abril - librería jimenez bravo · de documentos inéditos para la historia de españa).—madrid,...

48
1 ABRIL 1. ABAD DE AYALA, Jacinto.—EL MAS DESDICHADO AMANTE Y PAGO QUE DAN MUJERES. (Colección Primeras Ediciones, 4).—Ministerio de Educación, 1973, 4º, 12 págs.+6+31+1 h. 25,00 E 2. ACADEMIA DEL FARO DE SAN CRISTOBAL.—HOMENAJE A EUGENIO D’ORS.—Madrid, edit. Nacional, 1967, 4º tela edit. con sobrecubierta, VII+235 págs.+1 lámina 20,00 E 3. ADORJAN, Julio.—TODOS LOS SECRETOS DEL BILLAR. TRATADO DEL JUE- GO DE CARAMBOLAS.—Madrid, edit. Daniel Jorro, 1930, 4º holandesa, 342 págs. con 229 ilustraciones. (Falto de la última hoja) 50,00 E 4. AGANDURU MORIZ, Fray Rodrigo de.—HISTORIA GENERAL DE LAS ISLAS OCCIDENTALES A LA ASIA ADYACENTES, LLAMADAS PHILIPINAS. (Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines- ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229 págs 250,00 E 5. AGULLO Y COBO, Mercedes.—MAS NOTICIAS SOBRE PINTORES MADRI- LEÑOS DE LOS SIGLOS XVI AL XVIII. Introducción de Tierno Galván.—Ayunta- miento de Madrid, 1981, 4º, 299 págs.+1 h. 30,00 E 6. ALCAZAR, Cayetano.—HISTORIA DEL CORREO EN AMERICA. (Notas y do- cumentos para su estudio). Prólogo de D. José Ortega Munilla.—Madrid, Suc. de Rivadeneyra, 1920, 4º, 347 págs.+2 h.+ 1 lámina 90,00 E 7. ALCINA FRANCH, José.—LA BIBLIOTECA DE ALFONSO V DE ARAGON EN NAPOLES. Catálogo descriptivo: fondos valencianos. Con la colaboración de Manuel Bas Carbonell.—Valencia, Biblioteca Valenciana, 2000, 2 tomos en 4º, 557 y 246 págs., con figuras 35,00 E 8. ALFONSO EL SABIO.—LA GRAN CONQUISTA DE ULTRAMAR. Ilustrada con notas críticas y un glosario por Don Pascual de Gayangos. (Biblioteca de Autores Españoles).—Madrid, edic. Atlas, 1951, 4º mayor, XVI+683 págs.+ 1 lámina. 30,00 E 9. ALMIRANTE, José.—BOSQUEJO DE LA HISTORIA MILITAR DE ESPAÑA HASTA FIN DEL SIGLO XVIII.—Madrid, suc. de Rivadeneyra, 1923, 4 tomos en 4º piel edit. XIX+366, VI+477, VI+356 y VI+295 págs. (Roces en los lomos).180,00 E

Upload: lenga

Post on 12-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

1

A B R I L

1. ABAD DE AYALA, Jacinto.—EL MAS DESDICHADO AMANTE Y PAGO QUEDAN MUJERES. (Colección Primeras Ediciones, 4).—Ministerio de Educación, 1973,4º, 12 págs.+6+31+1 h. 25,00 E

2. ACADEMIA DEL FARO DE SAN CRISTOBAL.—HOMENAJE A EUGENIOD’ORS.—Madrid, edit. Nacional, 1967, 4º tela edit. con sobrecubierta, VII+235págs.+1 lámina 20,00 E

3. ADORJAN, Julio.—TODOS LOS SECRETOS DEL BILLAR. TRATADO DEL JUE-GO DE CARAMBOLAS.—Madrid, edit. Daniel Jorro, 1930, 4º holandesa, 342 págs.con 229 ilustraciones. (Falto de la última hoja) 50,00 E

4. AGANDURU MORIZ, Fray Rodrigo de.—HISTORIA GENERAL DE LAS ISLASOCCIDENTALES A LA ASIA ADYACENTES, LLAMADAS PHILIPINAS. (Colecciónde Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229 págs 250,00 E

5. AGULLO Y COBO, Mercedes.—MAS NOTICIAS SOBRE PINTORES MADRI-LEÑOS DE LOS SIGLOS XVI AL XVIII. Introducción de Tierno Galván.—Ayunta-miento de Madrid, 1981, 4º, 299 págs.+1 h. 30,00 E

6. ALCAZAR, Cayetano.—HISTORIA DEL CORREO EN AMERICA. (Notas y do-cumentos para su estudio). Prólogo de D. José Ortega Munilla.—Madrid, Suc. deRivadeneyra, 1920, 4º, 347 págs.+2 h.+ 1 lámina 90,00 E

7. ALCINA FRANCH, José.—LA BIBLIOTECA DE ALFONSO V DE ARAGON ENNAPOLES. Catálogo descriptivo: fondos valencianos. Con la colaboración deManuel Bas Carbonell.—Valencia, Biblioteca Valenciana, 2000, 2 tomos en 4º, 557y 246 págs., con figuras 35,00 E

8. ALFONSO EL SABIO.—LA GRAN CONQUISTA DE ULTRAMAR. Ilustrada connotas críticas y un glosario por Don Pascual de Gayangos. (Biblioteca de AutoresEspañoles).—Madrid, edic. Atlas, 1951, 4º mayor, XVI+683 págs.+ 1 lámina.

30,00 E

9. ALMIRANTE, José.—BOSQUEJO DE LA HISTORIA MILITAR DE ESPAÑAHASTA FIN DEL SIGLO XVIII.—Madrid, suc. de Rivadeneyra, 1923, 4 tomos en 4ºpiel edit. XIX+366, VI+477, VI+356 y VI+295 págs. (Roces en los lomos).180,00 E

Page 2: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

2

10. ALONSO, Dámaso.—ENSAYOS SOBRE POESIA ESPAÑOLA.—Madrid, Revis-ta de Occidente, 1944, 8º holandesa (coserva cubiertas y lomera), 401 págs.+2 h.

50,00 E

11. ALONSO, Dámaso.—LA LENGUA POETICA DE GONGORA.—Madrid, CSIC,1961, 4º, 230 págs. (Algunos subrayados a lápiz). 30,00 E

12. ALONSO-FUEYO, Sabino.—SAAVEDRA FAJARDO. EL HOMBRE Y SU FILO-SOFIA.—Valencia, Editorial Guerri, 1949, 4º, 236 págs.+1 h., con 6 láminas. (Condedicatoria del autor). 25,00 E

13. ALTABELLA, José.—LHARDY. PANORAMA HISTORICO DE UN RESTAURAN-TE ROMANTICO 1839-1978.—Madrid, Imp. Ideal, 1985, 4º con sobrecubierta, 325págs.+1 h.+ numerosas láminas. 35,00 E

14. ALVAREZ NOGAL, Carlos.—EL CREDITO DE LA MONARQUIA HISPANICAEN EL REINADO DE FELIPE IV.—Junta de Castilla y León, 1997, 4º tela edit. consobrecubierta, 398 págs. 20,00 E

15. ALVAREZ VILLAR, Julian.—LA VILLA CONDAL DE MIRANDA DEL CASTA-ÑAR.—Salamanca, Centro de E. Salmantinos, 1975, 4º, 194 págs.+19 h., con foto-grafías.+7 planos plegados. 30,00 E

16. AMEZUA Y MAYO, Agustín G. de.—UNAS HONRAS FRUSTRADAS DE LOPEDE VEGA.—New York-Paris, 1933, 4º holandesa, 29 pags. en buen papel. (Extraitde la Revue Hispanique). 40,00 E

17. ANUARIO FINANCIERO Y DE SOCIEDADES ANONIMAS DE ESPAÑA. 1922.Año VII. Economía General de España. Las Sociedades Anónimas de España. Di-rector: D. Daniel Riu y Perichet.—Madrid, Daniel Riu, 1922, 4º tela editorial, XX+996págs. (El anuario)+LXXX págs. (Con publicidad). 35,00 E

18.—AÑON FELIU, Carmen - LUENGO, Mónica.—JARDINES DE ESPAÑA.—Bar-celona, Lunwerg edit. 2003, folio cartoné edit. con sobrecubierta, 318 págs. connumerosas fotografías. 60,00 E

19. APOLOGIA DE LOS CRIMENES REVOLUCIONARIOS O SEA ELOGIO DECATILINA pronunciado ex arupto en el gran alcázar del Martillo por el ciudadanoTyphon.—Madrid, Imp. de Aguado, 1823, 8º, 48 págs. (Cubiertas en papel de aguas).

90,00 E

20. ARANGO, Celso.—EL ZUMBIDO DE QUEVEDO. Prólogo de Pedro LaínEntralgo.—Palma de Mallorca, 1973, 4º, 38 págs. 22,00 E

21. ARCIPRESTE DE HITA.—LIBRO DE BUEN AMOR. Edición críticapor ManuelCriado de Val y Eric W. Naylor.—Madrid, CSIC, 1972, 4º holandesa, XXXI+664págs.+6 láminas. 40,00 E

Page 3: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

3

N.º de Catálogo: 25

Page 4: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

4

22. ARENAS LOPEZ, Anselmo.—ORIGEN DEL MUY ILUSTRE SEÑORIO DEMOLINA DE ARAGON. EL CID Y D. MANRIQUE DE LARA, DOS MODELOS DEVASALLOS.—Madrid, Imp. Juan Pérez Torres, 1928, 4º, 283 págs. 120,00 E

23. ARMSTRONG, Edward.—THE EMPEROR CHARLES V.—London, Macmillanand co. 1910, 2 tomos en 4º tela edit. XLV+350 y IX+414 págs. 75,00 E

24. ARRIAZA, Juan Bautista de.—REALIDAD EN ILUSION. MELODRAMA PARADARSE EN ESPECTACULO A SUS MAGESTADES CUANDO SE DIGNEN ASIS-TIR AL TEATRO.—Madrid, Imp. Real, 1823, 8º, 20 págs. (Cubiertas en papel deaguas). 30,00 E

25. ARTIÑANO Y DE GALDACANO, Gervasio de.—LA ARQUITECTURA NAVALESPAÑOLA (EN MADERA). Bosquejo de sus condiciones y rasgos de su evolu-ción.—Barcelona, Oliva de Vilanova, 1920, folio holandesa pergamino edit. 427págs.+ 80 láminas cada una con una hoja de texto explicativo + 5 hojas. Gran ediciónen papel hilo, numerada y firmada por el autor. 1200,00 E

26. ASTRANA MARIN, Luis.—IDEARIO DE DON FRANCISCO DE QUEVEDO.—Madrid, Biblioteca Nueva, 1940, 8º, 247 págs.+ 1 h. 20,00 E

27. ASTRANA MARIN, Luis.—VIDA GENIAL Y TRAGICA DE SENECA.—Madrid,edit. «Gran Capitán», 1947, 8º tela, XVI+659 págs.+láminas. 20,00 E

28. AUTOMOVILES CADILLAC. Manual de instrucciones.—New York, GeneralMotors, s/fecha, 4º, 128 págs. con numerosas ilustraciones. 35,00 E

29. AYUNTAMIENTO DE BARCELONA.—ANUARIO ESTADISTICO DE LA CIU-DAD DE BARCELONA. Año I de 1902 hasta el año XVI de 1917.—Barcelona, Imp.de Henrich, 1903-21, 16 tomos en 4º tela edit. 700,00 E

30. AYUNTAMIENTO DE MADRID.—GUIA OFICIAL DE LAS VIAS PUBLICAS DEMADRID CON INDICACIONES DE INTERES PARA CONOCIMIENTO DE LACIUDAD.—Madrid 1971, folio apaisado tela edit. XCVI+411 págs. con numerososplanos. 25,00 E

31. AZORIN.—OBRAS SELECTAS.—Madrid, Biblioteca Nueva, 1943, 4º piel edit.1519 págs. en papel biblia + 1 lámina. (Buen ejemplar). 90,00 E

32. BAÑOS, G. M.—GRAMATICA MUSICAL RAZONADA DISPUESTA EN CUA-TRO LECCIONES O SEA NUEVO TRATADO TEORICO- PRACTICO DE SOL-FEO.—Toledo, Imp. de Fando, 1886, 4º holandesa, XVI+170+ Suplemento, con 92págs.+ 1 h. 45,00 E

33. BARAHONA, Francisco.—FLOR DE CABALLERIAS. Edición de José ManuelLucía Megías.—Madrid, Centro de Estudios Cervantinos, 1997, 4º, XL+282 págs.

25,00 E

34. BARAIBAR Y ZUMARRAGA, Federico.—VOCABULARIO DE PALABRASUSADAS EN ALAVA Y NO INCLUIDAS EN EL DICCIONARIO DE LA REAL

Page 5: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

5

ACADEMIA ESPAÑOLA, O QUE LO ESTAN EN OTRAS ACEPCIONES O COMOANTICUADAS.—Madrid, Imp. Jaime Ratés, 1903, 4º tela, 325 págs. 90,00 E

35. BARBADO, P. M.—ESTUDIOS DE PSICOLOGIA EXPERIMENTAL.—Madrid,CSIC, 1946, 2 tomos en 4º tela edit. 2 h.+818 págs.+ 1 lámina y IX+851 págs.

50,00 E

36. BAROJA, Pío.—LOS CAUDILLOS DE 1830. Novela. Primera edición.—Ma-drid, Rafael Caro Raggio, 1918, 8º tela edit. 292 págs. (Encuadernación con man-chas). 35,00 E

37. BARRANTES, Br. Mariano.—UNA SESION DE CORTES EN CADIZ. Dramaen un acto.—Madrid, Imp. de D. M. de Burgos, 1823, 8º, 30 págs.+ 2 h. (Cubiertasen papel de aguas). 90,00 E

38. BELADIEZ, Emilio.—ESPAÑA Y EL SACRO IMPERIO ROMANO GERMANI-CO. WALLENSTEIN (1583-1964). Prólogo del Marqués de Lozoya.—Madrid, Edi-torial Prensa Española, 1967, 4º tela editorial con sobrecubierta, 397 págs.+1 h.+XVIláminas. (Con dedicatoria del autor a Gregorio Marañón). 35,00 E

39. BELDA, José - LABRA, Rafael M. de.—LAS CORTES DE CADIZ EN EL ORA-TORIO DE SAN FELIPE. Notas históricas. (El Centenario de 1812).—Madrid, Imp.de Fortanet, 1912, 8º mayor, 110 págs.+ 1 h.+ 3 láminas. 60,00 E

40. BENNASSAR, Bartolomé - BENNASSAR, Lucile.—LOS CRISTIANOS DE ALA.La fascinante aventura de los renegados. Traducción de José Luis Gil Aristu.—Madrid, edit. Nerea, 1989, 4º, 559 págs. 30,00 E

41. BERTHELOT, Sabin.—ANTIQUITES CANARIENNES OU ANNOTATIONS SURL’ORIGINE DES PEUPLES QUI OCCUPERENT LES ILES FORTUNEES, DEPUISLES PREMIERS TEMPS JUSQU’A L’EPOQUE DE LEUR CONQUETE.—Paris, E.Plon, 1879, folio holandesa, 2 h.+251 págs.+ 2 h. + 20 láminas. (En perfecto esta-do). 600,00 E

42. BERTOLIO, S.—MANUAL DEL MINERO Y DEL BUSCADOR DE MINAS. Tra-ducido de la última edición italiana por D. Carlos Huelin.—Madrid, edit. AdriánRomo, 1910, 8º tela edit. XV+608 págs. con numerosas ilustraciones. 60,00 E

43. BETHENCOURT Y MASSIEU, Antonio de.—RELACIONES DE ESPAÑA BAJOFELIPE V. DEL TRATADO DE SEVILLA A LA GUERRA CON INGLATERRA (1729-1739). Premio de Investigación Menéndez Pelayo, 1953.—A.E.H.M. 1998, 4º, 638págs. 30,00 E

44. BIBLIOTHECA AMERICANA VETUSTISSIMA.—DIARIO DE COLON. Libro dela primera navegación y descubrimiento de las Indias. Tomo I: Edición y comentariopreliminar por Carlos Sanz. Tomo II: Edición facsímil del Diario de Colón, extractadoy manuscrito por fray Bartolomé de las Casas.—Madrid, Graf. Yagües, 1962, granfolio, 3 h.+67 folios en reproducción facsímil y XXX+67 folios. 70,00 E

Page 6: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

6

45. BIOSCA TORRES, José.—CUARENTA DIAS EN LA SELVA AFRICANA.—Ma-drid, Coca y Biosca, S. A., 1950, 8º tela editorial, 124 págs.+ 1 h. 24 láminas confotografías y 2 mapas. 75,00 E

46. BLANCHE-RAFFIN, A. de.—VIDA Y JUICIO CRITICO DE LOS ESCRITOS DED. JAIME BALMES. Traducida al castellano por varios admiradores del eminentepublicista español.—Madrid, Imp. Anselmo Santa Coloma, 1850, 4º holandesa, 333págs.+ 1 h. 40,00 E

47. BLANCO GARCIA, Francisco.—SEGUNDO PROCESO INSTRUIDO POR LAINQUISICION DE VALLADOLID CONTRA FRAY LUIS DE LEON.—Madrid, Imp.Luis Aguado, 1896, 4º, 2 h.+ 54 págs. (Ejemplar algo mareado). 40,00 E

48. BLAZQUEZ, Antonio.—ESTUDIOS DE HISTORIA ANTIGUA DE EGIPTO. Re-petición de realtos de reinados y dinastías.—Madrid, Tip. de Archivos, 1912, 4º, 1h.+31 págs. 22,00 E

49. BLEICHERT. FABRICA ESPECIAL PARA INSTALACIONES DE TRANSPORTEY CARGADEROS MODERNAS. Tranvías Aereos. Vías suspendidas eléctricas. Ins-talaciones de carga y descarga.—Bilbao, Bleichert, s/fecha 4º tela editorial estam-pada, 64 págs.+1 h., con numerosas fotografías. 45,00 E

50. BOIADZHIEV, G. N. - DZHIVELEGOV, A.—HISTORIA DEL TEATRO EURO-PEO (Desde sus orígenes hasta 1789). Italia. España. Inglaterra. Francia. Alema-nia.—Buenos Aires, edit. Futuro, 1947, 4º holandesa, 518 págs.+ láminas. 30,00 E

