aceite de motor

36
Aceite de motor Aceite de motor. Se llama aceite de motor, por extensión, a todo aceite que se utiliza para lubricar los motores de combustión interna. Su propósito principal es lubricar las partes móviles reduciendo la fricción. Además de lubricar el aceite también limpia, inhibe la corrosión y reduce la temperatura del motor transmitiendo el calor lejos de las partes móviles para disiparlo. Los primeros aceites utilizados fueron los extraídos de grasas animales y vegetales. A medida que avanzó la técnica, y las exigencias de los motores, se empezaron a usar los compuestos químicosderivados del petróleo de mayor calidad y acorde con las necesidades industriales en ese momento. Estos aceites, que consisten principalmente en hidrocarburos y compuestos orgánicos de carbono e hidrógeno, son aditivados con diferentes compuestos químicos para mejorar su cualidades. La tecnología actual, no obstante, los está dejando obsoletos y están siendo desplazados progresivamente por losaceites sintéticos formulados enteramente en laboratorio y con prestaciones muy superiores a los derivados del petróleo.

Upload: edwar-got

Post on 31-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aceites de motor automotriz

TRANSCRIPT

Page 1: Aceite de Motor

Aceite de motor

Aceite de motor.

Se llama aceite de motor, por extensión, a todo aceite que se utiliza para lubricar los motores de combustión interna. Su propósito principal es lubricar las partes móviles reduciendo la fricción. Además de lubricar el aceite también limpia, inhibe la corrosión y reduce la temperatura del motor transmitiendo el calor lejos de las partes móviles para disiparlo. Los primeros aceites utilizados fueron los extraídos de grasas animales y vegetales. A medida que avanzó la técnica, y las exigencias de los motores, se empezaron a usar los compuestos químicosderivados del petróleo de mayor calidad y acorde con las necesidades industriales en ese momento. Estos aceites, que consisten principalmente en hidrocarburos y compuestos orgánicos de carbono e hidrógeno, son aditivados con diferentes compuestos químicos para mejorar su cualidades. La tecnología actual, no obstante, los está dejando obsoletos y están siendo desplazados progresivamente por losaceites sintéticos formulados enteramente en laboratorio y con prestaciones muy superiores a los derivados del petróleo.

Uso[editar]

Aceite de motor en un vaso.

Page 2: Aceite de Motor

El aceite de motor es un lubricante que se usa en motores de combustión interna. Entre ellos

se incluyen automóviles, motocicletas,autobuses, vehículos

comerciales, karts, botes, cortacéspedes, tractores, trenes, aviones, diversos equipamientos

para la construcción y la agricultura y motores estáticos como generadores eléctricos. En los

motores hay componentes que se mueven a distancias muy reducidas causando fricción,

provocando así la pérdida de energía motriz en calor disipado. El contacto entre superficies en

movimiento tambiéndesgasta los componentes, desembocando en una reducción de

la eficiencia y en una degradación del motor. Esto, a su vez, supone un aumento del consumo

de combustible,reduce la potencia del motor y produce una una avería irreversible del motor al

poco tiempo de funcionamiento. (ej. gripaje).

El aceite lubricante crea una película separadora entre las superficies móviles adyacentes

para minimizar el contacto directo, el desgaste y la producción de calor, protegiendo así al

motor. Gracias a la buena conductividad de calor del aceite, al ponerse en contacto con una

superficie caliente, absorbiendo parte del calor para transmitirlo a otro sitio, normalmente al

aire o a un disipador de algún tipo.

En los motores de gasolina el anillo de compresión superior puede llegar a exponer el aceite

de motor a temperaturas de hasta 160 °C. En los motores diésel el anillo superior puede

exponer el aceite a temperaturas superiores a los 315 °C. Los aceites de motor con índices

deviscosidad superiores se debilitan menos a altas temperaturas.

Recubriendo componentes metálicos con aceite se evita su exposición al oxígeno, evitando

así su oxidación a altas temperaturas, salvaguardando al motor de la corrosión. También

pueden añadirse al aceite inhibidores de corrosión. Muchos aceites de motor

tienenaditivos detergentes y dispersantes para mantener el motor limpio y minimizar la

formación de compuestos sólidos grasientos.

El roce de componentes metálicos produce, inevitablemente, partículas metálicas

microscópicas. Estas partículas podrían desplazarse en el aceite causando una mayor erosión

y desgaste de las piezas móviles. Precisamente para filtrar esas partículas existen los filtros

de aceite. Una bomba de aceite, una salida o un bomba de dientes alimentado por el motor

del vehículo se encargan de bombear el aceite a través del filtro. Existen dos tipos de filtros,

de flujo completo, o de bifurcación.

En el caso del cigüeñal del motor de un vehículo, el aceite lubrica las superficies móviles o

rotatorias entre los cojinetes del cigüeñal y las bielas que unen los pistones al cigüeñal. El

aceite se recolecta en el fondo del carter de aceite. En algunos motores de reducido tamaño,

como por ejemplo el de un cortacésped, piezas del fondo de las bielas se sumergen en el

aceite salpicando la carcasa para lubricar los componentes internos. En los motores de los

vehículos modernos, la bomba de aceite toma el aceite del depósito de aceite y lo envía a

Page 3: Aceite de Motor

través del filtro de aceite a galerías, desde las cuales el aceite lubrica los rodamientos

principales ayudando a los diferentes rodamientos que operan las válvulas. En los vehículos

convencionales de la actualidad, aceite a presión, proveniente de las galerías de aceite en

dirección a los rodamientes principales, se introduce en los orificios de los rodamientos

principales del cigüeñal. Desde estos orificios hacia los rodamientos principales, el aceite se

mueve a través de los pasajes dentro del cigüeñal hacia orificios de salida en la barra con los

rodamientos, con el fin de lubricar los rodamientos de la barra y las bielas. Algunos diseños

sencillos se basan en estas piezas que se mueven a alta velocidad para salpicar y lubricar las

superficies en contacto entre los anillos de los pistones y la superficie interior de los cilindros.

