aborto.pptx

14

Upload: mariana-gonzalez

Post on 14-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: aborto.pptx
Page 2: aborto.pptx

IntroducciónAl decidir realizar una investigación respecto de un tema tan altamente discutido como es "el aborto", creímos necesario circunscribir con claridad nuestro interés sobre el mismo, formulando esta hipótesis: "La legislación y la jurisprudencia penal tienen abierta la puerta de determinadas prácticas abortivas".

Con el fin de corroborar o refutar nuestra conjetura, efectuamos un relevamiento de información en diferentes áreas: legislación, jurisprudencia, medicina legal, religiones. Seguidamente expondremos tanto los datos recabados, nuestras opiniones y, finalmente, la conclusión a la que hemos arribado.

Page 3: aborto.pptx

Definición. ClasificacionesNuestra jurisprudencia ha dicho que "...Hay aborto cuando se produce la interrupción del proceso fisiológico de preñez.Desde el punto de vista médico se define al aborto como la interrupción del proceso de gestación, producido de cualquier modo, antes de las veintiocho semanas de embarazo; debiendo seguirse de ello el concepto de "feto no viable", llamado así a aquel producto de la concepción que no podrá sobrevivir fuera del claustro materno.

La religión católica apostólica romana considera aborto a "... la expulsión del feto no viable, hecho en forma deliberada y directa..."; existiendo una postura aún más estricta, abarcadora de cualquier supuesto: "...toda interrupción del proceso embrionario en cualquier momento del mismo, aún antes de la anidación...".

Intentando una primera clasificación del aborto podremos afirmar que:

"Aborto inducido es todo aquel iniciado por una acción deliberada, con la intención de terminar el estado de preñez; todos los otros son considerados abortos espontáneos". (Organización Mundial de la Salud).

"Aborto espontáneo, por exclusión, será todo aquel que no registre por origen una acción deliberada tendiente a poner fin al embarazo".

Page 4: aborto.pptx

Es fácil deducir que en los que respecta al aborto espontáneo no produce efectos legales ni acarrea problema moral ético alguno, ya que, en todo caso, se trata de un proceso biológico natural, pudiendo incluso mediar razones médicas y, obviamente, siempre en pro de la sobrevivencia del feto y de la salud de la madre, si consideramos al aborto "inducido o provocado", consideraremos las siguientes especies:

Criterio jurídico:

a) aborto legal: el permitido por el ordenamiento jurídico;

b) aborto ilegal o criminal: aquel reprimido y penado por la legislación.

Aquí cabe considerar ciertos tipos de regímenes legales, los que guardan estrecha relación con la clasificación anteriormente descripta, y los categorizamos del siguiente modo:

Liberal: es aquel régimen legal en que el aborto se práctica a simple pedido de la madre, sin que deban mediar razones de ninguna índole para justificar tal decisión. Se establece este régimen sobre la base de una concepción pluralista ética, siendo restringido tan sólo por el requisito de que el aborto se practique hasta el tercer mes de gestación. (Ej. Ex-URSS, Estados Unidos).

Condicional: Este sistema puede presentar diversos y variables supuestos en cuanto a la admisión del aborto, y a continuación citaremos algunas de las causales que lo autorizan:

Page 5: aborto.pptx

Casos de violación y/o incesto;

razones psico-sociales determinables por profesionales (médicos y representantes de servicios sociales);

causales eugenésicas.

Restrictivo: el aborto sólo está permitido en el caso en que la vida de la madre esté en peligro.

Ilegal: es el más estricto , y en todos los casos está prohibida toda maniobra abortiva.

Otro punto de vista nos lleva a clasificarlo de la siguiente forma:

Page 6: aborto.pptx

Ético: Procede el aborto cuando la causa de la preñez tiene su origen en una relación incestuosa o en un accionar delictivo (violación).

Eugenésico: Serán realizables maniobras abortivas en los casos en que es posible prever que el feto conlleva anomalías congénitas o malformaciones.

Terapéutico: es aquél que dispone el profesional en el arte de la medicina con el fin de evitar un peligro para la vida o salud de la mujer en estado de preñez.

Social o psico-social: Es procedente efectuar un aborto cuando es dable considerar que, de proseguir el embarazo hasta el alumbramiento, existe un alto grado de probabilidad que se producirán en la madre nocivos efectos de carácter psicológico, afectando también el núcleo familiar, y/o las graves dificultades de índole económico-social.

Page 7: aborto.pptx
Page 8: aborto.pptx

Consideramos, entonces, cuáles son los casos no contemplados por nuestra legislación:

El aborto eugenésico;

el aborto social o psico-social;

el aborto en el caso que la mujer violada no fuera demente o idiota, es decir que fuera capaz;

el aborto de aquel embrión cuya gestación se hubiera originado en una relación incestuosa.

