accionamiento hidraulico

3
Accionamiento hidráulico En este tipo de accionamiento la multiplicación de fuerzas se consigue mediante la presión hidráulica. Aquí variando la sección del cilindro maestro ( S cm ) y del cilindro actuador ( S ac ) se consigue multiplicar la presión. S cm = πØ 1 2 4 S ca = πØ 2 2 4 F uc , es la fuerza con la que el embolo del cilindro maestro comprimiría el aceite generando una determinada presión: P= F S P= F uc S cm = F P S uc F Pl = F uc S uc S cm La fuerza de presión del embrague: F P =90 N Esta presión se transmite por toda la canalización hasta llegar al cilindro actuador donde provoca la salida del vástago que empuja la palanca de desembrague con una determinada fuerza ( F P ). En consecuencia la palanca de desembrague, que ejerce una fuerza de tiro ( F ct ). Calculo de la fuerza obtenida en el cojinete de desembrague en un accionamiento hidráulico La distancia del pedal al punto de giro es de 150 mm = 15cm (d1) La distancia del punto de unión del cable-pedal al punto de giro es de 50 mm= 5, cm (d2) La distancia del punto de unión del cable - palanca a su punto de giro es de 45 mm=4,5cm (d3)

Upload: santy-jl

Post on 05-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

tren de fuerza

TRANSCRIPT

Page 1: ACCIONAMIENTO HIDRAULICO

Accionamiento hidráulico

En este tipo de accionamiento la multiplicación de fuerzas se consigue mediante la presión hidráulica. Aquí variando la sección del cilindro maestro (Scm) y del cilindro actuador (Sac) se consigue multiplicar la presión.

Scm=π∗Ø 1

2

4Sc a=

π∗Ø 22

4

Fuc , es la fuerza con la que el embolo del cilindro maestro comprimiría el aceite generando una determinada presión:

P= FSP=

FucScm

=F PSuc

FPl=Fuc∗SucScm

La fuerza de presión del embrague:

FP=90N

Esta presión se transmite por toda la canalización hasta llegar al cilindro actuador donde provoca la salida del vástago que empuja la palanca de desembrague con una determinada fuerza (FP). En

consecuencia la palanca de desembrague, que ejerce una fuerza de tiro (F ct).

Calculo de la fuerza obtenida en el cojinete de desembrague en un accionamiento hidráulico

La distancia del pedal al punto de giro es de 150 mm = 15cm (d1)

La distancia del punto de unión del cable-pedal al punto de giro es de 50 mm= 5, cm (d2)

La distancia del punto de unión del cable - palanca a su punto de giro es de 45 mm=4,5cm (d3)

La distancia del punto de unión cojinete-palanca a su punto de giro es de 15 mm=1,5cm (d4)

Ø1 (cilindro maestro)=12mm=1,2cm

Ø2 (cilindro actuador)=32mm=3,2cm

En primer lugar calculamos la superficie del cilindro maestro (Scm¿ y del cilindro actuador (Sac).

Scm=π∗Ø 1

2

4=π∗(1,2)❑

2

4=1,131cm ²

Page 2: ACCIONAMIENTO HIDRAULICO

Sca=π∗(3,2)❑

2

4=8,0424cm ²

Por la ley de la palanca, obtenemos la fuerza con que se acciona la palanca de desembrague (F ¿¿ac) .¿

FP∗d1=Fac∗d2=¿Fac=FP∗d1d 2

=90 N∗15cm5cm

Fac=270N

A continuación calculamos la fuerza con la que se empuja la palanca del cojinete de desembrague (Fp).

FPl=Fac∗ScaScm

=270∗8,04241,131

FPl=1919.93634N

Por lo tanto, la fuerza obtenida ahora en el cojinete de desembrague (F ¿¿ac)¿ será:

FPl∗d3=Fc a∗d 4=¿Fca=FPl∗d 3d 4

=1919.93634 N∗4,5cm1,5cm

F c a=5759,80902N (Empuja el cojinete)

Calculo de la fuerza de empuje en el diafragma.

Fe = es la fuerza de empuje generada por el mecanismo de presión sobre los ferodos del disco de embrague. Se calcula con la siguiente formula, que depende de la superficie de fricción (Sf ) y de la presión (P).

Los ferodos del disco de embrague pueden aguantar una presión determinada. Para ferodos de material orgánico pueden aguantar una presión de 35 N/cm².

P=35 N/cm²

Fe=Sf∗p

sf=π∗((θext )2−(θint )2)

4

Sf=π∗((21,5 )2−(14,5 )2)

4

Sf=197,920cm²

Page 3: ACCIONAMIENTO HIDRAULICO

Fe=197,920cm ²∗35N/cm²

Fe=6927,2N