acciones integrales para la implementacion de lmp y adecuación de eca para el agua

13
Acciones Integrales para la Implementacion de LMP y Adecuación de ECA para el Agua 1.-Evaluación de alternativas para el mejoramiento de la calidad de agua y de efluentes minero- metalurgicos En este acápite se señala de manera general, las alternativas que pueden implementarse en los sistemas de tratamientos para efluentes mineros metalúrgicos, donde se ha identificado que la concentración de parámetros supera los LMP o que la misma contribuye en el incremento de metales pesados en el cuerpo receptor, trayendo consigo el incumplimiento del ECA. De manera general se plantean las siguientes, las cuales podrán aplicarse de acuerdo a la problemática identificada: A. Mejoramiento y optimización de los procesos aplicados en la actualidad en los Sistemas de Tratamiento. Tendrá como objetivo revisar la eficiencia y operatividad de los sistemas existentes, recomendándose acciones de mejoramiento u optimización que permitan alcanzar los objetivos establecidos por los LMP y ECA. Estas medidas contemplaran la instalación de equipos o sistemas complementarios o el cambio de los procedimientos, por ejemplo en las acciones de tratamiento químico. B. Mejoramiento de Instalaciones (ductos, tuberías, canales, pozas, etc.). Relacionadas principalmente con instalaciones existentes y que por cuestiones de mantenimiento o deficiencias en los diseños o construcción presentan deficiencias en su operación y eficiencia. Para realizar estas medidas se podrá incluso recomendar instalaciones nuevas o el cambio a otros productos como son los químicos y ecológicos. C. Modificación o Ampliación de Instalaciones o procedimientos en los Sistemas de Tratamiento.

Upload: kassevarillasveliz

Post on 24-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Acciones Integrales Para La Implementacion de LMP y Adecuación de ECA Para El Agua

TRANSCRIPT

Page 1: Acciones Integrales Para La Implementacion de LMP y Adecuación de ECA Para El Agua

Acciones Integrales para la Implementacion de LMP y Adecuación de ECA para el Agua

1.-Evaluación de alternativas para el mejoramiento de la calidad de agua y de efluentes minero-metalurgicos

En este acápite se señala de manera general, las alternativas que pueden implementarse en los sistemas de tratamientos para efluentes mineros metalúrgicos, donde se ha identificado que la concentración de parámetros supera los LMP o que la misma contribuye en el incremento de metales pesados en el cuerpo receptor, trayendo consigo el incumplimiento del ECA. De manera general se plantean las siguientes, las cuales podrán aplicarse de acuerdo a la problemática identificada:

A. Mejoramiento y optimización de los procesos aplicados en la actualidad en los Sistemas de Tratamiento.

Tendrá como objetivo revisar la eficiencia y operatividad de los sistemas existentes, recomendándose acciones de mejoramiento u optimización que permitan alcanzar los objetivos establecidos por los LMP y ECA. Estas medidas contemplaran la instalación de equipos o sistemas complementarios o el cambio de los procedimientos, por ejemplo en las acciones de tratamiento químico.

B. Mejoramiento de Instalaciones (ductos, tuberías, canales, pozas, etc.).

Relacionadas principalmente con instalaciones existentes y que por cuestiones de mantenimiento o deficiencias en los diseños o construcción presentan deficiencias en su operación y eficiencia. Para realizar estas medidas se podrá incluso recomendar instalaciones nuevas o el cambio a otros productos como son los químicos y ecológicos.

C. Modificación o Ampliación de Instalaciones o procedimientos en los Sistemas de Tratamiento.

En este caso se considerara la implementación o instalación de infraestructura y equipos nuevos que coadyuvarán a la consecución de los objetivos establecidos por los LMP y por ende a los ECA.

1.1.-Selección de Medidas a implementar para la Implementación de LMP.

De acuerdo al análisis de calidad de agua de los efluentes, se han seleccionado las medidas específicas de implementación y adecuación más viables, tal como se describe a continuación:

Page 2: Acciones Integrales Para La Implementacion de LMP y Adecuación de ECA Para El Agua

Implementación de una PTARD– Campamento Julcani, la que consiste en una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas (PTARD) con tecnología de lodos activados, para 60 m3/día = 0.7 l/s.

Se implementara una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas (PTARD) en el sector Acchilla, conformado por un Tanque séptico de 8 m3/día = 0.12 l/s (165 trabajadores – dotación: 60 l/hab-día).