Sin embargo, los diseños modernos cuentan con canales a través de las barras que

transportan el aceite desde las bielas hasta la conexión entre el rod y el pistón, lubricando las

superficies de contacto entre los anillos del pistón y las superficies interiores de los cilindros.

La película de aceite también sirve como sello entre los anillos del pistón y las paredes del

cilindro para separar la cámara de combustión en la cabeza del cilindro de la carcasa

Grados[editar]

Exposición de la gama de aceites de motores en Kuwait.

La Society of Automotive Engineers, SAE, al español, «Sociedad de Ingenieros del

Automóvil», ha establecido un sistema de códigos numéricos para categorizar los aceites de

motor según su viscosidad cinemática. Los grados de viscosidad del SAE son los siguientes:

0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 40, 50 y 60. A algunos de los grados se les puede añadir el sufijo W

de "winter" (palabra en inglés para «invierno») o viscosidad para arranque en frío a bajas

temperaturas. La viscosidad se mide según el tiempo que tarda una cantidad determinada de

aceite en fluir a través de un orificio a una temperatura estándar. Cuando más tarda, mayor es

la viscosidad, y por consiguiente mayor es el código SAE.

Nótese que el SAE opera un sistema de categorización diferente para aceites de la

transmisión que no debe confundirse con la viscosidad del aceite de motor. Números elevados

Page 4: Aceite de Motor

del aceite de la transmisión (ej. 75W-140) no significan necesariamente que la viscosidad sea

mayor que la de un aceite de motor.

Page 5: Aceite de Motor

Los tipos de aceite y su importancia para el auto

La función del aceite es lubricar y proteger el motor, generando una película separadora de las partes móviles y disminuyendo así el desgaste. Conozca los tipos de aceite para ver cuál le conviene más.

Para un buen funcionamiento del motor de tu automóvil, uno de los elementos más importantes es el aceite. Te contaré con detalle la variedad de aceites que puedes encontrar en el mercado y su especificación, y la idea es que logres elegir el más adecuado para tu vehículo.

En el interior del motor hay muchos componentes que están en permanente movimiento y roce. El exceso de este último provoca mayor desgaste de piezas y con el tiempo un deterioro del motor. La función del aceite es lubricarlo y protegerlo, generando una película separadora de las partes móviles y disminuyendo así el desgaste y el calentamiento excesivo, que puede provocar una falta de eficacia en el funcionamiento interno del motor y agarrotamiento a corto plazo.

Este aceite debe ser renovado periódicamente, ya que, con los cambios de temperatura y el desgaste propio de las mismas piezas, va perdiendo sus propiedades como lubricante. Al mismo tiempo debemos reemplazar el filtro de aceite que cumple un papel muy importante en la limpieza del lubricador.

Existen diversos tipos de aceite para el motor, así como diversos grados y composiciones. Encontrarás dos categorías, Multigrados y Monogrados.

Multigrados

En la categoría de los multigrados se encuentran los Sintéticos, Semi-Sintéticos (tecnología sintética), y Minerales.

5w30 – 5w40 – 5w50, son aceites sintéticos que rinden sobre 10 mil kilómetros y son recomendados para vehículos nuevos o con poco uso. Están diseñados para trabajar en un rango de temperatura de invierno entre -30ºC y 30, 40 o 50ºC temperatura ambiente, respectivamente.

Page 6: Aceite de Motor

10w40 se encuentra en versiones semi-sintético o de tecnología sintética, es recomendado para 7 mil kilómetros. Este aceite es el más utilizado por los vehículos nuevos. Su rango de trabajo está entre -20ºC y 40ºC.

15w40, aceite mineral que sirve en ambos casos, para vehículos diesel y bencineros, y con un rango entre -10ºC y 40ºC. Recomendado para no más de 5 mil kilómetros.

20w50, aceite mineral formulado para vehículos con mayor desgaste, su rendimiento es recomendado para 5 mil kilómetros. El rango está entre -10ºC a 40ºC. Este aceite es especial para temperaturas de verano que sobrepasan los 30ºC. A su vez, el 25w60 es un grado mayor, ideal para el verano, pero también para motores que presentan algún problema interno de consumo de aceite o juego de metales.

Monogrados

En la categoría de los aceites monogrados, distinguidos por la sigla SAE (Society of Automotive Engineers, por su sigla en inglés), o en español “Sociedad de Ingenieros del Automóvil”, especifican que son aceites de una sola viscosidad de trabajo, es decir, el SAE 40 y SAE 50. El rango de temperatura parte en una escala más alta: en frío comienzan desde los 10ºC y 20ºC hacia arriba respectivamente. Este aceite es utilizado en muchas ocasiones como aceite de relleno.

Todos estos aceites están probados por el Instituto Americano del Petróleo, distinguidos por la sigla API que se encuentra en el frontis o en el reverso del envase. También encontraras una letra “S” que indicara que el aceite es para motores a gasolina y una letra “C”, para motores diesel. El número que le acompaña indica la evolución de cada norma.

Los motores han ido evolucionando con el tiempo y así también los lubricantes, la norma API SM entró en vigencia en el año 2004 y la API CJ el año 2006. Estas vienen especificadas de acuerdo a la tecnología actual de nuestros motores.

Page 7: Aceite de Motor

Así que dedícale tiempo a tu vehículo, y no descuides el aceite.

Page 8: Aceite de Motor

EXTRACCIÓN DE LOS LUBRICANTESY ACEITES DEL PETROLEO

Los aceites y lubricantes se clasifican de acuerdo al nivel de servicio (*API) y al grado de viscosidad (**SAE).

