acceso a la esup, reproducciÓn social y meritocracia · la enseñanza y los currículos ... 70% de...

25
ACCESO A LA ESUP, REPRODUCCIÓN SOCIAL Y MERITOCRACIA Elementos para un análisis crítico Grupo de investigación CESCCOPECH http://www.debateacceso.blogspot.com / [email protected]

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ACCESO A LA ESUP, REPRODUCCIÓN SOCIAL Y MERITOCRACIA

Elementos para un análisis críticoGrupo de investigación CESCC‐OPECH

http://www.debateacceso.blogspot.com /  [email protected]

Introducción

Un análisis crítico de la realidad actual del acceso a la educación superior (ESUP) que fundamente la construcción colectiva de una propuesta nueva.

Propuesta que debe ser transformadora desde la base y que incluye también la transformación de la concepción del rol de la universidad y la educación terciaria.

Evolución matrícula sistema educacional

Si bien la cobertura ha aumentado en los niveles iniciales, la matrícula total en educación (cualquier nivel) ha descendido de un 30% en 1973, a un 26% en 2009 (Riesco, 2011), donde el punto de inflexión es el de los años de la dictadura.

Evolución matrícula ESUP

Desde 1983 al 2009, la matrícula de pregrado pasa de 175.250 estudiantes a los 835.247, correspondientes al 30,8% de los jóvenes entre 18 y 30 años. En los últimos 10 años, la tasa de crecimiento anual alcanza al 7,5% (Rolando et al, 2010).

Reformas de 1981: mercado universitario

Hasta 1980, sólo 8 universidades: 2 estatales de alcance nacional (UCh y UTE) y el resto privadas, con fuertes aportes del Estado. Cobertura del 7,2%.

Con la reforma, las sedes regionales de las universidades estatales se autonomizan y se permite la creación de nuevas instituciones privadas. Surgen los CFT e IP.

El financiamiento ahora queda, en parte importante, en manos de las familias: el aporte estatal entre 1980 y 1990 disminuyó un 41% (CAPESUP, 2008; OCDE, 2009).

Masificación y mercado

La masificación de la ESUP, se realizó fundamentalmente vía instituciones privadas (nuevas Ues, CFT e IP)

Evolución matrícula ESUP por tipo de institución (Rolando et al, 2010)

Crecimiento Ues privadas

En el caso de las universidades, el crecimiento se dio tanto en las universidades “tradicionales” agrupadas en el CRUCh, como en las nuevas universidades privadas creadas desde los 80’.

Evolución matrícula ESUP en Universidades (Rolando et al, 2010)

Segmentación Educativa

Distribución de la matrícula según grupos socioeconómicos (OPECH, 2009)

Grupo Socio

económico

Años de educación de la madre

Ingreso mensual

% matrícula municipal

% matrícula part‐subv.

%matrícula particular pagado

% del grupo sobre la matrícula total

A bajo 7 119.000 79,4% 20,6% 0% 10%

B mediobajo 9 180.000 81,9% 18,1% 0% 32%

C medio 11 331.000 47,6% 52,3% 0% 37%

D medioalto 13 738.000 13,0% 81,6% 5,4% 14%

E alto 16 1.526.000 0% 6,1% 93,9% 7%

Segregación en la matrícula

La privatización de la ESUP y el traspaso del financiamiento a las familias, tiene como consecuencia una elitización en la composición de la matrícula, tal como se aprecia en la tabla: son las familias más ricas del país las que pueden costear la ESUP.

Por otra parte, se observa un “cierre social” por quintil: la masificación de la matrícula es escalonada, dándole prioridad a los quintiles más ricos. 

Año Quintiles de ingreso 

General I  II  III  IV  V 

1990 4,0% 6,3% 10,4% 17,7% 33,2% 13,0%1996 6,7% 11,9% 16,4% 26,0% 49,8% 21,2%2003 10,0% 15,0% 23,0% 35,2% 57,8% 26,1%2006 13,7% 17,2% 23,9% 35,3% 53,1% 27,5%2009 16,6% 20,8% 25,4% 33,5% 54,4% 28,9%2009‐1990  12,6% 14,5% 15,0% 15,8% 21,2% 15,9%

Evolución de la matrícula por quintil de ingreso. Elaboración propia en base a CASEN 1990‐2009.

