abril 2012 la conferencia informa - ccsu.es · otras cuestiones, el traba-jo desarrollado en los...

6
NEWSLETTER ABRIL 2012 Número 5 La Conferencia informa ACTUALIDAD: El Ministerio de Educación presen- tará en breve al Consejo de Estu- diantes la reforma de la educación universitaria. La secretaria de Universidades, Amparo Camarero, se reúne con el Comité Ejecutivo de la Conferencia de Consejos Socia- les de las Universi- dades Españolas. La Universidad Europea de Madrid y la Universidad de Nebrija son las primeras institucio- nes privadas en formar parte de la CCS . Elisa Robles ha sido nombrada directora general del CDTI y Lora- Tamayo, presiden- te del CSIC. El I Foro Transfiere ha reunido a más de 1.200 profesio- nales, investigado- res y empresas de I+D+i para el in- tercambio de cono- cimiento. Normativas más precisas y flexibles permitirán una mayor eficiencia de los recursos públicos de la Universidad La CCS y ANECA han presentado un informe de recomendaciones. Fijar créditos mínimos puede mejorar el rendimiento ANECA y la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españo- las presentaron el 1 de marzo en Madrid el infor- me ‘Universidades y Nor- mativas de Permanencia’, un análisis sobre la situa- ción en la que se encuen- tran actualmente estos reglamentos en las uni- versidades públicas para ofrecer recomendaciones que ayuden a los CS y a las Universidades a anali- zarlos y adaptarlos al Es- pacio Europeo de Educa- ción Superior. El acto fue presidido por Amparo Camarero, secre- taria general de Universi- dades; Joaquín Moya- Angeler, presidente de la CCS; y Zulima Fernández, directora de ANECA. Camarero reconoció que los estudiantes tienen una serie de derechos pero también incidió en sus obligaciones, como hacer "un uso eficaz y eficiente" de los recursos públicos que con esfuerzo se po- nen a su disposición para obtener un título universi- tario. Más eficiencia Por ello, “una reflexión sobre las normativas de permanencia y un replan- teamiento de los precios de las segundas y sucesi- vas matrículas es más que conveniente en este momento”, argumentó. El estudio refleja la con- veniencia de establecer sistemas más precisos que, aplicados más flexi- bilidad ante situaciones particulares, faciliten un mejor aprendizaje y un mayor aprovechamiento de los recursos. Tras ana- lizar las distintas norma- tivas, el informe predice que a mayor requeri- miento en el número de créditos y matrículas, mayor es el rendimiento académico y la eficiencia de los recursos públicos. El informe recomienda analizar el establecimiento de una mayor concreción de aspectos como el ago- tamiento de convocato- rias, créditos mínimos a superar en el primer curso y posteriores, o fijar unos máximos de matricula- ción. Según el estudio, el 42% de las normas no establecen agotamiento. Continúa en pág.2 Presentación del Informe ‘Universidades y Normativas de Permanencia’

Upload: others

Post on 21-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ABRIL 2012 La Conferencia informa - ccsu.es · otras cuestiones, el traba-jo desarrollado en los pri-meros meses del año. de convocatoria, la mayoría sólo estable-cen créditos

N E W S L E T T E R

ABRIL 2012

Número 5

La Conferencia

informa ACTUALIDAD:

• El Ministerio de Educación presen-tará en breve al Consejo de Estu-diantes la reforma de la educación universitaria.

• La secretaria de Universidades, Amparo Camarero, se reúne con el Comité Ejecutivo de la Conferencia de Consejos Socia-les de las Universi-dades Españolas.

• La Universidad Europea de Madrid y la Universidad de Nebrija son las primeras institucio-nes privadas en formar parte de la CCS .

• Elisa Robles ha sido nombrada directora general del CDTI y Lora-Tamayo, presiden-te del CSIC.

• El I Foro Transfiere ha reunido a más de 1.200 profesio-nales, investigado-res y empresas de I+D+i para el in-tercambio de cono-cimiento.

