acciones locales contra el cambio climático · na nom-036-ssa2-2002 establece que los bio-lógicos...

11
dieron a la tarea de “establecer” posibles escenarios sobre los efectos de estos conta- minantes y el cambio climático a nivel regio- nal. La doctora Tereza Cava- zos Pérez, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), explicó que en su investi- gación “simuló” el clima de la región en Baja Cali- fornia al finalizar el pre- sente siglo, tomando en cuenta que la emisión de carbono continuara con tendencia ascendente. Leer mas... En el primer tratado de cambio climático esta- blecido en el Protocolo de Kyoto, 37 países in- dustrializados se com- prometieron a reducir la emisión de dióxido de carbono en 5 por ciento para el 2010. Este hecho tenía el fin de controlar los gases de efecto invernadero. Sin embargo, el impacto en la tendencia de las emi- siones no ha disminuido, pues de acuerdo con el investigador de la Uni- versidad Nacional Autó- noma de México, Joa- quín Bohigas Bosh, hace una década en todo el mundo se emitieron a la atmósfera 40 mil 800 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2). De éstos, 6 mil 400 mi- llones de toneladas co- rresponden a los Estados Unidos, al tiempo que México generó 671 mil. El especialista explicó que el mayor porcentaje de emisiones provienen de los sectores de trans- porte y la producción en energía eléctrica, que incluye la calefacción. Ante ese panorama, es- pecialistas nacionales se Acciones locales contra el cambio climático Contenido: CIENCIA Y TECNO- LOGÍA HOY 2 ¿Cómo contribuyen las universidades al desarrollo econó- mico? 3 Hallan 12 relaciones nuevas del ADN con la diabetes tipo 2 3 ¿ESTAS INTERESA- DO EN OBTENER UNA PATENTE? 4 Actividades de la Vicepresidencia de Innovación y Desa- rrollo Tecnológico 5 INFORMACION DE INTERES GENERAL 7 CONTACTO 11 Diseñan innovador sistema de enfriamiento para almacenamiento de vacunas A finales de no- viembre de 2009, en el estado de Coli- ma, 2 mil 679 vacunas contra el virus AH1N1 fueron expuestas a temperatura ambiente por varias horas, con lo que perdie- ron efectividad. La opi- nión pública criticó el incidente, no sólo por los 243 mil pesos extras que tendría que invertir el gobierno federal para reponer las dosis, sino por la escasez de biológi- cos para proteger a la población durante la pandemia. Ese hecho recordó la importancia que deben tener las instituciones de salud con almacena- miento de todo tipo de vacunas. Así, con el propósito de garantizar el resguardo de las vacu- nas en el clima indicado a fin de garantizar su buen funcionamiento, el médico pediatra Francis- co José Eguiarte Anaya desarrolló un prototipo de sistema de refrigera- ción inteligente que fun- ciona sin energía eléctri- ca hasta por 34 horas. La Norma Oficial Mexica- na NOM-036-SSA2-2002 establece que los bio- lógicos deben mantener- se a una temperatura entre dos y ocho grados centígrados desde su fabricación hasta que son aplicados. “Si esta cadena de frío llegara a romperse y son utiliza- das, no tendrían el efec- to esperado o podrían ocasionar daños en el organismo”, aseguró el experto. BOLETÍN INFORMATIVO DE LA SUBDIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO BOLETÍN INFORMATIVO NO. 09 JULIO 2010

Upload: others

Post on 14-Dec-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acciones locales contra el cambio climático · na NOM-036-SSA2-2002 establece que los bio-lógicos deben mantener-se a una temperatura entre dos y ocho grados centígrados desde

dieron a la tarea de “establecer” posibles escenarios sobre los efectos de estos conta-minantes y el cambio climático a nivel regio-nal.

La doctora Tereza Cava-zos Pérez, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), explicó que en su investi-gación “simuló” el clima de la región en Baja Cali-fornia al finalizar el pre-sente siglo, tomando en cuenta que la emisión de carbono continuara con tendencia ascendente.

