acción geológica del viento

139
16/01/22 1 ACCION GEOLOGICA DE LOS VIENTOS

Upload: maria-fernandez

Post on 28-Sep-2015

260 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Erosion Eolica

TRANSCRIPT

  • ACCIONGEOLOGICADE LOSVIENTOS

  • EOLOGIAESTUDIO DE LOS VIENTOS

  • EL VIENTOSI UNA REGION DE CALIENTA, LA PRESION DISMINUYE Y EL AIRE SE ELEVA Y AL QUEDAR UN ESPACIO EL AIRE DE LA ZONA LO OCUPA, ORIGINANDOSE UN MOVIMIENTO.EL VIENTO VA A ZONAS DE MAS PRESION ANTICICLONICAS A LAS DE MENOR PRESION CICLONICAS LA ROTACION DE LA TIERRA IMPIDE UNA CIRCULACION PERPENDICULAR A LAS LINEAS DE IGUAL PRESION Y SE DETERMINA UN MOVIMIENTO CIRCULAR DE ESTE A OESTEEN EL HEMISFERIO NORTE Y DE OESTE A ESTE EN EL HEMISFERIO SURSE MUEVEN EN TODAS LAS DIRECCIONES Y LA VELOCIDAD AUMENTA CON LA ALTURA RESPECTO AL SUELO

  • DE DNDE VIENE LA PALABRA ELICA?EN LA MITOLOGA GRIEGA, EOLO ERA EL DIOS DEL VIENTO QUE DESENCADENABA LAS TEMPESTADES.

  • EL VIENTO COMO GEOLOGICO AGENTE EL VIENTO ES EL AIRE EN MOVIMIENTO EN SENTIDO PARALELO A LA SUPERFICIE TERRESTRE Y SE PRODUCE PRINCIPALMENTE POR LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA AMBIENTAL.

  • PROCESOS GEOLOGICOS DEL VIENTOEROSIONTRANSPORTEDEPOSICION

  • PROCESO EXOGENO DEL VIENTOEROSION POR ACCIONDELVIENTO

  • EROSIN ELICAEL VIENTO EFECTA SU TRABAJO DE EROSIN DE DIVERSAS FORMAS, PERO HAY QUE TENER SIEMPRE EN CUENTA QUE TODAS ELLAS ACTAN AL MISMO TIEMPO, PUES SON PARTE DE UN PROCESO NICO.

  • EROSIN ELICALA DEFLACION LA ABRASION LA ATRICION

  • DEFLACINEL VIENTO LEVANTA, ARRASTRA Y DISPERSA LOS FRAGMENTOS DE ROCAS METEORIZADAS DEL SUELO, TALES COMO LOS LIMOS, ARENAS Y ARCILLAS DE TAMAO ADECUADO PARA SER TRANSPORTADOS POR EL VIENTO.HAY ABRASIN A S MISMAS EN SU DESPLAZAMIENTO CUANDO CHOCAN CON LA SUPERFICIE DE OTRAS ROCAS; CUANDO STAS SON DE CONSISTENCIA HETEROGNEA LA EROSIN AVANZA MS RPIDAMENTE EN LAS ZONAS MS BLANDAS, PRODUCIENDO LO QUE SE DENOMINA SUPERFICIE ALVEOLAR.

  • LA DEFLACION, SOPLARES EL ARRASTRE Y LA DISPERSION DE LOS GRANOS EFECTUADOS POR LA FUERZA DEL MOVIMIENTO DEL VIENTO. CLIMAS ARIDOS Y SEMI ARIDOSFORMA HUECOS EN LAS ROCAS Y DEPRESIONES EN LOS DEPOSITOS DE MATERIALES INCONSOLIDADOSESTOS TERRENOS SON LAS CUENCAS DE DEFLACION

  • DEFLACION

  • ALVEOLOS

  • LA ABRASION / CORRASIONES EL BRASO ESCULTOR DEL VIENTO, QUE AL TRANSPORTAR LOS MATERIALES VA DESGASTANDO Y DESTRUYENDO LAS SUPERFICIES DURAS. ES UNA ACCION DE LIMADOLAS FORMAS SON VARIADAS EN FUNCION A LA NATURALEZA DE LA ROCA Y EL MATERIAL QUE TRANSPORTA, p. e. LAS ROCAS EN FORMA DE HONGOS DE LOS BAOS DE YURA EN AREQUIPA. HAY ESTRIAS, RAYAS Y SURCOS.TENEMOS, LOS VENTIFACTOS, CON 1, 2 Y 3 CARAS QUE HAN SIDO PULIDAS, LLAMADAS EINKANTER, ZWEIKANTER O DREIKANTERTAMBIEN TENEMOS EL BRILLO O LUSTRE SOBRE LAS ROCAS O BARNIZ DEL DESIERTO.