Normativas más precisas y flexibles permitirán una mayor eficiencia de los recursos públicos de la Universidad

La CCS y ANECA han presentado un informe de recomendaciones. Fijar créditos mínimos puede mejorar el rendimiento

ANECA y la Conferencia

de Consejos Sociales de

las Universidades Españo-

las presentaron el 1 de

marzo en Madrid el infor-

me ‘Universidades y Nor-

mativas de Permanencia’,

un análisis sobre la situa-

ción en la que se encuen-

tran actualmente estos

reglamentos en las uni-

versidades públicas para

ofrecer recomendaciones

que ayuden a los CS y a

las Universidades a anali-

zarlos y adaptarlos al Es-

pacio Europeo de Educa-

ción Superior.

El acto fue presidido por

Amparo Camarero, secre-

taria general de Universi-

dades; Joaquín Moya-

Angeler, presidente de la

CCS; y Zulima Fernández,

directora de ANECA.

Camarero reconoció que

los estudiantes tienen una

serie de derechos pero

también incidió en sus

obligaciones, como hacer

"un uso eficaz y eficiente"

de los recursos públicos

que con esfuerzo se po-

nen a su disposición para

obtener un título universi-

tario.

Más eficiencia

Por ello, “una reflexión

sobre las normativas de

permanencia y un replan-

teamiento de los precios

de las segundas y sucesi-

vas matrículas es más

que conveniente en este

momento”, argumentó.

El estudio refleja la con-

veniencia de establecer

sistemas más precisos

que, aplicados más flexi-

bilidad ante situaciones

particulares, faciliten un

mejor aprendizaje y un

mayor aprovechamiento

de los recursos. Tras ana-

lizar las distintas norma-

tivas, el informe predice

que a mayor requeri-

miento en el número de

créditos y matrículas,

mayor es el rendimiento

académico y la eficiencia

de los recursos públicos.

El informe recomienda

analizar el establecimiento

de una mayor concreción

de aspectos como el ago-

tamiento de convocato-

rias, créditos mínimos a

superar en el primer curso

y posteriores, o fijar unos

máximos de matricula-

ción. Según el estudio, el

42% de las normas no

establecen agotamiento.

Continúa en pág.2

Presentación del Informe ‘Universidades y Normativas de Permanencia’

Page 2: ABRIL 2012 La Conferencia informa - ccsu.es · otras cuestiones, el traba-jo desarrollado en los pri-meros meses del año. de convocatoria, la mayoría sólo estable-cen créditos

La nueva secretaria gene-

ral de Universidades del

Ministerio de Educación,

Cultura y Deporte, Ampa-

ro Camarero, se reunión el pasado 1 de marzo con

los miembros del Comité

Ejecutivo de la Conferen-

cia de Consejos Sociales

de las Universidades.

El encuentro tuvo lugar

en la sede de la Agencia

Nacional de Evaluación de

la Calidad y Acreditación

(ANECA) en Madrid duran-

te una jornada de trabajo

de este órgano de gestión

de la Conferencia. En di-

cha reunión, previa a la

presentación del Informe

La Universidad Europea de Madrid y la de Nebrija pasan a formar parte de la Conferencia

La Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas acaba de in-

corporar a los dos primeros Consejos Sociales de Universidades Privadas, después

de que el pasado año se modificaran los estatutos de la asociación para dar cabida

a todas las instituciones de Educación Superior. El Comité Ejecutivo de la Confe-

rencia del 1 de marzo también abordó las peticiones de adhesión realizadas por lado por la Universidad Antonio de Nebrija y, por otro, la de la Universidad Euro-

pea de Madrid.

La Conferencia puede acoger entre sus miembros a centros privados desde el pa-

sado mes de julio de 2011, una vez que se aprobó y publicó el cambio de los esta-

tutos realizados fundamentalmente con el objetivo de abrir la asociación a nuevas

incorporaciones de centros privados de Educación Superior.

Página 2

La Conferencia informa

Universidades y Normati-

vas de Permanencia, tam-

bién participó la directora

de ANECA, Zul ima

Fernández.

