acaba con su mal comportamiento

3
¡Acaba con su mal comportamiento! ¿Cómo acabar con los berrinches o el mal comportamiento? Los niños se portan mal por muchas razones, pero existen tres que se repiten constantemente: 1. Necesitan atención para cubrir alguna necesidad, ésta puede ser física o emocional. 2. Están confundidos con las reglas porque los papás/maestros/cuidadores las cambian constantemente. 3. Han aprendido a interactuar con el mundo de esta manera y no saben cómo hacerlo diferente, en otras palabras, han desarrollado patrones de conducta. Sabemos que es muy frustrante cuando un niño se porta mal de forma consistente, sobre todo si los padres han intentado muchas maneras para que deje de hacerlo. Generalmente, en el proceso de intentar educar a nuestro hijo utilizamos el castigo. Sin embargo, muchas veces los castigos tampoco funcionan para cambiar los comportamientos negativos de nuestros hijos. En otros casos, decidimos que no queremos utilizar el castigo de manera recurrente porque queremos que nuestros hijos se porten bien por motivación propia (intrínseca) y no por miedo al castigo (motivación extrínseca). ¡No más berrinches! Si éste es tu caso, te recomendamos hacer lo siguiente para tratar de disminuir los malos comportamientos en tus hijos: 1. Sé consistente con las reglas del hogar

Upload: ricardogq14

Post on 18-Aug-2015

227 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Acaba Con Su Mal Comportamiento

TRANSCRIPT

Acaba con su mal comportamiento!Cmo acabar con los berrinches o el mal comportamiento? Los nios se portan mal por muchas razones, pero existen tres que se repiten constantemente: 1. Necesitan atencin para cubrir alguna necesia, !sta puee ser "#sica o emocional.$. %st&n con"unios con las reglas porque los pap&s'maestros'cuiaores las cambian constantemente.(. )an aprenio a interactuar con el muno e esta manera * no saben cmo hacerlo i"erente, en otras palabras, han esarrollao patrones e conucta. +abemos que es mu* "rustrante cuano un nio se porta mal e "orma consistente, sobre too si los pares han intentao muchas maneras para que e,e e hacerlo. -eneralmente, en el proceso e intentar eucar a nuestro hi,o utilizamos el castigo. +in embargo, muchas .eces los castigostampoco "uncionan para cambiar los comportamientos negati.os e nuestros hi,os. %n otros casos, eciimos que no queremos utilizar el castigo e manera recurrente porque queremos que nuestros hi,os se porten bien por moti.acin propia /intr#nseca0 * no por mieo al castigo /moti.acin extr#nseca0. No ms berrinches! +i !ste es tu caso, te recomenamos hacer lo siguiente para tratar e isminuir los malos comportamientos en tus hi,os: 1. S consistente con las reglas del hogar No cambies las reglas e un #a para otro. %sto con"unir& mucho a tu hi,o. +i has establecio reglas respecto a la comia chatarra, la cantia e tele.isin que puee .er, la consecuencia por pegarle a alguien o cualquier otro e,emplo, ebes asegurarte e seguirlas. +i en alg1n momento haces una excepcin, ebes comunic&rselo a tu hi,o paraque entiena que la regla sigue existieno * que en este caso, por alguna razn espec#"ica, la regla no "ue aplicaa. 2e lo contrario, tu hi,o .i.ir& con"unio, intentano entener las reglas * encontrar los l#mites entre lo aceptable * lo reprobable e sus acciones. 3 en este proceso, se portar& mal. 2. Inicia un dilogo con tu hijo -eneralmente cuano tu hi,o se porta mal reaccionas eno,&note o explotano,en .ez e platicar con !l sobre lo que sucei. %l problema con este mecanismo es que no le as la oportunia e expresar lo que le sucee. Como consecuencia no por&s ni entener por qu! se est& comportano e esta manera, nia*uarlo a solucionar el problema. +i cuano tu hi,o se porta mal te alteras, cuenta hasta 14 * respira pro"unamente. +i el que est& alteraoes tu hi,o, abr&zalo o mantente a su lao hasta que se tranquilice. Cuano los os est!n tranquilos, platiquen. -eneralmente no se recomiena preguntar por qu! lo hizo?, *a que probablemente no sabr& arte una respuesta. 5ero puees preguntarle qu! sientes?, * a partir e ah# entablar una con.ersacin. 3. No etiquetes negativamente a su persona, sino a sus acciones )a* una gran i"erencia entre ecirle a un nio que i,o una mentira: 67mu* mal,eres un mentiroso89, a ecirle: 6tu accin e mentir est& mal9. %n el primer escenario est&s e"inieno a tu hi,o como un mentiroso, e,&nole poca opcin e cambio para e,ar e serlo. %n el seguno le est&s icieno que su accin es incorrecta * que puee cambiar su comportamiento porque no es algo que lo e"ina como persona. :s#que, ten mucho cuiao en la manera en la que le comunicas a tu hi,o sus errores.