  • ABRASIN (CORRASIN)ES INTENSA EN LAS ZONAS DONDE ABUNDA LA ARENA Y ESCASEA LA VEGETACIN.SUS EFECTOS DEPENDEN DE LA NATURALEZA DE LAS ROCAS BOMBARDEADAS POR LAS PARTCULAS ABRASIVAS.UNA ROCA MUY DURA Y COMPACTA SER PULIDA; UNA BLANDA Y POCO HOMOGNEA, COBRAR UNA SUPERFICIE ALVEOLAR.LA EROSIN AFECTA EN MAYOR GRADO LA BASE DE LA ROCA AISLADA Y STA ACABA POR PRESENTAR EL ASPECTO DE UN HONGO EN EQUILIBRIO SOBRE UN PIE PRECARIO Y ESTRECHO.

  • ABRASIN

  • EROSIN ELICA SOBRE UNA TOBAVOLCNICA (GRANADILLA, CANARIAS)

  • ATRICINCONSISTE EN QUE LAS PARTCULAS DE ARENA QUE SON TRANSPORTADAS POR EL VIENTO (ADEMS DE PRODUCIR DEFLACIN) CHOCAN ENTRE SIPRODUCIENDO DESGASTE DESGASTNDOSE Y REDONDENDOSE,POR ESTE EFECTO LAS ARENAS ELICAS SON HOMOGNEAS EN TAMAODIFERENTE CON LAS ARENAS FLUVIALES Y MARINAS.

  • ATRICCION

  • SALTACIONRODAMIENTOPROCESOS DE TRANSPORTESUSPENSIONSUSPENSION

  • PROCESO DE TRANSPORTEEL VIENTO TIENE UN FLUJO TURBULENTO Y ES HACIA DELANTE, A TRAVES DE LA SUPERFICIE DEL TERRENO, PERO DENTRO DE ESTE ESQUEMA DE DESPLAZAMIENTO EL AIRE VA HACIA ARRIBA, HACIA ABAJO Y DE UN LADO A OTRO.LA CAPACIDAD DEL VIENTO PARA TRANSPORTAR LOS MATERIALES DEPENDE DE DOS CRITERIOR:1. CAPACIDAD, LA CARGA MAXIMA DE MATERIALES SLIDOS QUE PUEDE LEVANTAR DEL SUELO2. LA COMPETENCIA, INDICA EL TAMAO MAXIMO DE GRANO QUE PUEDA TRANSPORTAR EL VIENTO Y DEPENDE DE LA VELOCIDAD DE ESTA.

  • Transporte

  • TRANSPORTE DE DUNAS

  • LA CARGALOS MATERIALES MAS FINOS LO TRANSPORTA EN SUSPENSION Y LAS MAS PESADAS SON MOVILIZADAS COMO CARGA DE FONDO.CARGA DE FONDO EL DIAMETRO DE LOS GRANOS DE ARENA: 0.15 A 0.30 mm, HASTA DE 0.06 mmEL MOVIMIENTO ES SALTACION Y REBOTANDO A LO LARGO DE LA SUPERFICIE Y LLEGANDO HASTA UNA ALTURA QUE NO PASA UN METRO O MEDIO METRO.CARGA EN SUSPENSIONSON GRANOS MENORES DE 0.06 mm, SIENDO EL LIMO EL PASAJERO MAS PRESENTE Y LA ARCILLA LA MENOR O SEA LO POCO QUE APORTA LA METEORIZACION QUIMICA.

  • PROCESO DE TRANSPORTE

  • RODAMIENTO MOVIMIENTO HACIA DELANTE DE ALGUNOS GRANOS DE ARENA. PARTICULARMENTE LOS MS GRANDES NUNCA SE ELEVAN EN EL AIRE POR COMPLETO, AUN BAJO EL IMPACTO DE ALGUNOS GRANOS, ESTOS RUEDAN HACIA ADELANTE A LO LARGO DEL TERRENO, EN FORMA SEMEJANTE LA RODAMIENTO Y DESPLAZAMIENTO DE LAS PARTCULAS A LO LARGO DEL LECHO DE UN RO.