APIEl API clasifica los aceites para motores a gasolina con la letra S (servicio) y una segunda letra que indica el nivel de desempeño del aceite referida al modelo o año de fabricación de los vehículos, como lo son: SA, SB, SC, SD, SE, SF, SG, SH, SJ.Con la letra C (comercial) los aceites para motores diesel y una segunda letra que se refiere al año, al tipo de operación y al diseño, como lo son: CA, CB , CC, CD, CD-II, CE, CF, CF-2, CF-4, CG-4.Las letras GL que son para aceites de transmisión y diferenciales como: GL-1, GL-2 , GL-3 , GL-4 , GL-5.

SAELa SAE clasifica los aceites de motor de acuerdo con su viscosidad en:UNIGRADOS. los cuales son: SAE 40 y SAE 50.MULTIGRADOS. Los cuales son: SAE 20W- 40, SAE 20W-50 y SAE 15W-40.De este par de aceites los multigrados brindan mayores beneficios, tales como:Facilitan el arranque en frió del motor protegiéndolo contra el desgaste.

Page 9: Aceite de Motor

Su viscosidad se mantiene estable a diferentes temperaturas de operación.

Ahorran en consumo de combustible y aceite.

SISTEMA DE CLASIFICACION API PARA ACEITESDE MOTOR ¨ S ¨ SPARK COMBUSTION

SA Antigüedad para servicios de motores a gasolina Diesel

SB Para servicio en motores a gasolina de trabajo ligero

SC Para servicio de mantenimiento por garantíaen motores a gasolina modelo 1968

SD Para servicio de mantenimiento por garantíaen motores a gasolina modelo 1970

SE Para servicio de mantenimiento por garantíaen motores a gasolina modelo 1972

SF Para servicio de mantenimiento por garantíaen motores de gasolina modelo 1980

SG Para servicio de mantenimiento por garantíaen motores de gasolina modelo 1989

SH Para servicio de mantenimiento por garantíaen motores a gasolina modelo 1993

Page 10: Aceite de Motor

SJ Para servicio de mantenimiento por garantíaen motores a gasolina modelo 1996

                

¨ C ¨ COMBUSTIÓN BY COMPRESIÓN

CA Para servicio de motores diesel de trabajo ligero,combustible de alta calidad

CB Para servicio de motores diesel de trabajo ligero,combustible de baja calidad

CC Para servicio de motores diesel y gasolina

CD Para servicio de motores diesel

CD II Para servicio de motores diesel de 2 tiempos

CE Para servicio de motores diesel de trabajo pesado

CF-4 Para servicio en motores diesel de trabajo pesado de 4 tiempos

CF Para servicio típico de motores diesel de 4 tiempos de inyección

CF-2 Para servicio de motores diesel de 2 tiempos

CG-4 Para servicio de motores diesel 4 tiempos de alta velocidad

CLASIFICACION API PARA ACEITESDE TRANSMISIÓN Y DIFERENCIAL

APIGL-1

Especifica el tipo de servicio característico de ejes, automotrices, sinfín, cónico espiral y algunas transmisiones manuales

APIGL-2

Especifica el tipo característico de ejesque operan bajo condiciones de carga

APIGL-3

Especifica el tipo de servicio característico de transmisiones manuales y ejes que opera bajo condiciones

moderadamente severas de velocidad

APIGL-4

Especifica el tipo de servicio característico deengranajes hipoidales en automóviles y otrosequipos bajo condiciones de alta velocidad

APIGL-5

Especifica el tipo de servicio característico de engranajeshipoidales en automóviles y otros equipos bajo condiciones

Page 11: Aceite de Motor

de alta velocidad de carga de impacto de alta velocidad

PRODUCTOS AUTOMOTRICESACEITE MOTOR - GASOLINA

Mobil 1 15w-50

Mobil Super xhp 20w – 50

Mobil super 20w - 40

Mobil hd

Mobil delvac Serie 1100

ACEITES DE MOTOR – DIESEL

Mobil delvac 1

Movil delvac MX 15w – 40

Mobil delvac súper 15w – 40

Mobil delvac serie 1300

Mobil delvac 1240D

ACEITES PARA MOTOCICLETES

Mobil super 2T

Mobil super 4T

PRODUCTOS INDUSTRIALESACEITES DE CIRCULACION E HIDRÁULICOS

Mobil DTE oil serie

Mobil Vactra oil serie

Mobil SHC serie 500

Mobil DTE serie 10m

Mobil DTE serie 10

LUBRICANTES PARA ENGRANAJES ABIERTOS

Mobiltac D

Tures

Mobil SHC serie 600

Mobil GLygoyle

GRASAS

Mobilith AW de numeros

Mobiltemp SHC 100

Mobiltemp SHC 32

Mobiltemp 1 y 2

PRODUCTOS DE AERONAVESACEITE DE MOTOR

Movil jet oil 254 Es un aceite lubricante sintético, diseñado paralubricar los mas avanzados diseños de tubería

de avión en servicio comercial y militar

Movil jet oil II Es un aceite importado , esta diseñado para lalubricación de turbinas de avión de mas

Page 12: Aceite de Motor

alto desempeño y mas resiente diseño.

Movil Aereo Serie band SAE 50 y 60

Son aceites minerales puros,diseñados para motores

de avión a pistón.

FLUIDOS HIDRÁULICOS

Movil Aero HFF Es un fluido hidráulico que le proporcionaviscosidad adecuada, excelentes propiedades a bajas temperaturas y buena

estabilidadquímica.

GRASAS

Movilgrease 28 Es una grasa lubricante sintética importada.

PRODUCTOS DE PROCESAMIENTO DE METALESFluidos de corte – solubles

Mobilmet 101API 22.6Viscosidad cST 40 a 100 °C

Es un aceite soluble en agua para maquinado de metales en operaciones como torneado, fresado , roscado, esmerilado, taladrado, mandrilado, cortes con sierra.

Prosol 77API 28 Viscosidad sCT 40 a 100 °c

Es un aceite soluble en agua para maquinado de metales en operaciones como torneado, fresado , roscado, esmerilado, taladrado, mandrilado, cortes con sierra.