El Comité trató, entre

otras cuestiones, el traba-

jo desarrollado en los pri-

meros meses del año.

de convocatoria, la

mayoría sólo estable-

cen créditos a superar

en el primer curso y

ninguna limitación en

la matriculación, lo

que puede producir

una sobrematricula-

ción y la no presenta-

ción a evaluaciones.

El 84% de las nor-

mativas están adapta-

das al EEES pero son

muy heterogéneas y la

mitad no diferencia

entre grados, máster y

doctorados. Otros as-

pectos a tener en

cuenta en el debate

sobre las normativas

son: regular la situa-

ción de estudiantes

que han comenzado

con la anterior ordena-

ción universitaria, dis-

poner de reglas claras

ante la movilidad y

ante estudios a tiempo

parcial o con necesida-

des especiales.

El documento ha sido

elaborado mediante

encuestas a 44 univer-

sidades públicas, la

revisión de las norma-

tivas vigentes en cada

una de ellas, y el aná-

lisis de las memorias

d e v e r i f i c a c i ó n ,

además de contar con

la opinión de expertos

en la materia.

Con esta iniciativa la

Conferencia y ANECA

quieren promover el

debate para mejorar la

calidad de la educa-

ción superior.

La Conferencia de Consejos Sociales se reúne con la Secretaria General de Universidades

El Comité Ejecutivo mantuvo un encuentro con Amparo Camarero y Zulima Fernández durante su jornada de trabajo

Camarero y Zulima junto a Joaquín Moya-Angeler y los miembros del Comité Ejecutivo

Viene de la pág. 1

Page 3: ABRIL 2012 La Conferencia informa - ccsu.es · otras cuestiones, el traba-jo desarrollado en los pri-meros meses del año. de convocatoria, la mayoría sólo estable-cen créditos

El impulso de la Respon-

sabilidad Social en las Uni-

versidades es uno de los

temas en los que la CCS

viene trabajando intensa-

mente. Para avanzar en

este debate, la Conferen-

cia ha asistido a la jornada

Gestión de la RSC: pro-

puestas sectoriales que

generan valor, uno de los

encuentros de la Cátedra

Telefónica-UNED de Res-

ponsabilidad Corporativa y

Sostenibilidad, que tiene

como objetivo el análisis

de la RS en los distintos

sectores económicos.

El análisis de la RSC para

la creación de valor soste-

nible y su medición centró

la jornada, celebrada el 15

de marzo, donde además,

se expusieron ejemplos

concretos y se profundizó

en las experiencias en

materia de RSC relaciona-

das con el ámbito de las

TIC y el sector financiero.

En este encuentro parti-

ciparon Frank Figge de la

Euromed Marseille Mana-

gement School; Juan Feli-

pe Puerta, director de RS

de Iberdrola; Ana Moreno

de la Universidad Politéc-

nica de Madrid; Silvia

Guzmán de Telefónica;

Fernando Vega de Banca

Cívica; Rocio Macías de

Economistas Sin Fronteras

y Samuel Simeonov de la

Fundación Bertelsmann.

Más información en

www.responsabi l idad-

corporativa.es

Expertos analizan la creación de valor a través de la Responsabilidad Social Corporativa

Página 3

Número 5

La Conferencia de Consejos Sociales asiste a la jornada de la Cátedra de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad

Marta de la Cuesta, Directora de la Cátedra en la presentación de la jornada

El extranjero, una

salida laboral para

menos estudiantes

Interóleo Picual Jaén,

Eads- Casa (Airbus Milita-

ry), Laboratorio Analítico

Bioclínico, grupo de inves-

Social de Andalucía, el

Parque científico de Al-

mería y las cátedras Cep-

sa fueron reconocidas el

15 de marzo por el Foro de Consejos Sociales de

las Universidades Andalu-

zas en los IV Premios a la

Implicación Social. Estos

galardones destacan el

trabajo que desarrollan

empresas e instituciones

con los diferentes centros

de educación superior de

Andalucía.

