accede a nuestra sección de videos tutoriales donde podrás · bluetooth ni nada parecido. lo que...

14

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Accede a nuestra sección de videos tutoriales donde podrás encontrar ayuda sobre la funcionalidad de los sistemas de la SEGEntra en la liga: http://blog.seg-gto.gob.mx y en el menú del lado izquierdo selecciona la opción de videos tutoriales .

3

> Robótica

> Leamos mejor día a día> El trabajo en equipo hace la diferencia> Comedia - informática

4º Foro de Buenas

Prácticas SEG 2013

> Dropbox para compartir carpetas> Proteger nuestras laptops

11

7

Índi

ce

9

4

EntreTIC´s

Noticias

abc...

Revista INFORMATIC

4

4º Foro de Buenas Prácticas SEG 2013 Antecedentes

La Secretaría de Educación de Guanajuato, consciente de la responsabilidad que tiene de velar por la educación y formación humanista de los niños y jóvenes de nuestro Estado, siente la necesidad de estimular y reconocer la labor de todo el engranaje humano que en forma administrativa y técnica hacen posible la facilidad y eficiencia de los servicios que presta.

Es por esto que desde el 2010 se ha realizado El “Foro de Buenas Prácticas SEG”, teniendo como referencia que en su primera edición en el 2010 se inscribieron 21 proyectos, posteriormente en el 2011 se registraron 33 proyectos y en la edición del 2012 se postularon 32 proyectos y 4 participantes en la categoría nueva de talentos.

ObjetivO GenerAl Reconocer a las personas y equipos de trabajo que hayan desarrollado proyectos y acciones innovadoras, para el mejoramiento y creación de valor en los procesos de esta Secretaría y que por consiguiente, impacten la competitividad y satisfacción del usuario de la SEG.

Fomenta la creatividad del personal!

Revista INFORMATIC

5

4º Foro de Buenas Prácticas SEG 2013ObjetivOs específicOs

• Fomentarlacreatividaddelpersonal.• Estimulareldesarrollodeproyectosdemejoradelosprocesos.• Contarconunconcentradodebuenasprácticasquepuedanserestandarizadase implantadas en toda la institución a fin de elevar la competitividad.• Impulsarlamejoracontinuadelosprocesos.• Mejorarlasatisfaccióndelosusuariosdelservicio.• PosicionarelProgramaMAS.• Impulsartrabajoenequipo.• Fomentarunaculturadecalidadenel personal.

dAtOs GenerAles del eventO

el eventO se llevó A cAbO el díADía 13 de agostoLugar Centro de ConvencionesHora De 10:00 a 15:00 hrs.No. Participantes 300 personas aproximadamente

prOyectOs inscritOs

Proyectos inscritos Talentos26Implementados20 en Proceso 8 personas (cocina, repostería, manualidades y declamación)

Revista INFORMATIC

6

Dropbox: es un servicio que te ofrece un “disco duro virtual global” al que puedes acceder desde cualquier sitio del mundo o también desde tu ordenador. Este servicio es conocido ahora como Cloud Computing (Cómputo en la nube). • EmpiezacreandotupropiacuentadeDropbox.

Llena a un formato de registro similar a este:

Llénalo con tu Nombre, Apellido y Correoelectrónico válido. Usa una buena contraseña para asegurarte de que tu cuenta de Dropbox esté protegida.

• Sielregistrotieneéxito,tedireccionarálainterfazwebdetuDropbox.Sevealgoasí:

Dropbox para compartir carpetas

abc..

Revista INFORMATIC

7

abc..AhoraquetienesunacuentadeDropbox.Puedescompartirarchivos.

Compartir carpetas:

Las carpetas compartidas de Dropbox permiten compartir archivos y facilitan la colaboración. Cuando alguien se une a una carpeta compartida, la carpeta aparece dentro de su Dropbox y es sincronizada con sus computadoras de forma automática.

• Hazclicenlaopción“Compartir”.

• Hazclicen“Nuevacarpetacompartida”.

Puedes compartir una carpeta ya existente o crear una nueva carpeta.

Revista INFORMATIC

8

Crear Nueva Carpeta: Puedes Importar tus contactos de Gmail,Yahoo! Mail y Facebook a los cuales deseascompartir la carpeta.

• Hazclicen“Compartircarpeta”.

EnlapartesuperiornosindicaqueyafuecreadalacarpetacompartidaDGSyTI.

abc..