Fluidos de corte – no solubles

Mobilmet Letra GriegaSigma API = 30.4 Viscosidad 40 a 100 °cGamma API =29.8 Viscosidad 40 a 100 °c

Sirve para los mismos maquinados anteriores, pero con un aditivo que produce lubricación uperior, lo cual aumenta la duración de la herramienta.

EXC 24API 28Viscosidad cST 40 a 100°

Es un aceite no soluble en agua diseñado para el corte y maquinado de metales en todas aquellas operaciones en donde las condiciones anti-desgaste, anti-soldantes y de reducción de calor son requeridas.

EXC 64API 28Viscosidad cST 40 a 100 °c

Aceite no soluble para aquellas operaciones donde el maquinado que se requiere lubricar en piezas y herramientas sea para evitar terminados defectuosos.

PROTECTORES DE HERRUMBRE

Mobilarma 798 Es una grasa que evita la formación del herrumbre y la corrección. Recomendada para la preservación de los cables metálicos, de alambre o de acero, estáticos o móviles que se encuentran a bordo de los buques o embarcaciones marítimas o fluviales.

Movilarma 245 Es un aceite desarrollado para proteger contra el oxido las piezas finamente acabadas el manejo entre operaciones de maquinado y posteriores.

Movilarma 633 Sirve para proteger contra el oxido y la corrosión en lugares demasiado salobres

Movilarma 778 Sirve para proteger contra el herrumbre de las laminas de acero cortadas y en rollo durante el periodo de almacenamiento.

ACEITES PARA TEMPLADO DE METALES

Movilthrm D Es un aceite para templado de metales que corresponde a los productos minerales puros de naturaleza parafinica, color claro y baja viscosidad. Su rango de aplicación es muy amplio ya que corresponde temperaturas des de 1 °c hasta 300 °c.

PRODUCTOS ESPECIALES Y DE PROCESOSACEITES DE PROCESOS

Prores 36 Es un aceite de composición parafinica, color claro y baja viscosidad, su mayor aplicación se encuentra en la industria llantera, donde hay una compatibilidad con el caucho butílico.

Page 13: Aceite de Motor

Movilsol L Es un aceite mineral de baja viscosidad y su mayor aplicación es como plastificante secundario en el proceso de producción de PVC.

EXC 485 Formulado con bases parafinicas especiales de alta viscosidad y alto punto de inflamación y su mayor utilización es como plastificante suavizador en la industria del cuero para facilitar su curtido.

Codisol 925 A Se ha formulado con solventes especiales con el fin de proteger las cuchillas de afeitar contra la oxidación.

Naprex 948 Es un aceite secundario y tiene múltiples usos en la industria del caucho, tanto para productos industriales como para anillos y sellos.

CERAS

Parafina MacroY Micro

Es una cera parafinica totalmente refinada, tienen una gran variedad de aplicación tales como , aglomerante en cerámica componente de adhesivos etc.

Movilcer A Es una dispersión de finísimas partículas de cera en agua. Se aplica en procesos de recubrimientos y encolados en madera, papel, cerámica, plásticos, goma etc.

PRODUCTOS MARINOSACEITES DE MOTOR

Movilgard 1 CHSSAE 40SAE 15w - 40

Para motores diesel marinos e industriales de media y alta velocidad. Diseñados para motores de alta potencia que utilizan combustibles destilados.

Movilgard 300SAE 30

Para motores marinos Diesel de alta potencia

Movilgard serie12API CDSAE 30 Y 40

Diseñado para lubricar el carter de los cilindros de los motores diesel marinos

Movilgard serie30SAE 30 y 40

Para motores diesel marinos de 2 y 4 tiempos

Movilgard serie40SAE 30 Y 40

Lubricantes para motores marinos para trabajos severos, con excelente protección contra el desgaste de partes.

 

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos15/aceites/aceites.shtml#ixzz3sTV5HOd4

Primero sepamos a grandes rasgos que función cumple el aceite. No solamente lubrica sino que tiene que mantener limpio el motor y también refrigerarlo, ya que en su interior las temperaturas

varían según el lugar y su desempeño. Por ejemplo en la cabeza del pistón la temperatura es elevadísima en el momento de la combustión, llegando casi a los 1200grados centígrados. Por todo

Page 14: Aceite de Motor

esto y demás es que el aceite debe ser el indicado si queremos tener nuestro automóvil en condiciones y sin sobresaltos.

Hoy por hoy en el mercado tenemos muchas marcas de aceites lubricantes, pero empecemos por separarlas por tipos. Dentro de la calidad mineral, tenemos los monogrados (SAE 30, 40, 50) y los multigrados (SAE 15W40, 20W50 y 25w60). Por otro lado están los semisinteticos y los sintéticos, en lo mas alto de los aceites lubricantes. Lo primero que te puedo recomendar y sin equivocarme es

evitar el uso del aceite normal (común), ya que este carece de formulación para cualquier tipo de motor y no cumple con las normas de lubricación y mucho menos con las actuales. Lo mas indicado seria aceite mineral, sintético o semisintetico (depende mucho el modelo del motor) por ejemplo, un

motor de gama baja con un multigrado mineral o semisintetico. Uno de gama media inyección llevaría semisintetico o sintético. Uno de alta gama multi valvular inyección es recomendable un

sintético 100 % .

La diferencia de los aceites la marcan las prestaciones de los motores. Su baja o elevada preformase hace que el aceite cumpla o no con los requisitos de lubricación. No siempre el mas pesado es el

mejor, si bien el reloj te puede marcar mas presión de aceite eso no significa que el lubricante esta cumpliendo con su cometido. Pues el momento de mayor desgaste del motor se produce cuando lo ponemos en marcha. En ese momento la fluidez debe ser prácticamente instantánea en lubricar la

cabeza del pistón y árbol de levas entre otros. Cuando usamos aceites monogrados SAE 40 o 50 lo que estamos haciendo es retardar la lubricación en los lugares mas críticos y aumentando el

desgaste en el motor. Otra cosa que sucede es la perdida de viscosidad en los momentos de marcha ya que todos los motores trabajan a altas temperaturas provocando que el aceite se licue logrando

mayor desgaste en las partes de nuestro motor.

