ana Maria Machado

5

Actividades sugeridas por áreas

Recuerden qué son el tamaño, los colores y los patrones. Lle-guen a defi niciones en consenso.

Lleve al salón palomitas de maíz. Solicite a los alumnos clasifi -carlas por su tamaño. Luego, pídales que las coloreen de diferen-tes colores, de acuerdo con el tamaño. No olvide utilizar anilinas apropiadas para cocinar, de manera que los niños puedan comerse las palomitas al fi nal de la actividad. Solicite a los alumnos hacer patrones y guirnaldas de palomitas según indicaciones dadas por usted: “una grande, azul; una pequeña, amarilla; tres medianas, rojas; una grande, azul”, etc.

Revisen los patrones y analicen los errores para que los niños entiendan dónde estuvieron y puedan corregirlos.

Área de matemáticas

Área de lenguaje

y ciencias naturales

Describan qué es una planta. Enumeren sus distintas partes, des-de la raíz hasta los frutos o las fl ores. Detallen.

Clasifi quen distintas plantas según su criterio. Centre la aten-ción en la palabra raíz, y cómo ésta tiene varios signifi cados dependiendo del contexto. Si es posible, llévelos a observar un cultivo de papa, zanahorias o remolachas, o cree un minicultivo en la escuela, donde ellos puedan ver raíces comestibles. Compá-renlas con las raíces de otras plantas. Miren cuál es la función de las raíces en una planta.

Muestre la raíz como el sostén del cual sale algo. Relacionen la palabra con el cuerpo humano y sus diferen-tes partes, o con las ideas, el pensa-miento, el origen de una raza, de un problema, etc.

Solicite a cada alumno ha-cer un resumen de lo aprendido, donde saque las conclusiones más importantes y las sustente.

El barbero y el coronel Ana Maria Machado

6

Nombren la ciudad en donde residen. Nombren otras ciudades cer-canas. Descríbanlas y digan cuáles son los elementos que caracte-rizan una ciudad.

Centre la atención en la ciudad de residencia. Pida a los niños averiguar datos básicos. En lo posible, organice un paseo en el cual puedan apreciar los sitios más representativos, como las sedes del gobierno, los museos, los parques, las áreas para el deporte, etc. Pida a cada niño profundizar en la descripción de un sitio escogido por él. Compartan los resultados.

Invite a cada niño a proponer cambios en su ciudad y que justi-fi que dichas propuestas desde su perspectiva.

Área de ciencias sociales

Área de valores

Defi nan qué es la astucia. Busquen ejemplos de seres astutos.Si lo desea, puede traer un ejemplo de otro personaje de la lite-

ratura que sea astuto. Miren los aspectos positivos y negativos de este rasgo de la personalidad. Relaciónenlos con la adapta-ción y la sobrevivencia, mas no con la oportunidad de aprovecharse de otros. Rela-ciónenlo con la honestidad y el respeto.

Permita que cada alum-no exprese cuándo se siente agredido por una persona que quiere dárselas de astu-ta, y cómo se relaciona esto con lo discutido anteriormen-te. Acepte respuestas justifi -cadas.

El barbero y el coronel Ana Maria Machado7

otasN

El barbero y el coronel Ana Maria Machado8

bservacionesO