abp-planificación de la evaluación del proyecto

10
PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO. 1. EVALUACIÓN INICIAL. Objetivos de la tarea Descubrir qué les interesa a los alumnos. Esto se llama Choice and voice. Elegimos su foco de interés y cogemos ideas para arrancar. Competencias clave a desarrollar Lingüística, social y cívica. Método de evaluación. Cuestionario personal inicial y un comentario oral de los mismos. El profesor anota los resultados. Estándares de aprendizaje observados. -Uso de vocabulario adecuado. -Respeto por la opinión de los demás. -Qué creencias personales nos unen o separan a unos de los otros. -Qué aspectos de convivir con personas de otros países te enriquecen. - Valorar otras culturas, vidas, religiones, idiomas,etc. Valor sobre el total: 5% Temporalización: 1 sesión de 55 minutos. 2. PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA INICIAL:¿Qué hacen adolescentes de otros países mientras yo estudio? Objetivos de la tarea -Darse cuenta de la suerte que tiene de poder estudiar.

Upload: almudena-martin-albo-huertas

Post on 16-Apr-2017

85 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ABP-Planificación de la evaluación del proyecto

PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO.

1. EVALUACIÓN INICIAL.

Objetivos de la tarea Descubrir qué les interesa a los alumnos. Esto se llama Choice and voice. Elegimos su foco de interés y cogemos ideas para arrancar.

Competencias clave a desarrollar

Lingüística, social y cívica.

Método de evaluación. Cuestionario personal inicial y un comentario oral de los mismos.El profesor anota los resultados.

Estándares de aprendizaje observados.

-Uso de vocabulario adecuado.-Respeto por la opinión de los demás.-Qué creencias personales nos unen o separan a unos de los otros.-Qué aspectos de convivir con personas de otros países te enriquecen.- Valorar otras culturas, vidas, religiones, idiomas,etc.

Valor sobre el total: 5%

Temporalización: 1 sesión de 55 minutos.

2. PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA INICIAL:¿Qué hacen adolescentes de otros países mientras yo estudio?

Objetivos de la tarea -Darse cuenta de la suerte que tiene de poder estudiar.- Relación estrecha entre fe y vida socialmente adecuada

Competencias clave a desarrollar

-Competencia en comunicación lingüística (CCL)-La competencia digital (CD)-La competencia social y cívica (CSC)-Observación de la realidad.

Método de evaluación. -Diario como archivo de experiencias y método para documentar vivencias (puede ser un

Page 2: ABP-Planificación de la evaluación del proyecto

documento de word).

Estándares de aprendizaje observados.

- Asumir responsablemente sus deberes.-Conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás.- Practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupo.- Ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural.-Prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

Valor sobre el total: 5%

Temporalización. 1 sesión de 55 minutos.

3. INICIO DEL PORTFOLIO DEL ALUMNO.

Se les explica que realizarán una visita a Toledo con adolescentes de otros países. Se les hace una pequeña introducción de cada país: posición geográfica, religión mayoritaria,costumbres importantes de los adolescentes en cada país.

Objetivos de la tarea - Cada grupo de alumnos inicia la recopilación de información mediante la creación de un portafolio conjunto.

Competencias clave a desarrollar

-Competencia en comunicación lingüística (CCL)-La competencia digital (CD)-La competencia social y cívica (CSC)-Observación de la realidad.-Competencia aprender a aprender.

Método de evaluación. -La correcta elaboración del portfolio ya es un método evaluable

Estándares de aprendizaje observados.

-Aprender a reflexionar sobre las evidencias captadas-Aprender a elegir las evidencias correctas que expresen su trabajo-Que las evidencias estén bien organizadas por categorías (fotos, videos, documentos,etc)-Que haya sido colaborativo

Page 3: ABP-Planificación de la evaluación del proyecto

-Que desarrollen su capacidad de autocrítica-Aprendizaje en el uso de las TIC

Valor sobre el total: 10%

Temporalización. (1ª - 1 sesión:55 minutos.

4. USO DE MIND MAP PARA COMUNICARSE.

Objetivos de la tarea -Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación-Asociar ideas para reconocer la relación importante entre espiritualidad y realidad-Presentar el mapa mental del trabajo realizado ante los distintos grupos que participan en el proyecto con el fin de compartir los conocimientos adquiridos hasta el momento

Competencias clave a desarrollar

- Competencia en comunicación lingüística (CCL)-La competencia digital (CD)-La competencia social y cívica (CSC)-Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIE)-Observación de la realidad.-Competencia aprender a aprender.

Método de evaluación. -Co-evaluación o evaluación entre pares: los alumnos son quienes se van a evaluar entre ellos a través de las instrucciones y rúbricas que el profesor les proporcione

Estándares de aprendizaje observados.

-Escoger bien la idea central del proyecto-Diferenciar bien entre idea principal y de otras categorías- Facilita la visión de las conexiones entre las ideas.-Una persona con discapacidad auditiva puede comprenderlo-Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, mostrando habilidades para la resoluciónpacífica de conflictos

Page 4: ABP-Planificación de la evaluación del proyecto

Valor sobre el total: 15%

Temporalización. 3 sesiones de 55 minutos.