51. BONILLA Y SAN MARTIN, Adolfo.—ARCHIVO DE HISTORIA DE LA FILO-SOFIA.—Madrid, Rev. de Archivos, Bib. y Museos, 1905-07, 2 tomos en 4º, 63 y99 págs.+2 h. 60,00 E

52. BORRELL I SOLER, Antoni M.—DRET CIVIL VIGENT A CATALUNYA.Mancomunitat de Catalunya. oficina d’estudis jurídics.—Barcelona, Imp. Casa deCaritat, 1923, 5 tomos encuadernados en 8 volúmenes en 8o tela. 340,00 E

53. BOSQUE MAUREL - CABANELAS, D. - MARIN, N. - GUERRERO NOVI-LLO.—ANDALUCIA. (Tierras de España).—Madrid, Fundación Juan March, 1980,2 tomos en folio tela edit. con sobrecubiertas, 381 y 394 págs. con numerosasfotografías. 50,00 E

54. BREVE HISTORIA DE LA INGENIERIA ESPAÑOLA. Trabajos originales, ex-presamente redactados por destacados autores de la Entidad editorial, para su pu-blicación, con ocasión del II Congreso de Ingeniería.—Madrid, edit. Dossat, 1950,4º cartoné edit. 227 págs.+ 1 h. + láminas. Edición numerada. 30,00 E

55. BRUGHETTI, Romualdo.—18 POETAS DEL URUGUAY.—Montevideo, Soc.Amigos Libro Rioplatense, 1937, 8º, 163 págs.+ 1 h.+ 1 lámina. y dibujos de Barradas,Torres García, etc... Dedicatoria manuscrita del autor. 90,00 E

Page 7: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

7

56. BÜHLER, Karl.—TEORIA DEL LENGUAJE. Traducido del alemán por JuliánMarías. Biblioteca CONOCIMIENTO DEL HOMBRE.—Madrid, Revista de Occiden-te, 1950, 4º, VIII+489 págs. 60,00 E

57. BULLON Y FERNANDEZ, Eloy.—MIGUEL SERVET Y LA GEOGRAFIA DELRENACIMIENTO. Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia.—Madrid,Imp. Ramona Velasco, 1928, 4º, 117 págs. 20,00 E

58. BURDIEL, Isabel - PEREZ LEDESMA, Manuel.—LIBERALES, AGITADORES YCONSPIRADORES. Biografías hetedodoxas del siglo XIX.—Madrid, edit. Espasa,2000, 4º cartoné edit. con sobrecubierta, 365 págs. 25,00 E

59. CALDERON DE LA BARCA Y LA ESPAÑA DEL BARROCO. Sala de exposicio-nes de la Biblioteca Nacional.—Madrid, España Nuevo Milenio, 2000, folio, 383págs. con numerosas ilustraciones. 25,00 E

60. CALDERON, Fina de.—GLORIETA DE LA MELANCOLIA. Primera edición.—Madrid, Huerga y Fierro edit. 1998, 4º, 110 págs. con ilustraciones de GinésLiébana. Con un dibujo de Rafael Alberti. 30,00 E

61. CALDERON, Fina de.—LA SED QUE DURA. Prólogos de José Hierro y deLeopoldo de Luis. Primera edición.—Madrid, Huerga y Fierro edit. 2002, 4º, 150págs.+ 4 h. con ilustraciones de Ginés Liébana. Dibujo-homenaje de Jean Cocteau.

30,00 E

62. CALLOSA, UN SIGLO EN FOTOGRAFIA, 1900-2000.—Ayto. de Callosa deSegura, 2003, folio guaflex edit. con sobrecubierta, XVI+679 págs.+4 h. con nume-rosas fotografías. Edición de 1000 ejemplares. 50,00 E

63. CALVERT, Albert F.—VELAZQUEZ. An account of his life and works.—London,John Lane, 1908, 8º tela edit. XVIII+218 págs.+136 láminas + 11 págs. 35,00 E

64. CALVETE DE ESTRELLA, Juan Cristobal.—DE REBUS INDICIS. Estudio, no-tas y traducción de José López de Toro. Actuación de Cristobal Vaca de Castro enel Perú, S. XVI.—Madrid, CSIC, 1950, 2 tomos en 4º, LXXVII+644 págs.+5 h.+8láminas. 25,00 E

65. CAMPO ALANGE, Condesa de.—MI NIÑEZ Y SU MUNDO (1906-1917). Con9 láminas. Primera edición.—Madrid, Revista de Occidente, 1956, 8º, 341 págs.+9láminas. 30,00 E

66. CAMPO, José del.—HISTORIA DE LA IMPRENTA EN MADRID.—Madrid,Artes Graf. Municipales, 1935, 8º, 127 págs. 60,00 E

67. CANCIONERO DE UPPSALA. Transcripción de Rafael Mitjana. Estudiointroductorio sobre la poesía y la técnica musical por Leopoldo Querol Rosso.—Madrid, Inst. de España, 1980, gran folio, 105 págs.+ 54 hojas del texto facsímil.

90,00 E

68. CANGA ARGÜELLES, José.—DICCIONARIO DE HACIENDA, CON APLICA-CIÓN A ESPAÑA. Segunda edición.—Madrid, Marcelino Calero y Portocarrero,

Page 8: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

8

1833-34, 2 tomos en folio holandesa con puntas, 651 págs.+5 h. y 736+XX págs. 1200,00 E

69. CANOVAS DEL CASTILLO, Antonio.—BOSQUEJO HISTORICO DE LA CASADE AUSTRIA EN ESPAÑA. Prólogo de D. Juan Pérez de Guzmán y Gallo.—Madrid,Victoriano Suárez, 1911, 4º, XXXVI+428 págs.+ 1 h. 80,00 E

70. CANTU, César.—COLECCIÓN DE HISTORIAS Y MEMORIAS CONTEMPO-RANEAS. Primera edición española bajo la dirección de D. Cayetano Rosell.—Ma-drid, edit. Aquiles Ronchi, 1865-67, 10 tomos en 3 vol. en folio pasta española.Texto + láminas y mapas. 275,00 E

71. CAPANAGA, Victoriano.—AGUSTIN DE HIPONA. Maestro de la conversióncristiana.—Madrid, BAC, 1974, 4º tela edit. XXXI+475 págs.+ 5 h. 30,00 E

72. CARCER DE MONTALBAN, Antonio de.—ESPAÑA HISTORICA. Exposiciónilustrada de la Historia de España en sus hechos y civilización.—Barcelona, edic.Hymsa, 1934, 4º tela edit. 1206 págs. con ilustraciones + 13 láminas. 45,00 E

73. CARCER DE MONTALBAN, Antonio de.—GEOGRAFIA GRAFICA DE ESPA-ÑA. A base de ilustraciones fotográficas.—Barcelona, edic. Hymsa, 4º tela edit. 594págs.+ 1 h. con numerosas ilustraciones y 1 mapa plegado. 45,00 E

74. CARLOS V (1500-1558). Homenaje de la Universidad de Granada. Misceláneade estudios sobre Carlos V y su época en el IV Centenario de su muerte.—Grana-da 1958, 4º mayor, 676 págs. 60,00 E

75. CARNET PICASSO. PARIS, 1900. Con una introducción de Rosa Mª Subirana.—Barcelona, edit. Gustavo Gili, 1972, Caja-estuche con dos volúmenes, uno de 14x20cm. con 87 págs.+ 1 h,. en papel hilo, con el texto explicativo en español, francés einglés. Otro de 11x7 cm. encuadernado en tela conteniendo 46 hojas con dibujos yapuntes de la mejor época picassiana. (De los 17 carnets que el propio artista donóal Museo Picasso de Barcelona en febrero de 1970, éste es el de mayor interés plás-tico ya que en él, por primera vez, irrumpe la capacidad colorística de Picasso alponerse en contacto con el ambiente de París de 1900). EN PERFECTO ESTADO DECONSERVACIÓN. Edición facsímil y numerada de 1000 ejemplares. 800,00 E

76. CARO BAROJA, Julio.—ENSAYO SOBRE LA LITERATURA DE CORDEL.—Madrid, Rev. de Occidente, 1969, 4º, 442 págs.+ láminas. 40,00 E

77. CAROLUS. Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Fe-lipe II y Carlos V.—Toledo, Museo de Santa Cruz, 2001, folio, XXXI+575 págs.con numerosas ilustraciones. (Texto en inglés). 25,00 E

78. CARRASQUILLA, Tomás.—OBRAS COMPLETAS. Prólogo de Federico de Onis.Primera edición.—Madrid, E.P.E.S.A. 1952, 8º piel edit. 2205 págs.+ 1 lámina. Edi-ción numerada de 2500 ejemplares, éste es el nº 2. 90,00 E

79. CARRILLO LASSO, Alonso.—CABALLERIZA DE CORDOBA. Publícala el Excmo.Señor Marqués de Xerez de los Caballeros.—Madrid, Imp. J. Ducazcal, 1895, 4º, X+3h.+46 págs.+ 1 h. Edición numerada de 51 ejemplares en papel hilo. 500,00 E

Page 9: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

9

N.º de Catálogo: 75

N.º de Catálogo: 41

Page 10: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

10

80. CARTAS DE INDIAS. (Biblioteca de Autores Españoles).—Madrid, edit. Alas,1974, 3 tomos en 4º mayor piel, XVI+877 págs. + numerosos facsímiles y mapas.

60,00 E

81. CASONA, Alejandro.—OBRAS COMPLETAS. Prólogo de Federico Carlos Sainzde Robles.—Madrid, edit. Aguilar, 1966, 2 tomos en 8º piel edit. 1112 y 1466 págs.+2 láminas. 90,00 E

82. CASTRO ALONSO, Carlos A.—LA AMERICA DE LOS HISTORIADORES PRI-MITIVOS DE INDIAS. (Estudios sobre la Epoca).—Valladolid 1958, 4º, XV+282págs.+ 2 h. 30,00 E

83. CEBALLOS-ESCALERA Y GILA. Alfonso de. Marqués de la Floresta.—LA OR-DEN DE MALTA EN ESPAÑA (1802-2002).—Madrid, Palafox & Pezuela, 2002, 4º,464 págs.+ numerosas láminas. 30,00 E

84. CELA, Cámilo José.—CUADERNO DEL GUADARRAMA. Primera edición.—Madrid, edic. Arión, 1960, 8º apaisado, 65 págs.+ 3 h. con ilustraciones de Eduar-do Vicente. 20,00 E

85. CELA, Camilo José.—MADRID: COLOR Y SILUETA.—Sabadell, edit. Ausa,1985, 4º apaisado tela edit. con caja, sin paginar texto y acuarelas de EstradaVilarrasa. 50,00 E

86. CELA, Camilo José.—NUEVAS ESCENAS MATRITENSES. Primera y SegundaSerie. Primera edición.—Madrid, edic. Alfaguara, 1965, 2 tomos en 4º mayor, 75págs.+ 1 h. y 85 págs.+ 1 h. + láminas con fotografías de Enrique Palazuelo. Ejem-plar con dedicatoria manuscrita del autor. 90,00 E

87. CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de.—EL INGENIOSO HIDALGO DON QUI-JOTE DE LA MANCHA.—Madrid, Felipe González Rojas, 1887-94, 2 tomos en fo-lio tela edit. 576 y 972 págs.+ láminas en color. 300,00 E

88. CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de.—EL INGENIOSO HIDALGO DON QUI-JOTE DE LA MANCHA. Nueva edición crítica con el comento refundido y mejora-do y mas de setecientas notas nuevas dispuesta por FRANCISCO RODRIGUEZMARIN.—Madrid, Tip. de la Revista de Archivos, 1927-28, 7 tomos en 4º,XXVI+468, 488, 484, 488, 484, 484 y 579 págs. Ejemplar que pertenece a la ediciónnumerada de 225 ejemplares sobre papel hilo, además lleva una dedicatoria manus-crita de Rodríguez Marín. Buen ejemplar, con amplios márgenes. 750,00 E

89. CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de.—OBRAS COMPLETAS. Don Quijote dela Mancha. Teatro. Novelas Ejemplares. Poesía. La Galatea. Persiles y Sigismunda.—Madrid, Biblioteca Castro, 1993, 4 tomos en 4º tela edit. con sobrecubiertas,XXXV+1113, XVI+1024, XII+694, XVII+841 págs. 140,00 E

90. CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de.—THE LIFE AND EXPLOITS OF THEINGENIOUS GENTLEMAN DON QUIXOTE DE LA MANCHA. Translated from theoriginal spanish by Charles Jarvis.—London, by W. Lewis, 1809, 2 tomos en 4º

Page 11: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

11

piel, XXIV+572 págs. + 1 frontispicio, 1 mapa y 7 grabados, VIII+623 págs.+ 1 fron-tispicio y 10 grabados. «Palau elogia la edición como buena». 500,00 E

91. CHAULIAC, Guy de.—FLORES DE GUIDO (Alcalá 1574).—Madrid, Produc-tos Roche, 1988, 8º, IXL+106 págs. Edición numerada de 430 ejemplares, facsímilde la de 1574. 30,00 E

92. CIRLOT, Juan Eduardo.—DICCIONARIO DE LOS ISMOS. Primera edición.—Barcelona, edit. Argos, 1949, 4º tela edit. 414 págs.+ 1 h. + láminas. 60,00 E

93. CIRLOT, Juan Eduardo.—EL ARTE DE GAUDI. Primera edición.—Barcelona,edic. Omega, 1950, 4º cartoné edit. con sobrecubierta, 51 págs.+68 láminas, 4 deellas en color. 60,00 E

94. CIRLOT, Juan Eduardo.—LA PINTURA ABSTRACTA.—Barcelona, edic. Ome-ga, 1951, 4º cartoné con sobrecubierta, 68 págs.+5 láminas en color y 53 en negro.

50,00 E

95. CLOPAS BATLLE, Isidro.—LUIS DE REQUESENS EL GRAN OLVIDADO DELEPANTO. Lugarteniente de Don Juan de Austria y Gobernador de los Estados deMilán y de Flandes.—Martorell, 1971, 4º, 214 págs.+ láminas. 25,00 E

96. COLMENARES, Diego de.—HISTORIA DE LA INSIGNE CIUDAD DE SEGOVIAY COMPENDIO DE LAS HISTORIAS DE CASTILLA. Nueva edición anotada.—Segovia, Academia de Historia, 1982-91, 3 tomos en 4º, XVIII+598, 604 y 281 págs.

120,00 E

97. COLOMA, P. Luis.—JEROMIN. Estudios históricos sobre el siglo XVI. Primeraedición.—Barcelona, Imp. Barcelonesa, 1907, 4º holandesa con puntas, 581 págs.

25,00 E

98. COLOQUIO INTERNACIONAL CARLOS III Y SU SIGLO. ACTAS.—Madrid,Universidad Complutense, 1988, 2 tomos en 4º, 1026 y 1030 págs., con cuadros ygráficos. 60,00 E

99. COMPAÑÍA DE LOS FERROCARRILES DE MADRID A ZARAGOZA Y A ALI-CANTE.—LA COORDINACION DEL TRANSPORTE MECANICO POR CARRETE-RA CON EL FERROCARRIL. Comentarios al proyecto de ley sobre el serviciopúblico de transportes por carretera, presentado a las cortes constituyentes por elMinistro de Fomento en 6 de Octubre de 1931.—Madrid, Gráfica Administrativa,1932, 4º, 99 págs., con gráficos.+5 cuadros plegados. 25,00 E

100. CONDE, Francisco Javier.—EL SABER POLITICO EN MAQUIAVELO.—Ma-drid, Inst. Nac. de Estudios Jurídicos, 1948, 8º tela edit. 281 págs.+ 2 h. 20,00 E

101. CONI, Emilio A.—HISTORIA DE LAS VAQUERIAS DE RIO DE LA PLATA(1555-1750).—Madrid, tip. de Archivos, 1930, 4º, 63 págs. Con dedicatoria ma-nuscrita del autor. 30,00 E

Page 12: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

12

102. CONSEILS D’UNE MERE CHRETIENNE SUR LES DEVOIRS DE LA FEMMEDU MONDE. Par Madame de P....—Bordeaux, Feret et Fils, 1879, 8º, 2 h.+264 págs.

