acabado de piezas tesis

30
AUTOMATIZACION Y CONTROL INDUSTRIAL ANALISIS DE SISTEMAS DE PULIDO Y SU INCIDENCIA EN EL ACABADO DE LOS ACCESORIOS PARA VIDRIO TEMPLADO. Ambato-Ecuador 2014

Upload: fabiangomezedu

Post on 21-Jul-2015

101 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

AUTOMATIZACION Y CONTROL INDUSTRIAL

ANALISIS DE SISTEMAS DE PULIDO Y SU

INCIDENCIA EN EL ACABADO DE LOS ACCESORIOS

PARA VIDRIO TEMPLADO.

Ambato-Ecuador

2014

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Tema

“Análisis de sistemas de pulido y su incidencia en el acabado de los accesorios

para vidrio templado en Servitorno”

1.2 Planteamiento del problema

1.2.1Contextualización

En el ecuador existen una infinidad de empresas, micro empresas y fabricas q

se dedican a la producción de accesorios para vidrio templado implementando

nuevas tecnologías q permiten optimizar tecnificar y automatizar los procesos

del acabado de piezas. El desarrollo realizado permite el lijado y pulido de piezas

de forma libre consiguiendo un acabado de alta calidad teniendo un mayor

control de procesos controlando la cantidad de material eliminado e integrando

nuevas tecnologías.

En la ciudad de Ambato Capital de la provincia de Tungurahua, debido a su favorecida posición geográfica y al poder adquisitivo de su gente se puede

observar una gran cantidad de vidrierías en sus cantones y parroquias, en tal virtud se hace necesario el conocimiento científico práctico en cuanto a la

implementación del sistema de pulido de los accesorios para vidrio templado. En microempresas y la parroquia Totoras. Dedicadas a la elaboración de

accesorios para vidrio templado en la parroquia Totoras no se la puede apreciar la tecnología en sus maquinarias debido al desconocimiento de la misma pero

esta se la puede aplicar tranquilamente en todas las microempresas dedicadas a la fabricación porque son pocas las que son modernizadas, optando por aplicar mecanismo que mejoren la productividad y su economía.

1.2.2Analisis critico

CAUSAS

PROBLEMA

EFECTO

INSEGURIDAD EN EL ACABADO DE LOS

ACCESORIOS PARA VIDRIO TEMPLADO

ESTRES

CANSANCIO

FISICO

CONSTANTES

FALLAS DE LA

MAQUINARIA

PROTECCION

INADECUADA

RECURSOS

TECNOLOGICOS

INACESIBLES

QUEMADURAS DESCONOCIMIENTO

DEL SISTEMA

NULA

AUTOMATIZACION

EN LA EMPRESA

Uno de los motivos principales para realizar este proyecto es que en la

microempresa Servitorno dedicada a la fabricación de accesorios para vidrio templado carece de un sistema de pulido en el acabado de accesorios.

La falta de conocimiento de un sistema de pulido dentro de la microempresa genera constantes fallas en el acabado de accesorios.

Por los recursos económicos limitados que dispone la microempresa no se ha implementado un sistema de pulido, por tal motivo existe fallas en el sistema el

cual ocasiona una producción inadecuada y no satisfaciendo la necesidad de sus clientes.

Por la falta de conocimientos tecnológicos no existe un sistema de pulido automatizado dentro de Servitorno.

En la microempresa luego de un profundo análisis se ha visto factible y necesario implementar sistemas de pulido en el taller Servitorno para mejorar el sistema

de pulido y seguridad operativa.

Por los constantes avances tecnológicos que se da día a día, la fábrica carece

de un sistema de pulido adecuado.

1.2.3Prognosis

Si no se realiza los estudios pertinentes de los sistemas de pulido para el

acabado de los accesorios de vidrio templado, no se podrá contar con datos

concretos que ayuden al aporte de solución falta de seguridad al no dar solución

a esta problemática se encuentra con fallas en el acabado de los accesorios de

vidrio templado.

En el caso del taller, la incorrecta seguridad se debe a que no existe un

conocimiento sobre sistema de pulido en el acabado de los accesorios de vidrio

templado, lo cual ha permitido frecuentes atrasos laborales y un mal acabado

provocando pérdidas materiales y económicas en el transcurso del tiempo.

1.2.1 Formulación del problema

Como analizamos los sistemas de pulido y su incidencia en el acabado de los

accesorios para vidrio templado.