El Foro de los Consejos Sociales de Andalucía premia la implicación social en las Universidades

tigación Eatco (proyecto

SIeSTA), Andalucía Tech,

la Confederación de Enti-

dades para la Economía

Los premios se entregaron en la Universidad de Málaga.

Cada vez son menos

los universitarios que

piensan en el extran-

jero como una solu-

ción al desempleo.

Según el Tercer Baró-

metro Universidad-

Sociedad, elaborado

por el Consejo Social

de la Universidad

Complutense de Ma-

drid, el 57,5% de los

estudiantes estaría

dispuesto a marcharse

fuera de España si

obtuviera un trabajo,

un 13% menos que

los que lo pensaban

hace un año.

Para más del 80% de

los encuestados (un

millar) la financiación,

la creación de una

ventanilla única, po-

tenciar el autoempleo

y fortalecer la Forma-

ción Profesional son

las medidas principa-

les que ayudarían a

mejorar la situación

laboral actual.

Otros datos

Trabajo: El 36% de

los encuestados se

encuentra buscando

empleo, mientras que

un 24,5% compagina

estudio y trabajo.

Contrato: De los

que tienen empleo,

uno de cada diez care-

ce de contrato, el 64%

tiene trabajo temporal

y un 14,2% fijo.

Page 4: ABRIL 2012 La Conferencia informa - ccsu.es · otras cuestiones, el traba-jo desarrollado en los pri-meros meses del año. de convocatoria, la mayoría sólo estable-cen créditos

Página 4

La Conferencia informa

Más de 1.200 profesiona-

les, investigadores y em-presarios se dieron cita

los pasados días 8 y 9 de

febrero en Málaga duran-

te el I Foro Europeo para

la Ciencia, Tecnología e

Innovación, Transfiere,

un encuentro cuyo objeti-

vo ha sido fomentar la

cooperación y entre el

mundo científico y el teji-

do productivo para gene-

rar nuevas oportunidades

de negocio basadas en el

conocimiento.

Empresas de I+D+i

El encuentro, que fue presentado por la secre-

taria de Estado de Inves-

tigación, Desarrollo e In-

novación, Carmen Vela,

ha reunido a más de 180

empresas líderes de

I+D+i, con más de 360

grupos de investigación

junto a más de 36 univer-

sidades españolas, más

de 30 parques y centros

tecnológicos del país, y

más de 1.300 proyectos

científicos.

Durante el I Foro Trans-

fiere, cuyo formato per-

mitía establecer contactos

directos entre los partici-

pantes, se han propiciado más de 2.500 encuentros

entre investigadores y

empresarios para conocer

nuevas ideas y buscar

aplicaciones empresaria-

les que generen un bene-ficio económico.

2.500 encuentros entre investigadores y empresarios en el Primer Foro Transfiere

Inauguración del Foro Transfiere en Málaga

Lora-Tamayo, presidente del CSIC

Lora-Tamayo ha sido

nombrado presidente del

Consejo Superior de In-

vestigaciones Científicas

(CSIC). Ocupaba desde 2008 la dirección del Ins-

tituto de Microelectrónica

de Barcelona del CSIC.

profesional está vinculada

al CSIC desde 1975;

ocupó la presidencia de la

institución entre 2003 y

2004, y el cargo de vice-presidente de Investiga-

ción Científica y Técnica

entre 1996 y 2003.

El descenso del

número de solicitudes

de préstamos para

estudios de másteres

y postgrados ha h e c h o q u e e l

M i n i s t e r i o d e

Educación deje sin

efecto la convocatoria

de diciembre de 2011.

Según manifiesta el

Ministerio, la bajada

de solicitantes de este

tipo de ayudas se

debe a que han

e m p e o r a d o l a s

condiciones de los

préstamos: los altos

tipos de interés y

menores plazos de

d e v o l u c i ó n . E l programa comenzó

con un interés al 0%

en 2007, pasó a una

horquilla de entre el

3% y 3,5% en 2010.