  • RODAMIENTO

  • SALTACIONLAS PARTCULAS MENOS DENSAS SON TRANSPORTADAS MEDIANTE UNA SERIE DE BRINCOS, POR EL PROCESO DE SALTACIN; CUANDO MS FUERTE SEAN LOS VIENTOS QUE SOPLAN DURANTE LA SALTACIN, SER MAYOR LA POSIBILIDAD QUE LOS GRANOS DE LA SUPERFICIE SEAN ARRASTRADOS POR EL VIENTO.

  • SUSPENSIONCONSTITUYE LA MAYOR PARTE DE LA CARGA QUE TRANSPORTA EL VIENTO MUY CERCA DEL SUELO. OCURRE CUANDO LOS GRANOS SON LIVIANOS Y LAS CORRIENTES ASCENDENTES SON PARTICULARMENTE FUERTES, LAS PARTCULAS SON BARRIDAS HACIA ARRIBA EN EL AIRE Y LLEVADAS EN SUSPENSIN.

  • PROCESO EXOGENO DEL VIENTODEPOSITACION

  • PROCESO DE DEPOSICIONCUANDO EL VIENTO PIERDE SU VELOCIDAD Y CON ELLO SU CAPACIDAD PARA TRANSPORTAR:- LAS PARTCULAS DE ARENA- POLVO QUE HA LEVANTADO DE LA SUPERFICIE, ESTAS CAEN NUEVAMENTE SOBRE EL TERRENO.

  • DEPOSITACIONLAS GEOFORMAS PRODUCIDAS POR LA DEPOSICIN DE LOS MATERIALES SON DE VARIOS TIPOS:CRITERIOS:DEL TAMAO DE LAS PARTCULAS, LA PRESENCIA O AUSENCIA DE LA VEGETACIN,LA CONSTANCIA DE LA DIRECCIN DEL VIENTOLA CANTIDAD DE MATERIAL SUSCEPTIBLE DE SER MOVIDO POR EL VIENTO.

  • LOS LOESSARENASESTRATIFICADAS

  • LOESSSON DEPSITO DE LIMO AMARILLENTO, SIN ESTRATIFICAR, FRAGMENTOS PEQUEOS Y ANGULOSOS, GRANOS DE MINERALES Y POLVO CARBONATADO.EL ESPESOR DE 10 A MAS METROS, PERO SE CUESTIONA QUE SOLO EL VIENTO LO HA GENERADOESTA CUBRIENDO COLINAS, LADERAS, VALLES, PLANICIES CONFIRMANDO SU TRANSPORTE POR EL VIENTO.POR SU COMPOSICIN HAN PRODUCIDO SUELOS FRTILES DE GRAN CAPACIDAD AGRCOLA.

  • Loess en Hungra

  • LAS MONTAAS DE "LOESS" QUE COLOREAN EL HUANG HE

  • LAS DUNASLOS MEDANOS

  • GENERACION DE DUNASLA ARENA COMIENZA A ACUMULARSE A SOTAVENTO DE ALGN OBSTCULO, COMO UNA PEQUEA COLINA, ROCA O MATORRAL. ACUMULADO LA SUFICIENTE MASA DE ARENA, COMIENZA A MOVERSE EN LA DIRECCIN DEL VIENTO ADOPTA LA FORMA DE MEDIALUNA

  • MEDANOSCARACTERSTICA:TIENDEN A AGRUPARSE EN ALINEACIONESSE MUEVEN BAJO LA ACCIN DEL VIENTOA PARTIR DE UNA SERIE DE OBSTCULOS.

  • DUNASDESDE EL PUNTO DE VISTA GEOMORFOLGICOLAS DUNAS APORTAN VALIOSOS ANTECEDENTES:PERMITEN CONOCER LA EVOLUCIN NATURAL DE LA COSTA. EL HECHO DE LA EXISTENCIA EN MUCHOS LUGARES DE LA COSTA DE VARIAS GENERACIONES DE DUNAS.