1.2.2 Preguntas directrices

¿Qué inconvenientes tiene la Empresa Servitorno al no contar con un acabado

perfecto para la fabricación de accesorios?

¿Cuáles son los pasos a seguir para el acabado de piezas?

¿Cuáles son las ventajas que obtendrá la empresa Servitorno al disponer de un

sistema apropiada y exclusiva para el acabado de piezas?

1.3 Justificación

El presente proyecto pretende mejorar el proceso de acabado de las piezas, de

esta manera ayudar al operario en algunas tareas que forzosamente se hacen

en forma manual, por ello es necesario la implementación de un sistema

automatizado acorde con las tendencias tecnológicas actuales, tiene un

crecimiento significativo, pues la demanda de dichos productos va cada día en

aumento, debido al crecimiento de los pedidos de accesorios.

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Diseñar, construir y montar una máquina automatizada para el proceso del

acabado de las piezas.

1.4.2 Objetivos específicos

Efectuar un estudio de tiempos en el sistema de pulido de accesorios.

Determinar las condiciones, con el propósito de obtener una mayor acabado.

Realizar la selección y el diseño de sistemas y partes.

Construir las partes y sistemas y realizar el ensamble de las mismas.

Realizar las pruebas de funcionamiento de la máquina para verificar las

condiciones de buen funcionamiento.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes investigativo

Se ha realizado una amplia investigación para la implementación de este

proyecto, recurriendo a bibliotecas y a los archivos virtuales cuya amplia

información sobre estos temas posibilita la ejecución del mismo.

Según, (bustos, 2014) afirma en su tesis

´´PROYECTO TÉCNICO-ECONÓMICO DE DISEÑO DE UNA MÁQUINA VIBRATORIA PARA EL ACABADO DE PIEZAS´´. (tesis de ingeniería

electromecánica especialidad mecánica) reposa en la ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERIA (ICAI)

Objetivo general

Es realizar un análisis del acabado de piezas q ayude a definir las condiciones actuales del sistema de pulido y proponer un nuevo diseño de los acabados del

metal que se base en criterios de eficacia, q garantice un mejor acabado del metal. Objetivos específicos

Realizar el análisis de los sistemas de pulido de la situación actual q ayude a definir las condiciones del acabado del metal y su distribución.

Proponer un diseño del acabado del metal para mejorar su producción que garantice confiabilidad y durabilidad de todo el metal, formulado en

base de criterios.

Proponer un presupuesto tentativo para la modernización de los sitemas

de pulido que permita su acabado nítido.

Conclusiones

El diseño de los sistemas de pulido del metal en Servitorno planteado en

este proyecto presenta una serie de beneficios en ámbito administrativo económico.

En el aspecto administrativo, dado que obviamente, esto mejore en el acabado del metal con renovación de sus elementos llegando a respetar

el fin último, un significante ahorro físico en cuanto al esfuerzo físico y mejor acabado del metal para la durabilidad en el trabajo necesario. Por

otro lado es garantizado.

Recomendaciones

En caso de no llevarse a cabo la ejecución del presente proyecto en

integridad, si mas bien por falta de construcción, se recomienda iniciar por los sistemas de pulido.

Se recomienda reconfigurar los tiempos del acabado del metal, para que el restablecimiento, en caso de producirse en acabado pésimo, sede en

un tiempo menor o igual al valor recomendado.

Para acoplarse a los sistemas de pulido, para un acabado mejor.

Según. (JARA VERDUGO, 2012) afirma en su tesis “PROPUESTA DE ESTUDIO PARA MEJORAR LOS PROCESOS

PRODUCTIVOS EN LA SECCIÓN METAL MECÁNICA, FÁBRICA INDUGLOB” Tesis previa a la obtención del Título de: INGENIERO INDUSTRIAL. CARRERA

DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE CUENCA Objetivo general

Proponer un estudio para mejorar los procesos productivos, en la Sección de Metal Mecánica, fabrica Induglob. Objetivos específicos

Describir la situación actual de las actividades desarrolladas en la sección Metal Mecánica.

Elaborar un mapa de flujo de valor actual en la sección metal mecánica.

Conceptualizar los sistemas de manufactura, Producción en línea.

Desarrollar un análisis de costos a la propuesta.

Conclusiones

Es muy importante definir los problemas q afectan directamente l proceso productivo, por esta razón, es de suma importancia dedicar tiempo a la fase de análisis de Mapeo de flujo de valor, ya que, nos permite visualizar

como fluye el proceso.