35,00 E

103. CORNELL, T. J.—LOS ORIGENES DE ROMA c. 1000-264 a.C. Italia y Romade la Edad del Bronce a las guerras púnicas. Traducción castellana de Teófilo deLozoya.—Barcelona, edit. Crítica, 1999, 4º, 572 págs. 30,00 E

104. COROMINAS, Pedro.—EL SENTIMIENTO DE LA RIQUEZA EN CASTILLA.Conferencias dadas en la Residencia de Estudiantes los días 24, 26 y 28 de marzode 1917.—Madrid, Residencia de Estudiantes, 1917, 8º, 251 págs.+ 8 h. 20,00 E

105. CORONA, Carlos.—REVOLUCION Y REACCION EN EL REINADO DE CAR-LOS IV.—Madrid, edic. Rialp, 1957, 8º, 434 págs. 30,00 E

106. CORTAZAR, Julio.—LA VUELTA AL DÍA EN OCHENTA MUNDOS. Primeraedición de bolsillo.—Madrid, Siglo XXI, 1970, 2 tomos en 8º, 177 págs.+3 h., conilustraciones y 177 págs.+ 3 h. con ilustraciones. 50,00 E

107. CORTINES Y MURUBE, F.—IDEAS JURIDICAS DE SAAVEDRA FAJARDO.—Sevilla, Imp. de Izquierdo, 1907, 4º tela, 87 págs. 25,00 E

108. COSTER, Adolphe.—ALGUNAS OBRAS DE FERNANDO DE HERRERA. Edi-ción crítica.—Paris, Honore Champion, 1908, 4º, XXI+193 págs. 35,00 E

109. COTARELO Y MORI, Emilio.—COLECCIÓN DE ENTREMESES, LOAS, BAI-LES, JACARAS Y MOJIGANGAS desde fines del siglo XVI a mediados del XVIII.—Madrid, edit. Bailly Bailliere, 1911, 2 tomos en 4º mayor tela, 2 h.+CCCXV+847 págs.+7 h. 90,00 E

110. COTARELO Y MORI, Emilio.—MIGAJAS DEL INGENIO. Colección rarísimade Entremeses, Bailes y Loas. Reimpresa con prólogo y notas por ....—Madrid,Rev. de Archivos, 1908, 8º pasta española, 224 págs. 50,00 E

111. COUCEIRO FREIJOMIL, Antonio.—HISTORIA DE PUENTEDEUME Y SUCOMARCA.—Editorial Compostela, 1944, 4º tela, 463 págs. con numerosas ilustra-ciones. 130,00 E

112. COUCEIRO FREIJOMIL, Antonio.—LA BANDERA DE GALICIA. (Colecciónde artículos que editan varios amigos y admiradores del autor).—Orense, tip.«Galicia», 1930, 4º, 63 págs. 40,00 E

113. CUADRO GENERAL DEL MOVIMIENTO del Ferrocarril de Madrid a Aranjuez,desde su inauguración en 9 de febrero, hasta fin de diciembre de 1851. (Maquinas-Locomotoras. Carruajes. Viajeros, Mercancías, Ganados, etc.).— Un pliego de 42 x59 cm. plegado. 40,00 E

114. CUNQUEIRO, Alvaro.—TERTULIA DE BOTICAS PRODIGIOSAS Y ESCUELADE CURANDEROS. Colección Ancora y Delfín 491.—Bercelona, Ediciones Desti-no, 1976, 8º cartoné editorial., con sobrecubierta, 214 págs. 25,00 E

Page 13: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

13

115. D.H.C.H.—LAS TRES SOMBRAS, O SEA MI SUEÑO. Poema en versoendecasílavo.—Madrid, Imp. de Aguado, 1823, 8º, 23 págs. (Cubiertas en papel deaguas). 40,00 E

116. DAMBORIENA, Prudencio.—FE CATOLICA E IGLESIAS Y SECTAS DE LAREFORMA.—Madrid, edit. Razón y Fe, 1961, 4º holandesa, XXIV+1228 págs.+1esquema plegado. 75,00 E

117. DARIO, Rubén.—OBRAS POETICAS COMPLETAS. Ordenación y prólogo deAlberto Ghiraldo.—Madrid, M. Aguilar, 1937, 12º piel edit. 989 págs.+ 1 lámina.

60,00 E

118. DELIBES, Miguel.—CASTILLA, LO CASTELLANO Y LOS CASTELLANOS.Fotografías de Alberto Viñals. 1ª edición. Colección Espejo de España.—Barcelo-na, edit. Planeta, 1979, 4º cartoné edit. con sobrecubierta, 286 págs.+ 1 h. con nu-merosas ilustraciones. 20,00 E

119. DIALOGO ENTRE EL ALCALDE CONSTITUCIONAL DE UN LUGAR DEANDALUCIA Y UN PASTOR DE LUCES MUY CLARAS, CON RELACION A LASACTUALES OCURRENCIAS DE ESPAÑA.—Madrid, Imp. de E. Aguado, 1822, 8º,23+19+16+20+20+22+32+8 págs. Son siete partes y un suplemento, encuadernadosjuntos, cubiertas en papel de aguas. (Obra completa). 200,00 E

120. DIAZ DE ESCOVAR, Narciso - LASSO DE LA VEGA, Francisco de P.—HIS-TORIA DEL TEATRO ESPAÑOL. COMEDIANTES - ESCRITORES - CURIOSIDA-DES ESCENICAS. Con un apéndice sobre los Teatros Catalán y Valenciano porJosé Bernat y Durán.—Barcelona, Montaner y Simón, 1924, 2 tomos en 4º tela edit.467 págs.+ 1 h. y 422 págs. + numerosas láminas. 90,00 E

121. DIAZ DEL MORAL, J.—HISTORIA DE LAS AGITACIONES CAMPESINASANDALUZAS-CORDOBA (Antecedentes para una reforma agraria).—Madrid, Rev.Derecho Privado, 1929, 4º holandesa, L+584 págs.+ 2 h. 90,00 E

122. DIESTE, Eduardo.—TESEO. LOS PROBLEMAS DEL ARTE. Clasicismo - Acade-micismo - Impresionismo - Cubismo - Futurismo - Expresionismo - Crónicas. Prólogo deEsther de Cáceres.—Montevideo, Biblioteca Artigas, 1964, 8º, 227 págs.+ 3 h.30,00 E

123. DIEZ DE GAMES, Gutierre.—EL VICTORIAL. Crónica de Don Pero Niño. Pri-mera edición.—Madrid, edit. Signo, 1936, 8º, 163 págs.+ 1 h. 35,00 E

124. DIEZ-ALEGRIA, José Mª.—EL DESARROLLO DE LA DOCTRINA DE LA LEYNATURAL EN LUIS DE MOLINA Y EN LOS MAESTROS DE LA UNIVERSIDADDE EVORA DE 1565 A 1591. Estudio histórico y Textos inéditos.—Barcelona,CSIC, 1951, 4º, 285 págs. 25,00 E

125. DRONNE, F.—QUIMICA RECREATIVA SIN APARATOS AL ALCANCE DETODOS. Con el auxilio de flores y de los jugos que pueden extraerse de ellas. Pro-cedimiento para extraer el jugo de las flores. Versión castellana por M.R. Blanco-Belmonte.—Madrid, edit. Bailly-Bailliere, s/fecha, 4º tela edit. 352 págs. 60,00 E

Page 14: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

14

126. DUMAS, Alexandre.—IMPRESSIONS DE VOYAGE. DE PARIS A CADIX.—Paris,Calmann Levy, 1880, 2 tomos en 8º, 2 h.+306 págs. y 2 h.+305 págs. 120,00 E

127. DURAN Y BAS, Manuel.—MEMORIA ACERCA DE LAS INSTITUCIONES DELDERECHO CIVIL DE CATALUÑA.—Barcelona, Imp. Casa de la Caridad, 1883, 4ºmayor holandesa, 12+CVI+406 págs. 100,00 E

128. EALAND, C.A. - SCOTT ELLIOT, G.F.—HISTORIA NATURAL DE LA CREA-CION. Los Animales. Las Plantas. La Tierra. El Universo. Traducción y adaptaciónde José Mª Borrás.—Barcelona, Soc. gral. de Publicaciones, 2 tomos en 4º cartonéedit. 797 y 687 págs. con numerosas ilustraciones + láminas en color. 40,00 E

129. EL ARTE EN LA CORTE DE LOS ARCHIDUQUES ALBERTO DE AUSTRIA EISABEL CLARA EUGENIA (1598-1633). UN REINO IMAGINADO.—Madrid, Pala-cio Real, 2000, folio, 357 págs. con numerosas fotografías. 45,00 E

130. EL LAZARILLO DE TORMES. (Alcalá de Henares, Burgos y Amberes, 1554).Noticia bibliográfica de Enrique Moreno Báez.—Cieza, Obras Fuera de Serie, 1959,8º, XV págs.+XLVI+47+48 hojas + 4 h. Edición numerada de 300 ejemplares en papelhilo. 140,00 E

131. EL MENTOR DE LAS FAMILIAS o CURSO DE EDUCACION DOMESTICA.Periódico de instrucción popular; científico, industrial y recreativo.—Madrid, tomo1º, números 1, 2, 3 y 4. enero a abril d 1849. 100,00 E

132. EL MUNDO CIENTIFICO. INVENTOS MODERNOS. Revista Técnica de Apli-caciones prácticas a la Industria.—Barcelona, Feliu y Sussana, 1912-1922, 11 to-mos en folio tela edit. IV+192 págs. Sigue: Suplemento, 186 págs. con ilustracio-nes + láminas, 376+III, 368+III, 376+III, 386, 384, 384, 384, 384, 384, 384 y 384páginas. Todos los tomos llevan numerosas ilustraciones y láminas con desmon-tables a color. 1500,00 E

133. EL PASTOR JUAN CLARO EN MADRID, y conferencia casual que ha tenidocon un empleado antiguo del Real Palacio, la cual da al púbico un Realista amigode Claro.—Madrid, Imp. de Aguado, 1823, 8º, 23 págs. Sigue: Segunda conferenciaque ha tenido con don Antonio, antiguo empleado del Real Palacio. 24 págs. (Cu-biertas en papel de aguas). 80,00 E

134. EL SENDERO. Boletín mensual de PROPAGANDA NATURISTA.—Montevideo,nº 5 de 1927 al 20 de 1928. Topos encuadernados en 1 volumen en 4º mayor tela.80,00 E

135. EL SIGLO DE FRAI LUIS DE LEON. SALAMANCA Y EL RENACIMIENTO.Salamanca, Octubre-Diciembre 1991.—Universidad de Salamanca, 1991, folio, 439págs. con numerosas ilustraciones. 35,00 E

136. EL VAPOR: SU PRODUCCION Y EMPLEO con descripción de las manufac-turas de Babcock & Wilcox limited, Londres y The Babcock & Wilcox Co. NuevaYork. Segunda edición española.—Madrid 1914, 4º tela edit. 210 págs. con nume-rosas ilustraciones. (Ejemplar en perfecto estado de conservación). 90,00 E

Page 15: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

15

N.º de Catálogo: 68

Page 16: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

16

137. ENSAYO DE UN DICCIONARIO NEOLOGICO PARA INTELIGENCIA DELLENGUAJE REVOLUCIONARIO, formado de lo mas selecto de los periódicos yfolletos publicados en la luminosa época de la libertad.—Madrid, Imp. E. Aguado,1823, 8º, 48 págs. (Cubiertas en papel de aguas). 100,00 E

138. EPISTOLARIO DE FERNAN CABALLERO. Una colección de cartas inéditasde la novelista publicada por Alberto López Argüello, con prólogo y notas delmismo autor.—Barcelona, Juan Gili, edit. 1922, 8º, 239 págs. 40,00 E

139. ESCALANTE, Eduardo.—COLECCIÓN COMPLETA DE LAS OBRAS DRAMA-TICAS.—Valencia, Tip. Domenech, 1922-24, 3 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, 642,645 y 387 págs. 100,00 E

140. ESCRIVA DE ROMANI Y DE LA QUINTANA, Manuel. (Conde de Casal).—CERAMICA DE LA CIUDAD DE TOLEDO. Estudios preliminares. Primera edición.Edición numerada ed 400 ejemplares.—Madrid, 1935, 4º, 55 págs.+36 láminas. (Lomoreforzado con tira de papel). 120,00 E

141. ESPANTALEON Y CARRILLO, Antonio.—TRATADO DE RETORICA Y POE-TICA O LITERATURA PRECEPTIVA.—Madrid, Imp. Manuel Minuesa de los Ríos,1886, 8º holandesa, 308 págs. 40,00 E

142. ESTADO MAYOR CENTRAL DEL EJERCITO.—COLECCIÓN DOCUMEN-TAL DEL FRAILE. (Importante Bibliografía sobre la Guerra de la Independencia).—Madrid, Serv. Histórico Militar, 1947, 4 tomos en 2 volúmenes en 4º mayor holan-desa, 253 + 1 lámina, 266, 215 y 211 págs.+ 8 h. 200,00 E

143. ESTADO MAYOR CENTRAL DEL EJERCITO.—GUERRA DE MINAS EN ES-PAÑA. (1936-1939). Contribución al estudio de esta modalidad de nuestra Guerrade Liberación.—Madrid, Serv. Geográfico, 1948, 4º, 4 h.+134 págs.+ numerosas lá-minas y 9 planos plegados en carpeta adjunta. 30,00 E

144. ESTATUTOS DE LA FUNDACION GONZALEZ ALLENDE. (Reales Ordenesde 26 de marzo de 1914 y de 11 de enero de 1919).—Madrid, M. Minuesa de losRíos, 1919, 4º, 28 págs.+ 1 h.+ 4 láminas. 25,00 E

145. EXTREMADURA: LA PASION BIBLIOGRAFICA DE TODA UNA REGION.TIERRA DE LIBROS.—Junta de Extremadura, 2007, folio tela edit. con sobrecu-bierta, 367 págs. con numerosas ilustraciones. Edición numerada de 1028 ejempla-res. 45,00 E

146. FARINELLI, Arturo.—DIVAGACIONES HISPANICAS. DISCURSOS Y ESTU-DIOS CRITICOS.—Barcelona, BOSCH, 1936, 2 tomos en 4º, 275 y 358 págs.+3 h.

35,00 E

147. FEDERICO GARCIA LORCA EN LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES. Direc-ción y documentación: Manuel Fernández Montesinos.—Madrid, edit. Tabapress,1991, 8º, Colección de fotografías, cartas y manuscritos plegados, explicando elpaso de Lorca por la Residencia de Estudiantes. Se adjunta cuadernillo. 25,00 E

Page 17: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

17

148. FELIPE II UN MONARCA Y SU EPOCA. UN PRINCIPE DEL RENACIMIEN-TO. Museo Nacional del Prado.—Madrid 1998, folio, 750 págs. con numerosas ilus-traciones. 30,00 E

149. FELIPE, León.—EL HACHA. Elegía Española. Primera edición.—México, edic.Letras de México, 1939, 4º tela, 39 págs.+2 h. 150,00 E

150. FERNANDEZ ALBALADEJO, Pablo.—MONARQUIA, IMPERIO Y PUEBLOSEN LA ESPAÑA MODERNA. Actas de la IV Reunión Científica de la AsociaciónEspañola de Historia Moderna.—Universidad de Alicante, 1997, 4º, XII+826 págs.

30,00 E

151. FERNANDEZ ALMAGRO, Melchor.—CANOVAS. SU VIDA Y SU POLITICA.—Madrid, Ediciones Ambos Mundos, 1951, 4º, XVIII+734 págs.+15 láminas con fo-tografías. 40,00 E

152. FERNANDEZ ALMAGRO, Melchor.—HISTORIA POLITICA DE LA ESPAÑACONTEMPORANEA. (Desde la Revolución de septiembre hasta la muerte de Al-fonso XII).—Madrid, edic. Pegaso, 1956, 2 tomos en 4º tela edit. XV+611 págs.+láminas y XV+927 págs.+ láminas. Dedicatoria manuscrita del autor en cada tomo.

90,00 E

153. FERNANDEZ ALVARES, Manuel.—TRES EMBAJADORES DE FELIPE II ENINGLATERRA. Premio Menéndez Pelayo 1949.—Madrid, CSIC, 1951, 4º, 319 págs.+1 h. 50,00 E

154. FERNANDEZ ALVAREZ, Manuel.—DON GONZALO FERNANDEZ DE COR-DOBA Y LA GUERRA DE SUCESION DE MANTUA Y DEL MONFERRATO (1627-1629).—Madrid, CSIC, 1955, 4º, 246 págs. 25,00 E

155. FERNANDEZ IBERO, F.—MIRAFLORES DE LA SIERRA. (Historia del anti-guo PORQUERIZAS). Contiene un capítulo sobre CACERIAS REALES.—Madrid,graf. Iruma, 1953, 4º, 145 págs.+ láminas. 35,00 E

156. FERNANDEZ SUAREZ, Alvaro. (Juan de Lara).—EL RETABLO DE MAESEPEDRO. Farsa endiablada de hombres y muñecos. En 2 anteactos y 2 actos.—Montevideo, edit. Letras, 1946, 8º, 75 págs.+ 2 h. con ilustraciones. (Pequeñasroturas en las cubiertas). 50,00 E

157. FERRANDO, Juan.—LA CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1812 EN LOS CO-MIENZOS DEL «RISORGIMENTO».—Roma-Madrid, CSIC, 1959, 4º, XVI+152 págs.Ejemplar con dedicatoria manuscrita del autor. 45,00 E

158. FERRE VALLVE, Juan Bta.—LA PIROTECNIA MODERNA. Tratado generalde Fuegos Artificiales y manera práctica de prepararlos, con fórmulas nuevas com-probadas experimentalmente.—Barcelona, edit. Manuel Soler, 8º tela edit, 260 págs.con ilustraciones + 20 h. 50,00 E

159. FLINT, Roberto.—LA FILOSOFIA DE LA HISTORIA EN ALEMANIA. Traduc-ción por M. Alonso Paniagua.—Madrid, La España Moderna, s/fecha, 4º holande-sa (conserva cubiertas), 401 págs.+7 h. 30,00 E

Page 18: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

18

160. FLOREZ, Henrique.—VIAGE DE AMBROSIO DE MORALES POR ORDENDEL REY D. PHELIPE II A LOS REYNOS DE LEON, Y GALICIA Y PRINCIPADODE ASTURIAS. Para reconocer las Reliquias de Santos, Sepulcros Reales, y Librosmanuscritos de las Cathedrales y Monasterios.—Madrid, edic. El Bibliófilo, 1985,folio, XXXVIII+226 págs.+ láminas. (Edición facsímil de la de 1765, numerada de750 ejemplares). 80,00 E

161. FORMULARIO TECNICO-PRACTICO DE PANADERIA Y PASTELERIA. (Su-plemento de la Rev. PANADERIA ESPAÑOLA).—Barcelona, 1915 (aprox), 8º, 96págs. con ilustraciones. 25,00 E

162. FOURNIER, Gervasio.—GEOGRAFIA CRITICA E HISTORICA DE LA EDADANTIGUA Y, PRINCIPALMENTE, DE ESPAÑA. Publicada por el Ministerio de Ins-trucción Pública y Bellas Artes. Tomo I (el único que se publicó).—Madrid, Imp. J.Palacios, 1910, folio tela edit. 453 págs.+ 1 h. con ilustraciones + 58 láminas encolor. 130,00 E

163. FREITAS CARVALLO, José Adriano de.—PAIS E NOBRES. I. CARTAS DEINSTRUÇÂO PARA EDUCAÇÂO DE JOVENS NOBRES. (Séculos XVI-XVIII). II. ADESCENDÊNCIA PORTUGUESA DE UM TEXTO CELEBRE: A INSTRUCCION DEJUAN DE VEGA A SEU FILHO HERNANDO DE VEGA (1548). Colecçâo ViaSpiritus-II Série.—Porto, Contro Inter-Universitario, 2009, 2 tomos en 8º, 281 y 419págs.+2 h. 25,00 E

164. GALLARDO RUA, Joaquín.—DE SIERRA MADRE A LOS ANDES. Primeraedición.—Madrid, graf. Perfectas, 1933, 8º, 248 págs. Ejemplar con dedicatoria ma-nuscrita del autor. 30,00 E

