abril 2015 - gobierno regional de loreto – … · para financiar el proyecto del centro de la...

19
Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional 1 Introducción BOLETIN INFORMATIVO N° 04-OECI 2015 Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional- GORELORETO Abril 2015 Contenido Introducción .......................................................... 1 APCI Y Noticias de Cooperación Internacional ......................................................... 2 Visita de Trabajo en la Ciudad de Lima. ......... 3 Fondos para Proyectos ...................................... 4 Ayuda Humanitaria Internacional .................... 5 Oportunidad de Capacitación en el Exterior 6 Equipo de Trabajo de la OECI .......................... 7 Es muy grato para nosotros hacerles llegar el saludo de bienvenida de nuestro Gobernador Regional de Loreto, Lic. Adm. Fernando Meléndez Celis y compartir la nueva información sobre las posibilidades que ofrece la cooperación internacional en sus variadas modalidades, para el Perú y para nuestra querida región. En este cuarto número, brindaremos información sobre el importante papel que desempeña la Misión de Ayuda Humanitaria, que agrupa a diversas fuentes cooperantes, que visitó Loreto para tomar conocimiento in situ de los estragos causados y que continúan causando las inundaciones fluviales que azotan nuestra región. Les comentamos que aún hay municipalidades e instituciones públicas que todavía no designan a un Coordinador de Cooperación Internacional de su institución para que integre la RECCIL. Recuerden que de esta manera iremos construyendo una red de multiplicadores de toda la información de cooperación que llegue a vuestras dependencias. Asimismo, continuaremos con las otras secciones con noticias de la APCI, noticias internacionales y sobre las oportunidades de capacitación seleccionadas para realizarse en el extranjero. Algunas integrales, otras parciales y virtuales, ya que entendemos que muchas veces existe el deseo de participar pero no se cuenta con el tiempo ni el espacio requeridos. En este número también insertaremos una nueva sección orientada a divulgar los acuerdos internacionales suscritos por el gobierno de Perú con gobiernos limítrofes con nuestra región. Y para cerrar les comentamos que articulamos un Fondo de US$1 millón de dólares para ejecutar proyectos de hasta US$100 mil y hasta US$200 mil, siguiendo las especificaciones que detallamos en las páginas interiores. Aguardamos que este boletín que les estamos remitiendo tenga la acogida de ustedes amigables lectores y les solicitamos que colaboren con nosotros reenviándolo a sus compañeros de trabajo y/o de la institución, para que a su vez continúen reenviándolo.

Upload: trinhkhanh

Post on 03-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional 1

Introducción

BOLETIN INFORMATIVO N° 04-OECI – 2015 Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional- GORELORETO

Abril 2015

Contenido Introducción .......................................................... 1

APCI Y Noticias de Cooperación

Internacional ......................................................... 2

Visita de Trabajo en la Ciudad de Lima. ......... 3

Fondos para Proyectos ...................................... 4

Ayuda Humanitaria Internacional .................... 5

Oportunidad de Capacitación en el Exterior 6

Equipo de Trabajo de la OECI .......................... 7

Es muy grato para nosotros hacerles llegar el

saludo de bienvenida de nuestro Gobernador

Regional de Loreto, Lic. Adm. Fernando

Meléndez Celis y compartir la nueva información

sobre las posibilidades que ofrece la cooperación

internacional en sus variadas modalidades, para el

Perú y para nuestra querida región.

En este cuarto número, brindaremos información

sobre el importante papel que desempeña la

Misión de Ayuda Humanitaria, que agrupa a

diversas fuentes cooperantes, que visitó Loreto

para tomar conocimiento in situ de los estragos

causados y que continúan causando las

inundaciones fluviales que azotan nuestra región.

Les comentamos que aún hay municipalidades e

instituciones públicas que todavía no designan a

un Coordinador de Cooperación Internacional de

su institución para que integre la RECCIL.

Recuerden que de esta manera iremos

construyendo una red de multiplicadores de toda

la información de cooperación que llegue a

vuestras dependencias.

Asimismo, continuaremos con las otras secciones con noticias de la APCI, noticias internacionales y sobre las oportunidades de capacitación seleccionadas para realizarse en el extranjero. Algunas integrales, otras parciales y virtuales, ya que entendemos que muchas veces existe el deseo de participar pero no se cuenta con el tiempo ni el espacio requeridos. En este número también insertaremos una nueva sección orientada a divulgar los acuerdos internacionales suscritos por el gobierno de Perú con gobiernos limítrofes con nuestra región. Y para cerrar les comentamos que articulamos un Fondo de US$1 millón de dólares para ejecutar proyectos de hasta US$100 mil y hasta US$200 mil, siguiendo las especificaciones que detallamos en las páginas interiores. Aguardamos que este boletín que les estamos

remitiendo tenga la acogida de ustedes amigables

lectores y les solicitamos que colaboren con

nosotros reenviándolo a sus compañeros de

trabajo y/o de la institución, para que a su vez

continúen reenviándolo.

Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional 2

Enlace OECI / GOREL

Av. Abelardo Quiñones Km 1.5

Teléfono Directo: +51 - 065 – 267558

Central Telefónica: +51 – 065 – 267010 – Anexo: 118

Telefax Central - 267013

[email protected]

[email protected]

APCI Y Noticias de Cooperación

Internacional

Sus comentarios, criticas o propuestas estaremos

agradecidos que los hagan llegar para continuar

mejorando y actualizando sus contenidos.

El Editor

APCI asiste a firma de contrato para construcción de sede del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.

Gracias a la firma del contrato entre el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la Compañía de Diseños de Ingeniería y Consultoría de la República Popular de China, se diseñará el proyecto para la futura construcción de lo que será la sede del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

El documento fue suscrito por el Jefe de INDECI, General Alfredo Murgueytio y el Arq. Xiu Zhang, director general de China International Engineering Design &

Consulting, y contó con la presencia de la Embajadora de la República Popular de China en el Perú, Huang Minhui, y la Directora Ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) Arq. Rosa Herrera Costa, funcionarios y servidores.

También participaron de este importante acto, los técnicos y especialistas de la República Popular de China, quienes tendrán a su cargo realizar el estudio de factibilidad para la ejecución de la obra.

China entrega oficialmente al Perú Centro de la Amistad Peruano – China.

La Directora Ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI, Rosa Herrera Costa, en representación del Gobierno peruano, suscribió el Acta de Entrega y Recepción del Proyecto Centro de la Amistad Peruano – China, con la Embajadora de la República Popular China, Huang Minhui, por parte del Gobierno de ese país.

