accidentes topograficos

6
Cordillera . Una cordillera es una sucesión de montañas enlazadas entre si. Constituyen zonas plegadas o en fase de plegamiento. En los geosinclinales, o zonas alargadas situadas en los bordes de los continentes, se acumula un gran espesor de sedimentos; cuando estos materiales sufren una importante compresión debido a empujes laterales, se pliegan y se elevan dando lugar a la formación de cadenas montañosas. A este tipo pertenece la mayor parte de las grandes cordilleras continentales: Alpes, Himalaya, Andes, entre otras. Además de las fuerzas internas del planeta, intervienen en el modelado del relieve agentes externos, como el viento o el agua, y procesos ligados al clima, a la vegetación y al suelo. Presa (hidráulica) Presa de Asuán. En ingeniería se denomina presa o represa (en Sudamérica existen otras denominaciones como tranque) a un muro

Upload: ruben-lobo-bernal

Post on 05-Jul-2015

1.554 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: accidentes topograficos

Cordillera.

Una cordillera es una sucesión de montañas enlazadas entre si. Constituyen zonas plegadas o en fase de plegamiento. En los geosinclinales, o zonas alargadas situadas en los bordes de los continentes, se acumula un gran espesor de sedimentos; cuando estos materiales sufren una importante compresión debido a empujes laterales, se pliegan y se elevan dando lugar a la formación de cadenas montañosas. A este tipo pertenece la mayor parte de las grandes cordilleras continentales: Alpes, Himalaya, Andes, entre otras. Además de las fuerzas internas del planeta, intervienen en el modelado del relieve agentes externos, como el viento o el agua, y procesos ligados al clima, a la vegetación y al suelo.

Presa (hidráulica)

Presa de Asuán.

En ingeniería se denomina presa o represa (en Sudamérica existen otras denominaciones como tranque) a un muro fabricado con piedra, hormigón o materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río, arroyo o canal con la finalidad de contener el agua en el cauce fluvial para su posterior aprovechamiento en abastecimiento o regadío, para elevar su nivel con el objetivo de derivarla a canalizaciones de riego, o para la producción de energía mecánica al transformar la energía potencial del almacenamiento en energía cinética, y ésta nuevamente en mecánica al accionar la fuerza del agua un elemento móvil. La energía mecánica puede aprovecharse directamente, como en los antiguos molinos, o de forma indirecta para producir energía eléctrica, como se hace en las centrales hidroeléctricas.

Page 2: accidentes topograficos

Otra función de algunas presas es contener las avenidas producidas por lluvias torrenciales que podrían inundar áreas rurales o agrícolas aguas abajo.

Arroyo

Un arroyo.

Arroyo o Riachuelo es una corriente natural de agua que normalmente fluye con continuidad, pero que, a diferencia de un río, tiene escaso caudal, que puede desaparecer durante el verano.

Los arroyos, llamados también quebradas en algunos países latinoamericanos (Colombia, Honduras, Panamá), no son por lo común navegables, salvo para muy pequeñas embarcaciones y cuando poseen un caudal de tamaño considerable.

Por otra parte, un vado es el sitio donde el arroyo es tan poco profundo que se puede cruzar a pie o sirve para bañarse. A estos vados los llaman baños, bañaderos o balnearios en algunos países de Suramérica como Colombia.

Al igual que los ríos, pueden desembocar en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente de éste.

En algunos países de América del Sur llaman arroyo a un verdadero río que puede ser caudaloso e incluso navegable.

Page 3: accidentes topograficos

Lago

Lago Mapourika en Nueva Zelanda.

Un Iago es un cuerpo de agua dulce o salada, más o menos extensa, que se encuentra alejada del mar, y asociada generalmente a un origen glaciar. El aporte de agua a los lagos viene de los ríos y el afloramiento de aguas freáticas.

Los lagos de mayor tamaño se forman aprovechando depresiones creadas por fallas. Otros se forman por la obstrucción de valles debido a avalanchas en sus laderas o por la acumulación de morrenas glaciares. También se pueden formar lagos artificialmente por la construcción de una presa. El lago a mayor altura se encuentra en las faldas del volcan ojos del salado. Este lago se encontraría a una altura de 6.345 metros sobre el nivel del mar en la frontera de Chile y Argentina.

Laguna: Lago pequeño.  Derivado: LAGUNAR.  Cuando es muy pequeño, hablamos de charca, Depósito de agua por lo general dulce, de menores dimensiones que un lago.  Pérdida momentánea de la memoria.

Lago: Depresión de la superficie terrestre llena de agua, de mayor o menor extensión.

Cordillera: Serie de montañas enlazadas entre sí, que en conjunto constituyen una unidad orográfica.

BarrancaHueco profundo y largo en la superficie terrestre que pudo ser ocasionado por el paso de un río a lo largo de miles de años o por temblores.

Page 4: accidentes topograficos

Barranca

Montaña

Montaña (del latín montanea, de mons, montis) es una eminencia superior a 700 metros respecto a su base, es decir, una elevación natural del terreno. Las montañas se agrupan, a excepción de los volcanes, en cordilleras o sierras.

Las montañas cubren 53% de Asia, 36% de Norteamérica, 25% de Europa, 22% de Sudamérica, 17% de Australia y 3% de África. En total, un 24% de la litosfera constituye masa montañosa. Un 10% de la población mundial habita en regiones montañosas. Todos los ríos mayores del mundo nacen en áreas montañosas y más de la mitad de la humanidad depende del agua de las montañas.

Page 5: accidentes topograficos

CerroUn cerro es una eminencia topológica que no supera los 200 metros desde la base hasta la cima.