165. GALLEGO MORELL, Antonio.—ANGEL GANIVET EL EXCENTRICO DEL98.—Granada, edit. Albaicín, 1965, 4º cartoné edit. con sobrecubierta, 279 págs.con numerosas láminas. 20,00 E

166. GARCIA GOMEZ, Emilio.—UN ALFAQUI ESPAÑOL ABU ISHAQ DE ELVIRA.Texto árabe de su «Diwan» según el ms. escur. 404, publicado por primera vez,con introducción, análisis, notas e índices.—Madrid-Granada, CSIC, 1944, 4º ho-landesa, 186 págs.+ 1 lámina. 50,00 E

167. GARCIA HERNAN, Enrique - BUNES, Miguel Angel de. Y otros.—IRLANDAY LA MONARQUIA HISPANICA: KINSALE 1601-2001. GUERRA, POLITICA, EXI-LIO Y RELIGION.—Universidad de Alcalá, 2002, 4º, 567 págs. 25,00 E

168. GARCIA MARTINEZ, Sebastián.—BANDOLERISMO, PIRATERIA Y CONTROLDE MORISCOS EN VALENCIA DURANTE EL REINADO DE FELIPE II. Universi-dad de Valencia, Estudios 11. Reimpresión del artículo publicado en la revista«Estudis».—Universidad de Valencia, 1977, 4º, 118 págs.+1 h. 30,00 E

169. GARCIA SERRANO, Rafael.—LA FIEL INFANTERIA. Novela. Primera edi-ción.—Madrid, edit. Nacional, 1943, 8º cartoné edit., 315 págs.+ 1 h. 60,00 E

Page 19: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

19

170. GARCIA VILLOSLADA, Ricardo.—MARTIN LUTERO. El fraile hambriento deDios. En lucha contra Roma.—Madrid, BAC, 1973, 2 tomos en 4º tela edit. VIII+582y VIII+587 págs.+ 6 h. + láminas. 60,00 E

171. GARCIA, Fray Gregorio.—ORIGEN DE LOS INDIOS DEL NUEVO MUNDO,E INDIAS OCCIDENTALES AVERIGUADO CON DISCURSO DE OPINIONES POREL PADRE PRESENTADO. Tratanse en este libro varias cosas y puntos curiosos,tocantes a diversas ciencias, y facultades.—Madrid, Imp. Francisco Martínez Abad,1729, gran folio piel, 16 h.+336 págs.+ 40 h. Portada grabada, 1 grabado de SantoTomas de Aquino dibujado y grabado por Mathias Irala, 1 grabado y 4 grabadosde monedas. Bella encuadernación en plena piel, con ruedas doradas en planos,lomo cuajado y caja. Firmada M. Bravo. Ver fotografía al final. 3200,00 E

172. GARCIA-BORRON MORAL, Juan C.—SENECA Y LOS ESTOICOS. (Una con-tribución al estudio del senequismo). CSIC. Instituto «Luis Vives» de Filosofía.Delegación de Barcelona, Estudios Nº 6.—Barcelona, CSIC, 1956, 4º, 284 págs.

20,00 E

173. GARNIER, José.—ELEMENTOS DE ECONOMIA POLITICA. Traducido porDon Eugenio Ochoa. Adicionada con varios apéndices sobre puntos importantes,y con unas nociones de Estadística.—Madrid, Imp. M. Rivadeneyra, 1870, 8º ho-landesa, XII+402 págs. 40,00 E

174. GIMENEZ CABALLERO, E.—JULEPE DE MENTA. Primera edición.—Madrid,Cuadernos Literarios, 1929, 12º, 117 págs.+ 3 h. 30,00 E

175. GIMENEZ SOLER, Andrés.—DON JUAN MANUEL. Biografía y estudio críti-co. Obra premiada en público certamen por la Academia Española.—Zaragoza, tip.La Académica, 1932, 4º mayor tela, VII+731 págs. Ejemplar con dedicatoria manus-crita del autor. 140,00 E

176. GINES DE SEPULVEDA, Juan - FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS.—APOLOGIA. Traducción castellana de los textos originales latinos, introducción,notas e índices por Angel Losada.—Madrid, edit. Nacional, 1975, 4º tela edit. consobrecubierta, 417 págs.+27+252+ 1 h. 30,00 E

177. GIRO AEREO D’ITALIA 1948. 5-13 giugno 1948.—Roma 1948, 8º apaisado, 72págs.+ 4 h. con ilustraciones + 1 mapa plegado. 50,00 E

178. GOMBRICH, E. H.—HISTORIA DEL ARTE. Traducción de Rafael Santos Torroella.Nueva edición ampliada y puesta al día.—Barcelona, Ediciones Garriga, 1994, 3 tomos enfolio castoné editorial con estuche, 535 págs., con numerosas fotografías. 40,00 E

179. GOMEZ DE LA SERNA, Ramón.—EL CIRCO. Prólogos de Ramón Gomez dela Serna y Pablo, Francisco y Alberto Fratellini. Ilustraciones del Autor y de Apa.Primera edición.—Barcelona, AL MONIGOTE DE PAPEL, 1943, 8º, 3 h.+XXIII+279págs., con ilustraciones. 25,00 E

Page 20: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

20

180. GOMEZ DE MERCADO Y DE MIGUEL, Francisco.—DOGMAS NACIONA-LES DEL REY CATOLICO. Prólogo póstumo del Sr. Duque de Alba.—Madrid,Cultura Hispánica, 1953, 4º, 443 págs. 25,00 E

181. GOMEZ PEREIRA.—ANTONIANA MARGARITA. Reproducción facsimilar deltexto latino y versión al español de la edición de 1749. Translación y actualizaciónlingüística Juan Luis Camacho Lliteras. Estudio preliminar y versión al español JoséLuis Barreiro Barreiro.—Universidad de Santiago, F. Gustavo Bueno, 2000, 4º cartonéeditorial, 50+XL+361 págs. 35,00 E

182. GONZALEZ DE TEJADA, José.—NARRACIONES HISTORICAS TOMADASDE LOS MEJORES HABLISTAS CASTELLANOS.—Madrid, Imp. Nacional, 1866, 8º,226 págs.+ 1 h. 35,00 E

183. GONZALEZ MORENO, Joaquín.—DON FERNANDO ENRIQUEZ DE RIBE-RA, TERCER DUQUE DE ALCALA DE LOS GAZULES (1583-1637). Estudio bio-gráfico.—Sevilla, 1969, 4º, 188 págs.+ 1 h. 45,00 E

184. GONZALEZ PEDROSO, Eduardo.—AUTOS SACRAMENTALES. Desde su ori-gen hasta fines del siglo XVII. (Biblioteca de Autores Españoles).—Madrid, edit.M. Rivadeneyra, 1865, 4º mayor holandesa, LXI+580 págs.+ 1 h. 70,00 E

185. GONZALEZ-ARNAO CONDE-LUQUE, Mariano.—DERROTA Y MUERTE DESIR FRANCIS DRAKE. A CORUÑA 1589 - PORTOBELO 1596.—Xunta de Galicia,1995, 4º, 342 págs. 20,00 E

186. GONZALEZ-RUANO, César.—LITERATURA AMERICANA. ENSAYOS DEMADRIGAL Y DE CRITICA. I: POETISAS MODERNAS. Primera edición.—Madrid,1924, 8º tela, 139 págs.+ 1 h. 60,00 E

187. GONZALEZ-RUANO, César.—TRESCIENTAS PROSAS. Primera edición.—Ma-drid, edit. Prensa Española, 1976, 4º, 675 págs. 45,00 E

188. GORDON, Pedro.—CUADERNO DE APUNTES. Colección Agora.—Madrid,Alfaguara, 1972, 4º, 70 págs. 40,00 E

189. GRACIAN, Baltasar.—OBRAS COMPLETAS. Introducción, recopilación y notasde E. Correa Calderón. Primera edición.—Madrid, edit. Aguilar, 1944, 8º piel edit.CLIV+989 págs.+ 1 láminas. Cortes decorados. Buen ejemplar. 120,00 E

190. GRAF ZEDTWITZ, Franz.—RALEA DE RAPOSAS. HISTORIA DE UNA FA-MILIA DE ZORRAS. Versión del alemán de Rafael de Rojas y Román en colabora-ción con Isabel Alcalde.—Barcelona, edic. Hymsa, 1943, 8º tela edit. 172 págs.+ 1h. con ilustraciones de Becquer. 25,00 E

191. GRAMATICA CASTELLANA. TRATADO PRIMERO de la analogía y sintáxis.Arreglada á la última ortografía DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.—Palma,Juan Guasp y Pascual, 1838, 12º pergamino, 188 págs.+2 h. 50,00 E

Page 21: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

21

N.º de Catálogo: 132

Page 22: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

22

192. GUEROLA, Antonio.—MEMORIA CONTRA LAS CORRIDAS DE TOROS, SUSINCOVENIENTES Y PERJUICIOS. Premiada con el segundo accesit en el concur-so promovido por la Sra. Viuda de Daniel Dollfus (de Mulhouse, Francia).—Cádiz,José María Gálvez, 1876, 4º, 41 págs.+ 1 h. y celebrado por la Sociedad Protectorade los Animales y las Plantas de Cádiz en 26 de diciembre de 1875. 120,00 E

193. GUIA DEL NEUMATICO MICHELIN. ESPAÑA Y PORTUGAL, 1936-1938.—8º tela edit. 624 págs.+ numerosos mapas e ilustraciones. (Muy bien ejemplar).

100,00 E

194. GUIDE BERGOUGNAN. LA COTE D’ARGENT ET LA ROUTE DESPYRENEES.—Imp. Joachim Clermont-Ferrand, 1920, 4º, 69 págs.+ 1 h. con nume-rosas ilustraciones. 35,00 E

195. GUIMERA RAVINA, Agustín - PERALTA RUIZ, Víctor.—EL EQUILIBRIO DELOS IMPERIOS: DE UTRECHT A TRAFALGAR. Actas de la VIII Reunión Científi-ca de la Fundación Española de Historia Moderna.—Madrid 2005, 4º, 854 págs.

30,00 E

196. HEINECCII, Io. Gottl.—FVNDAMENTA STILI CVLTIORIS. Adiectaeannotationes Io. Matthiae Gesneri hac editione Novis plvribvs et nvnqvam anteaeditis avctae.—Lipsiae, apvd Vidvam B. Caspari Fritschii, 1766, 8º piel, 7 h.+520págs.+27 h. 200,00 E

197. HEINECIO, J.—RECITACIONES DEL DERECHO CIVIL. Traducción al caste-llano, enriquecida con notas y adiciones considerables por D. Luis de Collantes yBustamante.—Madrid, Imp. Pedro Sanz, 1835, 3 tomos en 8º pasta española, IX+1h.+323 págs.+ 1 lámina plegada, 3 h.+388 págs.+ 2 láminas plegadas y 3 h.+351págs. 150,00 E

198. HENRICH Y GIRONA, Joaquín.—ENSAYO SOBRE LA LITERATURA INGLE-SA.—Barcelona, Imp. Suc. de Ramírez, 1881, 4º pasta española, 272 págs. 30,00 E

199. HERNANDO SANCHEZ, Carlos José.—CASTILLA Y NAPOLES EN EL SI-GLO XVI. EL VIRREY PEDRO DE TOLEDO. LINAJE, ESTADO Y CULTURA (1532-1553).—Junta de Castilla y León, 1994, 4º tela edit. con sobrecubierta, 580 págs.+1 h. con ilustraciones. 40,00 E

200. HERRERA ORIA, Enrique.—HISTORIA DE LA EDUCACION ESPAÑOLA DES-DE EL RENACIMIENTO.—Madrid, edic. Veritas, 1941, 4º, 510 págs. con numero-sas ilustraciones. 20,00 E

201. HIDALGO MONTOYA, Juan.—CANCIONERO DE ARAGON.—Madrid, A.Carmona, edit. 1978, 4º, 154 págs.+ 3 h. 25,00 E

202. HIDALGO MONTOYA, Juan.—CANCIONERO DE ASTURIAS.—Madrid, A.Carmona, edit. 1973, 4º, 153 págs.+ 2 h. 25,00 E

203. HIDALGO MONTOYA, Juan.—CANCIONERO POPULAR INFANTIL ESPA-ÑOL.—Madrid, A. Carmona, edit. 1979, 4º, 156 págs.+ 2 h. con ilustraciones.

30,00 E

Page 23: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

23

204. HISTORIAS CABALLERESCAS DEL SIGLO XVI. Corónica del Çid Ruy Díaz.Libro del conde Partinuplés. Libro del rey Canamor. Historia del Cavallero Clemades.etc....—Madrid, Biblioteca Castro, 1995, 2 tomos en 4º tela edit. con sobrecubiertas,LIV+584 y XLII+728 págs. 75,00 E

205. HOMENAJE A JOSE ANTONIO MARAVALL. Reunido por: Mª CarmenIglesais, Carlos Moya, Luis Rodríguez Zúñiga.—Madrid, Centro InvestigacionesSociológicas, 1985, 3 tomo en 4º tela edit. con caja, 520, 497 y 513 págs. Con ilus-traciones. 40,00 E

206. HOROZCO, Sebastián de.—RELACIONES HISTORICAS TOLEDANAS. Intro-ducción y transcripción de Jack Weiner.—Toledo, I.P.I.E.T., 1981, 4º, 237 págs.+3h. 50,00 E

207. IBARBOUROU, Juana de.—ANTOLOGIA. Selección y prólogo de Dora IsellaRussell.—Montevideo, Biblioteca Artigas, 1967, 8º, 150 págs.+5 h. 25,00 E

208. IGLESIA FERREIROS, Aquilino - SANCHEZ-LAURO, Sixto.—CENTRALIS-MO Y AUTONOMISMO EN LOS SIGLOS XVI-XVII. Con la colaboración de losmiembros del Seminario de Historia del Derecho Español.—Universitat de Barcelo-na, 1989, 4º cartoné edit con sobrecubierta, 548 págs. 25,00 E

209. INDEX LIBRORUM PROHIBITORUM. SS.MI D. N. PP. XII. IUSSU EDITUS.ANNO MCMXLVIII.—Tipys Polyglottis vaticanis, 1948, 8º, XXIV+ 508 págs.

40,00 E

210. IVENTOSCH, Herman.—LOS NOMBRES BUCOLICOS EN SANNAZARO Y LAPASTORAL ESPAÑOLA. Ensayo sobre el sentido de la bucólica en el Renacimien-to.—Madrid, edit. Castalia, 1975, 4º, 153 págs. 25,00 E

211. J. M. de C.—LA NOTICIA FELIZ. Comedia en un acto, escrita en celebridadde la deseada y conseguida libertad del Rey N. Sr. y toda la Real Familia. Repre-sentada por primera vez en presencia de SS.MM. y AA. en la función teatral dis-puso el Ayuntamiento de esta capital.—Madrid, Imp. que fue de García, 1823, 8º,50 págs. (Cubiertas en papel de aguas). 50,00 E

212. JACOB.—ETUDE BIBLIOGRAPHIQUE SUR LE Ve LIVRE DE RABELAIS.—París, Damascene Morgand, 1881, 8º holandesa con puntas, 3 h.+107 págs.+ 1 h.Edición numerada de 130 ejemplares sobre papel Holanda. 90,00 E

213. JOSE ORTIZ-ECHAGÜE. SUS FOTOGRAFIAS.—Madrid, Incafo, 1978, folio telaedit. con sobrecubierta, 127 págs. con 48 fotografías. 30,00 E

214. JUDERIAS, Julián.—DON FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGAS. LAEPOCA, EL HOMBRE, LAS DOCTRINAS. Obra premiada con accesit por la RealAcademia de Ciencias Morales y Políticas.—Madrid, Tip. Jaime Ratés, 1923, 4º, 269págs. 50,00 E

215. JURISPRUDENCIA CIVIL. Colección completa de las sentencias dictadas porel Tribunal Supremo de Justicia, en recursos de nulidad, casación e injusticia no-

Page 24: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

24

toria y en materia de competencias. Publicada por la Rev. Gral. de Legislación yJurisprudencia.— Desde el tomo I de 1860 hasta el año 1947, excepto el tomo 54-1º de 1884, el 83 y 84 de 1898 y el 86 de 1899. En total disponemos de 248 tomos,practicamente todos encuadernados en holandesa. 900,00 E

216. KARFELD, Kurt Peter.—ESPAÑA. LAMINAS EN COLORES. Texto de Fran-cisco de Cossío. Prólogo de Karl-Horst Behrendt.—Madrid, edic. España, 1942, foliotela edit. 28 págs.+43 láminas en color, algunas a doble página. (Ejemplar en per-fecto estado de conservación). 100,00 E

217. KRAUSE, Walter W.—AL DAR LAS DOCE EN CABUL. UN VIAJE POR LASENCRUCIJADAS DEL ASIA CENTRAL. Con 49 láminas y 6 mapas. Traducción delalemán por Juan Godo Costa.—Barcelona, Editorial Labor, 1962, 4º tela edit. consobrecubierta, 256 págs.+2 h., con mapas.+49 láminas. 30,00 E

218. KUJARENKO, Prof. J.—MANUAL DEL COCEDOR AZUCARERO. Traducidode la 1ª edición alemana por Andrés Félez, Tomás Moreno y Alonso Porta.—Má-laga, Imp. Mateo Moreno, 1932, 8º, 273 págs.+ 6 h. Con dedicatoria manuscrita delos traductores. 50,00 E

219. LA NOVELA PICARESCA ESPAÑOLA. Estudio, selección, prólogos y notaspor Angel Valbuena y Prat.—Madrid, edit. Aguilar, 1943, 8º piel edit. LXXIV+1958págs.+ 1 lámina. Cortes decorados. Buen ejemplar. 120,00 E

220. LA PRODUCCION AZUCARERA DEL MUNDO Y LAS CAUSAS DE LA CA-RESTIA ACTUAL DEL AZUCAR. Información recogida y ordenada para la Asocia-ción general de fabricación de azúcar de España.—Madrid, Imp. A, Marzo, 1920,4º, 112 págs. 35,00 E

221. LABE, Louise.—OEUVRES. Edition publiee par L. Boitel.—Paris, Techener,1845, 8º piel, 167 págs. Cortes dorados. 200,00 E