No podemos concentrarnos en tratar de resolver todos los problemas,

debemos utilizar herramientas, los elementos importantes, los cuales tendrá mayor impacto en el caso de ser resueltas.

Todos los problemas encontrados al momento de analizar el flujo, deben ser neutralizados mediante las herramientas y procedimientos.

Recomendaciones

Se recomienda involucrar mas a los trabajadores de la Sección Metal

Mecánica, ya que ellos son los que viven realmente el proceso de producción y es mas fácil encontrar mejoras cuando se vive el proceso.

Se debe generar, ideas y proyectos mediante grupos de trabajo para,

solucionar problemas que se encuentren en esta sección.

2.2 Fundamentación filosófica

El paradigma de la investigación es crítico-propositivo como una alternativa

social que se fundamenta en el cambio de esquemas sociales. Es crítico porque

cuestiona los esquemas sociales y la poca integración social que existe con

ciertos grupos humanos y propositiva cuando la investigación no se detiene en

la observación de los fenómenos sino plantea una alternativa de solución técnica.

2.3 Fundamentación legal

SERVITORNO, como empresa organizada, ha cumplido desde sus inicios con

todos los permisos correspondientes a los organismos estatales,

Los presentes reglamentos respaldan la siguiente investigación

DISPOSICIONES GENERALES

ART.1. AMBITO DE APLICACIÓN, Las disposiciones del presente Reglamento

se aplicara a toda actividad laboral y en todo centro de trabajo, teniendo como

objetivo la prevención, disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y el

mejoramiento el medio ambiente del trabajo.

Art. 2.- DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO.

1. Existirá un Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo que

tendrá como función principal coordinar las acciones ejecutivas de todos los

organismos del sector público con atribuciones en materia de prevención de

riesgos del trabajo; cumplir con las atribuciones que le señalen las leyes y

reglamentos; y, en particular, ejecutar y vigilar el cumplimiento del presente

Reglamento. Para ello, todos los Organismos antes referidos se someterán a las

directrices del Comité Interinstitucional.

2.4 Constelación de ideas

VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE

CONTROL DE CALIDAD

PROCESOS DE TERMINADO

MECANIZADO

SISTEMAS DE PULIDO

MEJORA EN SU PRODUCCION

DURABILIDAD

EXELENTE ACABADO

ACABADO DE LOS

ACCESORIOS

Desarrollo de la variable dependiente

EXELENTE META

(WALTER DANIEL, 2004)Este metal de transición es el cuarto elemento

más abundante en la corteza terrestre, representando un 5 % y, entre los

metales, solo el aluminio es más abundante; y es el primero más abundante

en masa planetaria, debido a que el planeta en su núcleo, se concentra la

mayor masa de hierro nativo equivalente a un 70 %. El núcleo de la Tierra

está formado principalmente por hierro y níquel en forma metálica,

generando al moverse un campo magnético.

EXELENTE ACABADO

(WALTER DANIEL, 2004)Muchos de los procesos de acabado, por ser una etapa tan importante en manufactura han sido estandarizados por muchos

organismos, como la ASTM y la AMS que emplean el promedio de rugosidad y el micro pulgada.

Acabado con lima, La lima como fuente de herramienta manual de corte consistente en una barra de acero y carbono templado con ranuras

llamadas dientes, y con una empuñadura llamada mango, que se usa para desbastar y afinar todo tipo de piezas metálicas, pastico, madera. Es una herramienta básica en los trabajos de ajuste.

MEJORAR LA

PRODUCCION

EXELENTE

METAL REDUCIR

TIEMPOS DE

PRODUCCIO

N

EXELENTE

ACABADO

REDUCIR TIEMPOS DE PRODUCCION

(WYNGAARD, 2001)La rapidez o celeridad promedio es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en completarla. Su magnitud se

designa como v. La celeridad es una magnitud escalar de dimensión. La rapidez tiene la misma dimensión que la velocidad pero no tiene el carácter

vectorial de ésta. La celeridad instantánea representa justamente el módulo de la velocidad instantánea. La diferencia entre velocidad y rapidez es que la velocidad tiene un carácter vectorial y la rapidez es una magnitud de

carácter escalar.