  • LAS DUNAS

  • DUNASLAS ACUMULACIONES SON VARIADAS Y ESTAN EN RELACION CON LAS CONDICIONES TOPOGRAFICAS LOCALES, DEL APORTE DE ARENA, COMO LA ABUNDANCIA Y LO MAS IMPORTANTE EL VIENTO

  • PARTES DE LA DUNAsotaventobarloventocrestacuernos

  • CUERNOSREMOLINOCRESTABARLOVENTOSOTAVENTOPARTES DE UNA DUNA

  • Partes de una dunaLAS DUNAS PRESENTAN SIEMPRE UNA PENDIENTE SUAVE EN LA ZONA DESDE DONDE SOPLA EL VIENTO (BARLOVENTO) Y UNA PENDIENTE OPUESTA MAYOR EN LA ZONA PROTEGIDA DEL VIENTO (SOTAVENTO)

  • Partes de una duna:BARLOVENTO: ES LA PARTE DE LA DUNA MS LARGA Y DE PENDIENTE SUAVE QUE FORMA UN NGULO DE 10 CON LA HORIZONTAL. PRESENTA ONDULACIONES O RIZADURAS YA QUE SE ENCUENTRA EN LA MISMA DIRECCIN DEL VIENTO, SU LIMITE LLEGA HASTA LA CRESTA.

  • CRESTABARLOVENTOCUERNOSSOTAVENTO

  • PARTES DE UNA DUNA SOTAVENTO: ES LA PARTE DE PENDIENTE MS CORTA Y ABRUPTA QUE FORMA UN NGULO DE 30 CON LA HORIZONTAL, QUE SE ENCUENTRA EN LA ZONA PROTEGIDA DE LA DUNA, EN DONDE SE PRODUCEN LOS REMOLINOS.

  • Partes de una duna cresta remolino

    Barlovento sotavento cuerno

  • CRESTA: ES LA PARTE SUPERIOR DE LA DUNA QUE SEPARA EL BARLOVENTO DEL SOTAVENTO.CUERNOS:SON LAS PARTES TERMINALES DE LA DUNA QUE SE PROPAGAN POR DELANTE Y EL RESULTADO ES LA MIGRACION DE LA DUNA SIN CAMBIAR LA FORMA A TRAVES DEL DESIERTO

  • CUERNOS

  • CRESTA

  • MIGRACION DE DUNAS

  • MIGRACION DE DUNASPOR SU DESPLAZAMIENTO LOS MEDANOS SON DE DOS TIPOS:DUNAS MOVILES:CUANDO NO HAY VEGETACION, LOS GRANOS DE ARENAS DEL BARLOVENTO, LOS LLEVA HASTA LA CRESTA Y CAE AL SOTAVENTO, LA REPETICION CONTINUA DEL PROCESO GENERA EL AVANCE DEL MEDANOLOS MOVIMIENTOS SON DE cm. HASTA POCOS METROS AL AO Y SON UN GRAN PROBLEMA PARA VALLES EN ZONAS COSTERAS AFECTANDO A LA AGRICULTURA Y CARRETERAS.2. FIJAS:SON DUNAS ENCERRADAS POR CONDICIONES TOPOGRAFICAS.

  • LA ACCIN DEL VIENTO POCO A POCO EMPUJA LA ARENA HACIA ARRIBA POR LA CARA DE LA DUNA ENFRENTADA AL VIENTO (BARLOVENTO), QUE ES MENOS INCLINADA, HASTA QUE ALCANZA LA CRESTA DE LA DUNA Y SE DEPOSITA SOBRE EL FRENTE DE SOTAVENTO.

  • CLASIFICACION DEDUNAS

  • TIPOS DE DUNASCRITERIO: FORMA Y RELACION CON LA DIRECCION DEL VIENTOBARJANESDUNAS TRANSVERSALESDUNAS LONGITUDINALESDUNAS PARABOLICASDUNAS TREPADORASESPADA ARABE, TIPO BARJAN

  • BARJANESSON DE FORMA DE LUNA EN CRECIENTE, CUYOS EXTREMOS TERMINAN EN PUNTAS (CUERNOS).LA VELOCIDAD, 15 m. POR AO (PEQUEAS) Y 7 A 8 m. POR AO (GRANDES), LA ALTURA, 30 m.ESTAN AGRUPADASCONDICIONES:VIENTO EN UNA DIRECCION FIJA, ABASTECIMIENTO DE ARENA Y FALTA DE VEGETACION

  • BARGANES

  • *

  • Dunas barjanes en el desierto de Arabia

  • DUNAS TRANSVERSALESEXHIBEN LA PENDIENTE SUAVE HACIA DE DONDE VIENE EL VIENTO Y LA PENDIENTE ABRUPTA AL LADO OPUESTOESTAN PERPENDICULARMENTE A LA DIRECCION DEL VIENTO CUANDO SOPLA EN FORMA CONSTANTEEXHIBE PROTUBERANCIAS DE ARENA, LLAMADAS LOBULOS QUE SON PARALELAS A LA DIRECCION DEL VIENTO

  • DUNAS TRANSVERSALESTRANSVERSALES

  • PROTOBERANCIAS DE ARENAS DENOMINADOS LBULOS, QUE SON PARALELOS A LA DIRECCIN DEL VIENTO.