222. LAGUNA, Andrés.—DISCURSO SOBRE EUROPA. Homenaje al Dr. Andrés La-guna. Edición realizada bajo el patrocinio de la Diputación de Segovia.—Madrid,Joyas Bibliográficas, 1962, 4º, 245 págs.+ 3 h. Edición numerada de 400 ejemplares,reproducción facsímil de la obra y su traducción castellana. 120,00 E

223. LAIN ENTRALGO, Pedro.—LA ANTROPOLOGIA EN LA OBRA DE FRAY LUISDE GRANADA.—Madrid, CSIC, 1946, 8º, 366 págs. 40,00 E

224. LAMAS CARVAJAL, Valentín.—ANTOLOXIA. Verso e prosa. Escolma e pró-logo Eduardo Blanco-Amor.—Bos Aires, Comisión de Homenaxe, 1949, 4º, 299págs.+ 2 h. + láminas. 60,00 E

225. LARRAÑAGA, Victoriano.—LA ESPIRITUALIDAD DE SAN IGNACIO DELOYOLA. Estudio comparativo con la de Santa Teresa de Jesús.—Madrid, 1944, 4ºtela edit. XI+310 págs.+ 1 lámina. 30,00 E

226. LARRAZ, José.—LA EPOCA DEL MERCANTILISMO EN CASTILLA (1500-1700).—Madrid, Ediciones Atlas, 1943, 8º, 222 págs.+1 h. 20,00 E

Page 25: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

25

227. LARREA, Juan.—RENDICION DE ESPIRITU (Introducción a un Mundo Nue-vo). Volumen I.—México, edic. Cuadernos Americanos, 1943, 4º, 253 págs.+ lámi-nas. (Falto de la cubierta trasera). 35,00 E

228. LARRETA, Enrique.—LA GLORIA DE DON RAMIRO. Un vida en tiempos deFelipe Segundo. Segunda edición.—Madrid, Victoriano Suárez, 1908, 4º holandesabien realizada, 446 págs. en papel hilo. 140,00 E

229. L’ART D’ENSEIGNER LA LANGUE FRANCOISE PER LE MOYEN DEL’ITALIENE, OU LA LANGUE ITALIENE PAR LA FRANCOISE. Comprenant dansune nouuelle Methode la Theorie & la Pratique general de ces deux langues.—Venise,Chez Iofeph Prodocime, 1691, 12º pergamino, 12 h.+372 págs. Texto en frances e ita-liano. Con dos portadas, una en francés y la otra en italiano. 120,00 E

230. LAS MIL Y UNA NOCHES. (El Arco de Eros).—Madrid, E.D.A.F. 1962, 2 to-mos en 8º mayor piel edit. XXVII+1409 y XXI+1534 págs.+ láminas en color debella ejecución. 90,00 E

231. LAS SOCIEDADES IBERICAS Y EL MAR A FINALES DEL SIGLO XVI. AsSociedades ibéricas e o mar a finais do século XVI. Exposición Mundial de Lisboa1998.—Madrid 1998, folio, 406 págs. con numerosas ilustraciones. 30,00 E

232. LAUREADOS DE ESPAÑA. En Madrid, año de la victoria.—Madrid, edic.Fermina Bonilla, 1939, 4º mayor tela edit. 381 págs. con ilustraciones + láminas.

90,00 E

233. LEGUINA, Enrique de.—LA GIRALDA. Discurso pronunciado en el AteneoSevillano.—Sevilla, Imp. E. Rasco, 1896, 4º, 25 págs.+ 1 h. con 2 lámina. Tirada de200 ejemplares. 70,00 E

234. LEOMARTE.—SUMAS DE HISTORIA TROYANA. Edición, prólogo, notas yvocabulario por Agapito Rey.—Madrid, S. Aguirre, 1932, 4º holandesa, 449 págs.

60,00 E

235. LEON, Fray Luis de.—LA PERFECTA CASADA. Nuevamente ilustrada y co-rregida por Fr. Luis Galiana. Reproducido conforme al texto de la edición de 1786.—Pontevedra, Río y Micó, 1906, 4º tela, 4 h.+242+3 págs. en buen papel con tipo-grafía a dos tintas. (Edición conmemorativa de la boda de S.M. la Reina DoñaVictoria Eugenio de Battenberg). 135,00 E

236. LEONARDO DA VINCI.—Barcelona, edit. Teide, 1967, 2 tomos en gran foliotela edit. con sobrecubierta, 522 págs. con numerosas ilustraciones. 120,00 E

237. LLABRES, Pedro.—ESTAMPAS VIEJAS (ENTRE MADRID Y SEGOVIA). Con-ferencia pronunciada en el Centro Segoviano de Madrid.—Madrid, graf. Clemares,1946, 4º, 35 págs. 20,00 E

238. LLAMAS, Enrique.—DOCUMENTACION INQUISITORIAL. Manuscritos es-pañoles del siglo XVI existentes en el Museo Británico.—Madrid, Fundación Uni-versitaria Española, 1975, 4º, 143 págs. 25,00 E

Page 26: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

26

239. LLORENTE, Juan Antonio.—HISTORIA CRITICA DE LA INQUISICION ENESPAÑA.—Madrid, edic. Hiperión, 1980, 4 tomos en 8º con caja, 2 h.+332 págs.+ 2h., 390+2 h. 303+2 h. y 326 págs.+ 9 h. con láminas. 45,00 E

240. LLUIS Y NAVAS-BRUSI, Jaime.—LAS CUESTIONES LEGALES SOBRE LAAMONEDACION ESPAÑOLA BAJO LOS REYES CATOLICOS.—Madrid, Fabrica deMoneda y Timbre, 1960, 2 tomos en 4º, 170 y 208 págs., con cuadros. 50,00 E

241. LODS, Adolphe - GUIGNEBERT, Ch.—DE LOS PROFETAS A JESUS. LOSPROFETAS DE ISRAEL Y LOS COMIENZOS DEL JUDAISMO. EL MUNDO JU-DIO HACIA LOS TIEMPOS DE JESUS. Traducción al español por Vicente Cla-vel.—México, UTEHA, 1958-59 2 tomos en 4º tela edit. XXI+323 págs.+ 3 h. yXVI+261 págs.+ 3 h. 70,00 E

242. LOPE TOLEDO, José María.—EL POETA FRANCISCO LOPEZ DE ZARATE.—Instituto de Estudios Riojanos, 1954, 4º, 388 págs.+ 3 h.+ láminas. Con dedicatoriamanuscrita. 30,00 E

243. LOPEZ CALERA, Nicolás.—JOAQUIN COSTA. FILOSOFO DEL DERECHO.—Zaragoza, CSIC, I. «Fernando el Católico», 1965, 4º, 220 págs.+1 h. 30,00 E

244. LOPEZ DE AYALA, Ignacio.—HISTORIA DE GIBRALTAR.—Madrid, Antoniode Sancha, 1782, 4º holandesa, XVI+387+XLVIII+ 1 grabado plegado. 650,00 E

245. LOPEZ DE TORO, José.—CUARTA DECADA DE ALONSO DE PALENCIA.(Archivo Documental Español).—Madrid, 1970-74, 2 tomos en 4º, 260+266 págs.+2 h. y 244 págs. 20,00 E

246. LOPEZ ESTRADA, Francisco.—ANTOLOGIA DE EPISTOLAS. Cartas selec-tas de los mas famosos autores de la historia universal.—Barcelona, edit. Labor,1961, 4º guaflex edit. XL+1057 págs.+ láminas. 40,00 E

247. LOPEZ MATA, Teófilo.—LA CATEDRAL DE BURGOS.—Burgos, SantiagoRodríguez, 1950, 4º, 453 págs. con numerosas ilustraciones. 30,00 E

248. LOPEZ, Angel.—EL CANCIONERO POPULAR EN EL TEATRO DE TIRSODE MOLINA.—Madrid, 1958, 4º, 141 págs.+ 1 h. 25,00 E

249. LOS CODIGOS ESPAÑOLES.—Madrid, La Publicidad, 1847-51, 12 tomos en4º mayor holandesa, contienen: I: Liber judicum. Fuero juzgo. Fuero viejo de Castilla.Leyes del estilo. Fuero Real. Ordenamiento de Alcalá. II a V: Las Siete Partidas yglosas por Gregorio López. VI: Espéculo. Leyes para los adelantados mayores. Leyesnuevas. Ordenamiento de las Tafurerias. Ordenanzas reales de Castilla. Leyes deToro. VII a X: Novísima Recopilación. XI y XII: Leyes que no han sido compren-didas en la Novísima. Autos acordados. Ordenanzas de Bilbao. 900,00 E

250. LOS DIPUTADOS AMERICANOS EN LAS CORTES ESPAÑOLAS. Los Diputa-dos de Puerto Rico 1872-1873.—Madrid, Imp. Aurelio J. Alaria, 1880, 8º, VII+395págs.+ 2 h. 70,00 E

Page 27: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

27

251. LOS FUEROS, MIRADOS A LA LUZ DE LA HISTORIA, DE LA LEY Y DE LARAZON, POR UN AMAMTE DE LA VERDAD Y DE LA JUSTICIA.—Santander,Imprenta de J. M. Martínez, 1876, 4º, 101 págs. 80,00 E

252. LOSADA, Angel.—JUAN GINES DE SEPULVEDA A TRAVES DE SU «EPISTOLA-RIO» Y NUEVOS DOCUMENTOS.—Madrid, CSIC, 1973, 4º, 681 págs.+ 2 h. 25,00 E

253. MACHADO, Manuel.—POETAS DE ESPAÑA. HORAS DE ORO. DEVOCIO-NARIO POETICO. Primera edición.—Valladolid, Imp. Castellana, 1938, 8º, 175 págs.

75,00 E

254. MADARIAGA, Salvador de.—EL AUGE DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AME-RICA.—Buenos Aires, edit. Sudamericana, 1959, 4º tela edit. con sobrecubierta, 528págs.+ 1 mapa plegado. 25,00 E

255. MADARIAGA, Salvador de.—EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AME-RICA.—Buenos Aires, edit. Sudamericana, 1959, 4º tela edit. con sobrecubierta, 554págs.+ 1 h. 25,00 E

256. MADARIAGA, Salvador de.—ESPAÑA. Ensayo de Historia Contemporánea.—México-Buenos Aires, edit. Hermes, 1955, 4º tela edit. con sobrecubierta, 847 págs.+1 h. 35,00 E

257. MADARIAGA, Salvador de.—VIDA DEL MUY MAGNIFICO SEÑOR DONCRISTOBAL COLON.—Madrid, Espasa Calpe, 1975, 4º tela edit. con sobrecubier-ta, 542 págs.+ láminas. 22,00 E

258. MAESTROS DE LA PINTURA ESPAÑOLA CONTEMPORANEA. Beruete.Gimeno. Echevarría. Iturrino. Regoyos. Nonell. Pidelaserra. Solana. Primera edi-ción.—Madrid, Afrodisio Aguado, 1952, 8º, 93 págs.+85 láminas + 3 h. 20,00 E

259. MAEZTU, Ramiro de.—DEFENSA DE LA HISPANIDAD.—Madrid, graf. Uni-versal, 1934, 8º, 317 págs.+ 1 h. 30,00 E

260. MAGGS BROS.—THE ART OF WRITING 2800 B.C. TO 1930 A.D. Illustratedin a collection of original documents written on vellum, paper, papyrus, silk, linem,bamboo, or inscribed on clay, marble, steatite, jasper, haematite matrix of emeraldand chalcedony.—London, Maggs Bros, 1930, 4º, 510 págs.+ 2 h. con numerosasláminas. (Falto de las cubiertas originales). 35,00 E

261. MAGRIGORDO, Br.—APOLOGIA DEL CACHETE.—Madrid, Imp. Miguel deBurgos, 1822, 8º, 13 págs. (Cubiertas en papel de aguas). 50,00 E

262. MAKEPEACE THACKERAY, William.—LA FERIA DE LAS VANIDADES. (Co-lección Joya).—Madrid, edit. Aguilar, 1957, 12º piel edit 1467 págs. con ilustracio-nes + 1 lámina. 45,00 E

263. MAL LARA, Juan de.—OBRAS COMPLETAS. I: Philosophía vulgar. II:Recebimiento. Descrición de la Galera Real.—Madrid, Biblioteca Castro, 1996, 2 to-mos en 4º tela edit. con sobrecubiertas, XXXIV+957 y XXXI+553 págs. Ediciónnumerada de 1000 ejemplares. 70,00 E

Page 28: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

28

264. MARAÑON, G.—EL GRECO Y TOLEDO.—Madrid, Espasa Calpe, 1973, 4ºmayor tela edit. 335 págs. con numerosas láminas. 25,00 E

265. MARAÑON, Gregorio.—JOVELLANOS. Edición y nota preliminar por D.Carames.—Gijón, 1968, 4º, 28 págs.+ 2 láminas. 20,00 E

266. MARCH, José M.—LA DUQUESA DE ALBA MARIA DEL PILAR TERESACAYETANA Y SU MARIDO EL MARQUES DE VILLAFRANCA.—Madrid, 1961, 4º,99 págs. 25,00 E

267. MARCH, José M.—NIÑEZ Y JUVENTUD DE FELIPE II. Documentos inédi-tos sobre su educación civil, literaria y religiosa y su iniciación al gobierno (1527-1547).—Madrid, Ministerio Asuntos Exteriores, 1941, 2 tomos en folio holandesa,371 págs.+26 láminas y 513 págs.+30 láminas. Edición numerada de 1000 ejempla-res en papel hilo. 350,00 E

268. MARIANA, Juan de.—DEL REY, Y DE LA INSTITUCION DE LA DIGNIDADREAL. Tratado dividido en tres libros; compuesto en latín. Traducido de la segun-da edición hecha el año de 1640.—Madrid, Imp. Soc. Literaria, 1845, 4º holandesa,463 págs.+ 2 h. 150,00 E

269. MARIN MARTINEZ, Tomás.—MEMORIA DE LAS OBRAS Y LIBROS DEHERNANDO COLON DEL BACHILLER JUAN PEREZ.—Madrid, 1970, 4º,XXXV+873 págs.+ 2 h. + láminas. 50,00 E

270. MARQUES DE LAURENCIN.—DON AGUSTIN DE MONTIANO Y LUYANDO,PRIMER DIRECTOR DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA. Noticias y docu-mentos.—Madrid, Tip. «Revista de Archivos», 1926, 4º, 369 págs.+ 1 h. 50,00 E

271. MARQUES DE PIDAL.—HISTORIA DE LAS ALTERACIONES DE ARAGONEN EL REINADO DE FELIPE II.—Madrid, Imp. J. Martín Alegría, 1862, 3 tomosen 4º holandesa, XXX+489+29 págs, 463 págs.+ 4 h. y 371 págs. 500,00 E

272. MARQUEZ VILLANUEVA, Francisco.—INVESTIGACIONES SOBRE JUANALVAREZ GATO. Contribución al conocimiento de la literatura castellana del sigloXV.—Madrid, 1974, 4º, 534 págs. 30,00 E

273. MARTIN ARRUE, Francisco.—CAMPAÑAS DEL DUQUE DE ALBA. Estudioshistóricos-militares.—Toledo, Imp. de Fando, 1879, 2 tomos en 8º holandesa, 310págs.+ 4 h. y 293 págs.+ 4 h. 120,00 E

274. MARTINEZ DE IRUJO Y ARTAZCOZ, Luis (Duque de Alba).—LA BATALLADE MÜHLBERG EN LAS PINTURAS MURALES DE ALBA DE TORMES. Discur-so. Contestación de D. Francisco Javier Sánchez Cantón.—Madrid, R. A. de BellasArtes, 1962, 4º, 68 págs.+ 3 h.+ 47 láminas. 50,00 E

275. MARTINEZ GOMIS, Mario.—LA UNIVERSIDAD DE ORIHUELA 1610-1807.Un centro de estudios superiores entre el Barroco y la Ilustración.—Alicante, Dip.Provincial, 1987, 2 tomos en 4º, 316 y 267 págs. 25,00 E

Page 29: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

29

N.º de Catálogo: 171

Page 30: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

30

276. MARTINEZ PALACIO, Santiago.—LA BOLSA. TEORIA, HISTORIA Y PRACTI-CA. Biblioteca Financiera. Prólogo de D. Melchor Salvá.—Madrid, Imprenta de GabrielPedraza, 1899, 4º, XXXI+48 págs.+un plano de la Bolsa de Madrid. 30,00 E

277. MAYANS Y SISCAR, Gregorio.—EPISTOLARIO. CARTAS LITERARIAS. CO-RRESPONDENCIA DE LOS HERMANOS MAYANS CON LOS HERMANOS AN-DRES, F.C ERDA Y RICO, JUAN BTA. MUÑOS Y JOSE VEGA SENTMENAT.—Valencia, Ayuntamiento de Oliva, 2000, 4º, 572 págs. 25,00 E

278. MELENDEZ VALDES, Juan.—OBRAS COMPLETAS. Poesías. Teatro. Prosa.—Madrid, Biblioteca Castro, 1996, 3 tomos en 4º tela edit. con sobrecubiertas,XXXIII+554, XXIV+907 y LXII+650 págs. Edición numerada de 1000 ejemplares.