METAL INOXIDABLE

(WYNGAARD, 2001)Los aceros inoxidables son, en general, muy resistentes a la corrosión y se comportan satisfactoriamente en la mayoría de ambientes. El límite de la resistencia a la corrosión de un determinado

acero inoxidable depende de sus elementos constituyentes, lo cual significa que cada grado de acero tiene una respuesta ligeramente diferente cuando se expone a ambientes corrosivos. Así pues, es necesario seleccionar

cuidadosamente el grado de acero inoxidable más apropiado para una determinada aplicación.

DURABILIDAD

METAL

INOXIDABLE

RESISTENTES

A LA

CORROSION

CONTROL DE

CALIDAD

CONTROL DE CALIDAD

(WYNGAARD, 2001)El acero de refuerzo debe satisfacer las

especificaciones de los proyectos, así como los señalamientos que a este respecto se hacen en las especificaciones generales de construcción La procedencia del acero de refuerzo debe ser de un fabricante aprobado

previamente por el Instituto verificador. Generalmente los proveedores surten el acero en tramos de 9 a 12m.

RESISTENTES A LA CORROSION

(STEVEN, 2002)La corrosión por picaduras toma la forma de pequeños hoyos localizados. Ello ocurre como resultado de la rotura local de la capa

pasavante, normalmente por iones cloruro, aunque otros haluros y otros aniones pueden tener un efecto similar. Durante el desarrollo de una picadura, los productos corrosivos pueden crear una solución muy

corrosiva, que a menudo conduce a procesos de corrosión de alta velocidad. Sin embargo, en la mayoría de aplicaciones estructurales, las

picaduras suelen ser sólo superficiales y la reducción de sección es despreciable.

GARANTIA

(BRENNAN, 2003)La presente garantía cubre cualquier falta de

conformidad del bien, salvo transporte, almacenamiento, uso o manipulación indebida del mismo. Durante el periodo de vigencia de 10

años, el usuario tiene derecho a la reparación o sustitución del producto. MAYOR PRODUCCION

(CASANOVA, 2002)La durabilidad de una estructura de acero es su

capacidad para soportar, durante la vida útil para la que ha sido proyectada, las condiciones físicas y químicas a las que está expuesta, y que podrían llegar a provocar su degradación como consecuencia de

efectos diferentes a las cargas y solicitaciones consideradas en el análisis estructural.

SATISFACCION

(BRENNAN, 2003)Nuestra prioridad es la satisfacción del cliente, a través de calidad en productos y efectivo servicio, ofreciendo los precios más

EXELENTE

ACABADO

GARANTIA SATISFACCION

MAYOR

PRODUCCION

bajos del mercado, existencias permanentes, entregas puntuales, servicio

personalizado.

MECANIZADO

(STEVEN, 2002)El mecanizado es un proceso de fabricación que

comprende un conjunto de operaciones de conformación de piezas

mediante la eliminación de material, ya sea por arranque de viruta o por

abrasión. También en algunas zonas de América del Sur es utilizado el

término maquinado aunque debido al doble sentido que puede tener este

término (urdir o tramar algo) convendría usar el primero.

ACABADO DE

LOS

ACCESORIOS

MECANIZADO

ABRILLANTADO

DEL METAL

PULIDO

PULIDO

(GUEVARA, 2004)Las piezas de acero inoxidable, como las herramientas

de cocina, a veces se manchan. Con el tiempo, hasta pueden empezar a

perder su brillo. Para regresarle el brillo original a los objetos de acero

inoxidable, púlelos rápidamente en la superficie con un remedio casero,

como el aceite de oliva o la harina. Si tus objetos de acero inoxidable

terminan con rayones, puedes pulirlos con un abrillantador profesional de

acero inoxidable y un pulidor automático para que desparezcan.

ABRILLANTADO

(BRENNAN J. , 2003)El acero inoxidable es resistente a la corrosión, sólido y ofrece posibilidades de diseño «brillantes» en toda la extensión de la palabra. Hasta ahora, el conocimiento necesario para su aplicación solo lo

poseían usuarios que habían ido acumulando experiencia a lo largo de varias décadas. FEIN, como especialista durante muchos años del sector

del metal, conoce bien los requisitos del trabajo en acero inoxidable, por lo que ofrece soluciones óptimas para este sector: productos FEIN duraderos y prácticamente indestructibles, diseñados a medida de las aplicaciones

con acero inoxidable más usuales – y accesorios muy especiales así como juegos de accesorios, ajustados perfectamente a cada tipo de aplicación.