Del mismo modo, la Jefa de la APCI hizo entrega de esta obra al presidente de la Asociación Civil, “Patronato del Centro de la Amistad Peruano – China”, Erasmo Wong, tras firmar ambos el Acta de Entrega para la Administración de dicha infraestructura.

Herrera Costa, agradeció a la República Popular China por su invalorable cooperación debido a que este proyecto tiene como propósito, promover y fortalecer los vínculos de fraternidad y amistad entre los miembros de la comunidad peruana y china, así como

Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional 3

difundir las diversas manifestaciones culturales de ambos países.

Este proyecto involucró diferentes modalidades de cooperación para su construcción, como el envío de expertos en el ámbito de la ingeniería civil y voluntarios que trabajaron en diversas etapas de la obra.

Es importante mencionar que el Gobierno chino donó al Perú 20 millones de yuanes de reiminbi (aproximadamente US $ 3, 219,468), para financiar el proyecto del Centro de la Amistad Perú-China.

La moderna infraestructura tiene una extensión de 1,260 m2, y secciones como un teatro con 294 asientos, sala multifuncional, oficinas, salón de recreación, cuarto anexo y estacionamiento, además de preciosos adornos en el interior de las instalaciones y 10 cámaras de seguridad.

Esta obra se inició en setiembre del 2012 y concluyó en diciembre de 2013. Está ubicada en la Av. De la Peruanidad, esquina con la calle Los Mogaburos, en el distrito de Jesús María.

A la ceremonia de entrega oficial del centro asistió también la Emb. Marcela López Bravo, quien es la Directora General de Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Asimismo, se hicieron presentes funcionarios de la APCI, representantes de la Municipalidad de Jesús María; la Embajada de China en el Perú, la Asociación Peruano-China, la Cámara de Comercio Peruano –China, el Centro Cultural Peruano Chino, y la Sociedad de Beneficencia China.

Perú e India inaugurarán Centro de Excelencia de Tecnologías de la Información en INICTEL-UNI

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el Gobierno de la República de India, y el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguraron, el lunes 30 de marzo, el Centro de Excelencia de Tecnología de la Información (CEIT, por sus siglas en inglés).

India donó 55 computadoras de escritorio, dos pizarras eléctricas, proyectores, servidores, software, mil 425 libros sobre Linux, Java, entre otros temas; y materiales de instalación de las aulas que servirán para capacitación que ya se encuentran en las instalaciones del INICTEL-UNI.

Tres expertos en Tecnología de la Información procedentes de la India desarrollarán el Programa de Certificación Profesional. Son parte de los 3 mil científicos del Centro para el Desarrollo de Computación Avanzada de la India que cuentan con 11 centros de I+D que dependen del Ministerio de Comunicaciones y Tecnología de la Información de ese país.

Serán 100 alumnos los seleccionados en el Perú que permitirá recibir certificación internacional y especializarse en TIC sin viajar al extranjero. Se desarrollarán cursos sobre sistemas operativos Linux, páginas web, software libre, bases de datos, procesos de negocio de software, ingeniería de software, seguridad de TI, entre otros cursos. Para ello, se designó en comisión a un jefe bilingüe y

Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional 4

dos capacitadores de India por un periodo de dos años.

Participarán de la ceremonia de inauguración el embajador Gonzalo Gutiérrez Reinel, ministro de Relaciones Exteriores; el embajador de la India en Perú, Manpreet Vohra; el rector de la UNI, Dr. Jorge Elías Alva Hurtado; y autoridades de otras instituciones relevantes en el país.

Cabe resaltar que la donación para el CEIT se origina en el Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República del Perú, representado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, y el Gobierno de la República de la India, suscrito el 13 de julio de 2012, y cuya agencia de implementación es el INICTEL-UNI.

Perú y Corea del Sur firmaron cinco

convenios de cooperación

Los acuerdos fueron firmados en el Palacio de

Gobierno de Lima por los ministros de los

sectores respectivos, en presencia de la

presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye,

y del presidente de Perú, Ollanta Humala.

La reunión permitió la firma de sendos

memorándum de entendimiento entre Perú

y Corea del Sur sobre temas de cooperación

en el Área de Gobierno Electrónico y en

Materia de Cooperación en la Industria

Eléctrica.

Además, se firmó un memorándum de

entendimiento en Ciencia, Tecnología,

Innovación y Economía Creativa, y otro sobre

Cooperación Aduanera, así como un Acuerdo

de Cooperación en Materia de Salud.

La mandataria surcoreana, quien arribó a

Lima con una delegación de empresarios,

declaró tras la firma de estos acuerdos que

ambos países son "amigos muy cercanos" y

añadió que hoy tuvo con Ollanta Humala "una

discusión profunda sobre las formas de

enriquecer la colaboración mutua".

"Los dos decidimos ir más allá de los

intercambios tradicionales orientados al

comercio y expandirlos a diferentes campos",

indicó.

Ollanta Humala señaló, por su parte, que las

relaciones bilaterales "alcanzan su mejor

momento (...) sobre la base de principios y

valores compartidos".

"Corea es un país que en el lapso de pocas

décadas ha alcanzado altos niveles de

desarrollo, por lo que su experiencia es

altamente valiosa para Perú", enfatizó.

Durante su encuentro en el Palacio de

Gobierno, Ollanta Humala condecoró a Park

Geun-hye con el "Gran Collar" de la Orden de

El Sol del Perú y la presidenta de Corea del

Sur le impuso la "Gran Orden de

Mugunghwa", las dos máximas

condecoraciones que otorgan ambos países.

Perú y Corea tienen vigente un tratado de

libre comercio desde 2011, que contempla las

reglas de origen y procedimientos de origen,

la defensa comercial, inversión, comercio

electrónico, propiedad intelectual y solución

de controversias, entre otros temas.

Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional 5

Reunión binacional Perú-Ecuador

posibilita nuevas metas para reducir

la pobreza.

La V Reunión Binacional entre Perú y Ecuador desarrollada abre la posibilidad de gestar nuevas metas y proyectos para reducir la desnutrición infantil y aumentar la cobertura de los servicios en las poblaciones de frontera, informó hoy una fuente oficial. El director ejecutivo del Capítulo Perú del Plan

Binacional Perú-Ecuador, embajador Vicente

Rojas, señaló que luego de 11 años de

funcionamiento del Fondo Binacional para la

Paz y el Desarrollo Perú-Ecuador, se han

invertido US$ 3,375 millones.