Leer mas...

En el primer tratado de cambio climático esta-blecido en el Protocolo de Kyoto, 37 países in-dustrializados se com-prometieron a reducir la emisión de dióxido de carbono en 5 por ciento para el 2010.

Este hecho tenía el fin de controlar los gases de efecto invernadero. Sin embargo, el impacto en la tendencia de las emi-siones no ha disminuido, pues de acuerdo con el investigador de la Uni-

versidad Nacional Autó-noma de México, Joa-quín Bohigas Bosh, hace una década en todo el mundo se emitieron a la atmósfera 40 mil 800 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2).

De éstos, 6 mil 400 mi-llones de toneladas co-rresponden a los Estados Unidos, al tiempo que México generó 671 mil. El especialista explicó que el mayor porcentaje de emisiones provienen de los sectores de trans-porte y la producción en energía eléctrica, que incluye la calefacción.

Ante ese panorama, es-pecialistas nacionales se

Acciones locales contra el cambio climático

Contenido:

CIENCIA Y TECNO-

LOGÍA HOY

2

¿Cómo contribuyen

las universidades al

desarrollo econó-

mico?

3

Hallan 12 relaciones

nuevas del ADN con

la diabetes tipo 2

3

¿ESTAS INTERESA-

DO EN OBTENER

UNA PATENTE?

4

Actividades de la

Vicepresidencia de

Innovación y Desa-

rrollo Tecnológico

5

INFORMACION

DE INTERES

GENERAL

7

CONTACTO 11

Diseñan innovador sistema de enfriamiento para almacenamiento de vacunas

A finales de no-viembre de 2009, en el e s t a d o de Coli-ma, 2

mil 679 vacunas contra el virus AH1N1 fueron expuestas a temperatura ambiente por varias horas, con lo que perdie-ron efectividad. La opi-nión pública criticó el incidente, no sólo por los 243 mil pesos extras que tendría que invertir el gobierno federal para reponer las dosis, sino

por la escasez de biológi-cos para proteger a la población durante la pandemia.

Ese hecho recordó la importancia que deben tener las instituciones de salud con almacena-miento de todo tipo de vacunas. Así, con el propósito de garantizar el resguardo de las vacu-nas en el clima indicado a fin de garantizar su buen funcionamiento, el médico pediatra Francis-co José Eguiarte Anaya desarrolló un prototipo de sistema de refrigera-

ción inteligente que fun-ciona sin energía eléctri-ca hasta por 34 horas.

La Norma Oficial Mexica-na NOM-036-SSA2-2002 establece que los bio-lógicos deben mantener-se a una temperatura entre dos y ocho grados centígrados desde su fabricación hasta que son aplicados. “Si esta cadena de frío llegara a romperse y son utiliza-das, no tendrían el efec-to esperado o podrían ocasionar daños en el organismo”, aseguró el experto.

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A S U B D I R E C C I Ó N D E I N N O V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

BOLETÍN INFORMATIVO NO. 09 JULIO 2010

Page 2: Acciones locales contra el cambio climático · na NOM-036-SSA2-2002 establece que los bio-lógicos deben mantener-se a una temperatura entre dos y ocho grados centígrados desde

CIENCIA Y TECNOLOGÍA HOY

Biotecnología, nueva opción El crecimiento de la demanda de soluciones naturales para el saneamiento del agua y el control sanitario de los cultivos llevó a AliBio, una pyme mexicana, a apostar por la bio-tecnología, negocio con el cual planean generar ventas anuales superiores a 300 millo-nes de pesos. Leer mas...

Sólo 1.1% de mexicanos se dedica a la ciencia: IPN En el país el número de científicos es demasiado bajo respecto a otros como Japón, donde de cada mil habitantes 11 son investigadores, mientras que en México sólo 1.1 de cada mil opta por dedicarse a esa rama del conocimiento. Leer mas...