Se implementara un sistema de percolación, el cual estará conformado por 04 pozos percoladores, cada uno de 3 metros de diámetro y 3 metros de profundidad.

Implementación de una PTARD de Lodos Activados – Campamento Ccochaccasa.

Se implementara una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas (PTARD), de tecnología de lodos activados para 200 m3/día = 2.31 l/s.

Vertimientos de agua no autorizados (Programa de adecuación de vertimientos y reusos –PAVER)

- PAVER R-8/Nv. 1000

R-8: Construcción del dique, aguas arriba de la Relavera, construcción de Canal de coronación por la margen derecha de la Relavera, hermetización de la superficie de la Relavera y taponero del subdren. Nv. 1000: Conducción del agua de la bocamina hacia la PTAA Palcas.

-PAVER BOCAMINA BMH-24

Se cerrara la bocamina, mediante un Tapón Hermético.

- PAVER BOCAMINA BMM-18

Se cerrara la bocamina, mediante un Tapón Hermético.

PAVER BOCAMINA BCM-01

Se cerrara la bocamina, mediante un Tapón Hermético.

- PAVER BOCAMINA BMM-02

Se cerrara la bocamina, mediante un Tapón Hermético.

- PAVER BOCAMINA BMM-13

Se cerrara la bocamina, mediante un Tapón Hermético.

- PAVER BOCAMINA BMSJ-01

Se cerrara la bocamina, mediante un Tapón Hermético.

- PAVER DESMONTERA EH-13/EH-14

Cierre definitivo de la desmontera.

Page 3: Acciones Integrales Para La Implementacion de LMP y Adecuación de ECA Para El Agua

- PAVER DESMONTERA EH-19

Cierre definitivo de la desmontera.

Las actividades de cierre del PAVER se realizara de acuerdo a la Modificatoria Plan de Cierre de Minas de la UP Julcani, aprobado según R.D. Nº 046-2011-MEM/AAM, del 11 de Febrero del 2011.

1.2.-Selección de Medidas a implementar para la Adecuación de ECA.

De acuerdo a la inspección de las plantas de tratamiento de aguas acidas y a los monitoreos realizados en los cuerpos de agua, se han seleccionado las medidas específicas de implementación y adecuación más viables, tal como se describe a continuación:

a. Optimización de la planta de tratamiento de aguas acidas de Palcas, correspondiente al efluente minero EJ-17.

La optimización de la PTAA de Palcas ha sido contemplada para tratar un caudal de agua acida de 240 L/s, en el siguiente cuadro se puede apreciar los criterios de diseño para la optimización de la PTAA.

Criterios de diseño y su eficiencia

La planta de tratamiento optimizada comprenderá las siguientes operaciones y procesos:

Proceso de tratamiento en Julcani, Nv. 580.

Las aguas crudas proveniente de niveles superiores que llegan al nivel 580, serán tratadas químicamente mediante neutralización en este nivel, y enviadas mediante un sistema de tuberías a la parte baja, sector Placas (estación EJ-17) en donde se completará el tratamiento mediante floculación, sedimentación y estabilización de pH final, para su disposición. El caudal de tratamiento en este nivel es de 220 L/s

Page 4: Acciones Integrales Para La Implementacion de LMP y Adecuación de ECA Para El Agua

Proceso de tratamiento en Palcas.

Las aguas generadas en la Bocamina Gandolini nivel 1000 y Presa de relaves Nº 7 (cerrada), serán tratadas en la parte baja, sector Placas (estación EJ-17), completando su tratamiento mediante floculación, sedimentación, y estabilización del pH, conjuntamente con las aguas provenientes del tratamiento del nivel 580 para su disposición final. El caudal de tratamiento en este nivel es de 20 L/s, por lo que el caudal total de tratamiento en la PTAA de Palcas será de 240 L/s.

b. Optimización de la planta de tratamiento de aguas acidas (PTAA) de Acchilla, correspondiente al efluente minero EJ-16.

La optimización de la PTAA de Acchilla ha sido contemplada para tratar un caudal máximo de agua acida de 120 L/s, en el siguiente cuadro se puede apreciar los criterios de diseño para la optimización de la PTAA.

Criterios de diseño y su eficiencia

La planta de tratamiento optimizada comprenderá las siguientes operaciones y procesos:

Captación de las aguas crudas. Ecualización. Regulación del caudal de tratamiento. Precipitación Química. Floculación. Sedimentación. Estabilización del pH. Disposición final.