En cambio con los multigrados SAE 15W40 20W50 y 25W60 tenemos mas protección desde el momento de arranque y en la marcha, ya que su formulación esta preparada para variar y mantener la viscosidad en altas temperaturas. De esta forma la protección en nuestro motor es mucho mayor.

Ya tenemos una idea de como conoser cada tipo de aceite según el sae o viscosidad, ahora vamos a diferenciarlos según el grado API .

La calidad del aceite se mide principalmente en dos categorías de servicio, una americana y la otra europea, la americana, API (instituto americano del petróleo ) la europea ACEA (asociación de constructores europeos de automoviles). ¿Como identificar los aceites según estas normas?

El grado API es mas fácil de observar ya que se forma con dos letras la "S" en primer lugar nos indica que es un aceite apto para nafta , la segunda letra corren en orden alfavetico de la "A" a "M" y a medida que pasamos de una letra a la otra el grado del

Page 15: Aceite de Motor

aceite es superior y puede reemplazar a la otra.( Ej.. Un aceite con un API "SA" es de inferior calidad que uno con un API "SB" y así sucesivamente).

Cuando en el grado API la primer letra es una "C" estamos frente a un aceite apto para motores diesel , la segunda letra corre por orden alfavetico de la "A" a la "J" Con el agregado de los números 2y4 estos indican que el aceite es apto para 2y4 tiempos (Ej.. CF-4,CF-2).

Niveles API y características de los aceites que podemos encontrar en plaza

Recuerde siempre elegir el aceite para su automovil basandose en las recomendaciones del manual del fabricante,y tenga siempre en cuenta, que el API que indica el manual, puede cambiarlo por uno mayor sin problemas y la marca de aceite de su agrado ya que son todas compatibles entre si .

API para nafteros

Nivel API "SA" evitemos este aceite ya que carece de propiedades, lo llamamos normal o común (no apto)

Nivel API "SB" año 1930: Con poca protección antidesgaste, (no apto)

Nivel API "SC"año 1964: En este aceite ya se incorpora aditivos dispersante en poca cantidad (puede usarse en gnc en periodos muy cortos de 3000 o 4000 km en vehículos de modelos viejos) (poco recomendable)

Nivel API "SD" año 1968: Misma característica del anterior solo que en este se incorpora antidesgaste e inhibidor de corrosión .

Nivel API "SE" año 1972: Este api sigue siendo similar a los dos anteriores incorporendose aditivos inhibidores de corrosión antiespuma y antidesgaste.

Page 16: Aceite de Motor

Nivel API "SF" año 1980: Este api incorpora mayor protección a la oxidación del aceite mas protección antidesgaste (puede usarce en motores tradicionales con gnc entre 4000 y 5000 km dentro de una aplicación moderada)

Nivel API "SG" año1989: En este api encontramos que el aceite mejora el control sobre la oxidación del aceite y el desgaste, que el anterior (puede usarse en motores de condición moderada ,a carburador o gnc en periodos de 4000 a 5000 km)

Nivel API "SH" año 1993: Mejor protección que el nivel anterior (puede usarse en motores con carburador o inyección y gnc por periodos de entre 4000 o 5000 km)

Nivel API "SJ" año 1996: En este api se introdujo aparte de controlar los depositos de residuos de carbón herrumbre y desgaste, encontramos mas fluides en bajas temperatura ,mas protección en alta revoluciones y menor consumo de aceite .(puede usarse en motores con carburador, inyección y gnc por periodos de 5000km)

Nivel API "SL" año 2001: Este api nos indica que este aceite fue desarrollado para proveer de superior resistencia antioxidante a altas temperaturas mejorando el arranque en frío reduciendo el desgaste de las piesas del motor mas comprometidas y economizando combustible (puede usarse en todo tipo de motor con carburador, inyección o gnc por periodos de 5000 a 8000km)

Nivel API "SM" año 2004: Este api fue definido para los aceites destinados a los motores de ultima generación y los anteriores,tanto como vehículos de pasajeros y particulares,de máxima protección en arranque en frío, limpieza interna del motor ,antidesgaste y economía de combustible.

API para motores DIESEL

Nivel API "CA" año 1940: Un aceite de muy pocas prestaciones para cualquier tipo de motor (no apto )

Page 17: Aceite de Motor

Nivel API "CB" año 1949: Si bien en este año se mejoro el control sobre los depositos y desgaste hoy es un aceite (no apto)

Nivel API "CC" año 1961: Para motores de aspiración natural, turbo o sobrealimentados de la época . aceite muypobre para los motores de hoy (no apto)

Nivel API "CD" año 1955: Con las mismas prestaciones que la anterior con algunas mejoras en antidesgaste(no apta)

Nivel API "CE" año 1983: Aceite para turbos o sobre alimentados con mas control sobre los deposito de carbón y espesamiento del aceite por oxidación y desgaste ( puede usarce en motores con tarea liviana y la duración es de 4000 km )

Nivel "CF-4" año 1990: Aceite para motores turboalimentados de uso pesado especialmente en rutas .

Nivel API "CF" año1994: Aceite apto para diesel turbo o sobrealimentados si bien mejora la limpieza sobre los pistones, menos degaste del motor y puede usarse gas oil con diferente contenido de azufre; supera al api "CD" pero no reemplaza al "CE"

Nivel API "CG-4" año 1994: Este es un aceite para motores diesel de uso severo mejorando la limpieza del motor, menos consumo de aceite,menor desgaste en las partes mas exigidas y apto para el uso de combustible con menos azufre .