  • DUNAS TRANSVERSALES NORMALMENTE SE UBICAN PERPENDICULAR HACIA LA DIRECCIN DEL VIENTO. TIENEN UN PENDIENTE DE NGULO FUERTE Y UN PENDIENTE DE NGULO SUAVE. EL VIENTO ADEMS PROVOCA UN MOVIMIENTO DE LA DUNA EN DIRECCIN DEL VIENTO.

  • Dunas transversales normalmente se ubican perpendicular hacia la direccin del viento. Tienen un pendiente de ngulo fuerte y un pendiente de ngulo suave. El viento adems provoca un movimiento de la duna en direccin del viento.

  • DUNAS LONGITUDINALESSON LARGOS PROMONTORIOS DE ARENA ALINEADOS EN LA DIRECCION GENERAL DEL DESPLAZAMIENTO DEL VIENTOTIENEN < DE 3 m. DE ALTURA Y 60 m. DE LARGO, A VECES TIENEN DE ALTURA 100 m Y SE EXTIENDEN HASTA 100 Km. A TRAVES DE LA REGION.SON LLAMADAS DUNAS SEIF (ARABE) QUE SIGNIFICA ESPADA, POR SU FORMA PARECIDA A UNA CIMITARRA (ESPADA ARABE)

  • * DUNAS LONGITUDINALES:

  • DUNAS PARABOLICASSON DE GRAN TAMAO EN FORMA DE UNA CUCHARA O PARABOLICAS, ANALOGAS A UN BARJAN, PERO AL REVESSUS EXTREMOS APUNTAN HACIA LA DIRECCION DE DONDE VIENE EL VIENTO.LOS CUERNOS PRESENTAN VEGETACION LO QUE DETERMINA UN MOVIMIENTO LIMITADO DE LA ARENA CON RESPECTO A LA PARTE CENTRAL.

  • EN LA REGIN DE SOSSUSVLEI EXISTEN DUNAS PARABLICAS O MULTICCLICAS, CUYA FORMACIN ES EL RESULTADO DE VIENTOS DE FUERZA CASI IDNTICA QUE SOPLAN EN DIFERENTES DIRECCIONES DURANTE EL AO

  • DUNAS TREPADORASSON DUNAS QUE SE FORMAN EN LA PARTE POSTERIOR DE LAS PLAYAS, CUENDO EL VIENTO ES DE GRAN FUERZA E INTENSIDAD PARA TRANSPORTAR LAS ARENAS HASTA LA PARTE ALTA DE LOS ACANTILADOS E INCLUSO LLEVARLOS A TRAVES DE LAS PAMPAS HASTA LOS CERROS ALEDAOS.SE DAN EN EL LITORAL, COMO EL SERPENTIN DE PASAMAYO EN LIMA, EN LA VARIANTE DE UCHUMAYO EN AREQUIPA, etc.

  • FORMACIN DE RAMPAS POR MIGRACIN DE DUNAS BARJN SOBRE EL ACANTILADO

  • Dunas EstrelladasESTE TIPO DE DUNA POSEE UN PUNTO CENTRAL DE FORMA PIRAMIDAL Y SUS LARGOS BRAZOS SE EXTIENDEN EN TORNO A ELLA, LO QUE LE DA EL ASPECTO DE UNA ESTRELLA. ES RELATIVAMENTE ESTABLE.

  • TIPOS DE DUNAS

  • TIPOS DE DUNASA DUNAS LONGITUDINALES B DUNAS TRANSVERSALES.C DUNAS TRANSVERSALES D DUNAS TIPO BARJN. E DUNAS PARABLICAS. F DUNAS ESTRELLADAS.

  • LOS DISIERTOS

  • DESIERTOSSON REGIONES ESTRILES CON POCA O NINGUNA VEGETACIN DEBIDO A LAS ESCASAS LLUVIAS, A LA BAJA HUMEDAD Y A LAS GRAN EVAPORACIN.

