accidentecerebrovascular 100413075451-phpapp02 (1)

4
Accidente Accidente cerebrovascular cerebrovascular Es una interrupción del suministro de sangre a Es una interrupción del suministro de sangre a cualquier parte del cerebro; algunas veces, se cualquier parte del cerebro; algunas veces, se le denomina "ataque cerebral“ le denomina "ataque cerebral“ Tipos ACV: Tipos ACV: ACV ISQUEMICO ACV ISQUEMICO ACV HEMORRAGICO ACV HEMORRAGICO

Upload: ladraga

Post on 30-Jul-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Accidentecerebrovascular 100413075451-phpapp02 (1)

Accidente Accidente cerebrovascularcerebrovascular

Es una interrupción del suministro de sangre a cualquier Es una interrupción del suministro de sangre a cualquier parte del cerebro; algunas veces, se le denomina "ataque parte del cerebro; algunas veces, se le denomina "ataque cerebral“cerebral“

Tipos ACV:Tipos ACV:

ACV ISQUEMICOACV ISQUEMICO

ACV HEMORRAGICOACV HEMORRAGICO

Page 2: Accidentecerebrovascular 100413075451-phpapp02 (1)

ACV ISQUEMICOACV ISQUEMICO

se debe a la oclusión de alguna de las arterias que se debe a la oclusión de alguna de las arterias que irrigan la masa encefálica, generalmente por irrigan la masa encefálica, generalmente por arterioesclerosis o bien por un émbolo (embolia arterioesclerosis o bien por un émbolo (embolia cerebral) que procede de otra localización, cerebral) que procede de otra localización, fundamentalmente el corazón u otras arterias.fundamentalmente el corazón u otras arterias.

ACV HEMORRAGICOACV HEMORRAGICO• Se deben a la ruptura de un vaso sanguíneo encefálico

debido a un pico hipertensivo o a un aneurisma congénito.• La hemorragia conduce al ACV por dos mecanismos:• Por una parte, priva de riego al área cerebral dependiente

de esa arteria• Por otra parte la sangre extravasada ejerce compresión

sobre las estructuras cerebrales, incluidos otros vasos sanguíneos, lo que aumenta el área afectada.

Page 3: Accidentecerebrovascular 100413075451-phpapp02 (1)

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

1.1. Diabetes Diabetes

2.2. Antecedentes Antecedentes familiares de la familiares de la enfermedad enfermedad

3.3. Cardiopatía Cardiopatía

4.4. Colesterol alto Colesterol alto

5.5. Aumento de la edad Aumento de la edad

6.6. Consumo de alcohol Consumo de alcohol

7.7. Trastornos Trastornos hemorrágicoshemorrágicos

8.8. Traumatismo Traumatismo craneal craneal

SIGNOS Y SINTOMASSIGNOS Y SINTOMAS1.1. Náuseas o vómitosNáuseas o vómitos2.2. Crisis epilépticaCrisis epiléptica3.3. Debilidad de Debilidad de

cualquier parte del cualquier parte del cuerpocuerpo

4.4. Cambios en la visión Cambios en la visión 5.5. Deterioro sistema Deterioro sistema

motor y sensitivomotor y sensitivo6.6. LetargoLetargo7.7. SomnolenciaSomnolencia

Page 4: Accidentecerebrovascular 100413075451-phpapp02 (1)

MEDIOS DIAGNOSTICOSMEDIOS DIAGNOSTICOS

1.1. Examen físicoExamen físico

2.2. Examen neurológicoExamen neurológico

3.3. Duplex carotideoDuplex carotideo

4.4. Angiografía de cabezaAngiografía de cabeza

5.5. Conteo sanguíneo completoConteo sanguíneo completo

6.6. ElectrocardiogramaElectrocardiograma