acanaladora o zanajadora

11
ACANALADORA O ZANAJADORA Tania Paulín Aristizábal Hernández Mayerli Dahiana Cardona Tasama Carlos Rincón Quintero Trabajo presentado en la competencia de Preparar Terrerno para siembra, según cultivo y requerimientos técnicos Técnico en Cultivos Agrícolas

Upload: adrianagilvalencia

Post on 26-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cultivos agrícolas, agro, naturaleza, tractor

TRANSCRIPT

Page 1: Acanaladora o Zanajadora

ACANALADORA O ZANAJADORA

Tania Paulín Aristizábal Hernández

Mayerli Dahiana Cardona Tasama

Carlos Rincón Quintero

Trabajo presentado en la competencia de

Preparar Terrerno para siembra, según cultivo

y requerimientos técnicos

Técnico en Cultivos Agrícolas

Sena Centro Agroindustrial – Regional Quindío

Caicedonia, agosto de 2015

Page 2: Acanaladora o Zanajadora

ZANJADORAS O ACANALADORAS

La zanjadora o excavadora es un máquina utilizada para la apertura rápida de zanjas continuas a campo abierto, el ensanche de carreteras y caminos, y las cimentaciones. Son palas mecánicas que arrancan la tierra de manera regular, abriendo zanjas del tamaño deseado y con buen acabado en el fondo y los laterales. Esto facilita que puedan instalarse dentro tuberías para diversos usos. Actúan en todo tipo de terreno excepto la roca

Tipos de Zanjadoras

Las zanjadoras existen de distintos tamaños y pueden usar distintas herramientas de corte, según la profundidad y el corte requerido de la zanja y la dureza del suelo. Porque son equipos muy peligrosos las zanjadoras necesitan ser manejadas con mucho cuidado.

Características de Zanjadoras

Zanjadoras de rueda

Una zanjadora de rueda está compuesta de una rueda de metal dentada. Su uso y mantenimiento es más barato y puede cortar suelos más duros que las zanjadoras de cadena. Gracias a su rueda, es posible trabajar en suelos duros y blandos, ya sea homogéneos (rocas compactas, limos, arena) o heterogéneos (roca quebrada,

Page 3: Acanaladora o Zanajadora

aluviones, morrenas). Esto es cierto debido al hecho de que la rueda de corte trabaja en la limpieza de la zanja. Por consiguiente, es menos sensible a la presencia de bloques en el suelo. También se usa para cortar la calzada para el mantenimiento de la carretera y para tener acceso a las redes ubicadas bajo tierra.

Debido a su diseño, la rueda permite alcanzar con la misma herramienta distintas profundidades en el suelo, manteniendo un ángulo constante de trabajo con un diámetro de la rueda relativamente pequeño (lo que permite reducir el peso, la presión ejercitada en el suelo y la altura, lo cuál facilita su transporte).

Por último, los elementos de corte ofrecen muchas ventajas. Estos segmentos (de 6 a 8 según el diámetro) se colocan alrededor de la rueda, se le agregan las picas más o menos densas en función de las características que presenta el suelo. Estas herramientas que se pueden cambiar fácilmente de forma manual, permiten ajustar las distintas anchuras de corte en la misma rueda. Las picas se colocan en una configuración semi esférica con el fin de aumentar la extracción de los escombros de la zanja. Las picas son desmontables y hechas con un acero de alta resistencia (picas, acero para herramientas, acero rápido), o carburo de wolframio.

Un sistema de ensanchadores y eyectores permiten quitar los materiales excavados de los bordes de la zanja y evitan así un posible "reciclaje" de los materiales en el cajón de la rueda. Las zanjadoras pueden ser montadas sobre orugas o neumáticos.

La zanjadora de rueda se usa para la excavación de zanjas y el tendido mecánico simultáneo de redes (telecomunicación, electricidad, drenaje, agua, gas, depuración de agua…etc.) en zona rural y urbana.

Zanjadoras de cadena

Una zanjadora de cadena funciona como una motosierra para remover la tierra. Como útiles de corte se emplean para ello una serie de picas instaladas en la superficie de la cadena. Este tipo de zanjadora puede cortar suelos muy duros y excavar zanjas profundas. El ángulo de la herramenienta se puede ajustar para determinar la profundidad del corte. Para cortar una zanja, la herramienta se mantiene en un ángulo fijo, mientras que la máquina se arrastra lentamente.

Page 4: Acanaladora o Zanajadora

La zanjadora de cadena es la herramienta adecuada para la apertura de zanjas con un diámetro importante (telecomunicaciones, electricidad, drenaje, agua, gas, depuración de agua...) en zona rural. La evacuación de los escombros de la zanja se puede hacer a través de una cinta transportadora reversible ubicada a la derecha o a la izquierda de la máquina.

Existen varios métodos para excavar zanjas en suelos rocosos - principalmente la perforación, la voladura, los martillos hidráulicos y las zanjadoras de cadena. La selección del método de excavación de zanja debe tener en cuenta una serie de características de las rocas y de la máquina. Se sugiere que las ventajas de utilizar una zanjadora de cadena en un suelo rocoso adecuado superan las limitaciones y pueden aumentar el coste-beneficio y tener menos efectos ambientales negativos en comparación con otros métodos.

Micro Zanjadoras

Las micro-zanjadoras son especializadas para el trabajo en zona urbana. Es un vehículo de dimensión reducida para zanjar en la acera o en calzadas estrechas. Realiza micro zanjas para el despliegue de redes de telecomunicación, especialmente para las conexiones FTTx.