En ese sentido, dijo que ahora se debe trazar

nuevas metas en temas de salud, educación,

lucha contra la pobreza, entre otros,

destinadas a incluir a las poblaciones en la vía

del desarrollo.

"Estoy seguro que de esta V Reunión saldrán

los lineamientos para avanzar en la política de

inclusión social", declaró al Diario Oficial El

Peruano.

En este proceso, el Capítulo Perú ha

identificado a 82 distritos de las zonas de

frontera como las más pobres de la zona de

influencia del Plan Binacional, de las cuales

14 tienen índices de pobreza que varían entre

80% y 90%.

Dijo que en estos distritos se priorizarán las

obras de inversión en saneamiento,

electrificación rural, postas médicas, sistemas

de riego, entre otros.

Agregó que en estos 11 años el fondo relativo

a la parte peruana ha articulado una inversión

de aproximadamente 52 millones de dólares

para ejecutar 493 pequeños proyectos de

gran impacto social en las zonas más

alejadas de Amazonas, Cajamarca, Tumbes,

Piura y Loreto.

Indicó que el Plan Binacional ha encargado

estudios sobre la realidad del agua y

saneamiento, electricidad, vialidad, ambiente,

pueblos originarios, infraestructura en salud y

educación, entre otros, que permitirán el

impulso de las acciones necesarias a futuro.

"Lo que se ha logrado hasta el momento y lo

que se ejecutará en los próximos años

mostrarán al mundo a dos países civilizados

que han optado por la paz, el desarrollo y la

inclusión social", puntualizó el embajador

Vicente Rojas Escalante.

Mencionó, además, que se están adoptando

acciones conjuntas en temas específicos

como la prevención de enfermedades a

ambos lados de la frontera.

"Ya se está trabajando en tareas concretas

como el caso de las mordeduras de

murciélagos que ocasionó la muerte por rabia

humana de 15 menores de 14 años en el lado

peruano en la provincia de Condorcanqui

(Amazonas) y de 12 niños en el lado

ecuatoriano.

Indicó que la coordinación de las autoridades

de salud de ambas naciones motivó una

acción conjunta para vacunar a los niños en la

zona.

En estas acciones participaron los ministerios

de Salud y de Defensa, mediante el envío de

vacunas y un sistema de refrigeración, para

los niños de ambos países.

Inversión pública

La inversión pública en la región fronteriza

peruano-ecuatoriana asciende a más de

7,000 millones de dólares, si se toma en

cuenta otras inversiones realizadas por

ambos países, al margen del Plan Binacional,

señaló el embajador Rojas Escalante.

Dijo que se ha superado largamente los

montos previstos en los Acuerdos de Paz de

1998, pero que aún hay mucho por hacer.

En la actualidad se ejecutan proyectos con

aportes del Gran Ducado de Luxemburgo,

para dotar de agua y saneamiento a seis

capitales distritales de Piura y se encuentra

en estudio ampliar el proyecto a 57 capitales

distritales.

El monto de inversión supera los 87 millones

de dólares y beneficiaría a 100 mil

pobladores.

Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional 6

Otro de los proyectos en ejecución por 175

millones de dólares es la electrificación rural

en Piura y Cajamarca, a cargo del Ministerio

de Energía y Minas. También se ha destinado

recursos para la capacitación en acuicultura,

apicultura y artesanía.

Fuente: Andina

“Israel capacitó a 4 mil profesionales peruanos”

Funcionario De La Agencia De Cooperación Internacional (Mashaw) Indica Que Hay Interés Por Desarrollar Cursos Sobre Atención De Accidentes Y Desastres Naturales.

Embajador, ¿cómo se siente al retornar al país después de muchos años? Estoy muy feliz de estar aquí en el Perú, yo estuve acá como vice embajador hace 20 años, y veo ahora que el país ha desarrollado mucho, ha cambiado mucho y para mejor. Yo recuerdo en los inicios de los 90, que estaba aún el terrorismo, los coche-bomba, Sendero Luminoso, una situación económica muy difícil, y ahora es un país muy avanzado y felicito a los amigos peruanos por eso. Yo actualmente soy director de capacitación de la Agencia Israelí de Cooperación Internacional (Mashaw), la agencia que existe casi 60 años, tiene muchos años de trabajo en muchos temas de desarrollo, y eso estamos muy felices de compartirlo con nuestros amigos en el mundo, entre ellos el Perú.

En ese sentido, la delegación sostuvo una reunión de coordinación con la Directora Ejecutiva de APCI, Arquitecta, Rosa Herrera Costa, en donde se definió detalles de la agenda a desarrollar en Honduras. También se evaluó la posibilidad de exponer el buen trabajo de la RENIEC a sus pares en

Nicaragua, República Dominicana y Guatemala, todo ello en el marco del fortalecimiento de la Cooperación Sur Sur (CSS) y el intercambio de experiencias exitosas.

–En el caso del Perú, ¿cómo se ha ido dando esta cooperación en capacitación? En el Perú tenemos larga experiencia de cooperación. Hasta hoy se han capacitado tanto en Israel como aquí en el Perú alrededor de 4 mil profesionales peruanos en los cursos y actividades de capacitación en Israel y en el Perú. Nosotros trabajamos en Israel con 10 centros de capacitación, y la gran ventaja de Israel, a diferencia de otras agencias internacionales, es que como somos un país de migrantes podemos ofrecer cursos en otros idiomas como el español, y para los peruanos o latinoamericanos llegar a otro país y tener un curso en su propio idioma es muy importante.

¿Qué proyectos se están dando actualmente? Nosotros generalmente, en todo el mundo, y también aquí en el Perú, trabajamos gobierno a gobierno. En el pasado, el Gobierno de Israel cooperó mucho en el proyecto agrícola Majes, de Arequipa. Esta vez hemos conversado con el ministro de la Producción (Piero Ghezzi) sobre los asuntos de los parques industriales, cómo crear un parque industrial aquí para apoyar a los que tienen ideas de startup (emprendimiento) y para desarrollar un negocio. Y algo que ya puedo confirmar es que en el mes de diciembre aquí en Lima vamos a tener un curso, en cooperación con la Organización de los Estados Americanos (OEA), en el tema de cómo establecer laboratorios empresariales.

-¿Qué son los laboratorios empresariales? Es un programa que ofrece a los jóvenes el conocimiento y las herramientas necesarias para iniciar su propio negocio, a través de un taller práctico, corto, pero muy intenso. Nosotros tenemos experiencia en eso, vamos a mandar aquí a expertos en el tema, y la idea es apoyar a la economía peruana y también apoyar a los jóvenes peruanos.

RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Además del emprendimiento, ¿qué otros

Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional 7

Visitas de Trabajo en la Ciudad de

Lima

temas abarca la cooperación? Hemos tenido una reunión en la Cancillería peruana con la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), y con ellos conversamos asuntos de interés común bilaterales, y uno de los temas que ellos pidieron es el asunto muy importante de manejo de situaciones de emergencia y eventos con heridos múltiples. Estamos hablando aquí de una cosa: salvar vidas, y si podemos salvar vidas peruanas estaremos muy satisfechos. Entonces voy a regresar a Israel, evaluar y ver la posibilidad de mandar aquí experto o expertos para dictar un curso en ese tema tan importante.

Fuente: APCI

Fondo Binacional para la Paz y el Desarrollo-

Sede Lima-.- Es una entidad de derecho

público internacional creada en el marco de

los Acuerdos de Paz de 1998, como el órgano

financiero del Plan Binacional de Desarrollo

de la Región Fronteriza Perú Ecuador. Capta

y gestiona recursos no reembolsables para

proporcionar financiamiento a determinados

proyectos y actividades incluidas en el Plan

Binacional. Apoya el financiamiento de

pequeños y medianos proyectos de

infraestructura social y servicios básicos con

énfasis en las zona rurales fronterizas.

El Fondo está dirigido por el Embajador Vicente Rojas Escalante. En las oficinas del Fondo sostuvimos una excelente reunión de trabajo con el Sr. José Eduardo Gonzales, representante del Embajador Rojas y la Srta. Edith Alcorta Silva Santisteban, Coordinadora Nacional del Fondo Binacional. Acordamos participar más activamente del Fondo, presentando proyectos. Llevamos un conjunto de proyectos con código SNIP, para que fueran seleccionados de acuerdo a sus líneas de acción y que se determine si eran aplicables al Fondo.

Representante del Fondo Binacional para la Paz y el Desarrollo: Sr. Eduardo Gonzales y el Jefe de la OECI. Ministerio de Relaciones Exteriores.- Desarrollamos dos reuniones, la primera en la Oficina de Cooperación Internacional, con el Ministro Rodolfo Castro y su Asesora, Srta. Silvia Heren, con quienes tratamos sobre búsqueda de fondos para financiamiento de proyectos y temas de cooperación para ayuda humanitaria a la región Loreto.

La segunda reunión se realizó con el Ministro

Luis Hernández Ortiz, Secretario Ejecutivo del

Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras

e Integración Fronteriza (CONADIF). Se

trataron temas vinculados con una mayor

presencia del gobierno regional en comités

específicos, apoyo que se podía articular con

el gobierno central a través de este Consejo,

para proyectos de infraestructura vial,

portuaria, salud, educación y vivienda con los

respectivos sectores. Igualmente, se

mostraron muy complacidos del renovado

interés del nuevo Gobernador Regional de

Loreto en los temas fronterizos.

Instituto Nacional de Defensa Civil.- Coordinamos una reunión con el Abog. Francisco José Ambía Camargo,

Jefe de la Oficina General de Cooperación y Asuntos Internacionales. Sin embargo, la misma se desarrolló con la Sra. Beatriz Acosta, su equipo y se contó adicionalmente

Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional 8

Fondos para Proyectos

con la presencia de la Srta. Heren de RR.EE. Se tocaron temas conectados con la gestión de apoyo de ayuda humanitaria, que requerían sustento informativo de parte de las oficinas regionales respectivas.

Fondo Binacional para la

Paz y el Desarrollo-Sede

Lima-.- Gracias a la

articulación realizada con

los funcionarios del

Fondo, el Embajador

Vicente Rojas, Director Ejecutivo Nacional,

Plan Binacional-Capítulo Perú, puso a

disposición de Loreto, un Fondo de US$1

millón, para cofinanciar proyectos en dos

tramos: 1) Hasta de US$100,000.00, la

modalidad es 80% cubre el Fondo y el 20% es

contrapartida de la entidad solicitante. 2)

Hasta de US$ 200,000.00, la modalidad es

60% cubre el Fondo y 40% es contrapartida

de la entidad solicitante. El Fondo apoya el

financiamiento de pequeños y medianos

proyectos de infraestructura social y servicios

básicos con énfasis en las zonas rurales

incluidas en la Zona de Integración Fronteriza.

Líneas prioritarias de intervención: Salud y

Educación (prioridad), Electrificación,

Infraestructura vial, Agua y saneamiento, y

Otros.

Quienes pueden acceder al Fondo: Las

provincias y distritos que integran la Zona de

Integración Fronteriza y que son los

siguientes:

Presentación de Proyectos al Fondo

Binacional: Las entidades ejecutoras

presentan una solicitud adjuntando

información básica de la propuesta, que

incluye lo siguiente:

1.- Identificación:

Nombre del proyecto

Entidad Ejecutora: Razón social,

Persona de contacto, Dirección,

Teléfono, Fax, Correo electrónico.

Localización geográfica: Departamento,

Provincia, Distrito, Localidad.

Accesibilidad: Medio de transporte y

tiempo de viaje desde la capital del

departamento.

2.- Costo:

Costo Total del proyecto

Presupuesto

Fuentes de financiamiento

3.- Descripción del proyecto:

Objetivos y metas

Modalidad de ejecución

4.- Justificación:

Diagnóstico de la situación actual

Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional 9

Ayuda Humanitaria Internacional

Planteamiento del problema o necesidad

a resolver

Área de influencia: comunidades y

localidades beneficiarias del proyecto

Beneficiarios: número y ubicación de los

beneficiarios directos y potenciales

Sostenibilidad: Instituciones

responsables

5.- Otros:

Estudios complementarios realizados:

para proyectos de salud y educación,

adjuntar copia simple de la resolución de

creación

Plano de localización del proyecto, fotos

de la situación actual de la propuesta de

intervención.

De prosperar la solicitud, se elabora el perfil,

técnico del proyecto para su evaluación,

incluyendo la siguiente documentación:

1.- Viabilidad del Sistema SNIP, de estar

obligado.

2.- Constancia de estudios complementarios

requeridos

3.- Copia de la documentación legalmente

saneada.

De aprobarse el perfil, la entidad ejecutora

deberá presentar el expediente técnico del

proyecto. Finalmente, se suscribe el Convenio

de Apoyo Interinstitucional entre el Fondo

Binacional y la Entidad Ejecutora.