SISTEMAS DE

PULIDO

ASTROPOL

OPTRAPOL

NEXT

GENERATION

OPTRAFINE

ASTROPOL

(IVONN, 2005)Astro Pol es un completo juego de puntas de acabado y pulido para aplicaciones oclusales e interproximales disponibles en tres grados de abrasión y cuatro formas diferentes:

Llama pequeña

Llama grande Copa

Disco

Astropol F (acabado)

Para la eliminación del exceso de material y el pre-pulido.

Astropol P (pulido)

Para el pulido de restauraciones. Astropol P asegura un acabado suave de la superficie y ayuda a lograr resultados de primera clase, particularmente en combinación con los materiales de composite microrrellenos (Heliomolar, Heliomolar Flow, Heliomolar HB).

Astropol HP (pulido a alto brillo)

Para resultados óptimos mostrando superficies extremadamente suaves y de alto brillo. Además de ser apropiados para materiales convencionales, Astropol HP está recomendado para el super pulido de composites híbridos

(Tetric, Tetric EvoCeram, Tetric EvoFlow, Tetric Ceram HB).

OPTRAFINE

(IVONN, 2005)OptraFine es un nuevo sistema de pulido de alta eficacia que ha sido diseñado especialmente para satisfacer las exigentes demandas

estéticas de los profesionales. Gracias a su alta concentración de partículas de diamantes, la excepcional suavidad y el brillo estético de las superficies cerámicas de IPS Empress CAD, IPS e.max CAD, IPS In Line entre otros

están asegurados. OptraFine se encuentra disponible en tres formas diferentes: llama, disco y copa.

OPTRAPOL NEXT GENERATION

(IVONN, 2005)Solución innovadora para un acabado y pulido preciso de

los composites más populares. OptraPol "Next Generation" es un sistema avanzado de pulido en un solo paso, recomendado para el acabado y pulido

de los composites (resinas) más populares, compómeros, cementos de ionómeros de vidrio y amalgamas.

Sistema de pulidores de alta calidad que le ahorra tiempo, dimensionalmente estables, resistentes al desgaste y de larga duración,

pueden ser esterilizados en autoclave y se utiliza hasta 20 veces. Estos Pulidores de silicona para el pulido en un solo paso contienen hasta un 72%

en peso de polvo de diamante. En consecuencia, los resultados del excelente rendimiento del pulido son visibles en segundos. Las restauraciones de composite altamente estéticas exhiben un brillo natural

muy duradero.

LAMINACION

(JONES, 2000)Método utilizado para producir productos metálicos

alargados de sección transversal constante. El método se basa en elevar

la temperatura de los lingotes de acero hasta que sea posible la

deformación del lingote por la acción de pares de cilindros a presión, en los

llamados trenes de laminación. El paso a través de los cilindros va

MECANIZADO

LAMINACION EMBUTION

FORJA

conformando el perfil deseado hasta conseguir las medidas adecuadas.

Existen trenes de laminación en frío, pero los productos obtenidos en ellos

presentan acritud y deben ser templados para mejorar sus propiedades.

Las dimensiones del acero que se consiguen a través de estos métodos no

tienen tolerancias muy ajustadas.

FORJA

(JONES, 2000)Proceso en el cual se modifica la forma de los metales por

deformación plástica sometiendo al acero a una impactos repetitivos. Se

realiza a altas temperaturas que re favorecen la forjabilidad y mejoran las

propiedades mecánicas del acero.

EMBUTION

(JONES, 2000)Es un proceso de conformado en frío, por el que se

transforma un disco o pieza recortada en piezas huecas, o bien partiendo de piezas previamente embutidas, estirarlas a una sección menor con mayor altura.

ACABADOS MECANICOS ESMERILADOS Y ABRILLANTADOS

(COCHRANE, 2005)Se puede minimizar la cantidad adicional de procesos de acabado si, desde el principio, se elige el acabado de laminación más parecido al acabado final deseado.

PROCESOS DE

TERMINADO

ACABADOS

MECANICOS

ESMERILADOS Y

ABRILLANTADOS

CHORREADO

POR ARENA

ACABADOS

GRABADOS

Los acabados aplicados tendrán una relación directa con la apariencia

superficial y la transformación medioambiental del material, por lo que hay que tener cuidado al elegirlos. Los acabados abrillantados y pulidos

mecánica-mente implican el uso de unos materiales abrasivos que cortan realmente la superficie del metal en determinado grado. Existe una gran cantidad de acabados unidireccionales, dependiendo de la

superficie original del inoxidable, del tipo y la textura de las cintas y cepillos, y de la naturaleza del proceso de pulido utilizado.