  • EL DESIERTO

    REGIONES DE LA TIERRA DONDE LA LLUVIA ES TAN ESCASA, COMO IRREGULAR Y SOLO RECIBEN DE 250 A 375 mm DE LLUVIA ANUALLA TEMPERATURA LLEGA A 37 C EN EL DIA Y -1 C EN LA NOCHEHAY VIENTO SOBRE LA TIERRA DESECA Y ARRASTRA ENORMES NUBES DE POLVO A GRANDES ALTURAS SOBRE LA SUPERFICIE, COMO LOS LLAMADOS VIENTOS PARACAS EN PISCO E ICA.LA METEORIZACION FISICA Y QUIMICA ES MUY LENTA, PRODOMINA EL IMTEMPERISMO MECANICO

  • DISTRIBUCIN DE LOS DESIERTOSLOS DESIERTOS SE DISTRIBUYEN EL LATITUDES BAJAS Y MEDIAS ABARCANDO TRES GRUPOS.

  • EL DESIERTOEL VIENTO ES EL AGENTE MAS IMPORTANTE EN ESTAS REGIONES CARENTES DE VEGETACION, SUELOS COHERENTES Y BAJA HUMEDAD LO QUE PERMITE AGRUPAR A LOS MATERIALES Y SER TRANSPORTADOS POR EL VIENTOHAY DESIERTOS EN CLIMAS CALIDOS Y ALGUNOS EN CLIMAS POLARES.SE DISTRIBUYEN EN LAS REGIONES DE LATITUD BAJAS Y MEDIAS

  • EL DESIERTO

    LA LLUVIA ES TAN ESCASA, COMO IRREGULAR Y SOLO RECIBEN DE 250 A 375 mm DE LLUVIA ANUALLA TEMPERATURA LLEGA A 37 C EN EL DIA Y -1 C EN LA NOCHEHAY VIENTO SOBRE LA TIERRA DESECA Y ARRASTRA ENORMES NUBES DE POLVO A GRANDES ALTURAS SOBRE LA SUPERFICIE, COMO LOS LLAMADOS VIENTOS PARACAS EN PISCO E ICA.LA METEORIZACION FISICA Y QUIMICA ES MUY LENTA, PRODOMINA EL IMTEMPERISMO MECANICO

  • GRUPO DE DESIERTOSSON DOS GRUPOS:DESIERTOS TOPOGRAFICOS:DEFICIENTES EN LLUVIAS POR ESTAR EN EL CENTRO DE LOS CONTINENTES O PROTEGIDOS POR ALTAS MONTAAS QUE IMPIDEN QUE LOS VIENTOS LLEVEN LAS NUBES QUE GENERAN LLUVIAS2. DESIERTOS TROPICALES:SITUADOS EN ZONAS SITUADAS ENTRE 5 Y A LOS 30 DE LATITUD AL NORTE Y AL SUR DEL ECUADOR.

  • DESIERTOS TOPOGRFICOS: EN LOS CUALES LA ESCASES DE LLUVIA SE DEBEN A QUE ESTN SITUADAS EN LAS PARTES CENTRALES DE LOS CONTINENTES.desierto de Gobi

  • DESIERTO SUB-TROPICALES: SON LOS DE MAYOR EXTENSIN Y SE ENCUENTRAN UBICADOS ENTRE LOS 5 Y 30 DE LATITUD, AL NORTE Y EL SUR DEL ECUADOR. desierto de Sahara

  • DESIERTOS COSTEROS: SON RELATIVAMENTE PEQUEOS Y SE ENCUENTRAN A LO LARGO DE LAS COSTAS TROPICALES.desiertos de Victoria

  • ENERGIAEOLICA

  • LA ENERGA ELICAEn la actualidad un uso muy importante de la energa del viento es para la produccin de energa elctrica, en las centrales elicas.

  • VENTAJAS DE LA ENERGA ELICAEs una energa limpia y renovable, que no produce contaminacin

    No contribuye al aumento del efecto invernadero

    Es gratuita y solo requiere una inversin inicial en la instalacin y el posterior mantenimiento.

  • INCONVENIENTES DELA ENERGA ELICAEs irregular e intermitente.

    Las hlices representan un peligro para las aves

    Los aerogeneradores producen interferencias en las ondas de radio y TV.

    Los aerogeneradores alteran la esttica del paisaje y su instalacin requiere realizar carreteras de acceso.

  • *