abraham agüera blanco

3
1 Abraham Agüera Blanco (Villaviciosa, 1974) Me emociona saber que no soy un bicho raro, que existe más gente en el mundo con ilusión por sentir y ser sentido. 1 Pasó su infancia y adolescencia en Villaviciosa donde acabó los estudios de Técnico Superior en Administración y Finanzas. En la actualidad reside y trabaja en Oviedo. Su afición a la escritura viene de lejos, escribía desde muy pequeño poemas tal y como relató su tío Manuel Peñayos (de la formación Nuberu con Chus Pedro) en la presentación de la novela, “el chaval llevaba esto de la literatura dentro, escribía poemas en una puerta de la casa familiar de Peruyes y yo le contestaba”. Igualmente explica su tío que ya desde muy pequeño Abraham Agüera mostraba gran curiosidad por todo lo que le rodeaba, como el día que sacó una zanahoria del huerto para ver cómo crecía. 2 1 Perfil Blogger 2 2 La Nueva España, http://www.lne.es/oviedo/2013/07/18/pablo-valdes-abraham-aguera- autor/1443439.html [consulta 18 enero 2014]

Upload: chelo-veiga-garcia

Post on 22-Oct-2015

148 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abraham Agüera Blanco

  1  

     

Abraham Agüera Blanco

(Villaviciosa, 1974)

“Me emociona saber que no soy un bicho raro, que existe más gente en el

mundo con ilusión por sentir y ser sentido”.1

Pasó su infancia y adolescencia en Villaviciosa donde acabó los

estudios de Técnico Superior en Administración y Finanzas. En la actualidad

reside y trabaja en Oviedo.

Su afición a la escritura viene de lejos, escribía desde muy pequeño

poemas tal y como relató su tío Manuel Peñayos (de la formación Nuberu con

Chus Pedro) en la presentación de la novela, “el chaval llevaba esto de la

literatura dentro, escribía poemas en una puerta de la casa familiar de Peruyes

y yo le contestaba”. Igualmente explica su tío que ya desde muy pequeño

Abraham Agüera mostraba gran curiosidad por todo lo que le rodeaba, como el

día que sacó una zanahoria del huerto para ver cómo crecía.2

                                                                                                               1 Perfil Blogger 2 2 La Nueva España, http://www.lne.es/oviedo/2013/07/18/pablo-valdes-abraham-aguera-autor/1443439.html [consulta 18 enero 2014]  

Page 2: Abraham Agüera Blanco

  2  

También durante la presentación en Oviedo, el escritor Pablo Valdés, lo

definió como “el escritor más humilde que conocí en mi vida”3

Con experiencia escritora en blogs, algún artículo en revistas, y bajo

distintos seudónimos, Agüera se decidió a publicar su primera novela animado

por los comentarios y críticas de lectores, amigos, aficionados a la literatura…,

optando por autopublicar la obra con la ayuda del portal “El sastre de los

libros”, una forma, en palabras del autor, donde arriesgas tu patrimonio pero

ganas libertad en creatividad.

“No me gusta referirme a mí mismo como escritor, porque es una palabra que

me viene demasiado grande. Prefiero referirme a mí mismo como contador de

historias”.4

Las reliquias del silencio es una novela negra, de misterio, suspense

ambientada en Oviedo y Asturias en la primavera de 2011, pero en la que

también se mezclan retazos de historia del siglo pasado y se adereza con un

toque de romanticismo.

El protagonista y encargado de resolver todos los interrogantes del

pasado será el detective privado Balagar Fartón.

                                                                                                               3 La Nueva España, http://www.lne.es/oviedo/2013/07/18/pablo-valdes-abraham-aguera-autor/1443439.html [consulta 18 enero 2014] 4 En la Villa http://www.enlavilla.es/2013/08/23/abraham-aguera-presento-en-la-fundacion-jose-cardin-fernandez-de-villaviciosa-su-primera-novela-las-reliquias-del-silencio/ [consulta 18 enero 2014]  

Page 3: Abraham Agüera Blanco

  3  

En palabras del propio autor la novela es “un proyecto personal que se

me fue escapando de las manos”. El manuscrito fue pasando de unas manos a

otras y también lo compartió en internet. Entre todos los que tuvieron ocasión

de leerlo convencieron a Agüera para que lo publicase con la alegría de estar

ya en la 2ª edición y de haber formado parte de la campaña de Bookcrossing

organizada las pasadas Navidades por la Escuela Taller de Tradición e

Innovación del Ayuntamiento de Oviedo.

“Soy un hombre de sensaciones, espero que disfrutéis la novela.”

“Los lectores sois quienes decidiréis si mi novela merece o no la pena”

Más información sobre el autor

Ø Palabras del autor en la presentación de la novela:

http://www.enlavilla.es/2013/08/23/abraham-aguera-presento-en-la-fundacion-

jose-cardin-fernandez-de-villaviciosa-su-primera-novela-las-reliquias-del-

silencio/ [Consulta 18 enero 2014]

Ø Blogs:

o El desván de balagar: “En este desván vuelco todo aquello que va

apareciendo de manera caótica por mi cabeza”

(http://balagar-eldesvndebalagar.blogspot.com.es)

o Prisionero de cada amanecer : “En este blog trato de dar salida a

la parte más femenina de Balagar, la parte que sobrevive

escondida bajo las más duras capas de piel”

(http://prisionerodecadaamanecer.blogspot.com.es)

Biblioteca Sara Suárez Solís (Pumarín) Biblioteca Tudela-Veguín