Sra. María Luisa Silva Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas a.i. y Representante Residente del PNUD a.i. en el Perú.

Oficina de la Coordinadora Residente de la ONU en el Perú

La Oficina de la Coordinadora Residente (OCR) en el Perú está integrada por la Coordinadora Residente y un equipo de asesores, especialistas y analistas cuyo mandato es el de apoyar en la coordinación de las diversas agencias del Sistema. Su objetivo es lograr coherencia y efectividad en las actividades operacionales de todo el Sistema de Naciones Unidas en el Perú, asegurando sinergia y planeamiento conjunto, y fomentando el liderazgo.

El campo de acción de la OCR es fundamentalmente interagencial, es decir, busca facilitar y fomentar toda iniciativa en la que dos o más organizaciones del Sistema de Naciones Unidas participen. Asimismo, la OCR es un vínculo con agentes externos cuando es necesario representar a todo el Sistema. En el Perú, el Sistema del Coordinador Residente incluye a las Agencias, Oficinas, Programas y Fondos que no cuentan con representación formal en el país.

El Coordinador(a) Residente desempeña funciones de coordinación y liderazgo del Equipo País. Su función es asumir, en consulta con los otros Representantes, la responsabilidad general y la coordinación de las actividades operacionales para el desarrollo realizadas en el país, para asegurar su coherencia en conformidad con los objetivos y prioridades del Gobierno y con los mandatos y objetivos del Sistema de organizaciones de las Naciones Unidas. Es designado por el Secretario General de las Naciones Unidas

Generalmente es el Representante del PNUD en el país quien asume este cargo. En situaciones de emergencia o de desastres naturales, el Coordinador Residente cumple además el rol de Coordinador Humanitario.

Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional 10

Oportunidad de Capacitación en

el Exterior

Misión de Ayuda Humanitaria

Entrevista de la jefa de Misión con la Alcaldesa de indiana.

Escuela en Indiana totalmente inundada.

La Misión encabezada por la Sra. Ana María

Rebaza, efectuó un recorrido de campo con

diversos integrantes de instituciones de la

ONU, tales como: Unicef, PNUD, ACF-E,

UNFPA, entre otras. En dicha visita

constataron los desastrosos impactos

causados por las inundaciones que afectan

la región Loreto. Posteriormente, presento los

resultados de dicha visita, en las instalaciones

del COER.

Después de retornar a la ciudad de Lima,

efectuaron diversas reuniones de

coordinación con autoridades de sectores

gubernamentales e internacionales.

A fines de abril, recibimos la visita del Sr. Paul Martin, representante de Unicef en Perú, junto

con los señores José Vásquez y Emilio Agnini, de la misma organización. Se le hizo entrega de un oficio del Gobierno Regional de Loreto oficializando la solicitud de apoyo de Ayuda Humanitaria a, dirigido a la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú.

Representante de UNICEF recibiendo solicitud de apoyo de ayuda humanitaria del GORELORETO.

BECAS PARA EL AÑO 2015 La Oficina Ejecutiva de Cooperación

Internacional- OECI , mediante una agresiva

campaña de difusión de las oportunidades de

capacitación que se muestran en el Boletín de

Cooperación Internacional, identificó una

adecuada para que participe personal del INIA

y del DIREPRO, invitándolos a participar y

teniendo una respuesta rápida, les

comunicamos que hemos inscrito dos

candidaturas oficialmente para postular a

becas sobre: las “Metodologías de

Extensión de las técnicas de la Agricultura

de Conservación Sostenible en Apoyo a

los Agricultores de Pequeña escala en

Latinoamérica” y sobre “Pequeñas y

medianas empresa/activación de la

industria local para el centro y

Sudamérica” ambas becas se desarrollarán

en Japón Suerte postulantes!!!

Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional 11

Reunión de asesoramiento al postulante Ing.

Jimmy Zaragoza de la DIREPRO a la beca

ofrecida por la JICA.

Beca de Capacitación Docente

Fuente Cooperante: Agencia

de Cooperación Internacional del

Japón-JICA

Lugar de estudios: Japón

Idioma: japonés

Duración: Del 28 de Julio al 28 de Agosto de 2015

Beneficios Beca integral

Fecha límite para la presentación ante APCI

15 de Mayo de 2015

Fecha límite para la presentación ante Fuente

Cooperante

22 de Mayo de 2015

Más información:

Los interesados deben revisar completamente

el Documento ANEXO y descargar el

FORMULARIO para la presentación de sus

expedientes ante APCI.

_____________________________________

6TH INTERNATIONAL COURSE ON FLOOD

MITIGATION AND STORM WATER

MANAGEMENT

Fuente Cooperante: MTCP- Malaysian Technical Cooperation Programme

Lugar de estudios : Malasia Idioma : Inglés Duración : Del 17 al 28 de Agosto del 2015 Beneficios Beca Parcial. No incluye pasajes aéreos Requisitos:

Ser nominado por el Gobierno Tener menos de 50 años Dominio del idioma inglés Tener un buen estado físico y mental Tener un pasaporte vigente No haber participado en ningún curso

del MTCP

Fecha límite para la presentación ante APCI 6 de Mayo de 2015 Fecha límite para la presentación ante Fuente Cooperante 11 de Mayo de 2015 Más información:

Los candidatos interesados sírvanse revisar la

página web: www.mtcp.kln.gov.my y el

ANEXO y Formulario APCI

BECA DE IDIOMA HINDI

Fuente Cooperante:

Government of India and

Central Institute of Hindi

Lugar de estudios India Duración Del 1 de Agosto de 2015 al 30 de abril de 2016 Beneficios Beca parcial

Más información:

Tomar en cuenta los documentos adicionales

que pide la fuente cooperante (ver ANEXOS)

para la presentación. Toda la documentación

debe ser entregada a la Embajada de la India,

oficina Sección Becas. Para descarga de

folletos y formularios revisar los anexos: 1, 2 y

3. Asimismo, sugerimos revisar el enlace:

www.khsindia.org

Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional 12

_____________________________________

NUEVA CONVOCATORIA DE BECAS Y

LECTORADOS

MAEC-AECID 2015-2016

Fuente Cooperante: AECID- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Las Becas y Lectorados internacionales 2015-2016 constan de tres convocatorias diferenciadas y presentan una amplia oferta de formación y de prácticas dirigida a ciudadanos extranjeros y españoles, tanto en España como en el exterior, en materias de impacto en cooperación al desarrollo y en las vinculadas al arte, la educación y la cultura.