Nivel API "CH-4" año 1998: Aceite para motores diesel de uso severo que soporta el uso de gas oil con poco o mucho azufre, mejorando mucho el control de la limpieza del motor,resistencia a la oxidación del aceite y evitando el excesivo desgaste del motor .

Nivel API "CI-4" año 2002: Comparado con los anteriores este aceite a mejorado mucho en el cuidado del motor reduce el desgaste,mejora la limpieza de los depositos sobre los pistones ,mejorando el arranque en frío sobre todo en vehículos de alta velocidad .

Page 18: Aceite de Motor

Nivel API "CJ-4" año 2006: Es asta el momento el mas alto api de aceite para diesel,esta destinado a motores de alta velocidad estan compuestos para soportar todas las calidades de gas oil (cuanto mejor calidad es el combustible mas se alarga la vida útil del aceite y la duración de nuestro motor) por lo tanto este nivel api supera a todos los demas .

Recuerden que todos los aceites lubricantes tienen que traer impreso en su etiqueta

el sae (graduación de viscosidad de aceite ej.. "20w 50" ) y el api (característica y calidad del aceite ej.. "SM" )

Page 19: Aceite de Motor

Normas relativas a los lubricantes

Normas API (American Petroleum Institute) Normas ACEA (Motor) Norma S.A.E.

El nivel de calidad A.P.I. viene representado por un código generalmente formado por dos letras:

Page 20: Aceite de Motor

La primera designa el tipo de motor (S= gasolina y C= Diesel). La segunda designa el nivel de calidad

Clasificación API de los motores a gasolina  

SA, SB, SC, SD, SE: Para motores de 4T de gasolina y diésel que funcionan con bajo nivel de severidad. Normas entradas en vigor desde 1930 a 1971.

SD: para los motores a gasolina de turismos y camiones de 1968 a 1970. El aceite SC debe ofrecer una protección contra la formación de depósitos a alta (detergencia) y a baja temperatura (dispersión). Es necesaria una protección suplementaria contra el desgaste y la formación de herrumbre.

SE: Para los motores a gasolina, de turismos y camiones, a partir de 1971. Los aceites SE pueden remplazar a los SC. Con respecto a la categoría anterior, el aceite SC ofrece una mejor resistencia contra la oxidación y la formación de "cold sluge" bajas temperaturas. Es decir el motor está más protegido contra la herrumbre.

SF: Para los motores de gasolina, turismos y determinados camiones a partir de 1980. Los aceite SF pueden remplazar a los SE y SC. Estos aceites dan mejores resultados que los SE en materia de resistencia a la formación de depósitos, de protección contra el desgaste y de resistencia contra la corrosión.

SG: Para los motores gasolina de turismo y algunos camiones después de 1980 sustituyen a los SF, SG, CC, SE o SE/CC. Los aceites SG tienen mayores prestaciones que los SF en formación de depósitos, protección contra el desgaste y resistencia a la corrosión.

SH: ídem que SG pero con condiciones de pruebas más estrictas.

SJ: Aceite para motor de nivel SH, aunque desarrollado de acuerdo con el sistema de certificación API según los criterios de múltiples pruebas. (Norma entrada en vigor a partir de octubre de 1996).

SL: Norma entrada en vigor desde julio de 2001. Aceites con formulación que garantizan una mejor protección sobre depósitos a altas temperaturas. Algunos de estos productos pueden incluso cumplir la norma LSAC y/o ENERGY CONSERVING.

Page 21: Aceite de Motor

Clasificación API de motores Diesel  

CC: Para motores diesel con una descripción de funcionamiento normal (motor diesel ligeramente sobrealimentado) y motor a gasolina. Los aceites CC son muy detergentes y dispersivos, protegen bastante bien los motores contra el desgaste y la corrosión.

CD: Para motores diesel de uso intensivo, sometido a presiones elevadas, producidas por turbocompresión. Los aceites CD son muy detergentes y dispersantes y protegiendo bastante bien el motor contra el desgaste y la corrosión

CD II: Para los motores diesel de dos tiempos concebidos para tareas difíciles. Limitación estricta de la formación de depósitos y de desgaste. Los aceites CDII responden a las exigencias de la clase CD presentada anteriormente pero también satisfacen las pruebas de motor GM de dos tiempos normalizados, realizados en un Detroit 6V53T.

CE: Para los motores diesel con uso intensivo con turbocompresión circulando desde 1983. Está dirigido a motores de gran potencia con un régimen elevado, pero también a motores lentos de gran potencia. Los aceites CE pueden remplazar los aceites CD en todos los motores. A diferencia de las exigencias de la categoría CD, estos aceites poseen mejores propiedades en materia de limitación del consumo de aceite, de formación de depósitos, de desgaste y de espesamiento del aceite.

CF4: Similar a la categoría CE pasando además por una prueba de micro-oxidación. La protección de los pistones y de la garganta de segmento está especialmente reforzada.

CG4: Para los motores diesel con uso intensivo. Reducción de los depósitos en el pistón, del desgaste, de la corrosión, de la formación de espuma, de la oxidación y de la acumulación de hollín a altas temperaturas. Estos aceites responden a las necesidades de motores adaptados a las normas de emisión de 1994.

CH4: Para motores diesel adaptados a las normas de emisión de 1998. Estos aceites están destinados a garantizar la vida de los motores en las condiciones más severas. Ellos permiten una extensión de los intervalos de los cambios de aceite. Los aceites CH4 están preparados especialmente para ser utilizados con carburantes diésel con un contenido de azufre no superior a 0,5% y pueden ser usados cuando se requieran los lubricantes CD-CE-CF4-CG4.

Clasificación ACEA motor  

Page 22: Aceite de Motor

Clasificación API es importante sobre todo para los motores americanos. Los motores de origen europeo exigen otros criterios.En consecuencia, los fabricantes de motores europeos han desarrollado un sistema propio de clasificación. Esta fue establecida por la ACEA, antigua CCMC o "Comité de Constructores del Mercado Común", por lo que las normas empleadas son de la CCMC. Este organismo tiene como principio reflejar la clasificación de la API añadiéndole algunas exigencias.