Turbinas ayudan a crear energía “Los vientos globales son una tremenda fuente de energía”, aseguró Bevirt, de Joby Energy, quien está a cargo del desarrollo de esta turbina. La idea de aprovechar la energía que se genera en altura fue planteada por primera vez en la década de los 70, pero entonces no era técnicamente posible. Como resultado, existe hoy día una serie de compañías que exploran diferentes diseños para generar energía renovable del cie-lo, a bajo costo. Leer mas …

Apoyarán a talleres rurales con fondo PyME La delegación Nuevo León de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Desarrollo Económico, a través del Fondo Pyme, apoyarán alrededor de 20 talleres rurales de los

municipios de Allende, Lampazos, Sabinas, leer mas...

Microscopio de resolución nanométrica en la UNAM La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que especialistas de su Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) desarrollan un novedo-so microscopio de resolución nanométrica, capaz de detectar fisuras y cargas electróni-cas invisibles para un equipo óptico. Leer mas ...

COMISION DE ENLACE LEGISLATIVO — CANACINTRA

Ciencia y Tecnología MIERCOLES 9 DE JUNIO DEL 2010 El Sen. Adolfo Jesús Toledo Infanzón (PRI), presentó una iniciativa con proyecto de de-creto por el que se reforma la Ley de Ciencia y Tecnología.

La iniciativa propone que la actividad de investigación, desarrollo tecnológico e innova-ción que realicen directamente las dependencias y entidades del sector público se oriente preferentemente a incrementar la calidad de los recursos naturales y facilitar la generación de energías renovables, a fin de que sea un principio más que rija el apoyo que el Gobierno Federal está obligado a otorgar.

Página 2

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A S U B D I R E C C I Ó N D E I N N O V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O

Page 3: Acciones locales contra el cambio climático · na NOM-036-SSA2-2002 establece que los bio-lógicos deben mantener-se a una temperatura entre dos y ocho grados centígrados desde

Página 3

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A S U B D I R E C C I Ó N D E I N N O V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O

¿Cómo contribuyen las universidades al desarrollo económico?

De acuerdo a las cifras que

arrojó en 2009 el Foro Econó-

mico Global (WEF, por sus

siglas en inglés), México se

ubica en el lugar 60 en el ran-

king de competitividad y 90

en innovación tecnológica, de

135 países valorados. Entre

otros criterios que sirvieron

de evaluación, la entidad

mencionó al nivel de educa-

ción y su potencial de transfe-

rencia de conocimiento en

productos como factores pa-

ra determinar los resultados.

En ese sentido, entre los paí-

ses que ocupan los primeros

sitios del escalafón de WEF,

por ejemplo Suiza, Japón y

Estados Unidos, existe el con-

vencimiento de que la palanca

de impulso al desarrollo es

fomentar el conocimiento

científico y tecnológico, la

innovación y la competitivi-

dad, donde se conjugan es-

fuerzos y definen compromi-

sos tanto gobierno como aca-

demia y sector privado.

Leer mas...

Hallan 12 relaciones nuevas del ADN con la diabetes tipo 2

Un equipo internacional que

trabaja en el mayor estudio

hasta la fecha para detectar

relaciones entre el ADN y la

diabetes tipo 2 halló 12 nue-

vas asociaciones genéticas

que ofrecen claves importan-

tes acerca del funcionamien-

to de la enfermedad crónica.

Los investigadores de Europa,

Estados Unidos y Canadá in-

formaron que sus resultados

no sólo mejorarán el conoci-

miento sobre las causas de la

diabetes tipo 2, sino que su-

gieren procesos biológicos

que pueden ser explorados

como posibles blancos para

desarrollar nuevos medica-

mentos.

Leer mas...

Avances de la Industria Química Nacional

Hasta hace unos años, los

fabricantes mexicanos de

lubricantes, protectores de

superficie, fluidos de transfe-

rencia de calor, antiespuman-

tes o abrillantadores, requer-

ían importar uno de sus com-

ponentes principales: aceites

de silicón dimetilpolisiloxa-

nos; el traslado de Estados

Unidos, Europa o Japón resul-

taba muy costoso, lo cual

limitaba su crecimiento como

empresa.