Revista INFORMATIC

9

Si hay un equipo expuesto a robos y pérdidas, es una computadora portátil y más allá del hardware en sí, lo que más puede estar enriesgo es la información.

AquítienesunosTIPSquetedamosparaestarbien protegidos:

• Candados: Cuando utilices tu Laptop en lugares públicos para evitar un robo utiliza siempre un cable con un candado para asegurarla a un lugar fijo del escritorio o de la mesa en la que estés trabajando. Inclusoexisten candados que cuenta con sensores de movimiento, mismo que se activa como una alarma en cuanto el equipo es movido del lugar en que lo dejaste.

• IdentificatuEquipo,Identificatulaptop:con tus datos en un lugar visible y trata de hacerlo con un material difícil de retirar, de manera que funcione como un tatuaje.

• Usa Contraseñas: Asegúrate de usarcontraseñas o password para el “bios”, coneste password será más difícil entrar a lamáquina y quien lo haga tendrá que remover latarjetamadreantesdeecharlaaandar.Asícomo otro password para entrar a SistemaOperativoWindows.

abc..Proteger nuestras laptops

• Protege la Información: Manténtu información confidencial guardada un dispositivo portátil USB drive o memorias portátiles, para que solamente tú tengas acceso a ella. Existen dispositivos que incluyen reconocimiento de huella digital para poder tener acceso a la información de manera personal.

• Conserva la Factura; Nunca, pero nunca, tires la factura de tus equipos ya que para hacer válida la garantía necesitas presentarla. Guárdala en algún lugar seguro pero no escondido donde no recuerdes donde la ocultaste.

• Asegura tu Equipo: Es muy difícilencontrarunaCompañíaAseguradoraquetedé este servicio pero sí en las InstitucionesEducativas; es común que las computadoras que se ofrecen a los estudiantes cuenten con un seguro contra robos.

Revista INFORMATIC

10

Robótica

Cuando el suministro de oxígeno y sangre que llega a tus ojos cae por debajo de lo normal, hay muchas posibilidades de que puedas quedar completamente ciego/a. Lo peor de todo esto es que puedes comenzar a padecer una ceguera permanente en cuestión de horas, y los doctores no tienen forma de detectar cuándo los niveles de oxígeno de tus ojos están bajos. Afortunadamente, latecnología está aquí para salvar el día.

Un nuevo tipo de mini-robot creado en la Escuela Politécnica Federal de Zurich es tan pequeño y tan sensible que puede funcionar como un sistema de alerta para el nivel de oxígeno de tus ojos. El proceso mediante el cual hace esto suena a algo sacado de una película de ciencia ficción, pero lo cierto es que es totalmente real.

La idea es la siguiente: un robot microscópico es insertado en nuestro ojo, donde nuestro amiguito se encarga de recoger datos sobre el agua que hay allí, logrando así detectar cuándo hay niveles bajo de oxígeno. En cierta forma, esto funciona de manera similar a los robots que se usan para recoger datos sobre el fondo marino.

Pero, ¿cómo hacer el robot para avisarnos que los niveles de oxígeno están bajos? Obviamente no puede conectarse con nuestros Smartphone vía Bluetooth ni nada parecido. Lo que hace es liberar un brillo fluorescente. Cuanto mayor es el brillo, menos es el oxígeno que llega a nuestros ojos. En el momento en que vamos a realizarnos un control médico el doctor puede verificar, mirando atentamente, si se nota algún pequeño resplandor fluorescente.

Pequeño robot Podría evitar algunos casos de ceguera

Fuente:

http://tecnomagazine.net/2013/05/09/este-pequeno-robot-podria-evitar-algunos-casos-de-ceguera/

Noticias

Revista INFORMATIC

11

los Héctores

EntreTIC´s

Conviene que las palabras que tienen errores estén, o sean escritas en un pizarrón.

Esta historia es de vivos y muertos, sucede en un panteón y tiene que ver con errores que se cometen al escribir. ¿Se lo pueden imaginar?

LamuertadepeorcarácterenelcementerioeraAnaMaidanadeQuintana.Habíasidomaestraydirectoradeescuela.Alcementeriohabía llegado hacia un mes y los problemas comenzaron ese día.Trasunpaseoporlastumbas,Anasepusoagritar.Suenojose

debía a una leyenda que vio en una placa de bronce:

¡José de fuiste, pero sigues vivo en nuestros corazones! --¿fuistesss?—dijoAna,exagerandolaese¿corassson?.Apocosmetrosotraleyendallamosuatención:Cristina: Te recuerdan tu esposo, higos y nietos.