Las normas ACEA están divididas en tres grupos:

A para los motores a gasolina B para los motores diesel turismo E para los motores diesel vehículos utilitarios y camiones

Cada grupo posee varios niveles de calidad indicados por una cifra (1,2,3,...), seguida de las dos últimas cifras del año de introducción de la versión más reciente. 

Para los motores a gasolina existen las siguientes normas:

A1 :Aceites que economizan energía. Aceite destinado al uso en motores de gasolina, específicamente diseñados para ser capaces de usar aceites de baja fricción, baja viscosidad con una alta estabilidad al cizallamiento a alta temperatura de 2,6 a 3,5 m Pa.s. a 150ºC.

A2 : Aceites para uso normal. Aceite de uso general destinado a la mayor parte de los motores de gasolina con intervalos normales de cambio de aceite, aunque pueda no ser adecuado para algunos motores de altas prestaciones.

A3 : Aceite para uso severo. Aceite estable, que mantiene su grado, para ser utilizado en motores de gasolina de altas prestaciones y/o para prolongados intervalos de cambio de aceite, según lo especificado por el constructor, y/o uso para todo el año de aceites de baja viscosidad y/o en severas condiciones de ejercicio definidas por el constructor del motor.

Para los motores a diesel existen las siguientes normas:

B1 :Aceites que economizan energía. Aceite destinado al uso en motores diésel, específicamente diseñados para ser capaces de

Page 23: Aceite de Motor

usar aceites de baja fricción, baja viscosidad con una alta Temperatura/Viscosidad, con alta estabilidad al cizallamiento a alta temperatura 2,6 a 3,5 m Pa.s. Estos aceites pueden no ser adecuados para su utilización en cualquier motor.

B2 : Aceites para uso normal. Aceite de uso general destinado a la mayor parte de los motores diesel con intervalos normales de cambio de aceite, aunque puede no ser adecuado para algunos motores de altas prestaciones.

B3 : Aceite para uso severo. Aceite estable, que mantiene su grado, destinado al empleo en motores diésel montados en vehículos de altas prestaciones y en furgones ligeros y/o para prolongados intervalos de cambio de aceite, según lo especificado por el constructor, y/o para utilización todo el año de aceites de baja viscosidad y/o para severas condiciones de servicio definidas por el constructor del motor.

B4 : Aceite para uso severo. Aceite estable, que mantiene su grado, destinado a su utilización en vehículos y furgones ligeros dotados de motores diésel de inyección directa pero adecuado también para aplicaciones descritas en especificación B3.

TABLA VISCOSIDAD ACEITE MOTOR SAE (J-300)

Los aceites se clasifican para su uso en invierno (W: winter) y en verano. El criterio de selección invernal debe tener en cuenta la temperatura mínima ambiental a la que el motor se verá sometido y, para el verano, la temperatura máxima ambiental. Los aceites multigrado constituyen una clase particular de aceites cuya curva de viscosidad puede responder a más de un número SAE. Por ejemplo, el aceite 15W-40 cubre todo el campo de aplicación de los grados 15W; 20; 30; 40.

EUROPA

Observe en todo caso las prescripciones de los fabricantes de vehículos respecto a la especificación de aceite y a los intervalos de cambio de aceite. La calidad de los aceites de motor se define mediante complejas combinaciones de letras y números que intentaremos explicar a continuación. También puede consultar el aceite de motor correcto para su vehículo en nuestra guía de aceites impresa o en internet.

Page 24: Aceite de Motor

CLASIFICACIONES APIEl American Petroleum Institute (API) fija mundialmente los requisitos de calidad y los criterios de comprobación de los aceites de motor. „S” corresponde a motores de gasolina, y „C” a motores diésel. La letra que sigue designa la versión de la clasificación. Actualmente, API-SN es el nivel de calidad más reciente y más alto en cuanto a motores de gasolina.

ESPECIFICACIONES ACEADesde el 1.1.1996, la ACEA (Association des Constructeurs Européens d’Automobiles, Asociación de Constructores Europeos de Automóviles) es la sucesora oficial de la CCMC. Define la calidad de los aceites de motor según los requisitos europeos. Las clasificaciones ACEA tienen las designaciones breves A1, A2, A3, A5 para los motores de gasolina de turismos. Para los motores diésel de turismos se aplican las designaciones B1, B2, B3, B4, B5. Para los motores de gasolina y diésel de turismos con tratamiento posterior de gases de escape,p. ej, filtro de partículas de hollín según la norma Euro 4 o superior, se pueden utilizar los aceites llamados Low SAPS o Mid SAPS. Estos aceites llevan adicionalmente las designaciones C1, C2, C3 o C4. Para motores diésel en vehículos industriales y maquinariase aplican las designaciones E2, E3, E4, E5, E6, E7, E9. La cifra caracteriza los criterios de rendimiento del aceite.

NORMA EURO 4/5El 1.1.2005 entró en vigor la norma de gases de escape Euro IV. Desde el 1.09.2009, en toda Europa se aplica a los turismos la norma Euro V. Esto significa que las emisiones de motores diésel se han tenido que reducir hasta en un 57%. Puesto que esto no es posiblesolamente con modificaciones técnicas de la tecnología de motores o del tratamiento posterior de los gases de escape, la industria de aceites minerales también se ve obligada a desarrollar nuevos lubricantes. Para estas nuevas normas de gases de escape, LIQUI MOLY ha conseguido desarrollar lubricantes con la denominación comercial „TOP TEC 4xxx”. Daimler, VW, BMW y Opel, entre otros, prescriben de forma obligatoria este tipo de lubricantes para sus vehículos diésel con filtro de partículas de hollín. 