A fin de abrir una oportuni-

dad de negocio dentro de la

industria química nacional, a

partir de 2005 la empresa

mexicana Provista inició la

fabricación de los polímeros

de silicón con el apoyo del

Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología (CONACYT), y aho-

ra sus productos compiten en

mercados internacionales.

Leer mas...

Page 4: Acciones locales contra el cambio climático · na NOM-036-SSA2-2002 establece que los bio-lógicos deben mantener-se a una temperatura entre dos y ocho grados centígrados desde

¿ESTAS INTERESADO EN OBTENER UNA PATENTE?

Existen programas promo-vidos por el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, que te apoyan y asesoran para que puedas conseguir esta protección legal, como es el “Programa Ciudad con Industria Competiti-va” (PCIC), que busca la generación de todas las formas de propiedad inte-lectual, la vinculación de la academia, las empresas y el gobierno, la creación de productos tecnológicos para el desarrollo de las empresas de base tecnolo-gica que contribuyan al crecimiento económico de la Ciudad de Mexico.

Uno de los Subprogramas del PCIC es el de “Propiedad Intelectual”, el cual persigue fomentar, orientar y apoyar la pro-tección en sus distintas formas de propiedad inte-lectual. Existen acciones encaminadas a cumplir con

el programa del PCIC en materia de Propiedad Inte-lectual, como son:

Módulo de Registro de Patentes: en este modulo puedes solicitar asesoría sobre el proceso a seguir para obtener un titulo de protección legal en mate-ria de Patentes, Modelos de Utilidad, Diseños Indus-triales, Esquemas de Traza-do de Circuitos Integrados, Marcas, Denominaciones de Origen, Avisos y Nom-bres Comerciales. Este mo-dulo te apoya con el pago de derechos de la solicitud correspondiente ante el Instituto Mexicano de Pro-piedad Industrial (IMPI)

Talleres itinerantes en te-mas selectos de Propiedad Industrial: Aquí, se coordi-nan y realizan talleres de capacitación en temas se-lectos de propiedad inte-lectual con el propósito de proveer información sufi-

ciente que permita a los inventores e investigadores de la Ciudad de México identificar aquellos produc-tos objeto de propiedad intelectual y realizar la co-rrespondiente solicitud an-te el IMPI.

Si requieres mas informes acerca de este programa y otros que fomentan la competitividad de las em-presas Mexicanas, acércate a nosotros te podemos ase-sorar.

L.A. RAÚL CUAUHTÉMOC COVARRUBIAS TIRADO

Subdirector de Innovación y Desarrollo Tecnológico

CANACINTRA

5482 3000

Ext. 1458 y 1459

[email protected]

Página 4

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A S U B D I R E C C I Ó N D E I N N O V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O

C O N V O C A T O R I A

FONDO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 2010 SECRETARÍA DE ECONOMÍA – CONACYT Del 5 de julio al 10 de diciembre de 2010

(cortes al 30 de julio y 13 de septiembre)

Page 5: Acciones locales contra el cambio climático · na NOM-036-SSA2-2002 establece que los bio-lógicos deben mantener-se a una temperatura entre dos y ocho grados centígrados desde

Actividades de la Subdirección desarrolladas durante el mes de junio del 2010

FECHA LUGAR TEMA ______________________________________________________________________________ 01-06-2010 Secretaria de Desarrollo Subcomité de Evaluación de Proyectos de Económico del Gobierno del innovación y Desarrollo de la Ciudad del DF de México. A invitación de la Lic. Laura Velázquez de la Secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno del Distrito Fede ral. ______________________________________________________________________________03-06-2010 CANACINTRA Reunión de trabajo con el Lic. Javier Chá vez de la empresa PURITAGS, información sobre RENIECYT. ______________________________________________________________________________ 04-06-2010 Foro Consultivo Científico y Asignación de alumnos Programa Veranos Tecnológico por la Innovación en la Empresa. ______________________________________________________________________________

