acción y estructura social

Upload: alejo-lopez

Post on 14-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de las mas aceptadas teorías sociológicas

TRANSCRIPT

Accin y estructura socialIsabel GarcsBitcora de clase

A lo largo de la historia contempornea se han visto muchos en gran mayora de los casos relativos al triunfo, pero tambin se ha podido evidenciar los fracasos individuales tanto de hombres y mujeres, de ninguna manera podra ser posible tratar de entender la vida de un individuo ni la historia de una sociedad sin tener en cuenta los conceptos ya nombrados, lo hombres muchas veces no poseen la cualidad de percibir cual es la relacin que se tiene entre el hombre y la sociedad, de cmo es el mundo, como se conforma y de qu manera los hombres llegan a cambiarlo, los hombres para poder adquirir esta cualidad mental en la que puedan percibir de una manera clara la realidad de la sociedad, de igual manera se necesitan los mecanismos para hacer uso de esta informacin y poder desarrollar hiptesis lucidas acerca de los temas que puedan llegar a tratar, aqu es que donde llegamos a la imaginacin sociolgica que dentro de su promesa nos ofrece todos estos mecanismos y formas de plantearse la sociedad de maneras totalmente nuevas y revolucionarias.La imaginacin sociolgica permite de muy variadas maneras a su poseedor comprender la realidad histrica del escenario en que se encuentra, para de esta manera poder dar un sentido ms amplio en cuento a la importancia del actor en su vida exterior y comprender de igual manera la diversidad del exterior de los dems individuos, este es el primer fruto que nos deja esta promesa de la imaginacin sociolgica, debemos de tener m uy en cuenta que el individuo solo puede comprender y evaluar sitindose en un una poca adscrita a los cambios que desea tratar, esta capacidad que nos regala la imaginacin sociolgica nos permite cambiar de una perspectiva a otra y llegar a entender los distintos tipos de transformaciones tanto personales e impersonales que podemos encontrar en la relacin del hombre con la sociedad, los hombres, por medio de la imaginacin sociolgica, adquieren un modo nuevo de pensar, de verse ellos mismos ante la sociedad de esta manera experimentan un trastrueque de valores; cambian de por vida todas sus maneras de ver y estudiar las convenciones sociales de una sociedad repleta de actores que esperan a verse ante la lupa de esta revolucionaria manera de hacer sociologa, en la cual podramos decir que el investigador es otro actor.