La solicitud de estas becas se realizará por vía telemática, a través de la sede electrónica de la AECID (www.aecid.gob.es) y en distintos plazos durante los meses de febrero y marzo, según los programas vinculados a cada una de las tres convocatorias:

COOPERACIÓN UNIVERSITARIA Y CIENTÍFICA PARA EL DESARROLLO

ARTE, EDUCACIÓN Y CULTURA LECTORADOS: DIFUSIÓN Y

ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL

Mayor información:

Sírvase consultar la página web:

http://www.aecid.pe/noticias/aecid-otc/1154-

nueva-convocatoria-de-becas-y-lectorados-

maec-aecid-2015-2016#.VOZdzOaG-E5.

_____________________________________

INTERNATIONAL STRUCTURAL FIRE

FIGHTING (ISFF)

Fuente Cooperante: MTCP- Malaysian Technical Cooperation Programme

Lugar de estudios: Malasia Idioma: Inglés Duración: Del 26 de Octubre al

06 de Noviembre del 2015. Beneficios Beca Parcial. No incluye pasajes aéreos Fecha límite para la presentación ante APCI: 20 de mayo de 2015

Fecha límite para la presentación ante Fuente Cooperante 1 de junio de 2015 Más información:

Los candidatos interesados sírvanse revisar la

página web: www.mtcp.kln.gov.my y el

ANEXO y Formato APCI.

_____________________________________

HANDLING HAZARDOUS MATERIAL

INCIDENT (HHMI)

Fuente Cooperante: MTCP- Malaysian Technical Cooperation Programme

Lugar de estudios : Malasia Idioma : Inglés Duración : Del 28 de Setiembre al 09 de Octubre del 2015 Beneficios Beca Parcial. No incluye pasajes aéreos Fecha límite para la presentación ante APCI 15 de Mayo de 2015

Fecha límite para la presentación ante Fuente Cooperante 25 de Mayo de 2015 Más información:

Los candidatos interesados sírvanse revisar la

página web: www.mtcp.kln.gov.my y el

ANEXO y Formato APCI.

_____________________________________

CERTIFICATE IN CO-OPERATIVE

POVERTY REDUCTION

Fuente Cooperante: Malaysian Technical Cooperation Programme (MTCP) y Co-operative College of Malaysia

Lugar de estudios Malasia Idioma Inglés

Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional 13

Duración: Del 07 al 20 de setiembre de 2015 Beneficios Beca parcial. No incluye pasajes aéreos. Fecha límite para la presentación en APCI 18 de mayo de 2015. Fecha límite para la presentación ante Fuente Cooperante 21 de mayo de 2015

Más información: Tomar en cuenta los documentos adicionales que pide APCI para la presentación:

Ejecutivo de APCI).

al Sr. Emb. de Malasia, Ayauf)

Además, deben ser enviados en físico los

documentos específicos que pide el Programa

de Cooperación Técnica de Malasia. Revisar

el ANEXO.

_____________________________________

BECAS PARA CURSOS CORTOS EN LA

INDIA DEL PROGRAMA ITEC 2014-2015

Fuente Cooperante: Indian Technical and Economic Cooperation Division (ITEC)

Lugar de estudios: India Idioma : Inglés Duración : Cuatro semanas a más Beneficios : Beca integral Fecha límite para la presentación ante Fuente Cooperante Según los cursos en PRONABEC

Más información:

http://www.pronabec.gob.pe/inicio/becas/beca

s_internacionales_descarga/Cursos_ITEC_

2014-2015.pdf

___________________________________

“MASTER IN AGRICULTURAL PROCESSING AND MARKETING”

Fuente cooperante: Agencia de Cooperación

Internacional de Corea

(KOICA)

Modalidad: Corea

Idioma: Inglés Duración: Agosto 2015- Diciembre 2016 Beneficios: Beca Integral

Cualquier duda sobre la postulación sírvase comunicarse con [email protected] y/o al teléfono 637-4407 Anexo 123.

___________________________________

“MASTER IN COMMUNITY DEVELOPMENT LEADERSHIP”

Fuente cooperante: Agencia de Cooperación

Internacional de Corea

(KOICA)

Modalidad: Corea Idioma: Inglés

Duración: Del 12 de Octubre de 2015 al 03 de

marzo del 2017

Beneficios: Beca Integral

Más información:

Los interesados sírvanse descargar los siguientes Anexos. Cualquier duda sobre la postulación sírvase comunicarse con [email protected] y/o al teléfono 637-4407 Anexo 123.

___________________________________

“MASTER IN FINANCE” Fuente cooperante: Agencia de Cooperación

Internacional de Corea

(KOICA)

Modalidad: Corea Idioma: Inglés

Duración: Agosto 2015- Febrero 2017

Beneficios: Beca Integral

Cualquier duda sobre la postulación sírvase comunicarse con [email protected] y/o al teléfono 637-4407 Anexo 123.

___________________________________

“MASTER IN TECHNO- ENTREPRENEURSHIP COMPETENCY BASED ON EE&ICT CONVERGENCE”

Fuente cooperante: Agencia de Cooperación

Internacional de Corea

(KOICA)

Modalidad: Corea Idioma: Inglés Duración: Agosto 2015- Diciembre 2016

Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional 14

Beneficios: Beca Integral Fecha Límite para la presentación ante la APCI:

01 de Julio del 2015

Cualquier duda sobre la postulación sírvase

comunicarse con [email protected] y/o al

teléfono 637-4407 Anexo 123.

___________________________________

“GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE

DESASTRES”

Fuente cooperante: Agencia de Cooperación

Internacional de Japón (JICA)

Modalidad: Japón Idioma: Inglés Duración: Del 10 de Agosto al 03 de

Setiembre del 2015 Beneficios: Beca Integral

Fecha Límite para la presentación ante la APCI: 02 de Junio de 2015

Más información:

Los interesados deben revisar completamente el

siguiente Folleto Informativo y para su postulación,

sírvase presentar ante APCI los siguientes

Formularios además de los siguientes anexos:

Schedule2014, Inception Report 2015

___________________________________

“TV PROGRAM PRODUCTION FOR

DIGITAL TERRESTRIAL

BROADCASTING”

Fuente cooperante: Agencia de Cooperación

Internacional de Japón (JICA)

Modalidad: Japón Idioma: Inglés Duración: Del 23 de Agosto al 12 de

Setiembre del 2015 Beneficios: Beca Integral

Fecha Límite para la presentación ante la APCI: 02 de Junio de 2015

Más información:

Los interesados deben revisar completamente el

siguiente Folleto Informativo y para su postulación,

sírvase presentar ante APCI los siguientes

Formularios. Además del siguiente ANEXO. Cualquier

duda o consulta, contactarse con el siguiente

Correo [email protected] y/o al 617-3600-

Anexo 612.

