abrahan valdelomar pinto

3

Click here to load reader

Upload: pred4tor

Post on 04-Jul-2015

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abrahan Valdelomar Pinto

ABRAHAN VALDELOMAR PINTO(IQUEÑO) (1888 - 1919)

Época : CONTEMPORÁNEAMovim. Literario : COLÓNIDAGeneración Literaria : GEN. DEL 30. Género Literario : NARRATIVO (cuento, novela), LÍRICO.Calificativo : “EL CONDE DE LEMOS”Nombre Completo : PEDRO A. V. PINTOSeudónimo : “PARACAS”

Ilustre narrador, dramaturgo, ensayista, y poeta lírico contemporáneo nacido en Ica el Lunes 27 de Abril de 1888 y fallecido el Viernes 03 de Octubre de 1919. Sus padres fueron don Anfiloquio Valdelomar (un modesto labrador) y doña Carolina Pinto.

Es el fundador y jefe del movimiento “Colonida”, uno de los mejores narradores peruanos contemporáneos y uno de los máximos representant4es de la Generación del 30.

Estudio el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe, más tarde, ingresa en la U.N.M.S.M., luega participa de la Bohemia Cultural del “Palais Concert”. Valdelomar dijo: “El Perú es Lima; Lima es el Jirón de la Unión; El Jirón de la Unión es el Palais Concert. Luego, el Perú es el Palais Concert”.

En lo político, apoyo al Gobierno del Presidente Guillermo Billinghurst.De su estancia en Sullana y Zarumilla, Nacen doce crónicas tituladas, “Con la argelina al viento” (1910).

Valdelomar colaboró con diversas revistas: “Monos y Monadas” (1907), “Aplausos y Silbidos” (1906), “Prisma” (1906), “Actualidades” (1907), “Variedades” (1908), “Cinema” (1908), “Contemporáneos” (1909), “La Opinión Nacional” (1914), “La Prensa” (1915), “Colónida” (1916), etc. También acogen sus producciones algunos periódicos de provincias.

Fue director del “Peruano” (01/10/1912 al 31/05/1913).

En 1913, viaja a Italia como segundo Secretario de la Legación del Perú. Luego desde su regreso, se incorpora a “La Prensa” (1915 - 1918)

En 1916 (15 de Enero), aparece el primer numero de la revista “Colonida”. Es entonces cuando nace el Verdadero Valdelomar, y por consenso unánime, la nueva generación otorga el bastón de Gran Mariscal de la Revolución Literaria del Perú y de la Costa del Pacífico.

En 1919, fue elegido representante por Ica al Congreso Regional del Centro, cuya sede fue Ayacucho. En esta ciudad es donde encuentra la muerte, al caerse en un silo, habiéndose fracturado la espina dorsal.

Lo característico en Valdelomar es la ternura, el primo descriptivo. Su poderosa imaginación, su finísima sensibilidad, su vigilante buen humor contribuían a imprimir, a

Page 2: Abrahan Valdelomar Pinto

cuanto escribía, un tono inconfundible. Todo resalta mejor en su aspecto hogareño y provinciano, dentro de lo cual creó un nuevo tipo de Criollismo, el Criollismo estético.

Todos los cuentos de Valdelomar, su novela, la biografía, su teatral y hasta el discurso ente la tumba de L. Yerovi, ponen en parangón a la niñez y a la muerte. Entre las dos, se mueve la literatura Valdelomarina.

OBRASNovela1911 - La ciudad de los tísicos 1911 - La ciudad muerta Yerba santa

Cuento1918 - El Caballero Carmelo 1921 - Los hijos del sol El vuelo de los cóndores El beso de Evanz

Poesía1916 - Las voces múltiples Ha vivido mi alma La Ofrenda de Odhar Los pensadores vencidos Violines Húngaros

Teatro1914 -El vuelo (Drama inspirado en el vuelo de Carlos Tenaud pionero de la aviación peruana) 1916 - Verdolaga (Tragedia de la que solo se conservan fragmentos) Palabras (Tragedia modernista y alegórica en 1 acto)

Ensayo1910 - Con la argelina al viento (crónicas) 1917 - Ensayo sobre la psicología del gallinazo ???? - Con la argelina al viento 1918 - Belmonte, El Trágico. Ensayo de una estética futura a través del arte nuevo

Biografía1915 - La mariscala