Nuevos requisitos

El Gobierno Central

t i e n e p r e v i s t o

flexibilizar y mejorar

este modelo de

p r é s t a m o s

universitarios para

realizar estudios de

posgrado de máster y

d o c t o r a d o , introduciendo, entre

otras novedades, el

mérito/rendimiento

académico como uno

de los requisitos que

se tendrán en cuenta

para la concesión de

la ayuda.

Suspenden

préstamos para

los postgrados El objetivo ha sido propiciar alianzas entre el mundo científico y empresarial para fomentar la transferencia de conocimiento

Page 5: ABRIL 2012 La Conferencia informa - ccsu.es · otras cuestiones, el traba-jo desarrollado en los pri-meros meses del año. de convocatoria, la mayoría sólo estable-cen créditos

Página 5

Número 5

El Ministerio de Educación plateará una reforma universitaria en el próximo Consejo de Estudiantes

Implementar sistemas de

evaluación externa que

valoren la actividad do-

cente e investigadora,

lpromocionar la investiga-

ción de calidad, fomentar

la especialización de las

Universidades o la inver-

sión privada. Éstas son

algunas de las claves de la

reforma universiatia que

plantea el Ministerio de

Educación.

La secretaria general de

Universidades, Amparo

Camarero, convocará “en

breve” al Consejo de Estu-

-diantes Universitarios

para plantearles la nueva

reforma de la educación

superior. Así lo puso de

manifiesto durante el V

Encuentro Estatal de Re-

presentantes de Estudian-

tes celebrado en Córdoba

del 8 al 11 de marzo.

Excelencia

El sistema “no resulta efi-

ciente para la empleabili-

dad” y por tanto, según el

Ministerio, hay que impul-

sar una reforma que orbi-

te en la búsqueda de la

excelencia, la competitivi-

dad y la internacionaliza-

ción del sistema universi-

tario.

El V Encuentro de Repre-sentantes de Estudiantes

de las Universidades Es-

pañolas reunió a más de

100 representantes estu-

diantiles y universitarios

de casi todos los centros

de educación superior

para analizar, entre otras

cuestiones, la situación

de la representación de

estudiantes y la emplea-

bilidad.

Elisa Robles, nueva directora general del CDTI

Elisa Robles es la nueva

directora general del Cen-

tro para el Desarrollo Tec-

nológico Industrial (CDTI),

organismo dependiente de

la secretaría de Estado de

Investigación, Desarrollo e

Innovación, adscrita al

Ministerio de Economía y

Competitividad. Desde

2011 era directora general

de Economía, Estadística e

Innovación Tecnológica de

la Comunidad de Madrid.

Otras noticias

Siete proyectos en el

programa Innpronta: El

Gobierno ha aprobado

siete proyectos del pro-

grama Innpronta, finan-

ciado con 98,7 millones

de euros para grandes

proyectos de investiga-

ción industrial de carác-

ter estratégico y de

gran dimensión.

Nuevos títulos: El

Gobierno ha aprobado

el carácter oficial de 15

títulos universitarios de

Grado, 125 de Máster y

30 programas de Docto-

rado. Con éstos son ya

2.221 los títulos de Gra-

do incorporados al Re-

gistro de Universidades,

Centros y Títulos,

además de 2.598 títulos

de Máster y 1.667 pro-

gramas de Doctorado.

Programa ‘Ciencia sin

Frontera’. El Ministerio

de Educación ha firmado

un acuerdo con Brasil

para potenciar el pro-

grama ‘Ciencia Sin

Fronteras’. Con él estu-

diantes, profesores e

investigadores y de las

universidades y centros

de excelencia españoles

podrán acceder a becas

para estancias en Brasil.

XIII Congreso Inter-

nacional de Ciudades

Educadoras. Telde (Gran

Canarias) opta a la can-

didatura para acoger

este encuentro en 2014.