___________________________________

“DESARROLLO DEL TURISMO REGIONAL SOSTENIBLE EN LATINOAMÉRICA Y

PAÍSES DEL CARIBE”

Fuente cooperante: Agencia de Cooperación

Internacional de Japón (JICA)

Modalidad: Japón Idioma: Inglés

Duración: Del 19 de agosto al 15 de

Setiembre de 2015

Beneficios: Beca Integral Fecha Límite para la presentación ante la APCI:

18 de Mayo de 2015

Más información:

Los interesados deben revisar el siguiente Folleto

Informativo y para su postulación, sírvase

presentar ante APCI los siguientes Formularios.

Cualquier duda o consulta, contactarse con el siguiente correo [email protected] y/o al 617-3600-Anexo 612.

___________________________________

“DESARROLLO DEL PLAN DE MANEJO DE BOSQUES EN ARMONÍA CON EL MEDIO AMBIENTE EN EL ÁREA TROPICAL /SUB- TROPICAL”

Fuente cooperante: Agencia de Cooperación

Internacional de Japón (JICA)

Modalidad: Japón Idioma: Inglés

Duración: Del 19 de agosto al 15 de Setiembre

de 2015

Beneficios: Beca Integral

Fecha Límite para la presentación ante la APCI: 18 de Mayo de 2015

Más información:

Los interesados deben revisar el siguiente Folleto

Informativo y para su postulación, sírvase

presentar ante APCI los siguientes Formularios.

Cualquier duda o consulta, contactarse con el siguiente correo [email protected] y/o al 617-3600-Anexo 612.

Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional 15

___________________________________

“DESARROLLO DEL PLAN DE MANEJO

DE BOSQUES EN ARMONÍA CON EL

MEDIO AMBIENTE EN EL ÁREA

TROPICAL /SUB- TROPICAL”

Fuente cooperante: Agencia de Cooperación

Internacional de Japón (JICA)

Modalidad: Japón Idioma: Inglés

Duración: Del 27 de Agosto de 2015 al 20 de

Setiembre de 2015

Periodo en Vietnam: Del 20 de setiembre 2015 al

30 de Setiembre 2015

Beneficios: Beca Integral Fecha Límite para la presentación ante la APCI:

11 de Mayo de 2015

Más información:

Los interesados deben revisar el siguiente Folleto

Informativo y para su postulación, sírvase

presentar ante APCI los siguientes Formularios.

Cualquier duda o consulta, contactarse con el

siguiente correo [email protected] y/o al

617-3600-Anexo 612.

___________________________________

“ADECUACIÓN Y MANEJO DE LA

DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES

POR LAS MINERAS E INDUSTRIAS”

Fuente cooperante: Agencia de Cooperación

Internacional de Japón (JICA)

Modalidad: Japón Idioma: Inglés

Duración: Del 24 de Agosto al 03 de Octubre

de 2015

Beneficios: Beca Integral

Fecha Límite para la presentación ante la APCI: 25 de Mayo de 2015

Fecha Límite para la presentación ante la fuente

coperante: 05 de Junio de 2015

Más información:

Los interesados deben revisar el siguiente Folleto

Informativo y para su postulación, sírvase

presentar ante APCI los siguientes Formularios.

Cualquier duda o consulta, contactarse con el

siguiente

Correo [email protected] y/o al 617-3600-

Anexo 612.

___________________________________

“CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO DE LA

INFRAESTRUCTURA DE LAS ICT EN EL

ÁREA RURAL”

Fuente cooperante: Agencia de Cooperación

Internacional de Japón (JICA)

Modalidad: Japón Idioma: Inglés

Duración: Del 22 de Julio al 05 de setiembre de

2015

Beneficios: Beca Integral Fecha Límite para la presentación ante la APCI: 15 de Mayo de 2015

Fecha Límite para la presentación ante la Fuente

coperante: 22 de Mayo de 2015 Más información:

Los interesados deben revisar el siguiente Folleto

informativo y para su postulación, sírvase presentar

ante APCI los siguientes Formularios.

___________________________________

“ECO-TURISMO PARA EL USO SOSTENIBLE

DE RECURSOS NATURALES Y

CULTURALES (A)”

Fuente cooperante: Agencia de Cooperación

Internacional de Japón (JICA)

Modalidad: Japón Idioma: Inglés

Duración: Del 21 de Julio al 1 de Setiembre de

2015

Beneficios: Beca Integral

Fecha Límite para la presentación ante la APCI: 14 de Mayo de 2015

Fecha Límite para la presentación ante la Fuente

coperante: 22 de Mayo de 2015

Más información: Consultar los siguientes anexos: ANEXO y descargar Formularios.

Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional 16

___________________________________

PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

ACTIVACIÓN DE LA INDUSTRIA LOCAL

PARA CENTRO Y SUDAMÉRICA”

Fuente cooperante: Agencia de Cooperación

Internacional de Japón (JICA)

Modalidad: Japón Idioma: Español

Duración: Del 28 de Julio de 2015 al 28 de

Agosto de 2015

Beneficios: Beca Integral Fecha Límite para la presentación ante la APCI: 15 de Mayo del 2015

Fecha Límite para la presentación ante la Fuente

coperante: 22 de Mayo del 2015

Más información:

Los interesados deben revisar completamente el

siguiente ANEXO y descargar el Formulario para

la presentación de sus expedientes ante APCI.

Fuente: APCI

___________________________________

BECAS DE MAESTRIA EN EL INSTITUTO DE

DUBAI 2015

Código 20150014BMYD

El Instituto Masdar, ubicado en Dubai, ha

oficializado su ofrecimiento de 10 becas

completas para estudiantes o graduados

peruanos en las áreas de ingeniería y otras

ciencias para el año académico 2015‐2016 Los programas académicos para los que

aplica la beca son los 9 siguientes, además

del Programa de Doctorado Multidisciplinario:

- Maestría en Ingeniería Química.

- Maestría en Computación y Ciencias de la Información.

- Maestría en Ingeniería de Sistemas y Gerencia.

- Maestría en Ingeniería Eléctrica.

