abp oclusiÓn fa

3

Click here to load reader

Upload: fabiola-elizabeth-cuevas-monsalve

Post on 11-Aug-2015

23 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ABP OCLUSIÓN Fa

ABP OCLUSIÓN

Desarrolle el siguiente Cuestionario de acuerdo a la información entregada en clases y según la bibliografía entregada en el programa.

El trabajo debe ser entregado en grupos, pero debe ser desarrollado en forma individual de manera que sirva como estudio para el tercer solemne.

Esquematice sus respuestas si es necesario, agregue fotografías, lo que sea necesario para graficar de mejor forma su explicación

1. Señale secuencia de aparición de los mecanismos de

desoclusión desde la infancia hasta ser adulto mayor.

Evolución a través de la vida.

En la infancia, el primer mecanisdo de desoclusión en aparecer,

cuando tenemos dentición mixta es la Oclusión balanceada Bilateral,

luego de esto, cuando el canino erupciona y con el ápice en desarrollo

tenemos funcion de grupo con patticipacion del canino, luego, a los 12 o 13 años, con la

raiz del canino formada, tenemos guia canina, de ahi las piezas con los años se van

desgastando y pasamos a tener una funcion de grupo, al pasar el tiempo tendremos

oclusion balanceada unilateral y ya en adultos mayores con protesis tendremos OBB

nuevamente.

2. Describa cuáles son los mecanismos desoclusivos en

protrusión y lateralidad.

En protrusión los mecanismos desoclusivos son:

Guía anterior, donde participan las piezas de canino a canino superior

o inferior, esta guía tiene un rol determinante de la morfología

oclusal, de los movimientos mandibulares y de la desoclusión.

En la guía incisiva, participan los incisivos centrales superiores, mientras que en la guía anterior completa participan los cuatro incisivos superiores, y en la guía mesioincisiva solo participan los ángulos mesioincisales de los incisivos crentrales inferiores contra los rodetes marginales de los incisivos centrales superiores

En lateralidad, la Guia Canina corresponde a la desoclución en las piezas posteriores gracias al canino del lado de trabajo, es la más favorable para el sistema dentario.

Page 2: ABP OCLUSIÓN Fa

La Funcion de grupo corresponde a la desoclusion que es lograda gracias al trabajo de un grupo de piezas en el lado de trabajo.Oclusion balanceada unilateral al realizar movimientos fuera de la PMI hay contactos dentarios en el lado de trabajoBalance bilateral, donde participan todas las piezas.Además la función de grupo parcial (donde participan canino y premolar)Y posterior, donde participan dos premolares y el primer molar.

3. ¿Cuál es el mejor mecanismo desoclusivo en lateralidad?

Explique con respecto a las palancas en el sistema

estomatognático.

El mejor mecanismo desoclusivo en lateralidad es la guía canina.

Puesto que esta pieza, por su anatomía y su relación coronoradicular

está diseñada para actuar en estas funciones del sistema

estomatognático.

4. ¿Por qué los caninos no necesitan resalte?

Los caninos debido a su anatomía, a diferencia de los incisivos, no necesitan resalte,

puesto que ya no se requiere que este sobrepase las piezas como se daba en los

incisivos, ya que para alcanzar la posición postural hay sólo movimiento anteroposterior

5. Función de los caninos

Los caninos actúan en la masticación desgarrando los alimentos,

tienen raíces largas capaces de llevar a cabo esta función y actúan

como guía en movimientos mandibulares de lateralidad, permitiendo

la desoclusión de las piezas posteriores, como parte de una oclusión

mutuamente protegida.

6. Función de la guía anterior

La guía anterior bien definida, en sus dos componentes: Lateral a

través de la guía por caninos y Protrusiva a expendsas de los

incisivos. En todos los movimientos mandibulares produce la

desoclusión de los dientes posteriores en movimientos de protrusión,

trabajo y balance (Nocchi, Odontología Restauradora)