Page 9: aborto.pptx

El asesinato de un bebé no nacido se produce, además de algunos métodos domésticos, a través de los siguientes métodos:

Page 10: aborto.pptx

Por envenenamiento salinoSe extrae el líquido amniótico dentro de la bolsa que proteje al bebé. Se introduce una larga aguja a través del abdómen de la madre, hasta la bolsa amniótica y se inyecta en su lugar una solución salina concentrada. El bebé ingiere esta solución que le producirá la muerte 12 horas más tarde por envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos. Esta solución salina produce quemaduras graves en la piel del bebé. Unas horas más tarde, la madre comienza “el parto” y da a luz un bebé muerto o moribundo, muchas veces en movimiento.Este método se utiliza después de las 16 semanas de embarazo.

- Por SucciónSe inserta en el útero un tubo hueco que tiene un borde afilado. Una fuerte succión (28 veces más fuerte que la de una aspiradora casera) despedaza el cuerpo del bebé que se está desarrollando, así como la placenta y absorbe “el producto del embarazo” (osea, el bebé), depositándolo después en un balde. El abortista introduce luego una pinza para extraer el cráneo, que suele no salir por el tubo de succión. Algunas veces las partes más pequeñas del cuerpo del bebé pueden identificarse. Casi el 95% de los abortos en los países desarrollados se realizan de esta forma.

Page 11: aborto.pptx
Page 12: aborto.pptx

- Por Dilatación y CuretajeEn este método se utiliza una cureta o cuchillo provisto de una cucharilla filosa en la punta con la cual se va cortando al bebé en pedazos con el fin de facilitar su extracción por el cuello de la matriz. Durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo el bebé es ya demasiado grande para extraerlo por succión; entonces se utiliza el método llamado por dilatación y curetaje. La cureta se emplea para desmembrar al bebé, sacándose luego en pedazos con ayuda de los forceps. Este método está convirtiéndose en el más usual.

- Por “D & X” a las 32 semanasEste es el método más espantoso de todos, también es conocido como nacimiento parcial. Suele hacerse cuando el bebé se encuentra muy próximo de su nacimiento Después de haber dilatado el cuello uterino durante tres días y guiándose por la ecografía, el abortista introduce unas pinzas y agarra con ellas una piernecita, después la otra, seguida del cuerpo, hasta llegar a los hombros y brazos del bebé. así extrae parcialmente el cuerpo del bebé, como si éste fuera nacer, salvo que deja la cabeza dentro del útero. Como la cabeza es demasiado grande para ser extraída intacta; el abortista, entierra unas tijeras en la base del cráneo del bebé que está vivo, y las abre para ampliar el orificio. Entonces inserta un catéter y extrae el cerebro mediante succión. Este procedimiento hace que el bebé muera y que su cabeza se desplome. A continuación extrae a la criatura y le corta la placenta.

Page 13: aborto.pptx

- Por Operación CesáreaEste método es exactamente igual que una operación cesárea hasta que se corta el cordón umbilical, salvo que en vez de cuidar al niño extraído se le deja morir. La cesárea no tiene el objeto de salvar al bebé sino de matarlo.

- Mediante ProstaglandinasEste fármaco provoca un parto prematuro durante cualquier etapa del embarazo. Se usa para llevar a cabo el aborto a la mitad del embarazo y en las últimas etapas de éste. Su principal “complicación” es que el bebé a veces sale vivo. También puede causarle graves daños a la madre. Recientemente las prostaglandinas se han usado con la RU-486 para aumentar la “efectividad” de éstas.

- RU-486Se trata de una fármaco abortivo empleado conjuntamente con una prostaglandina, que es eficiente si se la emplea entre la primera y la tercera semana después de faltarle la primera menstruación a la madre. Actúa matando de hambre al diminuto bebé, al privarlo de un elemento vital, la hormona progesterona. El aborto se produce luego de varios días de dolorosas contracciones.

Page 14: aborto.pptx

- Por Operación CesáreaEste método es exactamente igual que una operación cesárea hasta que se corta el cordón umbilical, salvo que en vez de cuidar al niño extraído se le deja morir. La cesárea no tiene el objeto de salvar al bebé sino de matarlo.

- Mediante ProstaglandinasEste fármaco provoca un parto prematuro durante cualquier etapa del embarazo. Se usa para llevar a cabo el aborto a la mitad del embarazo y en las últimas etapas de éste. Su principal “complicación” es que el bebé a veces sale vivo. También puede causarle graves daños a la madre. Recientemente las prostaglandinas se han usado con la RU-486 para aumentar la “efectividad” de éstas.

- RU-486Se trata de una fármaco abortivo empleado conjuntamente con una prostaglandina, que es eficiente si se la emplea entre la primera y la tercera semana después de faltarle la primera menstruación a la madre. Actúa matando de hambre al diminuto bebé, al privarlo de un elemento vital, la hormona progesterona. El aborto se produce luego de varios días de dolorosas contracciones.Todos Los Que Estan A

Favor Del Aborto, Nacieron!!