5. CREACIÓN DE BLOG CON BLOGGER PARA PUBLICITAR.

Objetivos de la tarea -Darle difusión al proyecto y que lo hagan de forma atractiva

Competencias clave a desarrollar

- Competencia en comunicación lingüística (CCL)-La competencia digital (CD)-La competencia social y cívica (CSC)-Observación de la realidad.-Competencia aprender a aprender.

Método de evaluación. Rúbrica

Estándares de aprendizaje observados.

-Selecciona y organiza información concreta y relevante, en una situación dada.

-Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones.

Valor sobre el total: 10%

Temporalización. 1 sesión de 55 minutos.

6. VISITA A TOLEDO.

Objetivos de la tarea -Fomentar actitudes que favorezcan la convivencia y el entendimiento entre miembros de distintas comunidades.- Conocer, in-situ, aspectos fundamentales del arte y cultura propios así como los de otros grupos.

Competencias clave a desarrollar

- Competencia en comunicación lingüística (CCL)-La competencia social y cívica (CSC)-Observación de la realidad.

Método de evaluación. los alumnos cumplimentarán un cuestionario personal

Estándares de Identifica, valora y respeta el patrimonio

Page 5: ABP-Planificación de la evaluación del proyecto

aprendizaje observados.

natural, histórico, cultural y artístico de Toledo

Valor sobre el total: 10%

Temporalización. 1 día completo.

7. USO DE FLICKR O FACEBOOK PARA MOSTRAR LA VISITA.

Objetivos de la tarea - Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos.- Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.- Mostrar mediante imágenes la visita a Toledo con claridad y precisión.

Competencias clave a desarrollar

- Competencia en comunicación lingüística (CCL)-La competencia digital (CD)-La competencia social y cívica (CSC)

Método de evaluación. -Autoevaluación de los alumnos, comentando oralmente los posibles errores y aspectos a mejorar y destacando los aspectos positivos.- Uso de una Rúbrica para evaluar la tarea y el proceso de construcción de la misma.

Estándares de aprendizaje observados.

-Utiliza con destreza Flickr para mostrar mediante imágenes los conocimientos adquiridos en la visita a Toledo.-Utiliza con destreza Facebook para mostrar mediante imágenes los conocimientos adquiridos en la visita a Toledo.

Valor sobre el total: 15%

Temporalización. 1 sesión de 55 minutos.

8. PRODUCTO FINAL: GUÍA DE LA VISITA.

Objetivos de la tarea -Creación de una guía de visita de la ciudad de Toledo que pueda ser utilizada en futuras visitas por otros grupos de estudiantes .

Page 6: ABP-Planificación de la evaluación del proyecto

Competencias clave a desarrollar

- Competencia en comunicación lingüística (CCL)-La competencia digital (CD)-La competencia social y cívica (CSC)-Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIE)-Observación de la realidad.

Método de evaluación. Rúbrica

Estándares de aprendizaje observados.

-Explica los principales acontecimientos que se produjeron en la historia de la ciudad de Toledo e identifica los principales monumentos visitados.-valora positivamente el enriquecimiento cultural resultante de la convivencia pacífica entre distintas culturas y religiones.

Valor sobre el total: 10%

Temporalización. 2 sesiones de 55 minutos

9. EVALUACIÓN INTERMEDIA.

Objetivos de la tarea Valorar el desarrollo del proyecto compartiendo propuestas de mejora

Competencias clave a desarrollar

- Competencia en comunicación lingüística (CCL)-La competencia digital (CD)-La competencia social y cívica (CSC)-Observación de la realidad.-Competencia aprender a aprender.

Método de evaluación. Asambleas de alumnos en las que se valorará el progreso y se analizarán conjuntamente los distintos elementos que se hayan incluido en el portfolio

Estándares de aprendizaje observados.

-Transmite las ideas con claridad, coherencia y corrección respetando los turnos de palabra.-Justifica su punto de vista explicando pros y contras de lo expuesto.

Valor sobre el total: 10%

Temporalización. Durante todo el proceso de desarrollo

Page 7: ABP-Planificación de la evaluación del proyecto

del proyecto.

10. EVALUACIÓN FINAL.

Elaboración de un Portafolio digital por parte del profesorado.

Objetivos de la tarea -Ayudar a la auto-reflexión por parte del docente a la vez que permita la recopilación y el acceso inmediato a todo el material generado durante el proyecto.

Competencias clave a desarrollar

- Competencia en comunicación lingüística (CCL)-La competencia digital (CD)-La competencia social y cívica (CSC)-Observación de la realidad.-Competencia aprender a aprender.

Método de evaluación. -Encuesta/cuestionario de satisfacción personal distribuido entre todos los participantes.

Estándares de aprendizaje observados.

-Valora positivamente el trabajo en equipo así como las contribuciones de sus compañeros.-Acepta las críticas como algo constructivo.

Valor sobre el total: 10%

Temporalización 2 sesiones de 55 minutos.

Nos ha ayudado mucho trabajar en equipo porque se amplían las perspectivas y se suman los conocimientos de cada participante, nos enriquecemos entre todas las aportaciones y en ningún caso resta ninguna aportación.