ACABADOS GRABADOS

(COCHRANE, 2005)Los acabados grabados se obtienen laminando las

bobinas con rodillos previamente grabados con dibujos. Este proceso endurece la chapa realmente y permite lograr espesor es más finos, con el

consiguiente ahorro y educción del peso total. Son ideales, sobre todo, para revestimientos de grandes áreas planas, donde se reducen

considerablemente las distorsiones ópticas de la superficie. Hay dos tipos principales de laminados: Grabado en un lado, donde el reverso es plano – clasificado como 2M y Grabado en los dos lados, donde

el estampado se imprime por el reverso – clasificado como 2W

CHORREADO POR ARENA

(COCHRANE, 2005)El chorreado con arena proporciona uniformidad, una

superficie no direccional, de bajar eflectividad que contrasta bien, visualmente, con los acabados muy pulidos. Los materiales utilizados para el chorreado incluyen partículas de acero

inoxidable, bolas de cerámica, óxido de aluminio, cáscaras denuez machacadas y vidrio, y cada uno añade una variedad al acabado superficial

disponible. Nunca se debe usar hierro ni acero al carbono ya que podría contaminar seriamente la superficie de acero inoxidable, y tampoco se recomiendan, para chorrear el acero inoxidable, las arenas que

contengan materiales ferrosos. Los aceros inoxidables auténticos se endurecen durante el proceso de

chorreado. Sin embargo, el proceso puede causar o aliviar la tensión en la chapa o componente.

TENSION

La prueba de tensión consiste en someter a una probeta de material, a un

esfuerzo de tensión axial hasta su rotura; midiéndose como variable dependiente la carga necesaria para producirle una deformación. Con los datos obtenidos se pueden obtener las gráficas de esfuerzo contra

deformación unitaria o simplemente carga contra deformación

DOBLADO

Las probetas deben doblarse alrededor de un mandril, sin agrietarse en la parte exterior de la zona doblada. La prueba debe realizarse a temperatura ambiente y en ningún caso a menos de 16 grados Celsius

EFECTUAR PRUEBAS

Estibado, se toman las muestras necesarias para efectuar las pruebas correspondientes (una varilla por cada diez toneladas contenidas en un

lote), siendo obligación del contratista cooperar para la realización de dichas pruebas, permitiendo al Instituto

verificador el libre acceso a sus bodegas o almacén para la obtención de

muestras. En caso de que los resultados de las pruebas no satisfagan las

normas de calidad establecidas, el material será rechazado.

CONTROL DE

CALIDAD

TENSION

EFECTUAR

PRUEBAS

DOBLADO

2.4 Constelación de ideas

Mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costes de la producción y mejorando la calidad de la misma.

Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos penosos e incrementando la seguridad.

Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o

manualmente.

Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidades necesarias en el momento preciso.

Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes conocimientos para la manipulación del proceso productivo.

2.5 Definición de términos técnicos

2.5.1.- Variable independiente

SISTEMA DE PULIDO

2.5.2.- Variable dependiente

INSEGURIDAD EN EL ACABADO DE LOS ACCESORIOS PARA VIDRIO

TEMPLADO

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Enfoque

El desarrollo de la presente investigación está enmarcando en el enfoque

cualitativo así como también en el cuantitativo, cualitativa porque debido a

que el problema que se plantea, requiere una investigación interna

utilizando técnicas cualitativas que permitirán una observación naturista

con el objeto de describir e interpretar la realidad del problema en un

espacio contextualizado con una perspectiva de adentro hacia afuera, los

objetivos que se plantean proponen acciones inmediatas a fin de solucionar

satisfactoria el problema identificado. Mientras que en el enfoque

cuantitativo, porque es necesario la recolección y el análisis de datos para

contestar preguntas de investigación y probar la hipótesis con base en la

medición numérica y el análisis estadístico por medio del cual se

transforman las mediciones en valores numéricos, es decir datos

cuantificables que son analizados con técnicas estadísticas para

posteriormente extender los resultados a la empresa y al entorno.