100,00 E

279. MEMORIAL DEL CONTADOR LUIS ORTIZ A FELIPE II. Valladolid, 1 de Marzo1558. Biblioteca Nacional - Ms. 6.487. Transcripción realizada por Jaime FernándezLaville y confrontada por Ana Mª Vigón.—Madrid, Instituto de España, 1970, 4ºtela, 150 págs.+1 h. 50,00 E

280. MENENDEZ PELAYO, Marcelino.—HISTORIA DE LOS HETERODOXOS ES-PAÑOLES. Tomo I: España romana y visigoda. Período de la Reconquista.Erasmistas y protestantes. Tomo II (último): Protestantismo y sectas místicas.Regalismo y Enciclopedia. Heterodoxia en el siglo XIX.—Madrid, B.A.C., 1956, 2tomos en plena piel editorial, XVI+1086 págs.+7 h. y XV+1223.pags+7 h. 60,00 E

281. MENENDEZ PIDAL, R.—HISTORIA TROYANA. En prosa y verso. Texto dehacia 1270. Con la colaboración de E. Varón Vallejo.—Madrid, S. Aguirre, 1934, 4ºholandesa, XL+225 págs. 50,00 E

282. MENENDEZ PIDAL, Ramón.—ANTOLOGIA DE CUENTOS DE LA LITERA-TURA UNIVERSAL. Selección y notas por Gonzalo Menéndez Pidal y ElisaBernis.—Barcelona, edit. Labor, 1954, 4º tela, XLIV+1050 págs. + láminas. 50,00 E

283. MENENDEZ PIDAL, Ramón.—HISTORIA DE ESPAÑA. Desde el tomo 1: ESPA-ÑA PRIMITIVA hasta el tomo 43: ESPAÑA DE LA AUTONOMIAS + 1 tomo con elATLAS DE HISTORIA DE ESPAÑA. Colección a falta de los tomos 9, 18, 21, 30, 33,40 y 42. Los tomos se componen de los siguientes volúmenes: Tomo I (3 volúme-nes), Tomo II (2 vol.), Tomo 7 (2 vol.), Tomo 8 (4 vol.), tomo 10 (2 vol.), tomo 13 (2vol.), tomo 17 (2), Tomo 22 (2), Tomo 26 (2), Tomo 29 (2), Tomo 31 (2), Tomo 32 (2),Tomo 35 (2), Tomo 36 (2), Tomo 39 (2), Tomo 41 (2), Tomo 43 (2). Los tomos que nose relacionan se componen de un solo volumen. Todos en perfecto estado con lasobrecubierta original. En total disponemos de 58 tomos 1800,00 E

284. MENENDEZ PIDAL, Ramón.—LA ESPAÑA DEL CID. Cuarta edición totalmenterevisada y añadida.—Madrid, Espasa Calpe, 1947, 2 tomos en 4º piel, XV+1019 págs.+ 8 mapas plegados y dibujos de Pedro Muguruza. (Encuadernación especial enplena piel con cantoneras, escudo y cierres metálicos). 350,00 E

Page 31: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

31

285. MENESES GARCIA, Emilio.—CORRESPONDENCIA DEL CONDE DETENDILLA. Biografía, estudio y transcripción. (Archivo Documental Español).—Madrid, 1973-74, 2 tomos en 4º, 835 y 705 págs. 100,00 E

286. MENESES, Alonso de.—REPERTORIO DE CAMINOS. (Colección Primeras Edi-ciones, 6).—Ministerio de Educación, 1976, 4º, 216 págs.+1 mapa plegado. 120,00 E

287. MICHELET, J.—LA BRUJA.—Barcelona, Luis Tasso Serra, 8º holandesa, 2h.+268 págs.+ 2 h. 50,00 E

288. MIGUEL, Raimundo de - EL MARQUES DE MORANTE.—NUEVO DICCIO-NARIO LATINO-ESPAÑOL ETIMOLOGICO, escrito con presencia de las obras masnotables en este género. Seguido de un tratado de sinónimos y un vocabularioespañol-latino.—Madrid, Victoriano Suárez, 1952, 4º mayor cartoné edit.XXXVII+997+76+256. 75,00 E

289. MIGUEZ NUÑEZ, Manuel - MARTINEZ LOPEZ, José L.—CEUTA, TAMBIENES, SEFARAD. Estudio histórico-social de la presencia de los judios en Ceuta.—Ceuta 1976, folio, 5 h.+190 págs+LXIV págs.+ fotografías. (Edición particular, me-canografiada, con fotografías originales). 90,00 E

290. MILTON.—THE POETICAL WORKS OF JOHN MILTON. Reprinted from thebest editions, with Memoir, Explanatory and Glossarial notes.—London, FrederickWarne and Co. 8º tela edit. XXIV+581 págs.+ 1 h. 45,00 E

291. MINGOTE.—HISTORIA DEL TRAJE. Primera edición.—Madrid, MyR edic.1963, 4º mayor tela edit. con sobrecubierta, 208 págs.+ 3 h. con numerosas ilustra-ciones. 35,00 E

292. MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA.—EXPOSICION CONMEMORA-TIVA DEL V CENTENARIO DEL MATRIMONIO DE LOS REYES CATOLICOS.—Valladolid, Museo Nacional de Escultura, 1969, 4º mayor, 139 págs.+ 151 láminas.

22,00 E

293. MINISTERIO DE JUSTICIA.—CAUSA GENERAL. LA DOMINACION ROJAEN ESPAÑA. Avance de la información instruída por el Ministerio Público. Segun-da edición revisada.—Madrid, Afrodisio Aguado, 1943, 4º tela edit. 384 págs.+1h.+ láminas. 75,00 E

294. MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISION.—SELECCIÓN DE LAS LEYESDE INDIAS REFERENTES A DESCUBRIMIENTOS, COLONIZACION, PACIFICA-CIONES, INCREMENTO DE LA RIQUEZA, DE LA BENEFICENCIA Y DE LA CUL-TURA, EN LOS PAISES DE ULTRAMAR.—Madrid, Imp. Sáez, 1929, 4º holandesa,175 págs.+ 2 láminas. 40,00 E

295. MIRALLAS, S.L.—EL JUEGO DE PELOTA. Reglas para hacer apuestas conprobabilidades de ganar. Conocimientos útiles a los aficionados. Semblanzas detodos los pelotaris. Bases y tablas para los prorrateos.—Madrid, Tip. del Hospi-cio, 1893, 8º, 83 págs. 40,00 E

Page 32: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

32

296. MOLAS RIBALTA, Pedro - GIL PUJOL, Javier. Y otros.—HISTORIA SOCIALDE LA ADMINISTRACION ESPAÑOLA. Estudios sobre los siglos XVII y XVIII.—Barcelona, CSIC, 1980, 4º, 286 págs.+ 2 h. 30,00 E

297. MOLINA, Luis de.—LA TEORIA DEL JUSTO PRECIO. Edición preparada porFrancisco Gómez Camacho.—Madrid, edit. Nacional, 1981, 4º, 417 págs.+3 h. 25,00 E

298. MOMMSEN, Theodor.—HISTORIA DE ROMA. DE LA FUNDACION A LAREPUBLICA. DE LA REVOLUCION AL IMPERIO. (Biblioteca Premios Nobel).—Madrid, edit. Aguilar, 1956, 2 tomos en 8º guaflex edit. 1158 págs.+1 lámina y 1243págs.+ 1 lámina. 50,00 E

299. MONTAÑEZ MATILLA, María.—EL CORREO EN LA ESPAÑA DE LOSAUSTRIAS. Prólogo de D. Cayetano Alcazar.—Madrid, CSIC, 1953, 4º, 253 págs.+27láminas. 75,00 E

300. MONTESQUIEU.—OEUVRES COMPLETES. Avec des notes de Dupin, Crevier,Voltaire, Mably, Servan, La Harpe, etc.—Paris, Chez Lefevre, edit. 1835, 4º cartoné,XXII+771 págs.+1 grabado. 90,00 E

301. MORAL, José Mª del.—EL VIRREY DE NAPOLES DON PEDRO DE TOLEDOY LA GUERRA CONTRA EL TURCO.—Madrid, CSIC, 1966, 4º, 258 pags.+12 h.,(Con dedicatoria del autor). 40,00 E

302. MORALES FOLGUERA, José Miguel - PEREZ DE COLOSIA, María Isa-bel.—LOS GALVEZ DE MACHARAVIAYA.—Málaga, Junta de Andalucía, 1991, fo-lio guaflex edit. con sobrecubierta, 341 págs.+ 4 h. con numerosas ilustraciones.

35,00 E

303. MORELLO, Giovanni.—TESOROS ARTISTICOS DEL VATICANO. Arte y cul-tura de dos milenios.—Milán, edit. Electa, 1993, folio, 394 págs. con numerosasfotografias. 25,00 E

304. MOREUX, TH. Abate.—LOS CONFINES DE LA CIENCIA Y DE LA FE. Tra-ducción de Francisco Almela y Vives.—Madrid, M. Aguilar, 1929, 4º, 446 págs.

22,00 E

305. MUÑOZ IGLESIAS, Salvador.—FRAY LUIS DE LEON, TEOLOGO. Personali-dad teológica y actuación en los «Preludios de las controversias de Auxiliis».—Madrid, CSIC, 1950, 4º, XXIV+284 págs.+1 h. 20,00 E

306. MUÑOZ, Fr. José de Jesús.—TRATADO DEL VERDADERO ORIGEN DE LARELIGION Y SUS PRINCIPALES EPOCAS, en que se impugna LA OBRA DEDUPUIS Titulada: ORIGEN DE TODOS LOS CULTOS. Precede una disertaciónsobre la antigüedad del Zodíaco.—Madrid, Imp. de Espinosa, 1828, 2 tomos en 4ºpiel, XXI+1 h.+336 y 3 h.+489 págs. 120,00 E

307. NADAL, P. Jerónimo.—IMÁGENES DE LA HISTORIA EVANGELICA. Con unestudio introductorio por Alfonso Rodríguez G. de Ceballos.—Barcelona, edic. El

Page 33: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

33

Albir, 1975, folio guaflex edit. con sobrecubierta, 15 págs.+153 grabados facsímilde la edición de 1607. 60,00 E

308. NAVARRO GARCIA, Modesto.—NOTAS DE HISTORIA MILITAR. En colabo-ración con D. Pedro A. Berenguer. I: La Antigüedad, la Edad Media y el Renaci-miento. II: Tiempos Modernos, Guerras Contemporáneas.—Madrid, Imp. Patronatode Huérfanos, 1914-15, 2 tomos en 4º pasta española, 511 págs.+ 5 láminas plega-das y 635 págs.+ 8 láminas plegadas. (Buen ejemplar). 120,00 E

309. NAVARRO MALLEBRERA, Rafael - NAVARRO ESCOLANO, Ana María.—INVENTARIO DE BIENES DE JORGE JUAN Y SANTACILIA.—Alicante, Caja deAhorros, 1987, 4º, 189 págs. 20,00 E

310. NAVASCUES PALACIO, Pedro.—EL REAL MONASTERIO DE SAN LOREN-ZO DE EL ESCORIAL.—Barcelona, Lunwerg edit. 1994, folio cartoné edit. con so-brecubierta, 199 págs.+ 2 h. con numerosas fotografías. 30,00 E

311. NIEREMBERG, Juan Eusebio.—OBRAS ESCOGIDAS. (Biblioteca de AutoresEspañoles).—Madrid, edic. Atlas, 1957, 2 tomos en 4º piel, XLI+448 y XVII+484págs. 60,00 E

312. NUÑEZ CABEZA DE VACA, Alvar.—HISTORIA EN ESPAÑOL DE LAS IN-DIAS DEL NUEVO MONDO (NAUFRAGIOS). Condex Vindobonensis 5620Österreichische Nationalbibliothek Viena. Transcripción, introducción y notas porMiguel Nieto Nuño.—Madrid, edit. Guillermo Blázquez, 1996, 2 tomos en folio ter-ciopelo edit. Tomo 1º - transcripción: XXII+129 págs.+ 1 mapa en color. Tomo 2º -facsímil del manuscrito de 1527, con 58 folios. Buena edición de 750 ejemplares.

210,00 E

313. O «LIVRO DE COZINHA» DA INFANTA D. MARIA DE PORTUGAL. Primeiraediçao integral do códice portugues I. E. 33. da Biblioteca Nacional de Nápoles. Leiturade Giacinto Manuppella e Salvador Dias Aranaut. Prólogo de Giacinto Manuppella.—Acta Universitatis Conimbrigensis, 1967, 4º, CXLV+257 págs. 90,00 E

314. OBRES O TROBES EN LAHORS DE LA VERGE MARIA.—Valencia, VicentGarcía edit., 1979, 2 tomos en 4º pergamino y caja, 1 tomo con el facsímil y otrocon la transcripción de M. Sanchis Guarner. Edición numerada de 3000 ejemplares.

60,00 E

315. OBSERVATORIO PINTORESCO. Periódico de literatura y bellas artes. Editorresponsable R. Sola.—Madrid, Imp. Cia. Tipográfica, el nº 1 no tiene fecha, el 2 esde 7 de marzo de 1837. 17 numeros con un total de 136 págs. con grabados (algu-nos coloreados) + 9 láminas. Encuadernado en holandesa. 180,00 E

316. OCHOA Y BENJUMEA, José.—LOS PUERTOS DE MARRUECOS. Con unprólogo del Teniente General D. Luis Orgaz Yoldi, Alto Comisario de España enMarruecos.—Madrid, C. Bermejo, imp., 1945, 4º, 127 págs.+24 láminas + 20 planosplegados. 20,00 E

Page 34: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

34

317. OCHOA, Eugenio de.—TESORO DE LOS PROSADORES ESPAÑOLES DES-DE LA FORMACION DEL ROMANCE CASTELLANO HASTA FINES DEL SIGLOXVIII; en el que se contiene lo mas selecto del Teatro Histórico-Crítico de la Elo-cuencia Española de Don Antonio Capmani.—Paris, Baudry, 1841, 4º holandesa, 3h.+584 págs.+ 1 grabado. 90,00 E

318. OCTAVIO PICON, Jacinto.—VIDA Y OBRAS DE DON DIEGO VELAZQUEZ.Segunda edición refundida.—Madrid, edit. Renacimiento, 8º holandesa, XLVIII+316págs. 20,00 E

319. ORTEGA Y GASSET, J.—DE LA AVENTURA Y LA CAZA.—Madrid, AfrodisioAguado, 1949, 12º, 223 págs.+ 2 h. 30,00 E

320. ORTEGA Y GASSET, José.—OBRAS COMPLETAS.—Madrid, Alianza/Revis-ta de Occidente, 1987-88, 12 tomos en 4º tela edit. con sobrecubiertas. 450,00 E

321. ORTI Y BRUL, Vicente.—ITALIA EN EL SIGLO XV. Religión, Política, Letrasy Artes.—Madrid, Imp. de Huérfanos, 1892, 4º tela, 537 págs.+ 3 h. Ejemplar condedicatoria manuscrita del autor. 90,00 E

322. ORTIZ ECHAGÜE, José.—ESPAÑA MISTICA. Prólogo de Miguel HerreroGarcía.—Madrid, pub. Ortiz-Echagüe, 1964, folio tela edit. con sobrecubierta, 30págs.+289 láminas en huecograbado y 12 láminas en color. 90,00 E

323. ORTIZ ECHAGÜE, José.—ESPAÑA. CASTILLOS Y ALCAZARES. Primera edi-ción.—Madrid, Pub. Ortiz-Echagüe, 1956, folio tela edit. 30 págs.+ 312 láminas enhuecograbado y 14 planchas en color. 90,00 E

324. ORTIZ ECHAGÜE, José.—ESPAÑA. PUEBLOS Y PAISAJES. Prólogo deAZORIN. Traducciones del índice comentado en inglés y francés.—Madrid, pub.Ortiz-Echagüe, 1966, folio tela edit. con sobrecubierta, 27 págs.+380 reproduccio-nes en huecograbado y 32 planchas en color. 90,00 E

325. ORTIZ ECHAGÜE, José.—ESPAÑA. TIPOS Y TRAJES. Prólogo de Ortega yGasset.—Madrid, pub. Ortiz-Echagüe, 1963, folio tela edit. 20 págs.+ 272 láminasen huecograbado y 34 planchas en color. 90,00 E

326. ORTIZ, Blas.—ITINERARIUM ADRIANI SEXTI. Impreso en Toledo 1546. Tra-ducción y notas de Ignacio María Sagarna.—Vitoria, Caja de Ahorros, 1950, 4º,236+VIII págs. con ilustraciones. 30,00 E

327. OSSORIO, Angel.—LOS HOMBRES DE TOGA EN EL PROCESO DE D.RODRIGO CALDERON.—Madrid, Biblioteca Nueva, 1918, 8º tela, 258 págs.+ 1 h.+ lámina. 30,00 E

328. OTERO PEDRAYO, Ramón.—GUIA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA.—San-tiago, edit. Compostela, 1943, 4º, 117 págs.+6 h.+ numerosas láminas. 35,00 E

329. OYARZUN, Román.—HISTORIA DEL CARLISMO.—Bilbao, edic. Fe, 1939, 4º,610 págs.+ 1 h. 40,00 E

Page 35: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

35

330. PABON, Jesús.—LAS IDEAS Y EL SISTEMA NAPOLEONICOS.—Madrid, I.de Estudios Políticos, 1944, 4º, 167 págs.+1 h. 20,00 E

331. PACOTTET, Pablo.—VINIFICACION. Traducción española de la tercera edi-ción francesa.—Barcelona, edit. P. Salvat, 1918, 8º tela edit. 2 h.+463 págs. Ilustra-do con 119 grabados intercalados en el texto. 40,00 E

332. PAEZ BROTCHIE, Luis.—LA NUEVA GALICIA A TRAVES DE SU VIEJO AR-CHIVO JUDICIAL. Indice analítico de los Archivos de la Audiencia de la NuevaGalicia o de Guadalajara y del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalis-co.—México, Librería Robredo, 1939, 4º holandesa, 172 págs.+ 2 h. 45,00 E

333. PAEZ RIOS, Elena.—ICONOGRAFIA BRITANA. Catálogo de los retratos gra-bados de personajes ingleses de la Biblioteca Nacional.—Madrid 1948, 4º, XXIV+839págs.+50 láminas. 70,00 E

334. PALAFOX, Giovanni di.—IL PASTORE DELLA NOTTE BUONA. Tradotta dalloSpagnuolo nell’italiano dal canonico Gio: Jacomo Fatinelli.—Venezia, BattistaRecurti, 1721, 8º pergamino, 13 h.+136 págs.+4 h. 120,00 E

335. PALENCIA, Isabel de.—EL TRAJE REGIONAL DE ESPAÑA. Su importanciacomo expresión primitiva de los ideales estéticos del pais. Prólogo de D. Luis PérezBueno.—Madrid, edit. Voluntad, 1926, 4º tela edit. 155 págs.+ 241 láminas y 4 lámi-nas en color. 170,00 E

336. PALMA, Ricardo.—TRADICIONES PERUANAS.—Barcelona, Montaner ySimón, 1893-96, 4 tomos en 4º holandesa pergamino edit. 408, 368, 400 y 360 págs.con ilustraciones. 120,00 E

337. PALUZIE Y CANTALOZELLA, Esteban.—ESCRITURA Y LENGUAJE DE ES-PAÑA en prosa y verso; arreglada por riguroso orden de siglos hasta el ano 875,fecha del manuscrito original más antiguo que existe en nuestros archivos. Obraque contiene 200 caracteres de letra.—Barcelona, Hijos de Paluzíe, editores, 1910,8º cartoné editorial, VIII+296 pags.+una lámina retrato del autor. 45,00 E

338. PAOLI, Ugo Enrico.—URBS. LA VIDA EN LA ROMA ANTIGUA.—Barcelona,Iberia-Joaquín Gil, 1944, 4º tela edit. 411 págs. con 118 ilustraciones + 40 láminas.

