accidente cortopunzantes

10
Protocolo accidente corto punzante Dra. Paulina Scariaffia Dra. León Facultad Odontología Universidad de Chile

Upload: francisca-navas

Post on 24-Jul-2015

823 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Accidente cortopunzantes

Protocolo accidente corto punzante

Dra. Paulina ScariaffiaDra. León

Facultad OdontologíaUniversidad de Chile

Page 2: Accidente cortopunzantes

Cuando se produzca el accidente con elementos corto punzantes contaminados:

Lave prolijamente la herida y cúbrala. Informe inmediatamente al docente directo o Jefe de Clínica, de no estar disponibles el

Director de Centro de Clínicas. Se  debe tomar muestra de sangre al paciente de inmediato o que éste le acompañe al

hospital (la muestra debe llevarla con Ud. al Servicio de Urgencia). Solicite el certificado del accidente, en formulario ad-hoc, que debe llevar:

◦ Nombre del alumno y del paciente:◦ Hora del evento◦ Breve descripción del accidente incluyendo elemento y zona lesionada del cuerpo◦ Nombre y firma del docente responsable◦ Fecha

Diríjase inmediatamente  al Servicio de Urgencias del Hospital Clínico José Joaquín Aguirre, donde recibirá la atención adecuada.

Presente su Tarjeta Universitaria TUI para la atención. Siga todas las indicaciones médicas. Entregue fotocopia de atención  e instrucciones a la DAE. Ante cualquier duda comuníquese inmediatamente con el Prof. Dr. Milton Ramos Miranda al

09-3340948.

Protocolo general facultad odontología Universidad de Chile

Page 3: Accidente cortopunzantes

La exposición laboral a sangre o fluidos corporales de riesgo

se puede dar a través de los

siguientes tipos de exposición: Percutáneo: Siendo el más frecuente y con mayor riesgo

de transmisión a través de un accidente cortopunzante en el que este involucrado sangre o fluido corporal de alto riesgo biológico.

Mucosas :Especialmente ocular Piel no intacta

Exposiciones

Page 4: Accidente cortopunzantes

Es aquella conducta que ocasiona mayor probabilidad

de accidente, como: Recapsular agujas posterior a su uso Cambio de agujas Procedimientos con paciente intranquilo Falta de uso de elementos de protección personal Uso de elementos de protección personal inadecuados Uso de dispositivos médicos de tamaño

inadecuado( Ej. guantes) Malas prácticas laborales.

Situaciones de riesgo

Page 5: Accidente cortopunzantes

Exposición con riesgo: a) Herida profunda que causa sangramiento,

provocada por un instrumento con lumen, lleno de sangre o fluido corporal de riesgo, o a simple

vista contaminada con sangre o fluido corporal de riesgo. b) Exposición de mucosas o herida, a sangre o fluido

corporal a simple vista contaminado con sangre c) Derrame de sangre o fluido corporal con riesgo en

una solución de continuidad de la piel tales como herida, dermatosis o eczema.

Page 6: Accidente cortopunzantes

Exposición sin riesgo: Todas las exposiciones no descritas en el punto

anterior se consideran sin riesgo. No se han descrito seroconversiones ante exposiciones

tales como: a) Herida superficial, que no causa sangramiento,

escarificación b) Herida con instrumento que no está a simple

vista contaminado con sangre o fluido

corporal con riesgo.

Page 7: Accidente cortopunzantes
Page 8: Accidente cortopunzantes
Page 9: Accidente cortopunzantes
Page 10: Accidente cortopunzantes

Dra. María Teresa Valenzuela Bravo, Directora Instituto de Salud Pública de Chile, GUÍA PREVENTIVA DE RECOMENDACIONES PARA TRABAJADORES(AS) SANITARIOS EN MANEJO DE MATERIAL CORTOPUNZANTE. http://www.ispch.cl/sites/default/files/u5/Guia_Preventiva_Cortopunzantes.pdf

http://www.odontologia.uchile.cl/estudiantes/beneficios/50826/seguro-de-accidentes-cortopunzantes

Bibliografía