acciÓn de la temperatura

4
OBJETIVOS Determinar el efecto de la temperatura sobre la frecuencia cardiaca en sapo(Buffo spinolosus) PROCEDIMIENTO A. Otros principios de la excitabilidad miocárdica: 1. Acción de la temperatura: Frio y calor. Utilice un nuevo preparado de corazón in situ, haciendo uso de un tubo con agua helada y otro a 37 ºC. Colóquelos directa y sucesivamente en contacto con el seno venoso y observe los cambios que se operan en la frecuencia cardiaca al variar la temperatura. RESULTADOS ESTÍMULO FRECUENCIA CARDIACA (Latidos/min) AMPLITUD (mm) PRIMER BASAL 52 30 FRIO 34 25 SEGUNDO BASAL 47 22 CALOR 80 30 TABLA N° 01: EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA FRECUENCIA CARDIACA EN SAPO REALIZADO EN LA PRÁCTICA DE FISIOLOGIA EN LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA- UNPRG.2013

Upload: steven-contreras

Post on 14-Aug-2015

286 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACCIÓN DE LA TEMPERATURA

OBJETIVOS

Determinar el efecto de la temperatura sobre la frecuencia cardiaca en

sapo(Buffo spinolosus)

PROCEDIMIENTO

A. Otros principios de la excitabilidad miocárdica:

1. Acción de la temperatura: Frio y calor.

Utilice un nuevo preparado de corazón in situ, haciendo uso de un tubo con

agua helada y otro a 37 ºC. Colóquelos directa y sucesivamente en

contacto con el seno venoso y observe los cambios que se operan en la

frecuencia cardiaca al variar la temperatura.

RESULTADOS

ESTÍMULO FRECUENCIA

CARDIACA

(Latidos/min)

AMPLITUD

(mm)

PRIMER BASAL 52 30

FRIO 34 25

SEGUNDO BASAL 47 22

CALOR 80 30

TABLA N° 01: EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA FRECUENCIA CARDIACA EN SAPO REALIZADO EN LA PRÁCTICA DE FISIOLOGIA EN LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA- UNPRG.2013

Page 2: ACCIÓN DE LA TEMPERATURA

DISCUSIÓN

En la tabla n° 01, se aprecia el efecto de la temperatura sobre el músculo

cardiaco. Cuando pusimos en contacto un tubo de ensayo, el cual contenía agua

congelada (hielo a 5°C), con el corazón, la frecuencia cardiaca disminuyó de 52

latidos/min a 34 latidos/min; y lo contrario sucedió cuando hicimos lo mismo pero

esta vez con agua caliente a 40°C, la frecuencia cardiaca aumento de 47

latidos/min a 80 latidos/min.

Estos resultados son corroborados por Guyton quien sostiene que el aumento de

la temperatura corporal (calor), Como ocurre durante la fiebre produce un gran

aumento de la frecuencia cardiaca, a veces hasta el doble del valor normal. Estos

efectos probablemente se deben al hecho de que el calor aumenta la

permeabilidad de la membrana del músculo cardiaco a los iones que controlan la

frecuencia cardiaca acelerando el proceso de autoexcitación.

La fuerza contráctil del corazón con frecuencia aumenta transitoriamente

cuando hay un aumento moderado de la temperatura, como ocurre durante el

ejercicio corporal, aunque una elevación prolongada de la temperatura agota los

sistemas metabólicos del corazón y finalmente produce debilidad. Por lo tanto la

función óptima del corazón depende mucho del adecuado control de la

temperatura corporal.

Por el contrario la disminución de la temperatura(frío) produce una gran

disminución de la frecuencia cardiaca, va a producir una gran disminución de la

frecuencia cardiaca, que puede disminuir hasta solo algunos latidos por minuto

cuando esta persona está cerca de la muerte por hipotermia en el intervalo de

Page 3: ACCIÓN DE LA TEMPERATURA

temperatura corporal de 16ºC a 21ºC. Estos efectos probablemente se deben al

hecho de que el frio disminuye la permeabilidad de la membrana del músculo

cardiaco a los iones que controlan la frecuencia cardiaca, disminuyendo el proceso

de la autoexcitación; es decir cuando disminuye la frecuencia cardiaca, la relación

corriente de Ca+2/tiempo es menor, lo que deja mucho tiempo para que el Ca+2

entre. De este modo, se consigue una menor concentración citosólica media de

Ca+2 y se mantiene una contractibilidad relativamente baja.

CONCLUSIÓN

El efecto de la temperatura (frío) sobre la frecuencia cardiaca en el sapo fue de 34

latidos/min, disminuyendo con respecto al primer basal que fue de 52 latidos/min

y el efecto de la temperatura (calor) sobre la frecuencia cardiaca fue de 80

latidos/min, aumentando con respecto al segundo basal que fue de 47 latidos/min.