Segregación y cierre social

En el gráfico se puede observar la evolución de la cobertura en la ESUP por quintil de ingreso autónomo nacional. Como se aprecia, los primeros dos quintiles se encuentran en una meseta tras alcanzar un peak en el 2003, mientras que el quintil III tiende al estancamiento y los últimos dos siguen en un lento ascenso más o menos constante.

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

1990 1996 2003 2006 2009

% Cob

ertu

ra en qu

intil

Evolución matrícula ESUP por quintil 1990‐2009

I

II

III

IV

V

Segmentación instituciones ESUP

Un fenómeno similar, producto del “mercado universitario”, es el de la segmentación de las instituciones según tipo de establecimiento de procedencia. Dados los puntajes diferenciados, existe una continuidad entre colegios particulares y la universidad, complementaria a la que existe entre educación municipal y educación técnico‐profesional.

Municipal Particular subvencionada

Particular pagada Otros

Primer año CFT 2009 53% 36% 6% 5%

Primer año IP 2009 48% 36% 10% 6%

Primer año Universidades 2009 28% 41% 21% 10%

Origen escolar por tipo de institución (CNED, 2010)

La PSU: mecanismo de selección/exclusión

Lógicamente, no podría decirse que la PSU, en cuanto la principal vía de acceso a las universidades del CRUCh, “produce” desigualdad, sin embargo la refleja y, por lo tanto, excluye a la mayor parte de los jóvenes del país provenientes de los quintiles más bajos, que obtienen puntajes bajo lo requerido por estas instituciones (DEMRE, 2011).

El caso de la Facultad de Cs.Sociales (UCh)

Diferencia entre los puntajes de alumnos de la FACSo y sus colegios

Explicación aléxitoenlaPSUporcarrera

Desigualdad y legitimación

La situación de desigualdad en el acceso a la ESUP es evidente y queda bastante demostrada. Con los datos tan claros parece difícil justificar la exclusión de tantos a la universidad y, sin embargo, el sentido común legitima esta diferencia.

La más sencilla observación muestra que en todos los contrastes notables que se manifiestan en el destino y en la situación de dos hombres, tanto en lo que se refiere a su 

salud y a su situación económica o social como en cualquier otro respecto, y por evidente que sea el motivo puramente ‘accidental’ de la diferencia, el que está mejor situado siente la urgente necesidad de considerar como 

‘legítima’ su posición privilegiada, de considerar su propia situación como resultado de un ‘mérito’ y la ajena como 

producto de una ‘culpa’.Max Weber, “Economía y Sociedad” (1992)

Desigualdad y pedagogía crítica

“Instrumento privilegiado de la sociodisea burguesa que confiere a los privilegiados el privilegio supremo de no aparecer como privilegiados”, mientras que “logra tanto más fácilmente convencer a los desheredados de que deben su destino escolar y social a su falta de dones o de méritos...” (Bourdieu, 1996)

“En realidad, hay que tener mucho cuidado para que esas estrategias educativas no sean pedagogías para la adaptación individual en vez de pedagogías para la transformación social. La enseñanza y los currículos prácticos y ‘progresistas’ no siempre son críticos, desde el punto de vista social.” (Apple, 1996)

La ideología meritocrática

La meritocracia, podría entenderse como el modelo de sociedad donde la distribución de las posiciones en la estructura se realiza en función de los esfuerzos o talentos  (“méritos”) de los individuos.

Se construye en base a la igualdad de oportunidades: partiendo todos desde la misma situación, los que se esfuercen más conseguirán ascender socialmente.

Este discurso proviene desde la perspectiva teórica del funcionalismo, y si bien ha sido ampliamente criticado desde distintos frentes (tanto empírica como conceptualmente), ha calado hondo en el sentido común de la mayoría.

¿El mérito que nos une?

¿Qué podrían tener en común los actuales ministros  (Kast y Lavín) con la CONFECh? 

Lavín‐Kast: “debemos reducir la brecha de acceso a la educación para poder lograr una real sociedad de oportunidades, sobre todo en lo que se relaciona con la educación superior, lo que es determinante para combatir la pobreza”.

CONFECh: “Rechazo a la PSU por su carácter regresivo, que no logra captar los talentos de nuestro país...”