04-06-2010 CANACINTRA Reunión de Trabajo con representantes de la Republica Checa. ______________________________________________________________________________ 07-06-2010 CANACINTRA Reunión de Planeación de la Subdirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico. ______________________________________________________________________________ 07-06-2010 CANACINTRA Reunión de trabajo vía SKYPE con el Lic. Javier Chávez de la empresa PURITAGS, para asesorarlo en su registro de RE NIECYT. ______________________________________________________________________________

07-06-2010 CANACINTRA Reunión Semanal del Grupo de Trabajo de la VNIDT. ______________________________________________________________________________

09-06-2010 Instituto de Ciencia y Tecnología Reunión de Trabajo con el Lic. Carlos del Distrito Federal Vizcaíno en el ICYTDF. ______________________________________________________________________________

09-06-2010 Foro Consultivo Científico y Participación en la reunión de la Comi Tecnológico sión de Formación y Empleo de Conse jo Asesor de Vinculación del FCCT. _______________________________________________________________________ 10-06-2010 CANACINTRA Reunión de Trabajo con representan tes del CINVESTAV y la Comunidad E u r o pea, para presentar el programa FONCIC YIT.

_______________________________________________________________________

14-06-2010 CANACINTRA Reunión De Planeación de la Subdirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico. ______________________________________________________________________________

Página 5

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A S U B D I R E C C I Ó N D E I N N O V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O

Page 6: Acciones locales contra el cambio climático · na NOM-036-SSA2-2002 establece que los bio-lógicos deben mantener-se a una temperatura entre dos y ocho grados centígrados desde

Página 6

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A S U B D I R E C C I Ó N D E I N N O V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O

Actividades de la Subdirección desarrolladas durante el mes de junio del 2010

FECHA LUGAR TEMA ______________________________________________________________________________ 14-06-2010 Senado de la República Asistencia al Foro “ El Senado Respon de “. ______________________________________________________________________________ 14-06-2010 CANACINTRA Reunión Semanal del Grupo de Trabajo de la VNIDT. ______________________________________________________________________________ 15-06-2010 Foro Consultivo Científico y Reunión de Trabajo en el Foro Consultivo, Tecnológico Comisión de Desarrollo Empresarial. ______________________________________________________________________________ 16-06-2010 Foro Consultivo Científico y Reunión de Trabajo en el Foro Consul Tecnológico tivo, Comisión Fortalecimiento Institu cional. ______________________________________________________________________________ 16-06-2010 Foro Consultivo Científico y Reunión de Trabajo en el Foro Consul

Tecnológico tivo, Comisión Formación y Empleo. _______________________________________________________________________ 17-06-2010 Instituto de Ciencia y Primer Reunión Consejo Consultivo Tecnología del Distrito ICYTDF. Federal ______________________________________________________________________________ 21-06-2010 CANACINTRA Reunión de Consejo Operativo Premio Nacional de Tecnología. ______________________________________________________________________________

21-06-2010 Academia de Ingeniería Asiste el Lic. Oscar Rossbach como Jurado de Evaluación del Premio Nacional de Ingeniería.

_______________________________________________________________________ 22-06-2010 CONACYT-SIICYT Reunión de Trabajo en las instalaciones de CONACYT, con el Lic. Luís Mier y Terán. SIICYT. ______________________________________________________________________________

23-06-2010 Sala Nishikawa — SEP Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Asesor de Vinculación (CAV). ______________________________________________________________________________ 23-06-2010 CONACYT Reunión de Trabajo con el Mtro. Juan Carlos Romero Hicks. ______________________________________________________________________________ 24-06-2010 CANACINTRA Reunión de Trabajo con Manuel Me neses de la Agencia de Investigación de Ciencia y Tecnología. ______________________________________________________________________________

28-06-2010 CANACINTRA Presentación de Servicios de CANACIN TRA Sede Nacional a las Delegaciones del interior de la Republica. ______________________________________________________________________________