30,00 E

339. PARDO BAZAN, Emilia.—UN VIAJE DE NOVIOS. Primera edición.—Madrid,Imp. M. G. Hernández, 1881, 8º holandesa, 451 págs.+ 1 h. 120,00 E

340. PARDO CANALIS, Enrique.—ESCULTORES DEL SIGLO XIX. Premio«Raimundo Lulio» 1948.—Madrid, Inst. Diego Velázquez, 1951, 4º tela edit. X+396págs.+ 2 h.+ numerosas láminas. 40,00 E

341. PARRA LOPEZ, Emilio la - MELON JIMENEZ, Miguel Angel.—MANUELGODOY Y LA ILUSTRACION. Jornadas de Estudio.—Mérida, Junta de Extremadura,2001, 4º, 190 págs., con cuadros y láminas. 20,00 E

Page 36: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

36

N.º de Catálogo: 244

Page 37: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

37

342. PAULA GARZON, Francisco de.—EL PADRE JUAN DE MARIANA Y LASESCUELAS LIBERALES. Estudio comparativo.—Madrid, Bib. Ciencia Cristiana,1889, 8º pasta española, 664 págs. 50,00 E

343. PEREDA VALDEZ, Ildefonso.—LO NEGRO Y LO MULATO EN LA POESIACUBANA.—Uruguay, edic. Ciudadela, 1970, 8º, 167 págs. 35,00 E

344. PEREDA, José M. de.—ESCENAS MONTAÑESAS.—Madrid, Imp. de Tello,1885, 8º holandesa, 462 págs.+ 1 h. 30,00 E

345. PEREZ BUSTAMANTE, Rogelio.—EL MARQUES DE SANTILLANA. Biogra-fía y Documentación. (Fuentes Documentales para la Historia de Santillana).—Santillana del Mar, 1983, 4º, 397 págs. 20,00 E

346. PEREZ DE AYALA, Ramón.—OBRAS COMPLETAS.—Madrid, Biblioteca Cas-tro, 1998, 5 tomos en 4º tela edit. con sobrecubiertas, 1041, 905, 983, 834 y 1144págs. Edición numerada de 1000 ejemplares. 150,00 E

347. PEREZ DE MOYA, Juan.—FILOSOFIA SECRETA. Colección La Cara Ocul-ta.—Barcelona, edit. Glosa, 1977, 2 tomos en 4º, 350 págs.+ 2 h. y 413 págs.+ 2 h.

35,00 E

348. PEREZ ZUÑIGA, Juan.—VIAJES MORROCOTUDOS. EN BUSCA DEL«TRIFINUS MELANCOLICUS».—Madrid, Biblioteca Nueva, 1943, 4º, 288 págs.+ 2h. con 214 ilustraciones de XAUDARO. 25,00 E

349. PESET, Mariano - PESET, José Luis.—LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA (SI-GLOS XVIII Y XIX). Despotismo ilustrado y revolución liberal.—Madrid, Taurusedic. 1974, 4º, 807 págs. 35,00 E

350. PETRIE, Sir Charles.—DON JUAN DE AUSTRIA. Traducción del inglés porel General Luis Ruiz Hernández.—Madrid, edit. Nacional, 1968, 4º, 435 págs.+ 4 h.+ láminas. 30,00 E

351. PFANDL, Ludwig.—CARLOS II.—Madrid, Afrodisio Aguado, 1947, 4º tela edit.435 págs.+ láminas. 30,00 E

352. PISKORSKI, Wladimiro.—LAS CORTES DE CASTILLA en el período de trán-sito de la Edad Media a la Moderna. Traducción de C. Sánchez Albornoz.—Barce-lona, Universidad de Barcelona, 1930, 4º, 216 págs.+1 h. 90,00 E

353. PLA, José.—VIAJE A PIE. Primera edición.—Barcelona, edic. Destino, 1949,8º tela edit. 262 págs.+ 1 h. 25,00 E

354. POLO BENITO, J.—GUIA DE TOLEDO.—Toledo, Rafael Gómez Menor, 8ºholandesa, 286 págs. con numerosas ilustraciones + 2 láminas y 1 plano plegados.

45,00 E

355. POZO, Marcos del.—ANATOMIA CRITICO-CHRONOLOGICA, SOBRE ELMANIFIESTO del Doct. D. Salvador Collados.—Madrid, Manuel Martínez, 1731,8º, 12 h.+118 págs. 120,00 E

Page 38: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

38

356. PRESCOTT, W. H.—THE HISTORY OF THE REIGN OF PHILIP THESECOND, KING OF SPAIN.—London, George Routledge & Sons, 1880 aprox, 3tomos en 4º tela edit. XXIV+523, XII+527 y XI+408 págs.+ láminas. 90,00 E

357. PRIEGO Y JARAMILLO, J. M.—LAS ENFERMEDADES DEL VINO. Genera-lidades. Causas, Procedimientos preventivos, Reconocimiento y Curación.—Gijón,Imp. de Pastor y Pumarino, 1900, 4º, 93 págs.+ 9 h. con ilustraciones. 40,00 E

358. PRIETO, Gregorio.—DIBUJOS DE GARCIA LORCA.—Madrid, Afrodisio Agua-do, 1955, 8º, 29 págs.+50 dibujos, 2 de ellos plegados. 50,00 E

359. PROSPERO GACHARD, Luis.—DON CARLOS Y FELIPE II.—Barcelona, edit.Lorenzana, 1963, 4º guaflex edit. 565 págs. + numerosas láminas. 45,00 E

360. QUEVEDO VILLEGAS, Francisco de.—PABLO DE SEGOVIA. THE SPANISHSHARPER. Translated from the original. Illustrated with one hundred and tendrawings by Daniel Vierge.—London, Unwin Brothers, 1892, folio tela, 3 h.+XLII+239págs. Bella edición en gran papel y amplios márgenes y adornada con los dibujosde Daniel Vierge (Daniel Urrabieta). 230,00 E

361. QUEVEDO, Francisco de.—POESIA COMPLETA. I: Poemas metafísicos.Heráclito cristiano. Poemas morales. Poemas religiosos. Poemas líricos. Elogios,epitafios, túmulos. Poemas amorosos. Canta sola a Lisi. II: Poemas satíricos. Sáti-ras personales. Jácaras. Bailes. Poema heróico de las necedades y lucoras deOrlando el enamorado. La toma de Valles Ronces.—Madrid, Biblioteca Castro, 1995,2 tomos en 4º tela edit. con sobrecubiertas, XXIV+573 y XX+862 págs. 75,00 E

362. QUINTANA, Jerónimo de.—HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD, NOBLEZA YGRANDEZA DE LA VILLA DE MADRID. Prólogo de D. José Finat y Escrivá deRomaní, Conde de Mayalde.—Madrid, Artes Graf. Municipales, 1954, 4º mayor piel,XI+1035 págs.+ 1 h. (Esplendida encuadernación en plena piel con dorados en ellomo, planos y contracantos, guardas de moaré y caja, corte superior dorado).

500,00 E

363. QUINTO, Javier de.—RESPUESTA QUE A DON JOSE MORALESSANTISTEBAN, AUTOR DE UN FOLLETO INTITULADO ESTUDIOS HISTORICOSSOBRE EL REINO DE ARAGON, SE APRESURA A DAR D. JAVIER DE QUINTO,AUTOR DE UN DISCURSO HISTORICO, IMPRESO EN 1840, SOBRE EL DERE-CHO DE SUCEDER LAS HEMBRAS A LA CORONA DE ARAGON.—Madrid, Imp.José Rodríguez, 1851, folio, 198 págs.+ 1 h. (Cubiertas en papel de aguas).

100,00 E

364. RANDOW, Heinz.—EN LA JUNGLA DE CEILAN. Traducción por J. M.Claramunda Bes. Primera edición, ilustrada con fotografías.—Barcelona, Aymá Edi-tores, 1954, 8º tela edit., 201 págs.+6 láminas con fotografías. 20,00 E

365. REDEL, Enrique.—AMBROSIO DE MORALES. Estudio biográfico. Publicadoa expensas de la Real Academia Española.—Córdoba, imp. del Diario, 1909, 4º ho-landesa, 576 págs.+ 2 h. 160,00 E

Page 39: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

39

N.º de Catálogo: 362

Page 40: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

40

366. REVILLA VIELVA, Ramón.—CAMINO DE SANTIAGO. PUEBLOS ENCLAVA-DOS EN LA PROVINCIA DE PALENCIA.—Palencia, Dip. Provincial, 1954, 4º, 42págs. con 1 mapa + 94 láminas. 22,00 E

367. REYES RUIZ, Jesús Mª.—HISTORIA DE LA FILOSOFIA Y TERMINOLOGIAFILOSOFICA con un discurso al final filosófico-literario. La Ciencia Católica y laFilosofia Tomista.—Granada, Paulino V. Traveset, 1910, 4º, 260 págs.+ 4 h.

25,00 E

368. RIQUER, Martín de.—PROSA ESCOGIDA DE FRAY ANTONIO DE GUEVARA.Predicador y Cronista de Carlos I.—Barcelona, edit. Luis Miracle, 1943, 4º tela edit.334 págs.+ 8 h. 20,00 E

369. RIVADULLA PORTA, J. E.—NOTAS HISTORICAS DEL SANTUARIO DENUESTRA SEÑORA DE LA BARCA (MUXIA).—La Coruña, Imp. Comercial, 1974,4º, 61 págs.+ 1 h. con ilustraciones. 25,00 E

370. ROCA, Miguel.—DOCUMENTOS INEDITOS EN TORNO A MIGUEL BAYO(1560-1582). Separata editorial del número I Anthologia Annua.—Roma 1953, 4º,303-476 págs. 22,00 E

371. ROCKER, Rudolf.—LA INFLUENCIA DE LAS IDEAS ABSOLUTISTAS ENEL SOCIALISMO.—México, D. F., Ediciones Estudios Sociales, 1945, 12º, 121págs.+3 h. 22,00 E

372. RODRIGUEZ DE MONTALVO, Garci.—AMADIS DE GAULA. Edición y pró-logo de Jesús Rodríguez Velasco.—Madrid, Biblioteca Castro, 1997, 2 tomos en 4ºtela edit. con sobrecubiertas, XXXIX+XIV+1291 págs. Edición numerada de 1000ejemplares. 80,00 E

373. RODRIGUEZ GONZALEZ, Eladio.—ORACIOS CAMPESIÑAS. (VersosGalegos).—La Coruña, Imp. Roel, 4º, 251 págs.+ 2 h. Texto orlado. Cubierta ilustra-da por Castelao. 80,00 E

374. RODRIGUEZ VALENCIA, Vicente - SUAREZ FERNANDEZ, Luis.—MATRI-MONIO Y DERECHO SUCESORIO DE ISABEL LA CATOLICA.—Valladolid, I. dela F. de Teología de Oña, 1960, 4º, 124 págs.+ 2 h. 25,00 E

375. RODRIGUEZ VILLA, Antonio.—EL CORONEL FRANCISCO VERDUGO (1537-1595). Nuevos datos biográficos y relación de la campaña de Flandes de 1641 porVincart.—Madrid, Suc. de Rivadeneyra, 1890, 8º holandesa, 314 págs. 120,00 E

376. ROJAS, Fernando de.—COMEDIA DE CALISTO & MELIBEA. Introductionand edition by Jerry R. Rank.—Madrid, edit. Castalia, 1978, 4º, 243 págs. 20,00 E

377. RONCHI, Aquiles.—EDUCACION POLITICA PARA ESTABLECER LA LIBER-TAD DE LOS PUEBLOS, O SEA LOS MALES Y LOS REMEDIOS SOBRE LA OR-GANIZACIÓN ADMINISTRATIVA SOCIAL. Con un apédice: Historia de los críme-nes de los reyes y del clero.—Madrid, edit. Elizalde y cia. 1868-69, 2 tomos en

Page 41: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

41

folio holandesa, 590 págs.+1 h.+ 1 lámina (frontis) y 652 págs.+ 2 h.+ 29 págs.+ 2láminas (frontis). 300,00 E

378. ROSELL, Cayetano.—CRONICA DE LOS REYES DE CASTILLA. Desde DonAlfonso el Sabio hasta los Católicos Don Fernando y Doña Isabel. (Biblioteca deAutores Españoles).—Madrid, edic. Atlas, 1953, 3 tomos en 4º, IX+629, X+744 yX+788 págs. 180,00 E

379. RUBIO, Nicolás Mª.—CACERIAS EN LA SELVA AFRICANA. Primera edi-ción.—Barcelona, Editorial Juventud, 1960, 4º tela editorial con sobrecubierta, 184págs.+10 láminas con fotografías. 25,00 E

380. RUBIO, Nicolás Mª.—VIAJES Y CACERIAS EN EL AFRICA NEGRA. Primeraedición.—Barcelona, Editorial Juventud, 1960, 4º cartoné editorial consobrecubierta,221 págs.+1 h.+9 láminas con fotografías. 50,00 E

381. RUEDA, Jorge.—CUATRO AÑOS DE FOTOGRAFIA.—Madrid, edic. NuevaLente, 1975, folio tela edit. con sobrecubierta, 225 págs. con numerosas fotogra-fías. 25,00 E

382. RUSSELL, Bertrand.—LA SABIDURIA DE OCCIDENTE. Traducción de JuanGarcía-Puente. Primera edición.—Madrid, edit. Aguilar, 1962, folio tela edit. 320 págs.con numerosas ilustraciones. 90,00 E

383. SAAVEDRA FAJARDO, Diego.—OBRAS COMPLETAS. Recopilación, estudiopreliminar, prólogos y notas de Angel González Palencia.—Madrid, edit. Aguilar,1946, 8º piel edit. 1444 págs.+ 1 lámina. Cortes decorados. Buen ejemplar.

140,00 E

384. SAGÜES AZCONA, Pío.—FRAY DIEGO DE ESTELLA (1524-1578). Apuntespara una biografía crítica.—Madrid, 1950, 4º, 161 págs.+ 2 h.+ láminas. 20,00 E

385. SAISSET, E.—DESCARTES. SUS PRECURSORES Y SUS DISCIPULOS. Tra-ducción por Eduardo Ovejero.—Madrid, La España Moderna, 1911, 4º, 408 págs.+4h. 22,00 E

386. SALAZAR, Adolfo.—LA MUSICA EN LA SOCIEDAD EUROPEA. Desde losprimeros tiempos cristianos. Hasta fines del siglo XVIII. El siglo XIX. Primera edi-ción.—México, El Colegio de México, 1942, 4 tomos en 4º, 503, 478, 530 y 517 págs.

300,00 E

387. SAN AGUSTIN.—LA CIUDAD DE DIOS. Traducción de Lorenzo Riber. Textorevisado por Juan Bastardas.—Barcelona, edic. Alma Mater, 1953, 2 tomos en 4ºtela edit. con sobrecubiertas, LXXVI+123 hojas y 192 hojas. Edición bilingüe latín-castellano. 75,00 E

388. SAN MARTIN, Alonso de.—SILBA DE VARIA LECCION. Función de desagra-vios en honor del insigne Lope de Rueda desaforadamente comentado en la edi-

Page 42: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

42

ción que de sus obras publicó la Real Academia Española valiendose de la peñolad D. Emilio Cotarelo y Mori.—Madrid 1909, 8º pasta española, XV+100 págs.+ 2 h.

90,00 E

389. SANCHEZ ALONSO, B.—FUENTES DE LA HISTORIA ESPAÑOLA E HISPA-NOAMERICANA. Ensayo de bibliografía sistemática de impresos y manuscritos queilustran la historia política de España y sus antiguas provincias de Ultramar.—Madrid, CSIC, 1952, 4 tomos en 8º tela edit., VII+678, 508 y 736 págs. y Apéndicepublicado en 1946 con 464 págs. 110,00 E

390. SANCHEZ CAMARGO, Manuel.—SOLANA. PINTURA Y DIBUJOS.—Madrid,Afrodisio Aguado, 1953, 47 págs.+79 láminas + 12 h. 25,00 E

391. SANCHEZ ESPINOSA, Gabriel.—MEMORIAS DEL ILUSTRADO ARAGONESJOSE NICOLAS DE AZARA.—Zaragoza, Inst. Fernando el Católico, 2000, 4º, 438págs. con ilustraciones. 25,00 E

392. SANCHEZ TAMARGO DE CARLON, Adela.—NUEVO METODO DE GAMASPARA ADQUIRIR LA VELOCIDAD EN TAQUIGRAFIA APLICADO A LA TAQUI-GRAFIA COMERCIAL.—Gijón, Esc. Peritos Industriales, 1950 (aprox), 4º, 270 págs.