Parte del efluente tratado de la PTAA Acchilla será recirculado para su uso en operaciones mineras, en los sectores de Julcani y Acchilla, en la Planta Concentradora, torre de enfriamiento, mina y geología, sin embargo el punto de control EJ-16 seguirá manteniéndose y reportándose a la autoridad competente.

Page 5: Acciones Integrales Para La Implementacion de LMP y Adecuación de ECA Para El Agua

2.-Sistemas de tratamiento para el control de efluentes y logro de su implementación

2.1.- Planta de Tratamiento y Manejo de Aguas Residuales Industriales

La UP Julcani, cuenta con 02 efluentes minero metalúrgicos, EJ-16 (Sector Acchilla) y EJ-17 (Sector Palcas), dichos efluentes descargan sus aguas a los cuerpos receptores; quebradas Mimosa y río Opamayo respectivamente.

De acuerdo a la Evaluación Integral de Impactos sobre la Calidad de las Aguas, se ha determinado la necesidad de la optimización de dichas Plantas de tratamiento de aguas acidas para la remoción de metales incluyendo el manganeso.

Para el desarrollo integral de la optimización de las Plantas de tratamiento de aguas acidas, se ha considerado los lineamientos técnicos establecidos en el numeral 5 de los Términos de Referencia del Plan de Implementación para el cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles, aprobado con Resolución Ministerial Nº 030-2011-MEM/DM, el mismo que se encuentra en el Anexo Nº 09 del presente Plan Integral.

Con la optimización de la planta de tratamiento de agua acidas, se conseguirá que el efluente minero metalúrgico cumpla con los Límites Máximos Permisibles (LMP) según D.S. Nº 010-2010-MINAM y además se reducirá el aporte de carga másica de metales hacia la quebrada Mimosa y al río Opamayo, dichos efluentes serán controlados mediante las estaciones de monitoreo EJ-16 y EJ-17 respectivamente.

2.2.- Planta de Tratamiento y Manejo de Aguas Residuales Domésticas

Para el presente Plan Integral la UP Julcani ha establecido la implementación una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas (PTARD), para el campamento ubicado en el sector Julcani, dicha PTARD contara con tecnología de lodos activados, para 60 m3/día = 0.7 l/s, el efluente generado de dicha planta, el mismo que cumplirá con los parámetros del ECA-3, será utilizado para el regado de vías y riego de áreas verdes y el excedente será enviado a la Planta de Tratamiento de Aguas Acidas (PTAA) de Palcas, para ser descargado hacia el río Opamayo, por el punto de control EJ-17. Sin embargo el efluente domestico proveniente de la PTARD de Julcani será monitoreado por el punto de control EJ-18 (el cual ya cuenta con autorización de vertimiento para el sistema de tratamiento actual) a la salida de la planta.

En el campamento de Ccochaccasa, ubicado en el distrito del mismo nombre, se implementara una PTARD con las mismas características a implementar en Julcani, el efluente generado de dicha planta, el mismo que cumplirá con los parámetros del ECA-3, será utilizado para el regado de vías y riego de áreas verdes y el excedente será descargado hacia la quebrada Toldopampa (dicha quebrada la gran parte del año presenta cero caudal), el punto de monitoreo par el efluente domestico será el EJ-19, el mismo que ya cuenta con autorización de vertimiento para el sistema de tratamiento actual.

Page 6: Acciones Integrales Para La Implementacion de LMP y Adecuación de ECA Para El Agua

Para el sector Acchilla se va implementar una PTARD, comprendido por un pozo séptico y tres pozos percoladores, este último permitirá que el tratamiento del agua domestica culmine el terreno, filtrándose, logrando con ello efluente cero para dicha PTARD.

Para el desarrollo integral de de la implementación de las PTARD en el campamento Julcani, Sector Acchilla y en el Campamento de Ccochaccasa se ha considerado los lineamientos técnicos establecidos en el numeral 5 de los Términos de Referencia del Plan de Implementación para el cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles, aprobado con Resolución Ministerial Nº 030-2011-MEM/DM, el mismo que se encuentra en el Anexo Nº 09 del presente Plan Integral.

Con la implementación de las plantas de tratamiento de agua residual domesticas, se conseguirá que los efluentes domésticos cumplas con los estándares de calidad ambiental (ECA-3), según D.S. Nº 002-2008-MINAM, los Límites Máximos Permisibles (LMP) según D.S. Nº 010-2010-MINAM y los Límites Máximos Permisibles (LMP) según D.S. Nº 003-2010-MINAM, dichos efluentes serán controlados mediante las estaciones de monitoreo EJ-18 (efluente de la PTARD Julcani) y EJ-19 (efluente de la PTARD Ccochaccasa).