3.2. Modalidad básica de la investigación

Para el presente proyecto se basara en la investigación de campo, ya que

esta permite estar en el lugar donde ocurren los hechos y poder constatar

la realidad del problema y así obtener información que será valiosa para el

proyecto. Además se utilizara la investigación Bibliográfica y documental,

el cual ayudara a recopilar información, ya sea en libros, internet u otros

documentos.

3.2.1. Investigación de campo

En la presente investigación se realizara un estudio sistemático de los

hechos en el lugar donde se producen los acontecimientos específicamente

en la fábrica donde se confeccionan los artículos.

3.2.2. Investigación bibliográfica-documental

La investigación estará sustentada básicamente en la recolección de

información, acerca del tema propuesto en lo que son textos, internet,

catálogos y documentos en caso de existir realizados por otras personas

referentes al tema propuesto, todo esto con la finalidad de tener los

instrumentos apropiados para la correcta elaboración del proyecto.

3.3. Nivel o tipo de investigación

3.3.1. Investigación exploratoria

Se puede dar una explicación con claridad y precisión de lo que se pretende

investigar y llevar a cabo en la forma técnica, con el fundamento necesario

tanto cognitivo como practico.

3.3.2. Investigación descriptiva

Se analiza el funcionamiento de los sistemas de pulido desde el instante

que comience la producción, hasta el momento de recaudar su información

para el análisis de la falta de la inseguridad de pulido del metal.

La investigación descriptiva, también conocida como la investigación

estadística, describe los datos. El objetivo de esta investigación es dotar la

inseguridad del pulido a través de la descripción exacta de las actividades,

objeto, procesos y personas.

3.3.3. Investigación explicativa

Se puede dar una explicación con claridad y precisión de lo que se pretende

investigar y llegar a cabo en la forma técnica, con el funcionamiento

necesario tanto cognitivo como practico.

3.4. Operacionalización de las variables

3.4.1. Operacionalización de la variable independiente, SISTEMAS DE PULIDO

CONCEPTUALIZACION CATEGORIAS INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS

El acero inoxidable es resistente a la corrosión, sólido y ofrece

posibilidades de diseño «bri- llantes» en toda la extensión de la palabra. Hasta ahora, el

conocimiento necesario para su aplicación solo lo poseían usuarios que habían ido

acumulando experiencia a lo largo de varias décadas.

CONTROL DE

CALIDAD

MACANIZADO

PROCESOS DE

TERMINADO

3.4.2. Operacionalización de la variable dependiente, ACABADO DE LOS ACCESORIOS

CONCEPTUALIZACION CATEGORIAS INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS

El acabado del mobiliario de

exteriores de Landscape Forms se hace con su sistema

exclusivo de revestimiento de polvo de po- liester Pangard II

El sistema multipaso Pangard II para procedimientos de

limpieza, imprimación y revestimiento en polvo produce un

acabado óptimo para mobiliario.

MECANIZADO

PULIDO

ABRILLANTADO

3.5. Recolección de información

3.5.1. Plan para la recolección de información

La recolección de información se realizará mediante encuestas dirigidas a los empleados de

“SERVITORNO” se ha elegido este procedimiento de recolección ya que la encuesta es un

estudio en el cual el investigador no modifica el entorno ni controla el proceso que está en

observación. Los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas

dirigidas a la muestra de nuestra población que es de 11 clientes internos de la organización.

3.6. Procesamiento y análisis

3.6.1. Plan de procesamiento de información

Las encuestas fueron dirigidas a la población total que es de 11 colaboradores, en

el cual se recolectan 11 encuestas que contienen 10 preguntas, las cuales nos

ayuda a recoger datos q nos servirá en la investigación y con los resultados a la

presentación de soluciones a las falencias encontradas, estos resultados serán

tabulados y graficados para tener una mejor perspectiva de los resultados.

El objetivo de análisis de información es obtener ideas relevantes, de las distintas

fuentes de información, lo cual permite expresar el contenido sin ambigüedades,

con el propósito de almacenar y recuperar la informacion contenida.

La información necesaria para el desarrollo del tema esta propuesta básicamente a

través de la observación directa y estructurada de las condiciones y movimientos

durante el proceso de elaboración de los accesorios.

3.6.2. Plan de análisis e interpretación de resultados

Conclusión de cada uno de los resultados obtenidos bajo el sustento de marco

teórico referente al tema.

Confirmación de la hipótesis para la presión de los mejores resultados y corroborar

que sean correctos para el buen desarrollo del proyecto.