abril 21 generalidades del voleibol

3
INSTITUCION EDUCATIVA GUILLERMO HOYOS SALAZAR AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTE Abril 21 de 2014 GENERALIDADES DEL VOLEIBOL Cronología de hechos más relevantes El voleibol es actualmente uno de los deportes más practicados en todo el mundo y aunque su origen es incierto, ya que hace cientos de años se practicaba el voleibol en Centro Sudamérica y Sudeste de Asia y posiblemente en la parte noroccidental de México, su inicio formal fue en 1895 por Willian G. Morgan en la ciudad de Holyke Massachusetts, E.U., quien lo inventó como una actividad recreativa para hombres de negocios denominada “mintonette”. Este nombre fue cambiado por el de voleibol porque la idea básica del juego era volear el balón de un lado a otro por encima de la red. El autor de este cambio fue el D. Alfred Halsted de Springfield Massachusetts, en 1896. El voleibol se convirtió rápidamente en un juego muy popular en los Estados Unidos. La Asociación de Jóvenes Cristianos (YMCA) fue la principal organización que difundió este deporte, que se jugaba con una red de tenis o badminton a una altura en su borde superior en 1.99 mts., utilizando como balón la cámara de un balón de basquetbol, el número de toques y el número de jugadores no estaba reglamentado. A través del YMCA se extendió por todo el mundo y se crearon las primeras reglas a partir de entonces se empieza a jugar en diversos países. Los siguientes hechos que han sido relevantes para su organización y desarrollo se suceden cronológicamente. 1900: Canadá es el primer país que adopta el voleibol, y después la India. 1905-1916: El voleibol llega a países como Cuba, China, Japón, Puerto Rico, Filipinas, Inglaterra, Uruguay.

Upload: mauricio-rojas-henao

Post on 29-Jul-2015

210 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abril 21   generalidades del voleibol

INSTITUCION EDUCATIVA GUILLERMO HOYOS SALAZARAREA DE EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTE

Abril 21 de 2014

GENERALIDADES DEL VOLEIBOL

Cronología de hechos más relevantes

El voleibol es actualmente uno de los deportes más practicados en todo

el mundo y aunque su origen es incierto, ya que hace cientos de años se

practicaba el voleibol en Centro Sudamérica y Sudeste de Asia y

posiblemente en la parte noroccidental de México, su inicio formal fue en

1895 por Willian G. Morgan en la ciudad de Holyke Massachusetts, E.U.,

quien lo inventó como una actividad recreativa para hombres de

negocios denominada “mintonette”. Este nombre fue cambiado por el de

voleibol porque la idea básica del juego era volear el balón de un lado a

otro por encima de la red. El autor de este cambio fue el D. Alfred Halsted de Springfield

Massachusetts, en 1896. El voleibol se convirtió rápidamente en un juego muy popular en los Estados

Unidos. La Asociación de Jóvenes Cristianos (YMCA) fue la principal organización que difundió este

deporte, que se jugaba con una red de tenis o badminton a una altura en su borde superior en 1.99

mts., utilizando como balón la cámara de un balón de basquetbol, el número de toques y el número de

jugadores no estaba reglamentado. A través del YMCA se extendió por todo el mundo y se crearon las

primeras reglas a partir de entonces se empieza a jugar en diversos países.

Los siguientes hechos que han sido relevantes para su organización y desarrollo se suceden

cronológicamente.

1900: Canadá es el primer país que adopta el voleibol, y después la India.

1905-1916: El voleibol llega a países como Cuba, China, Japón, Puerto Rico, Filipinas, Inglaterra,

Uruguay.

1916: Se publican las primeras reglas de voleibol en Estados Unidos de América.

1917: Se introduce en México y se difunde ampliamente al ser usado como juego y recreación por las

tropas de los Estados Unidos de América durante la 1ra guerra mundial en varios continentes.

1918-1925: El voleibol aparece en países como Francia, Italia, Checoslovaquia, Unión Soviética,

España, Holanda, Túnez, Marruecos y Egipto.

1925: Se publican las primeras reglas oficiales del voleibol en la Unión Soviética.

1928-1930: Se dan los primeros intentos para establecer la primera organización internacional de

voleibol.

1929: Los Comités Olímpicos Nacionales de América Central, incluyen el voleibol en los Juegos

Regionales en la Habana, Cuba.

Page 2: Abril 21   generalidades del voleibol

Características principales del voleibol

1. El voleibol es un deporte de rebote, es decir, esto implica que, con excepción del jugador que va al

servicio, ningún otro jugador tiene la posesión del balón.

2. Los contactos con el balón en su mayoría son intermedios, es decir, no son los que definen la

jugada, sin embargo, el control del balón es esencial.

3. El voleibol es el deporte que mayor concentración de jugadores tiene en un espacio o cancha tan

pequeño.

4. El voleibol ofrece muy poca retroalimeantación en cada jugada, debido a que el balón está la mayor

parte del tiempo en el aire y con excepción del servicio o acciones que definen los jugadores, el tiempo

que el jugador tiene para retroalimentarse, corrección, aprendizaje, es mínimo.

5. En el voleibol la transición entre la ofensiva y la

defensiva es inmediata, y sus roles son opuestos, por la

estructura del juego la ofensiva impide que les sean

anotados puntos y se tiene la posesión del balón cuando

se tiene éxito a la ofensiva, el equipo que defienden es el

que puede hacer puntos.

6. En el voleibol no se puede interferir con el armado de la

ofensiva del contrario, simplemente hay que esperar en

nuestra cancha y defender con recursos cerca y lejos de la red.

7. En el voleibol existe un gran desbalance entre la defensiva y la ofensiva, esta última es cada vez

más poderosa, sobre todo en la rama varonil.

8. El voleibol no tiene límite de tiempo.

9. El voleibol es un juego en el que se le permite muy poca intervención al entrenador durante los

encuentros.

10. El contacto y manejo del balón con los antebrazos (pase, defensa, entre otros), es único, no se

observa en ningún otro deporte.

11. Las reglas del voleibol requieren de la rotación de los jugadores, lo que implica dominar seis

posiciones con características técnicas y tácticas distintas a la ofensiva y en defensiva durante el

mismo juego.

12. El voleibol tiene dos zonas de juego, una zona alta que es por encima de la cabeza de nuestros

jugadores y hasta aproximadamente 3.50 m, la otra es la zona baja en la que se juega el balón cerca

del piso, es decir de la cadera hacia abajo.

13. El voleibol es un deporte con un patrón de juego cíclico que está constituido por movimientos

acíclicos en cada uno de los fundamentos técnicos.

Page 3: Abril 21   generalidades del voleibol