APROBACIONES DE EMPRESASDiferentes fabricantes de vehículos imponen requisitos adicionales a los aceites para motor: Mercedes-Benz: p. ej., hoja 228.1, 228.3, 228.5 y 228.51 para motores diésel de vehículos industriales y 229.1, 229.3, 229.31, 229.5 y 229.51 para motores de gasolina y diésel paraturismos. VW: una vez retirada la norma VW 500.00 obsoleta, la norma VW 501.01 es la especificación estándar para motores de gasolina, la norma VW 505.00, para motores diésel con sobrealimentación por turbocompresor, la 505.01 para motores diésel con sistema inyector-bomba y la norma VW 502.00, para motores de gasolina de potencia ampliada. Todas las normas VW mencionadas hasta ahora son válidas para un intervalo de cambio de máx. 15 000 km o para un intervalo de cambio de aceite anual en aquellos vehículos que realizan poco kilometraje. Las normas VW 503.00/506.00/506.01 se aplican a motores de gasolina, motores diésel con y sin sistema inyector-bomba y motores con sistema de mantenimiento prolongado (WIV) desde el año de modelo 2000. Para los motores inyector-bomba con sistema de mantenimiento prolongado (WIV) tiene vigor la norma 506.01 desde 5/2001. Actualmente todavía está prescrita la utilización obligatoria de un lubricante de la norma 506.01 para los motores R5 y V10 TDI hasta el año de con strucción junio de 2006. En el resto de los motores se puede emplear un aceite de la norma 504.00/507.00 (LIQUI MOLY TOP TEC 4200). Con este aceite para motores se pueden obtener intervalos de cambio de aceite de hasta 50 000 km siempre y cuando se respeten las prescripciones del fabricante. En cualquier caso, se debe cambiar el aceite como máximo pasados 2 años (véanse las prescripciones del fabricante).

VISCOSIDADes la medida del rozamiento interno de un líquido. Depende en gran medida de la temperatura y es clasificada por la SAE (Society of Automotive Engineers) mediante una combinación alfanumérica (p. ej., 5W-40). En este ejemplo, el número 5W (W = winter, invierno en inglés), es un indicador del comportamiento a bajas temperaturas, mientras que el número 40 es un indicador de la fluidez a altas temperaturas (100 °C). La vida útil del motor depende esencialmente del aceite básico utilizado y de la viscosidad. Que el aceite alcance el último punto de lubricación del motor a bajas temperaturas en 2,8 segundos, como en los aceites 0W-XX, o en 48 segundos, como en los aceites 15W-XX, es un factor decisivo para la vida útil del motor.

Page 25: Aceite de Motor

LAS NORMAS ACEA

Establecidas por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles, definen el criterio

mínimo de comportamiento de un aceite de motor. 

A. Vehículos de gasolina

B. Vehículos de fiesel

C. Vehículos Equipados con filtros de partículas (DPF/FAP)

 

ACEA A/B (coches gasolina/diesel)

 

 NIVEL ACEA  AÑO REVISION  CARACTERÍSTICAS  GRADO SAE  APLICACIONES

Page 26: Aceite de Motor

 A1/B1  2008Calidad estándar. Aceite

ahorrador de combustible. 0/5W-20/30

Principalmente

orientado a utilitarios

y pequeños vehículos

urbanos. Estos

lubricantes pueden no

ser aptos para

algunos motores.

 A3/B3  2008

Calidad estándar. Sin

requisitos de ahorro de

combustible.

 10/15/20W-

30/40/50

Aceite indicado para

motores de gasolina

de bajas prestaciones

y diesel con inyección

indirecta.

 A3/B4  2008

Nivel alto de calidad y

prestaciones. Aceites

sintéticos ysemisintéticos

 0/5/10W-

20/30/40

Aceite indicado para

todo tipo de

motorizaciones de

altas prestaciones y

largos periodos de

cambio del aceite,

gasolina y diesel con

inyección directa.

 A5/B5  2008

Nivel más alto de calidad y

prestaciones. Aceites

sintéticos economizadores

de combustible.

 0/5W-20/30

 Aceite indicado para

vehículos de altas

prestaciones y largos

periodos de cambio

del aceite, gasolina y

diesel con inyección

directa. Estos

lubricantes pueden

ser aptos para

algunos motores.

 

 

 

 

 

 

Page 27: Aceite de Motor

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACEA C (Coches equipados con filtros de partículas)

  NIVEL ACEA AÑO REVISION  CARACTERÍSTICAS  GRADO SAE  APLICACIONES

 C1  2008 Nivel muy alto de calidad.

Aceite con muy bajo

contenido en cenizas y

características ahorradoras

de combustible

 0/5W-20/30 Aceite indicado para

vehículos equipados

con filtros atrapadores

de partículas

(DPF/FAP/CRT).

Page 28: Aceite de Motor

Estos lubricantes

pueden ser no aptos

para algunos motores.

(Preconizado porFord)

 C2  2008

Nivel muy alto de

calidad.Aceite con bajo

contenido en cenizas y

características ahorradoras

de combustible

 10/15/20W-

30/40/50

Aceite indicado para

vehículos equipados

con filtros atrapadores

de partículas

(DPF/FAP/CRT).

Estos lubricantes

pueden ser no aptos

para algunos motores.

(Preconizado

Peugeot/Citröen)

 C3  2008

Nivel muy alto de calidad.

Aceite con bajo contenido

en cenizas.

 0/5/10W-

20/30/40

Aceite indicado para

vehículos equipados

con filtros atrapadores

de

partículas(DPF/FAP/CR

T). Apto para todo tipo

demotor.

 C4  2008

Nivel muy alto de calidad.

Aceite con muy bajo

contenido en cenizas.

 0/5W-20/30

Aceite indicado para

vehículos equipados

con filtros atrapadores

de

partículas(DPF/FAP/CR

T).

Apto para todo tipo de

motor. (Preconizado

por Renault)

 

 

 

 

Page 29: Aceite de Motor

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 30: Aceite de Motor