De esta manera podemos seguir abordando los distintos temas en que se vio basado el curso, llevndonos as a un tema, que en mi parecer es de los ms importantes, Parsons es un socilogo muy explcito en su intencin de poder desarrollar un enfoque propio e integrado de la teora sociolgica, su objetivo integrador llego a incluir ciencias como la piscologa, la antropologa y la historia.En su propia manera de crear teora sociolgica, no da una nocin bastante amplia y clara de cmo ve distintos niveles en el anlisis social y como se ven estos distintos niveles es en sus cuatro sistemas de accin propuestos, que son el organismo conducta, la personalidad, el sistema social y el sistema cultural, as Parsons afirma la importancia de la suma de estos sistemas en el estudio de las niveles que existen en el anlisis social.La obra de Parsons posee ciertas confusiones que llevan a verla de una manera bastante abstracta y poco clara, en particular la que mayor nmero de personas considera la ms incmoda es la mezcla entre la teora de la accin y el funcionalismo estructural, empezando por hacer un anlisis bastante inteligente de los pensadores que l piensa que pueden ser relevantes para la estructuracin de esta esta teora, de esta manera Parsons lleva a pensar que inicialmente elaboro lo que parecera una orientacin a las partes micro de la sociedad.Esto se aprecia con claridad en el nfasis que hizo en el acto unidad y en el voluntarismo que hizo en los principios de su obra. Sin embargo el acto unidad y el voluntarismo desaparecieron en la de la teora de Parsons, as como la teora de la accin. En su lugar desarroll una teora estructural en la que los actores no actuaban de manera voluntaria, sino bsicamente retenidos por las estructuras sociales y por la cultura.La accin social en Parsons tiene su origen en la obra de weber, y le da este trmino porque tiene diferentes connotaciones a los trminos ms comnmente usados en ese momento de las ciencias sociales como era el de conducta, este trmino implica que el actor tiene una respuesta mecnica y que puede ser predicha ante la mecnica de los estmulos, mientras que en la accin no se puede predecir nada porque es un proceso creativo y de libertad mental del actor, Parsons desde siempre trato de marcar esta diferencia entre la accin y el conductismo social.Explicar el fenmeno de la accin social en Parsons puede ser algo confuso y difcil de encontrar ya que, como ya he mencionado antes, el realiza una mezcla de la accin social y el funcionalismo estructural, pero de una manera casi sencilla podemos determinar cules son los conceptos que Parsons implica en la accin social.Lo primero que Parsons implica en su teora es el actor social, es decir el sujeto que sea individualmente o colectivamente, acta en pro de sus ideales y pensamientos, aqu me gustara hablar de George duby quien fue el primer historiador quien apelo a estas mentalidades para hacer estudios desde las experiencia de los actores, alejndose del modelo que haca referencia a la grandes estructuras que adems de no poder ser cambiadas por el actor, lo condicionan en todas las maneras, el concepto de actor social es la contracorriente a esta idea, donde el actor si pude ser estructurado moralmente por una estructura pero tambin a base de sus acciones puede darle una forma.Nos encontramos con el segundo concepto al que poder apelar, que sera el acto de unidad o el fin que toda accin supone, el cmo se desarrolla el actor y la accin que el mismo est generando y hacia dnde se dirige es un factor de mucha importancia para determinar si dicha accin tendr efectos en una estructura o no los tendr, si lo es una contracorriente de la sociedad o es el comn denominador en los actores.Para finalizar la accin en Parsons tenemos algo que podramos entender como el contexto, cules son las condiciones que las estructuras les impone a los actores o por decirlo de otra manera las reglas del juego y cules son los medios que poseen los actores para poder cambiar las estructuras y tener un movimiento claro de acciones en la sociedad. Parsons de variadas manera mezcla la accin social con el funcionalismo estructural, pero esta misma accin se diluye hasta no verse casi en ningn texto de Parsons para este funcionalismo estructural Parsons da lo que son unas bases de la interrelacin entre todos los elementos de las sociedades complejas, como los valores, las metas, las funciones, remarca la importancia de que toda sociedad debe ser autosuficiente, pero esta misma autosuficiencia est marcada por la necesidades que esta sociedad pueda tener.El funcionalismo estructural se imagina a la sociedad como un sistema demasiado complejos, en la que cada de una de sus partes actan de manera individual pero con el fin de dar sentido al todo que las rodea, estas partes son determinadas por las funcin que poseen sus elementos constitutivos algunas de estas partes son las normas, costumbres, cultura e instituciones, por eso podemos decir que la perspectiva de Parsons cambio radicalmente al empezar a hacer este tipo de sociologa ya que pertenece a un enfoque macro, muy distinto al enfoque micro que l ya haba tratado en la accin socialDe esta manera quisiera ya abordar otro tema del curso que a mi parecer es muy importante en las maneras de control que tiene la sociedad sobre los diversos actores, es aqu donde Foucault propone el panoptismo no solo como un modelo de las prisiones sino como una realidad de cualquier sociedad moderna.Este panoptismo podramos estudiarlo como la combinacin de varios elementos que son: la vigilancia, el control y la correccin que se pude llegar a ejercer sobre los distintos individuos o colectivos, pero para Foucault en que consiste este panoptismo y como se lo aplica a la sociedad?Para ser un poco ms especficos el panoptismo es una forma de oposicin a los sistemas carcelarios tradicionales en el siglo XVIII que se basaban es definir el crimen como un dao social y una violacin a las convenciones sociales ya establecidas hasta 1820 se consider que todos lo que causaban un dao a lo sociedad deban ser corregidos con trabajo forzado o recibiendo un castigo igual al dao causado.Para ser ms claros el panoptismo es un modelo carcelario donde la vigilancia se ejerce sobre el individuo teniendo una visin de este, y poniendo nfasis en el futuro, como se desarrollas, que potencialidades tiene y que virtudes para de esta manera poder prevenir no solo lo que se hace en el momento sino lo que est por venir, en otras palabras se pone mayor nfasis al dao que se pueda realizar a futuro en la sociedad por este individuo o colectivo.Esta forma de penalizacin que trata de corregir el comportamiento individual en la mayora de los casos, es una prctica paralela a la justicia o por lo menos as puedo verlo, como toda una red de instituciones que vigilan, constrien y corrigen todo desarrollo del individuo sea en una crcel o es la misma sociedad.Siempre debemos tener en claro que el mayor ejemplo aqu es el Estado, quien procura generar todas las instituciones para poder mantener vigilados al mayor nmero de individuos posibles, y de esta manera mantener un pas o una sociedad en general regulada, sin posibilidad de cambios aparentes, podramos tomar esta vigilancia como la estructura que pone las condiciones de juego a los actores sociales, siendo as un mecanismo de alta cohesin, tambin podramos pensar que la misma sociedad realiza este papel, los mismos individuos pueden generar vigilancia sobre los otros o ellos mismos.