35,00 E

393. SANCHEZ, Rafael.—UNA CACERIA EN EL COTO DE OÑANA. Publícala denuevo el Excmo. Sr. D. Juan Pérez de Guzmán y Boza, Duque de T’Serclaes.—Se-villa, Imp. de E. Rasco, 1888, 4º, 25 págs.+ 1 h. Edición numerada de 50 ejemplaresen papel hilo. 600,00 E

394. SANDOVAL, Fray Prudencio de.—HISTORIA DE LA VIDA Y HECHOS DELEMPERADOR CARLOS V. Máximo, fortísimo, Rey Católico de España y de lasIndias, Islas y Tierra firme del mar Océano. (Biblioteca de Autores Españoles).—Madrid, edic. Atlas, 1955, 3 tomos en 4º, 530, 589 y 589 págs. 90,00 E

395. SANTA TERESA DE JESUS.—OBRAS COMPLETAS. Con un estudio prelimi-nar por Luis Santullano.—Madrid, edit. Aguilar, 1940, 8º piel edit. XX+1211 págs.+2 h.+ 1 lámina. 80,00 E

396. SANTOS TORROELLA, Rafael.—SALVADOR DALI. Primera edición.—Ma-drid, Afrodisio Aguado, 1952, 8º, 62 págs.+5 h. con un facsímil de una carta + 30láminas + 2 h. 22,00 E

397. SANZ EGAÑA, C.—INDUSTRIAS DE LA CARNE: CHACINERIA MODERNA(EMBUTIDOS, SALAZONES Y CONSERVAS). Segunda edición ampliada.—Madrid,Esapsa Calpe, 1940, 8º tela edit. 347 págs. con numerosas ilustraciones. 40,00 E

398. SANZ, Agustín del.—GUINEA ESPAÑOLA. Narraciones Geográficas.—Barce-lona, Seix y Barral Hnos., 1944, 8º rustica con sobrecubierta, 116 págs.+2 h., conmapas e ilustraciones. 20,00 E

399. SAUVAGE, Edouard.—LA MACHINE A VAPEUR. Traite general contenant latheorie du travail de la vapeur, l’examen des mecanismes de distribution et de

Page 43: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

43

regularisation. la description des principaux types d’appareils, l’etude de lacondensation et de la production de la vapeur.—Paris, Librairie PolytechniqueBaudry, 1896, 2 tomos en folio tela, XLV+468+XI y 2 h.+543 págs. con numerosasilustraciones. 200,00 E

400. SCHLICK, M.—ESPACIO Y TIEMPO EN LA FISICA ACTUAL. Introducciónpara facilitar la inteligencia de la Teoría de la Relatividad y de la Gravitación. Tra-ducido de la tercera edición alemana por Manuel G. Morenta, con once apéndicesexplicativos.—Madrid, Calpe, 1921, 8º, 158 págs.+1 h., con figuras. 40,00 E

401. SCOTT, Sir Walter.—GUY MANNERING O EL ASTROLOGO, seguido de ELOFICIAL AVENTURERO. Traducida por D. Pedro A. O’Crowley.—Madrid, LibreríaEspañola, 1858, 2 tomos en 8º tela edit. 360 y 188+236 págs.+ grabados. 50,00 E

402. SHAKSPEARE, Guillermo.—DRAMAS. El Mercader de Venecia. Macbeth.Romeo y Julieta. Otelo. Traducción de D. Marcelino Menéndez Pelayo.—Barcelo-na, Bib.»Artes y Letras», 8º tela edit., III+364 págs. con ilustraciones. Cortes de-corados. 40,00 E

403. SIGNAL. Revista de propaganda de la Alemania nazi durante la 2ª guerra mun-dial. Disponemos de los siguientes números: 11, 16, 20 y 21 de 1941, 1, 2, 4, 5, 6,14, 15, 17, 19, 20 de 1942, 3, 4, 6, 7, 8 , 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 29, 20,21, 22, 23 y extraordinario del Este de 1943, 1, 3, 4, 5 y 7 de 1944. Total 40volumenes encuadernados en 3 tomos en folio tela. 400,00 E

404. SIMON DIAZ, José - JOSE PRADES, Juana de.—ENSAYO DE UNA BIBLIO-GRAFIA DE LAS OBRAS Y ARTICULOS SOBRE LA VIDA Y ESCRITOS DE LOPEDE VEGA CARPIO.—Madrid, «Fundación Conde de Cartagena», 1955, 4º, 233págs.+8 h. 25,00 E

405. SOTO, Fray Domingo.—TRATADO DE LA JUSTICIA Y EL DERECHO. Verti-do al castellano por D. Jaime Torrubiano Ripoll.—Madrid, edit. Reus, 1922, 2 to-mos en 8º guaflex edit., VIII+406 y VII+348 págs. 50,00 E

406. SOUVIRON, José María.—LA CIUDAD Y LOS DIAS. Primera edición.—Dipu-tación Provincial de Málaga, 1948, 4º, 34 págs. con un retrato del autor por JoséMaría de Labra. 60,00 E

407. STAPLEY, Mildred.—TEJIDOS Y BORDADOS POPULARES ESPAÑOLES.—Madrid, edit. Voluntad, 1924, 4º tela edit. XII+56 págs.+3 láminas en color, 118 lá-minas en negro y numerosas ilustraciones. 180,00 E

408. STOLZMANN, Rodolfo.—INTRODUCCION FILOSOFICA A LA ECONOMIA.Ensayo de una fundamentación filosófica de la Economía Política. Traducción del ale-mán por Felipe Turk. Supervisión y prólogo por Ernesto Eduardo Borga.—Buenos Aires,Lib. «EL ATENEO» Editorial, 1956, 4º tela edit., XXVIII+352 págs. 40,00 E

409. TAFUR, Pero.—ANDANÇAS E VIAJES DE UN HIDALGO ESPAÑOL, PEROTAFUR (1436-1439). Estudio y descripción de Roma por José Vives Gatell y pre-

Page 44: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

44

sentación, edición, ilustraciones y notas por Marcos Jiménez de la Espada.—Bar-celona, edic. El Albir, 1982, 4º guaflex edit. X+93+XXVII+618+27 págs.+ 1 h. Edi-ción numerada de 1000 ejemplares. 60,00 E

410. TAILLET, Juan F.—EL TRABAJO MANUAL Y MECANICO MODERNO DELA MADERA.—Bilbao, Tip. «Ambos Mundos», 8º, 362 págs.+ 2 h. con 312 ilus-traciones. 50,00 E

411. TELLECHEA IDIGORAS, J. Ignacio.—FRAY BARTOLOME CARRANZA Y ELCARDENAL POLE. Un navarro en la restauración católica de Inglaterra (1554-1558).—Pamplona, Dip. Foral de Navarra, 1977, 4º, 431 págs.+ láminas. 30,00 E

412. TELLEZ ALARCIA, Diego.—ABSOLUTISMO E ILUSTRACION EN LA ESPA-ÑA DEL SIGLO XVIII. EL DESPOTISMO ILUSTRADO DE D. RICARDO WALL.—Madrid, Fund. Española de Historia Moderna, 2010, 4º, 238 págs. 25,00 E

413. TESORO DE ARTE UNIVERSAL. las mejores obras de arte del mundo.—Bar-celona, Publicaciones «Algo», 4º holandesa, 872 págs. con 856 láminas + 12 lámi-nas en color. 30,00 E

414. TESOROS DE LA CARTOGRAFIA ESPAÑOLA. Exposición conm motivo delXIX Congreso Internacional de Historia de la Cartografía.—Caja Duero / Bibliote-ca Nacional, 2001, folio, 356 págs. con numerosas ilustraciones. 50,00 E

415. TESOROS DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA. Palacio Real de Ma-drid 2001.—Madrid 2001, folio, 381 págs. con numerosas ilustraciones. 20,00 E

416. TOLAND, John.—LA BATALLA DE LOS SAMURAIS. Primera edición.—Bar-celona, edit. Argos, 1962, 4º tela edit. 420 págs.+ láminas. 35,00 E

417. TORMO, Elías.—EN LAS DESCALZAS REALES. Estudios históricos,Iconográficos y artísticos. Tomo primero.—Madrid, Junta Iconografía Nacional, 1917,4º mayor, 2 h.+258 págs. con 65 láminas. 60,00 E

418. TORQUEMADA, Antonio de.—OBRAS COMPLETAS. I: Manual de escribien-tes. Coloquios satíricos. Jardín de flores curiosas. II: Don olivante de Laura.—Madrid, Biblioteca Castro, 1994, 2 tomos en 4º tela edit. con sobrecubiertas,XLIII+904 y XXXIV+890 págs. Edición numerada de 1000 ejemplares. 75,00 E

419. TORRE Y DEL CERRO, Antonio de la.—TESTAMENTARIA DE ISABEL LACATOLICA.—Valladolid, Inst. «Isabel La Católica», 1968, 4º, VIII+502 págs.

35,00 E

420. TRAGSA. 25 AÑOS A LA SOMBRA DE MINGOTE.—Madrid, Tragsa, 2002,folio apaisado encuadernado en imitación corcho con sobrecubierta, 149 págs. connumerosas dibujos de MINGOTE. 40,00 E

421. TRUJILLO MOLINA, Rafael Leonidas.—EVOLUTION DE LA DEMOCRATIEDANS LA REPUBLIQUE DOMINICAINE. Discours prononcé par Son Excellence

Page 45: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

45

N.º

de

Cat

álog

o: 3

93N

.º d

e C

atál

ogo:

79

Page 46: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

46

le Président de la République Dominicaine a l’inauguration de la XIII ConférenceSanitaire Panaméricaine.—Ciudad Trujillo, Impresora Dominicana, 1950, 4º, 61 págs.

25,00 E

422. TYNDALL, John.—THE FORMS OF WATER IN CLOUDS & RIVERS, ICE &GLACIERS. With twenty-five illustrations drawn and engraved under the directionof the author.—London, kegan Paul, Trench, 1892, 8º piel, XIX+192 págs. (Bellaencuadernación en piel roja, con el lomo cuajado de hierros dorados y escudodorado en plano delantero). 150,00 E

423. ULLOA, Antonio de.—VIAJE A LA AMERICA MERIDIONAL. Edición de An-drés Saumell.—Madrid, Historia 16, 1990, 2 tomos en 8º, 590 y 631 págs. 25,00 E

424. UNAMUNO, Miguel de.—MADRID.—Madrid, Afrodisio Aguado, 1950, 12º, 161págs. 25,00 E

425. UNAMUNO, Miguel de.—OBRAS COMPLETAS. Tomos I - IX.—Madrid, Bi-blioteca Castro, 1995-2008, 9 tomos en 4º tela edit. con sobrecubierta. Tomo I: Pazen la guerra. Amor y pedagogía. Niebla. Abel Sánchez. La tía Tula. Tomo II: Elespejo de la muerte. Tulio Montalbán y Julio Macedo. Tres novelas ejemplares yun prólogo. San Manuel Bueno, mártir y tres historias más. Cuentos. Tomo III: Laesfinge. La venda. La princesa Doña Lambra. La difunta. El pasado que vuelve.Fedra. Soledad. Raquel, encadenada. Sombras de sueño. El Otro. El hermano Juan,o el mundo es testro. Medea. Tomo IV: Poesías. Rosario de sonetos líricos. El Cristode Velázquez. Rimas de dentro. Teresa. De Fuerteventura a parís. Romancero deldestierro. Tomo V: Cancionero. Poesías sueltas. Traducciones. Tomo VI: Paisajes.De mi país. Por tierras de Portugal y de España. Andanzas y visiones españolas.Tomo VII: Paisajes del alma. Nuevo mundo. Diario íntimo. Recuerdos de niñez yde mocedad. Sensaciones de Bilbao. Cómo se hace una novela. Tomo VIII: Ensa-yos. Tomo IX: Ensayos, artículos y conferencias. 250,00 E

426. UNAMUNO, Miguel de.—OBRAS SELECTAS.—Madrid, edit. Pleyade, 1946,8º piel edit. XLVII+1081 págs.+ 2 h. + 1 lámina. Corte superior dorado. 50,00 E

427. V** (XENOFONTE).—LA RETIRADA DE LOS DIEZ MIL. Traducida expresa-mente para el folletín de La Correspondencia Militar.—Madrid, Diego Pacheco, 1886,8º holandesa, 334 págs. 40,00 E

428. VALDES GONZALEZ-ROLDAN, Antonio.—INGENIERIA DE TRAFICO.—Ma-drid, edit. Dossat, 1971, 4º tela edit. con sobrecubierta, 880 págs. con ilustracio-nes. 40,00 E

429. VALENCIA, Antonio.—EL GENERO CHICO. (Antología de textos comple-tos).—Madrid, edic. Taurus, 1962, 4º tela edit. con sobrecubierta. 619 págs.+ 1 h.con ilustraciones. 30,00 E

430. VALLE-INCLAN, Ramón del.—EL RUEDO IBERICO. Tomo I: LA CORTE DELOS MILAGROS. Tomo II: VIVA MI DUEÑO.—Madrid, edit. Plenitud, 1954, 2 to-mos en 8º, 373 y 442 págs. 70,00 E

Page 47: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

47

431. VALLE-INCLAN, Ramón del.—TIRANO BANDERAS. NOVELA DE TIERRACALIENTE.—Madrid, edit. Plenitud, 1954, 8º, 283 págs.+ 1 h. 20,00 E

432. VARGAS LLOSA, Mario.—LA TIA JULIA Y EL ESCRIBIDOR. Primera edi-ción.—Barcelona, Editorial Seix Barral, 1977, 8º, 447 págs.+1 h. 30,00 E

433. VAZQUEZ DE ESPINOSA, A.—COMPENDIO Y DESCRIPCION DE LAS IN-DIAS OCCIDENTALES. CRONICAS DE AMERICA, Edición de Balbino VelascoBayón.—Madrid, Historia 16, 1992, 2 tomos en 8º, 1127 págs. 25,00 E

434. VAZQUEZ NUÑEZ, Arturo.—FUERO DE ALLARIZ.—Orense, Imprenta de A.Otero, 1907, 4º, 43 págs.+1 lámina. 90,00 E

435. VAZQUEZ SEIJAS, Manuel.—LUGO BAJO EL IMPERIO ROMANO. Junta delMuseo Provincial de Lugo.—Lugo, Dip. Provincial, 1939, 4º, 41 págs.+ 1 h. conilustraciones + láminas. 25,00 E

436. VEDIA Y MITRE, Mariano de.—POEMAS DE LA FUNDACION.—Buenos Ai-res, «El Bibliofilo», 1937, folio, 72 págs.+ 5 h. con ilustraciones de Alejandro Sirio.(Edición numerada de 1150 ejemplares). 60,00 E

437. VERGARA MARTIN, Gabriel María.—ALGUNAS COSAS NOTABLES Y CU-RIOSAS DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA, SEGÚN LOS REFRANES Y CAN-TARES POPULARES.—Madrid, Soc. Geográfica Nacional, 1931, 4º, 16 págs.

35,00 E

438. VERNET GINES, Juan.—HISTORIA DE LA CIENCIA ESPAÑOLA.—Madrid,Instituto de España, 1975, 4º, 312 págs.+ láminas. 25,00 E

439. VIDAL Y SOLER, Sebastián.—SINOPSIS DE FAMILIAS Y GENEROS DEPLANTAS DE FILIPINAS, INTRODUCCION A LA FLORA FORESTAL DEL ARCHI-PIELAGO FILIPINO.—Universidad Politécnica de Madrid, 1998, folio guaflex edit.10 h.+X+122+XLIII págs.+ 100 láminas. Edición facsímil de la de 1883. 120,00 E

440. VILA, Josep Mª.—CATECISME LIBERAL.—Barcelona, Llibreria Catalonia, 1928,12º, 177 págs. 30,00 E

441. VILCHIS, Jaime - ARIAS, Victoria.—CIENCIA Y TECNICA ENTRE VIEJO YNUEVO MUNDO. Siglos XV-XVIII.—Barcelona, Lunwerg edit. 1992, folio, 291 págs.con numerosas ilustraciones. 25,00 E

442. VILLALBA FREIRE, Carlos.—CANCIONERO DE GALICIA.—Madrid, A.Carmona, edit. 1976, 4º, 154 págs.+ 2 h. con ilustraciones. 30,00 E

443. VILLENA, Enrique de.—OBRAS COMPLETAS. I: Los doce trabajos de Hér-cules. Tratado de la lepra. Arte cisoria. Tratado de consolación. Exposición delsalmo «Quoniam videbo». Tratado de fascinación o de aojamiento. Epístola a Sue-ro de Quiñones. Arte de trovar. Exposición del.—Madrid, Biblioteca Castro, 1994,3 tomos en 4º tela edit. con sobrecubiertas, XXXIII+575, XXIV+889 y XV+1039

Page 48: ABRIL - Librería Jimenez Bravo · de Documentos Inéditos para la Historia de España).—Madrid, Imp. Miguel Gines-ta, 1882, 2 tomos en 1 vol. en 4º holandesa, IX+546 y VII+229

48

págs. soneto de Petrarca. Cartas. Tratado de astrología. II: Traducción y glosas dela Eneida, Libros I-III. III: Traducción y glosas de la Eneida, Libros IV-XII. Traduc-ción de la Divina Comedia. 100,00 E

444. VILLEY, Pierre.—LES SOURCES D’IDEES. Textes choisis et commentes.—Paris, Librairie Plon, 1912, 8º holandesa, 3 h.+278 págs. Encuadernado junto con:PIERRE DE RONSARD. Textes choisis et commentes par PIERRE VILLEY. Paris,Librairie Plon, 1914, IV+313 págs.+ 1 h. 60,00 E

445. VIRGILIO MARON, Publio.—EGLOGAS Y GEORGICAS. Traducidas en ver-sos castellanos por D. Félix M. Hidalgo y D. Miguel Antonio Caro. Con un estu-dio preliminar de D. Marcelino Menéndez Pelayo.—Madrid, Imp. Víctor Saiz, 1870,8º holandesa, LXXV+368 págs.+ 1 h. 25,00 E

446. VOSSLER, Karl.—LA SOLEDAD EN LA POESIA ESPAÑOLA. Traducción delalemán por José Miguel Sacristán.—Madrid, Rev. de Occidente, 1941, 4º holande-sa, 348 págs.+ 4 láminas. 45,00 E

447. WINDELBAND, Wilhelm.—HISTORIA GENERAL DE LA FILOSOFIA. Con unestudio sobre la Filosofía del siglo XX por Heinz Heimsoeth. Traducción por Fran-cisco Larroyo.—Barcelona, edit. El Ateneo, 1970, 4º tela edit. X+693 págs. 40,00 E

448. XIMENEZ AYLLON, Diego.—SONETOS A ILLUSTRES VARONES DESTEFELICISSIMO Y CATHOLICO EXERCITO Y CORTE DE SU EXCELENCIA.—Va-lencia, Tip. Moderna, 1959, 8º, 36 hojas. Edición facsímil de la de Anvers, JuanLacio, 1569. Numerada de 350 ejemplares sobre papel de hilo. 45,00 E

449. YCIAR, Juan de.—ORTHOGRAPHIA PRATICA. (Colección Primeras Edicio-nes, 1).—Ministerio de Educación, 1973, 4º cartoné edit. con sobrecubierta, 17+67hojas. 35,00 E

450. ZORRILLA, José.—POESIAS.—Madrid, Manuel P. Delgado, 1894, 4º holan-desa, XVI+427 págs.+ 1 h. 60,00 E