acentuaciÓn: divisiÓn silÁbica y sÍlaba tÓnica

8
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA

Upload: joseph-benjamin

Post on 03-Jan-2016

52 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA. ¿QUÉ ES UNA SÍLABA?. Cada golpe de voz al pronunciar una palabra se conoce como SÍLABA Ejemplo:. Mé -xi- co. ¿Qué es un diptongo?. Cuando en una sílaba se encuentran dos vocales que se pronuncian unidas se forma un DIPTONGO. Ejemplo: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA

ACENTUACIÓ

N: DIV

ISIÓ

N

SILÁBIC

A Y S

ÍLABA

TÓNIC

A

Page 2: ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA

¿QUÉ ES UNA SÍLABA?

• Cada golpe de voz al pronunciar una palabra se conoce como SÍLABA

Ejemplo:

Mé-xi-co

Page 3: ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA

CLASIFICACIÓN DE PALABRAS POR EL NÚMERO DE SÍLABAS

Monosílabas

(1 sílaba)

Sol

Bisílabas(2 sílabas)

ca-sa

Trisílabas(3 sílabas)

sú-be-lo

Tetrasílabas(4 sílabas)

i-ma-gi-na

Polisílabas(5 o más sílabas)

es-pe-rán-do-la

Page 4: ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA

¿QUÉ ES UN DIPTONGO?

• Cuando en una sílaba se encuentran dos vocales que se pronuncian unidas se forma un DIPTONGO.

Ejemplo:

nue-vodipton

go

Page 5: ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA

¿QUÉ ES UN HIATO?

• Cuando están juntas dos vocales, una débil y otra fuerte y la primera va acentuada éstas se separan y en ese caso se forma un HIATO.

Ejemplo:

A-ma-rí-ahiato

Page 6: ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA

CLASIFICACIÓN DE PALABRAS POR SU ACENTO

AGUDASSe acentúan en la

última sílaba

can-ción

GRAVESSe acentúan en la penúltima sílaba

ca-me-llo

ESDRÚJULASSe acentúan en la

antepenúltima sílaba

brú-ju-la

Page 7: ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA

CÓMO LOCALIZAR LA SÍLABA QUE SE ACENTÚA MAS FUERTE

ló – gi - coÚLTIMAPENÚLTI

MAANTEPENÚLTI

MA

Page 8: ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA

Clasificación de las palabras por el acento Sílaba tónica en última (posición 1): Agudas

Sílaba tónica en penúltima (posición 2): Graves

Sílaba tónica en antepenúltima (posición 3): Esdrújulas

Sílaba tónica antes de la antepenúltima (posición 4): Sobreesdrújulas