2.3.- Precision y justificacion de los parametros a implementar y adecuar

Para el presente Plan Integral se está proponiendo la reestructuración de la red de muestreo de la UP Julcani, por lo que los parámetros a implementar y adecuar, han sido precisados con los valores tanto de LMP (D.S. Nº 010-2010-MINAM) y ECA (D.S. Nº 002-2008-MINAM), conforme a la caracterización según la Evaluación Integral de Impactos sobre la Calidad de las Aguas y la caracterización de Línea Base. Así mismo se ha considerado la coherencia entre los parámetros de descarga (LMP) de efluentes y los ECA para agua. A continuación se presentan los cuadros con los valores de los parámetros a adecuarse.

Page 7: Acciones Integrales Para La Implementacion de LMP y Adecuación de ECA Para El Agua

Límites máximos permisibles a cumplir para la descarga de Efluentes Minero Metalúrgicos.

Page 8: Acciones Integrales Para La Implementacion de LMP y Adecuación de ECA Para El Agua

Estándares de calidad ambiental para agua (ECA) a ser alcanzados

Page 9: Acciones Integrales Para La Implementacion de LMP y Adecuación de ECA Para El Agua

2.4.- Ubicación de puntos de control para efluentes y calidad del agua

La ubicación de las estaciones de monitoreo para efluentes y cuerpos receptores, se han efectuado considerando el Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aguas Superficiales del MEM y el Protocolo de Monitoreo de Calidad de los Cuerpos Naturales de Aguas Superficiales del ANA, aprobado según R.J. Nº 182-2011-ANA. En el Plano M440-2010-MA-04, del Anexo Nº 10 se presenta la ubicación de los puntos de monitoreo de calidad de agua de la U.P. Julcani.

2.4.1.- Efluentes

Los puntos de control de calidad de agua para los efluentes mineros metalúrgicos, serán los mismos que ya se tienen registrados ante la autoridad competente, dichos puntos cuentan con estructura hidráulica para la medición de los parámetros de campos, así como para la toma de muestra de agua. Los puntos de monitoreo de efluentes son los siguientes:

Efluente EJ-16: proveniente de la Planta de tratamiento de aguas acidas de Acchilla, el mismo que descarga a la quebrada mimosa, aguas abajo de la presa de relaves Nº 9.

Efluente EJ-17: proveniente de la Planta de tratamiento de aguas acidas de Palcas, el mismo que descarga al río Opamayo, en la confluencia con la quebrada Palcas.

Page 10: Acciones Integrales Para La Implementacion de LMP y Adecuación de ECA Para El Agua

Efluente EJ-18: proveniente de la Planta de tratamiento de agua residual domestica (PTARD) del campamento de Julcani. El efluente cumplirá los ECA-3, el mismo será utilizado para el regado de vías y riego de áreas verdes será enviado a la Planta de Tratamiento de Aguas Acidas (PTAA) de Palcas, para ser descargado hacia el río Opamayo, por el punto de control EJ-17.

Efluente EJ-19: proveniente de la Planta de tratamiento de agua residual domestica (PTARD) del campamento de Ccochaccasa. El efluente cumplirá los ECA-3, el mismo será utilizado para el regado de vías y riego de áreas verdes y el excedente será descargado hacia la quebrada Toldopampa.

2.4.2.- Cuerpos receptores

Para los puntos de control de los cuerpos receptores, se ha tomado en cuenta y como base, la red de muestreo actual de la U.P. Julcani, el cual presenta la distribución de puntos de monitoreo de calidad de agua, teniendo en cuenta el aguas arriba, como aguas abajo de la descarga del efluente y de las operaciones mineras.

Los puntos de monitoreo de los cuerpos receptores son los siguientes:

Punto EJ-1: ubicado en el río Opamayo, aguas arriba de la descarga de efluente EJ-17.

Punto EJ-2: ubicado en el río Opamayo, aguas abajo de la descarga de efluente EJ-17.

Punto P-3: ubicado en la quebrada Mimosa, antes de la descarga del efluente EJ-16, aguas arriba de la presa de relaves Nº 9.

Punto P-4: ubicado en la quebrada Mimosa, después de la descarga del efluente EJ-16, aguas abajo de la presa de relaves Nº 9.