- Maestría en Ciencias de los Materiales e Ingeniería.

- Maestría en Ingeniería Mecánica.

- Maestría en Ingeniería de Microsistemas.

- Maestría en Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente.

- Maestría en Infraestructura Crítica Sustentable

- Programa de Doctorado Multidisciplinary.

Para postular a una beca, los interesados

deberán presentar los siguientes

requisitos básicos:

- Grado de Licenciatura o Grado de

Maestría en carreras pertinentes

(ingeniería, informática u otras carreras

en ciencias).

- Promedio de Calificaciones Acumulado

(CGPA) de 3en una escala de 4

puntos.

- Examen GRE (Graduate Record

Examination) con una puntuación

Cuantitativa de700+ (155/170), IELTS

(6.5/577) o TOEFL internacional iBT

(91).

La duración de la beca de estudios es de 2 años, a tiempo completo. La beca complete incluye:

• El costo de la matrícula, y de todos los estudios por semestres al 100%

• Los libro de texto.

• 1Laptop.

• El alojamiento en Masdar City.

• UN seguro medico completo.

• Pasajes anuales.

• Asignación mensual de dinero para gastos

regulares de los becarios.

(aproximadamenteUSD1, 080 mensuales

en moneda nacional).

Los beneficiarios de estas becas que se

gradúen, además de obtener el grado

otorgado por el Instituto Masdar, recibirán un

certificado firmado conjuntamente por el

reconocido Instituto Tecnológico de

Massachusetts (MIT) y el Instituto Masdar.

Los candidatos que cumplan los criterios

requeridos, deben enviar sus postulaciones

directamente a la Oficina de Admisiones del

Instituto Masdaral correo:

[email protected] o al Consulado del

Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional 17

Perú en Dubai, Emiratos Arabes Unidos en la

siguiente dirección electrónica: [email protected] con una copia al

Pronabec a mesa de partes del Pronabec o

a la siguiente dirección electrónica:

[email protected].

Para más detalles sobre los programas

académicos, los criterios de admisión y

Sus procedimientos de solicitud, se puede

visitarla siguiente dirección:

www.masdar.ac.ae,

ohttp://masdar.ac.ae/admissions/scholarships

o escribir al correo electrónico de la Oficina de

Admisiones:

[email protected].

Fecha límite de postulación 31 de mayo del 2015

_____________________________________

CURSOS MASIVOS ON LINE EN MATERIA DE CALIDAD E INNOVACIÓN.

REGTSA, Organismo de Recaudación de la Diputación Salamanca (España), es la única Entidad Pública de Iberoamérica que ha ganado dos veces el premio iberoamericano de la calidad categoría oro en dos ocasiones, así como otros muchos reconocimientos nacionales e internacionales. Escuela REGTSA es un proyecto que nació en 2011 para generar y compartir conocimiento en España e Iberoamérica en dos campos: excelencia en la gestión pública y tributación local. A lo largo de los años transcurridos han pasado por nuestras aulas presenciales y virtuales numerosos funcionarios de la mayoría de los Países iberoamericanos. En estos momentos lanzamos un nuevo reto: Cursos Masivos “on line”. Puede ver las características de este tipo de cursos en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=MWkMYTBhE0c. A lo largo del primer semestre de 2015 desarrollaremos los siguientes cursos masivos “on line”:

1. ¿Cómo implantar un sistema de gestión de la calidad en la Administración Pública en cinco pasos? 2. ¿Cómo hacer un uso inteligente de las redes sociales en la Administración Pública? 3. ¿Cómo implantar un sistema de gestión de la innovación en la Administración Pública en cuatro pasos? 4. ¿Cómo mejorar los resultados de recaudación ejecutiva en las Administraciones Locales? Como puede comprobarse por los títulos el contenido de los cursos será eminentemente práctico. Puede ver en detalle la oferta y matricularse en el siguiente enlace: http://goo.gl/TM7sNc

_____________________________________

Curso masivo online de ¿CÓMO IMPLANTAR UN SISTEMA DE LA

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN 4 PASOS?

Del 18 Mayo al 21 Junio 2015

Inscripción abierta

_____________________________________

Curso masivo online de ¿CÓMO MEJORAR LOS RESULTADOS DE

LA RECAUDACIÓN EJECUTIVA EN ADMINISTRACIONES LOCALES?

Del 18 Mayo al 5 Julio 2015

Inscripción abierta

Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional 18

_____________________________________

¿CÓMO IMPLANTAR UN SISTEMA DE LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN

4 PASOS?

El Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de

Salamanca (REGTSA), organización ganadora de premios nacionales e

internacionales quiete compartir con otras organizaciones públicas todo el

conocimiento acumulado a lo largo de su trayectoria hacia la excelencia.

En este sentido, desde REGTSA hemos

diseñado un Curso de Formación para

funcionarios públicos centrado en uno

de los campos en que REGTSA

trabaja y viene destacando desde

hace varios años, a saber: La

implantación de sistemas de gestión

de la innovación.

El Curso se diferencia de cualquier otro

de los que se ofertan en la actualidad

porque no sólo pretende transmitir los

conocimientos teóricos necesarios sino

que, además proporciona una hoja de

ruta para llevarlos a la práctica.

Objetivos

Familiarizar a los alumnos con el

manejo de los conceptos,

técnicas y herramientas

necesarias para desarrollar un

clima de creatividad e innovación

en sus organizaciones

Facilitar a los participantes una

hoja de ruta para la implantación

del proceso de gestión de la

innovación en su organización

Proporcionar a los alumnos

referencias prácticas,

experiencias y documentación

para la implantación de líneas de

trabajo innovadoras

Destinatarios

Funcionarios públicos y altos

cargos de España e Iberoamérica

que desempeñan su trabajo en

cualquiera de los niveles de la

Administración Pública

Miembros de entidades privadas,

centros académicos,

organizaciones de la sociedad

civil

Ciudadanos interesados en

fortalecimiento de la gestión

pública

Fecha

El curso se desarrollará entre el 18 de

mayo y el 21 de junio de 2015

Plazo de Inscripción:

Carga horaria:35 horas lectivas

/Precio: 35 €

Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional 19

Equipo de Trabajo de la OECI

Equipo de Trabajo de la OECI

Trabajando como siempre: Nadia Roseros, Nelly Flores

Y Rosa Ramírez.

Trabajando arduamente: Jessica Villacorta y Silvana

Olivos

Estimados lectores les agradecemos su

preferencia y nos despedimos hasta el próximo

Boletín.