Por momentos, el ideal meritocrático se ve como positivo para el desarrollo de “los talentos”, es un “premio al esfuerzo” justo. ¿Qué se le podría criticar?

El mérito como ideología del individualismo Pretender asignar premios al esfuerzo o talento, implica 

promover el desarrollo de competencias individuales, que constantemente van a estar siendo comparadas con los otros (qué mejor ejemplo que el de la PSU, asumiendo que esta midiera, efectivamente, algún mérito).

Estos méritos se adquirirían fundamentalmente mediante la educación, por lo que si un individuo quiere aspirar a la movilidad social, debe concentrar sus esfuerzos en sus años de educación, que así se convierte en el principal motor de movilidad.

Sin embargo, como ya demostramos, los resultados están diferenciados antes por nivel socioeconómico que por desempeño individual: ¿dónde está el mérito?

Principios políticos contra la meritocracia Si bien la empiria demuestra sobradamente la inexistencia de una sociedad meritocrática, la verdad es que la principal crítica que se formula es de carácter político.

El problema no es sólo que no funcione, sino que su lógica es perversa, centrada en el individuo y en el exitismo, promoviendo los valores de los grupos dominantes que serán, en última instancia, los que determinen quién tiene suficientes méritos y quien no.

¿Cuál es la diferencia, en verdad, entre comparar a los estudiantes según sus méritos y la competencia que se da en el tan criticado mercado?

Nuevos principios para la propuesta

En la construcción del mercado universitario, lo que hay es una transformación en la concepción de la educación: deja de ser un derecho social para transformarse en un bien individual.

Antes de postular una igualdad de oportunidades para “competir sanamente” por los premios, habría que apostar por la construcción de una sociedad basada en la igualdad de resultados, donde se fomente el desarrollo integral primero del colectivo y luego de los individuos.

Asumir que la universidad es para unos pocos talentosos es una construcción política que sin duda hay que derribar. Cuando pensamos en acceso universal, pensamos entonces en la concepción de una nueva universidad, por y para las mayorías.

Barreras al acceso y el sesgo del “mercado universitario”

Fuerte relación entre: Puntajes en la PSU y tipo de establecimiento/nivel 

socioeconómico Diferencia con el puntaje promedio del colegio y tipo de 

establecimiento: determinación al sobre‐esfuerzo en colegios municipales y subvencionados 

Fuerte concentración socioeconómica de origen.  70% de los estudiantes se considera de clase media o media‐alta. Proveedores (o jefes) de los hogares de los estudiantes, 3 de cada 

4 tuvieron acceso a la educación superior.  Explicación del éxito académico en función del mérito 

individual a medida que:  Se pasa de los colegios emblemáticos o particulares pagados a los 

municipales y particulares subvencionados;  Se va desde las clases o niveles de ingresos más alto a los más 

bajos. 

Referencias

Rodrigo Rolando M., Juan Salamanca V., Marcelo Aliaga Q. “Evolución Matrícula Educación Superior de Chile. Periodo 1990 – 2009”, CIES, 2010.

Manuel Riesco: “¿Quién paga la cuenta?”, Revista de la Pastoral Popular, Santiago, CEDEM, Marzo 2011.

CAPESUP: “Informe del Consejo Asesor Presidencial para la Educación Superior”, 2008.

OCDE‐BM: “La Educación Superior en Chile”, 2009. OPECH: “El Experimento Educativo Chileno y los Pilares de su Crisis”, 2009. CNED: “Origen de los alumnos”, Índices 2010. Grupo de Investigación CESCC‐OPECH: “Acceso a la educación superior: el 

mérito y la (re) producción de la desigualdad”, FACSO, 2009. ‐‐‐‐‐‐‐‐‐, “Primer Informe de Avance: Acceso a la Universidad de Chile: Estudio 

sobre los discursos, prácticas sociales y mecanismos institucionales que (re)producen la desigualdad en el sistema de educación superior. El caso de la Facultad de Ciencias Sociales. Primer Informe de Avance”, FACSO, 2009.

Pierre Bourdieu: “Los Herederos. Los estudiantes y la cultura”, Ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 2009.

Michael Apple: “Política cultural y educación”, Ed. Morata, Madrid, 1996.