Zanjadoras portables

Page 5: Acanaladora o Zanajadora

Es igual a las excavadoras de zanjas de cadena más grandes, pero tiene un peso de 90 kg 

Zanjadora rotativa

Es un implemento agrícola utilizado en el cultivo de la palma de aceite, en la fase de adecuación de terrenos, para construir de zanjas de riego y drenaje. En otras palabras, en los terrenos con problemas de drenaje es empleado para la construcción de canales interlineales que ayudan a abatir el nivel freático cuando éste se encuentre cercano a las raíces.

 

 

Canales interlineales construidos con zanjadora rotativa

 Las velocidades de operación de la zanjadora rotativa están en el rango de 200 a 500 metros por hora (m/h), por lo que se requiere de un tractor con super reductor (Creeper) que garantice tales velocidades.

Básicamente, la zanjadora está dotada de un chasis donde se apoyan las ruedas de corte –con cuchillas aceradas resistentes a la fricción, que hacen el trabajo de cortar el suelo–, una tapa que se encarga de conformar el talud de la zanja, una transmisión, que se acopla al TDF del tractor y se encarga de transmitir el movimiento a las ruedas

Page 6: Acanaladora o Zanajadora

de corte, y un enganche para acoplar el implemento a los dos puntos inferiores del enganche integral.

De acuerdo con su diseño, las zanjadoras son de dos ruedas de corte (bi-rueda) o de una (mono-rueda). La primera se utiliza para zanjas profundas y la otra para zanjas más superficiales. Los requerimientos de potencia oscilan entre 90 y 140 hp. 

 

 

 Zanjadora birueda y zanjadora monorueda.

 Recomendaciones:

1.    Enganchar el implemento a los tres puntos del tractor, nivelándolo de manera que le permita una ligera inclinación hacia adelante, para un buen trabajo.

2.    Conectar el cardan a la toma de fuerza y asegurarse que quede bien acoplado, girando a 540 rpm. Esto es importante por el consumo de potencia del equipo.

3.    En la marcha adecuada, arrancar lentamente, bajar con suavidad el equipo hasta que llegue a la profundidad deseada, y avanzar elaborando el canal de manera lenta; observar que la forma trapezoidal quede bien definida y tener en cuenta la humedad del suelo.

El mantenimiento de este implemento consiste en las siguientes acciones:

            •    Lavado general después de realizada la labor

            •    Control general de la tornillería

Page 7: Acanaladora o Zanajadora

            •    Revisión del nivel del aceite de transmisión

            •    Engrase del cardan

       •    Cambio general de cuchillas de acuerdo con el desgaste

Zanjadora de vertedera

También es empleada en la apertura de zanjas para riego y drenaje, así como en la limpieza y rectificación de las mismas. Se compone de una reja o punta de penetración al cual se ajustan dos vertederas y de un enganche que por lo general se acopla a los tres puntos del tractor.

Las regulaciones que se deben hacer en el campo se basan en el ajuste del ángulo de inclinación, para que la punta penetre fácilmente, alargando o acortando el tercer punto del tractor.

Para enganchar el equipo, se debe seguir el procedimiento para implementos acoplados al tercer punto del tractor.

Recomendaciones:

1.    Ajustar el punto central del enganche para permitir un buen ángulo de inclinación y lograr que la punta penetre fácilmente (alargando o acortando el tercer punto del tractor). Existen algunas Zanjadoras en el mercado que tienen las dos vertederas regulables, lo que le permite abrir y cerrar el ancho de la zanja.

2.    Seleccionar la velocidad apropiada de trabajo, que no debe exceder de 3 kilómetros por hora y proceder a trabajar con el equipo.

“Para mantener el equipo en buen estado de funcionamiento se requiere de su pintura general con anticorrosivo, de su ajuste de tornillería y de la revisión (o reconstrucción en caso de desgaste excesivo) de la punta de penetración.”

Caballoneador

Este implemento se utiliza para hacer canales de riego y para la conformación de melgas cuando se riega por gravedad.

 

Page 8: Acanaladora o Zanajadora

 

 

Partes del caballoneador

 

El implemento está compuesto básicamente de un enganche (se acopla al enganche en tres del tractor), una barra portaherramientas, dos portadiscos y dos discos de corte de 26 a 28 pulgadas de diámetro colocados opuestamente. Su funcionamiento es sencillo y sus regulaciones se basan en ajustar el ángulo de inclinación del disco respecto de la vertical, la distancia entre discos y la velocidad de operación. Entre mayor sea el ángulo de inclinación, el caballón queda más alto.

Cómo enganchar:

1.    Enganchar el implemento a los tres puntos del tractor y retirar la pata de apoyo del equipo.

2.    Determinar el ancho del caballón y separar los portadiscos en la barra portaherramientas, soltando los tornillos que sujetan el portadiscos a la barra; hacer una distribución simétrica de los cuerpos respecto del centro del implemento y apretar los tornillos del soporte.

Page 9: Acanaladora o Zanajadora

3.    Ajustar el ángulo de inclinación en el portadiscos: éste depende de la altura del caballón que quiera conformar.

4.    Nivelar el implemento en los dos sentidos, con el punto central y los brazos inferiores, a través de la caja niveladora.

5.    Seleccionar la velocidad de operación.

6.    Bajar lentamente el equipo y con la velocidad seleccionada, proceder a trabajar.

“Para mantener el caballoneador en buen estado se deben lubricar los rodamientos de los portadiscos, revisar y ajustar la tornillería y realizar las demás rutinas que recomiende el fabricante.”