Page 7: Acciones locales contra el cambio climático · na NOM-036-SSA2-2002 establece que los bio-lógicos deben mantener-se a una temperatura entre dos y ocho grados centígrados desde

Página 7

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A S U B D I R E C C I Ó N D E I N N O V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O

Page 8: Acciones locales contra el cambio climático · na NOM-036-SSA2-2002 establece que los bio-lógicos deben mantener-se a una temperatura entre dos y ocho grados centígrados desde
Page 9: Acciones locales contra el cambio climático · na NOM-036-SSA2-2002 establece que los bio-lógicos deben mantener-se a una temperatura entre dos y ocho grados centígrados desde

Página 9

Mayores informes

Dirigido a personas que laboran en empresas que tienen una vocación a la innovación y transformación, con aper-

tura al cambio.

Será impartido en el Tecnológico de Monte-rrey Campus Ciudad de México

Inicia el 31 de julio de 2010

TALLER DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

Desarrollo de habilidades empresariales

“Para aquellas empresas que son y/o buscan ser empresas

líderes”

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A S U B D I R E C C I Ó N D E I N N O V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O

Page 10: Acciones locales contra el cambio climático · na NOM-036-SSA2-2002 establece que los bio-lógicos deben mantener-se a una temperatura entre dos y ocho grados centígrados desde

Página 10

Oportunidades en Ciencia y Tecnología es una guía

de prospectos para inversiones tecnológicas, representa una iniciativa editorial que surge de la necesidad de aprovechar, productivamente, conocimientos generados por la ciencia y las tecnologías disponibles en el mercado para impulsar la modernización tecnológica de los sectores productivos mayoritarios, principalmente de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES).

Entra al portal en el siguiente enlace: www.oportunidadescyt.com

CONSULTA LAS CONVOCATORIAS

2010 DEL INSTITUTO DE CIENCIA Y

TECNOLOGÍA DEL DISTRITO FEDERAL

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L A S U B D I R E C C I Ó N D E I N N O V A C I Ó N Y D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O

CONSULTA LOS RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS DE APOYO PARA ACTIVIDADES CIENTIFICAS Y

TECNOLOGICAS DE CONACYT

Innovación Tecnologica para la Competitividad (INNOVATEC)

Innovación Tecnológica de Alto Valor Agregado (INNOVAPYME)

Desarrollo de Innovación en Tecnologías Precursoras (PROINNOVA)

Page 11: Acciones locales contra el cambio climático · na NOM-036-SSA2-2002 establece que los bio-lógicos deben mantener-se a una temperatura entre dos y ocho grados centígrados desde

CANACINTRA es una Institución de interés público, autónoma, no

lucrativa con personalidad jurídica propia. Integrada por Industriales de toda

la República Mexicana. Fungimos como órgano de consulta e interlocutor

ante las dependencias gubernamentales, organismos públicos y privados, so-

mos el principal foro para manifestar las ideas de los empresarios. Somos la

más grande e importante organización de la industria en México.

La Subdirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico,

ofrece:

Asesoría para la obtención del Registro Nacional de Instituciones y Empre-

sas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), que constituye el padrón na-

cional de instituciones y empresas vinculadas a la investigación científica, el

desarrollo tecnológico, la innovación y la formación de recursos humanos de

alto nivel en el país.

Asesoría en proyectos de base tecnológica de las empresas, con la finalidad de

estructurarlos para una buena presentación ante los fondos sectoriales, mixtos

o institucionales.

Asesoría en los instrumentos y programas que ofrece el CONACYT en

temas de innovación.

Visita nuestra pagina web

www.canacintra.mx

Teléfono: 5482 3000

Ext. 1458 y 1459

E-mail

[email protected]

[email protected]

canacintra sede nacional

Av. San Antonio 256 - 4° piso

Col. Ampliación Nápoles

C. P. 03849

L.A. RAÚL C. COVARRUBIAS TIRADO

Subdirector de Innovación y Desarrollo Tecnológico

Enrique Salazar Islas

Asistente de la Subdirección de Innovación y Desarrollo