La defensa de las candi-

daturas será del 25 al

29 de abril

Apostará por la búsqueda de la excelencia, la competitividad y la internacionalización

V Encuentro de Representantes de Estudiantes de las Universidades Españolas.

Page 6: ABRIL 2012 La Conferencia informa - ccsu.es · otras cuestiones, el traba-jo desarrollado en los pri-meros meses del año. de convocatoria, la mayoría sólo estable-cen créditos

Actualidad de los Consejos Sociales de las Universidades

El CS de la Universidad de

Burgos pone en marcha la

primera edición de sus

premios para fomentar el

espíritu emprendedor,

mostrar las experiencias

innovadoras de los docen-

tes y la calidad en la ges-

tión del personal de Admi-

nistración y Servicios de la

Universidad.

Geólica Innovations, el

alumno Andrés Díaz

Gómez; el profesor Fran-

cisco J. García; el Grupo

de Investigación GEIMA y

el Grupo MSOSIE han sido

los galardonados en los IV

Premios del Consejo So-

cial de la Universidad de

La Rioja.

El CS de Salamanca ha

fallado los Premios Mece-

nas, ahora llamados Socie-

dad Civil, que fomentan el

apoyo a la investigación y

el espíritu emprendedor.

Los galardonados han si-

do: el departamento de

Ingeniería Química y Tex-

til, Indra y Cenit.

El Consejo Social de la

Universidad de Almería

aprobó el pasado 15 de

marzo su Código de Buen

Gobierno, con el que hará

su gestión más transpa-

rente y establece una serie

de principios para mejorar

la toma de decisiones y

contribuir así a un mejor

funcionamiento de este

órgano.

El CS de la Universidad de

Cartagena y la Fundación

Repsol ponen en marcha

la primera edición de un

programa de becas. Su

objetivo es facilitar el ac-

ceso a la UPCT a alumnos

de secundaria que, tenien-

do un buen expediente, se

encuentran con dificulta-

des económicas, sociales

o personales para acceder

a este tipo de formación.

El CS de la Universidad de

Las Palmas de Gran Cana-

ria ha creado una comi-

sión de expertos para ela-

borar propuestas que be-

neficien a las universida-

des canarias en el debate

de la reforma del Régimen

Económico y Fiscal de Ca-

narias 2014.2020. Preten-

de que la inversión y las

ayudas al mecenazgo y el

patrocinio destinadas a

proyectos de I+D+i del

ámbito universitario pro-

porcionen mejores bonifi-

caciones fiscales.

La Universidad y el Consejo deben

trabajar estrechamente para lograr una

gestión ágil de los centros académicos

Página 6

La Conferencia informa

AGENDA:

• 19 y 20 de abril de 2012. XI Con-greso Mundial de la Educación. El nuevo paradigma educativo. El via-je a comenzado. Lugar: Hotel Mi-rasierra Suites, Madrid. Organiza-dor: Asociación de Centros Autó-nomos de Ense-ñanza Privada.

• 19, 20 y 21 de abril de 2012. “La lingüística aplica-da en la era de la G lobal i zac ión”. Lugar: Edificio del Rectorado de la Universidad de Lleida

• 11, 12 y 13 de mayo. VI Encuen-tro Estatal de Orientación: In-novación y bue-nas prácticas. Organiza la Aso-ciación de Psico-pedagogía de Euskadi. Lugar: Universidad de Deusto (Bilbao).

• 23, 24 y 25 de mayo de 2012. II Congreso Inter-nacional EDO: "Gestión del co-nocimiento y de-sarrollo organiza-tivo: formación y formación corpo-rativa" Lugar: Universidad Autó-noma de Barcelo-na.

Cartagena y Repsol

crean nuevas becas

Medidas para el nuevo

REF en Canarias

I Premios del CS de

Burgos

El CS de La Rioja entre-

ga sus galardones

Premiados del CS de la Universidad de La Rioja

Premios Mecenas del

CS de Salamanca

Código de Buen Gobier-

no del CS de Almería

Pleno del

Consejo Social de Almería