--¿higos? ¿Los hijos recuerdan a Cristina? Dijo Ana,enojada.

Lo que termino de ponerla frenética fue su propia tumba, en la que la placa decía…

EnmemoriadeAnadeQuintana,quenosenceniótodo lo que sabemos.

Leamos mejor día a día

Revista INFORMATIC

12

Sus ex alunos que tanto la lioran.--¡ahhhh!FueelgritodeAna,que les puso los pelos de punta alosmuertosyvivosde10km.A la redonda.Eran las 7de lamañana. En ese momento el encargado del cementerio, Héctor Funes, tomaba té con el sepulturero Héctor Pozos, y el vendedor de flores, Héctor Clavel.

--Un muerto a entrado en cólera-- Anunció sombríoHéctor Funes quien, como encargado del cementerio, sabía todo lo que se puede saber sobre muertos.Héctor Pozos se puso pálido.Héctor Clavel salto a su bicicleta y no dejo de pedalear hasta llegar a su casa.

Mucho se habló sobre ladesagradable sensación experimentada por todos en la ciudad, pero mucho más se dijo en los días siguientes, cuando comenzaron a registrarse extraños sucesos…

Un quinto grado fue perseguido por un libro de dramática. A una niña le apareció en lapanza la leyenda: Las palabras terminadas en aba se escriben con b.

Un señor en cuya casa había un cartel que decía electrisidad, fue perseguido por una plancha que trato de quemarle las nalgas.

La ciudad estaba bajo los efectos del pánico. Nadie entendía a que se debían los ataques paranormales.Los únicos que tenían un plan eran los Héctores.

Héctor Funes, Héctor Pozos y Héctor Clavel, estaban preocupados porque ya casi nadie visitaba el cementerio.

Un día los Héctores compraron pinceles, pinturas y una edición usada de dudas y errores frecuentes del idioma castellano. Durante una jornada se dedicaron a corregir los errores en las lapidas y una noche, sin que nadie los viera, acarrearon baldes y una escalera por toda la ciudad hasta corregir todos los carteles con errores.

Al principio la genteobservo con extrañeza las correcciones, pero reacciono con más temor cuando una maestra dijo: ¡Es el fantasma de AnaMaidana de Quintana!Solo ella podría hacer algo así.

Los tres Héctores juraron que nunca contarían la verdad.Anavolvióalatumbaysequedó tranquila. Con el tiempo la gente volvió a visitar el cementerio.

Ricardo Mariño “Los Héctores, en el

colectivo fantasma y otros cuentos de

cementerio”

México,SEP-Atlantida,2006.

P.D.: Todos los errores ortográficos en esta

historia son intencionales

Pero para los Héctores las cosas ya no volvieron a ser como antes: cada vez que veían un error no podían dejar de corregirlo.

¿Y si quisiéramos corregir lo que está mal escrito en la calle? Tengan un cuaderno a la mano y vallan anotando lo que encuentren.

EntreTIC s

Revista INFORMATIC

13

asamblea en la carPintería

EntreTIC sEl trabajo en equipo hace la diferencia

Hace mucho tiempo en una carpintería no muy lejana unas herramientas discutían sobre su comportamiento, el martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo.

Anteelataque,eltornilloaceptótambién,peroasuvezpidiólaexpulsióndelalija.Hizoverqueera muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.

Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.

En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo juego de ajedrez.Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo:

“Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestrascualidades. Esoes loquenoshacevaliosos.Asíquenopensemosyaennuestrospuntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos”.

La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto.Se sintieron entonces un equipo capaz de producir y hacer cosas de calidad.Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.

Avecesnosfijamossoloen losdefectos de los demás y no en sus virtudes, cuando miramos un poco más allá de lo malo que podamos tener es cuando en verdad crecemos como personas y vemos prosperidad al trabajar todos en equipo.

http://www.seg.guanajuato.gob.mx/InformaTIC

http://www.facebook.com/revistainformatic

[email protected]

Querido docente:Te invitamos a que participes en la edición de nuestra revista InformaTIC.

Si quieres publicar alguna investigación, noticia o documento de interés en TIC´s  que quieras compartir con la comunidad educativa, contáctanos a las siguientes direcciones: